Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 41, tiempo total: 0.042 segundos rss2
471 meneos
1952 clics
Por qué los insectos ya no se estrellan en tu parabrisas: 30 especies se extinguen cada día

Por qué los insectos ya no se estrellan en tu parabrisas: 30 especies se extinguen cada día

El día es cálido y luminoso, condiciones ideales para que un entomólogo evalúe la intensidad con que las mariposas ocupan un prado. Sobre sus hombros, el biólogo lleva una red con la que caza los ejemplares que no puede identificar a distancia, antes de devolverlos a la libertad. Pero hoy apenas necesita utilizarla. De hecho, casi nunca lo hace. "En los últimos 30 años hemos podido comprobar que el 70% de las especies de mariposas de Cataluña está en regresión", explica.
217 254 4 K 245
217 254 4 K 245
5 meneos
7 clics

Los desastres de índole meteorológica han aumentado en los últimos 50 años y han causado más daños, pero menos muertes

Según un nuevo y exhaustivo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en los últimos 50 años se ha producido, de media, un desastre diario meteorológico que se ha cobrado la vida de 115 personas y ha ocasionado pérdidas diarias por valor de 202 millones de dólares.
En ese período de 50 años, el número de desastres se ha quintuplicado, impulsado por el cambio climático. La mejora en los mecanismos de información y gracias al perfeccionamiento de los sistemas de alerta temprana, el número de muertes es casi tres veces menor.
12 meneos
42 clics

Hacia un planeta sin Naturaleza y con el desastre asegurado

Los humanos comenzamos el pasado siglo XX siendo todavía un especie poco determinante frente al conjunto de los seres vivos. Pero en poco más de cien años hemos conseguido superar el peso de todos los animales, plantas y demás organismos que pueblan los ecosistemas terrestres con los objetos fabricados por una civilización basada en un consumismo desaforado.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
7 meneos
71 clics

Cómo la evolución de la televisión nos puede ayudar a predecir desastres naturales

Los humanos somos capaces de hazañas que en su momento fueron propias de la ciencia ficción, como hablar a través de una pantalla o pisar la Luna, pero seguimos...
22 meneos
61 clics
Eunice Newton: la científica que anticipó el desastre climático y que la historia ignoró

Eunice Newton: la científica que anticipó el desastre climático y que la historia ignoró

Mucho antes que John Tyndall, demostró los efectos de la liberación de CO2 a la atmósfera que hoy padecemos
18 4 1 K 13
18 4 1 K 13
8 meneos
43 clics
Los chimpancés caminan de forma similar a los humanos

Los chimpancés caminan de forma similar a los humanos

Cuando los chimpancés caminan sobre dos piernas, giran el tronco de manera muy similar a los humanos. Este hallazgo, observado por un equipo científico estadounidense, sugiere que los homínidos más primitivos, ancestros de los Homo sapiens, fueron capaces de caminar en posición vertical de una forma más eficiente de lo que se pensaba.
47 meneos
697 clics
Cómo esta isla podría estar convirtiéndose en el Chernobyl de EEUU [ENG]

Cómo esta isla podría estar convirtiéndose en el Chernobyl de EEUU [ENG]  

Vídeo en el que explica de manera bastante clara y sencilla cómo los ataúdes de las islas Marshall pueden terminar siendo un desastre peor que Chernobyl y Fukushima.
Hay bastante noticias al respecto en Menéame. Ver primer comentario.
39 8 2 K 112
39 8 2 K 112
13 meneos
23 clics

Estos macacos se relacionaron más entre ellos tras el paso del huracán María

Cuando se producen desastres naturales que conllevan pérdidas materiales y humanas, como inundaciones, incendios o terremotos, es frecuente ver cómo personas hasta entonces desconocidas aúnan esfuerzos para reconstruir y reparar los daños ocasionados. Según un estudio publicado en la revista Current Biology, este mismo comportamiento ha sido registrado en los macacos Rhesus (Macaca mulatta) de la isla Cayo Santiago, en Puerto Rico, tras el paso del huracán María en 2017.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
9 meneos
24 clics

Los niños de hoy en día vivirán 3 veces más desastres climáticos que sus abuelos, según estudio en Science

Según un estudio publicado en la prestigiosa Science, si el planeta continua en su trayectoria de calentamiento el niño de 6 años medio verá en su vida tanto como el doble de incendios, 1,7 veces más ciclones tropicales, 3,4 veces más inundaciones de ríos, 2,5 veces más pérdidas de cosechas y 2,3 veces más sequías que alguien nacido en 1960.
"Los jóvenes están siendo golpeados por la crisis climática, pero no están en una posición para tomar decisiones, mientras que los que pueden hacer que el cambio ocurran no sufrirán las consecuencias"
19 meneos
52 clics

El desastre climatico ya esta aqui (Eng)

Desde 1970, la temperatura de la Tierra ha aumentado más rápido que en cualquier período comparable. Los océanos se han calentado a un ritmo no visto en al menos 11.000 años. "Estamos llevando a cabo un experimento sin precedentes con nuestro planeta", dijo Hayhoe. “La temperatura solo se ha movido unas décimas de grado para nosotros hasta ahora, solo pequeños meneos en la carretera. Pero ahora estamos llegando a una curva que nunca antes habíamos visto ". "Podemos salvar nuestro mundo o condenar a la humanidad a un futuro infernal"...
15 4 1 K 37
15 4 1 K 37
54 meneos
169 clics
El desastre medioambiental que hizo que todos seamos un poco más tontos

El desastre medioambiental que hizo que todos seamos un poco más tontos

A principios de siglo XX, el carácter explosivo de la gasolina propició los aditivos con plomo. Un siglo después, seguimos sufriendo sus efectos, entre los que se encuentra la pérdida de coeficiente intelectual. ¿Por qué demonios a alguien se le ocurrió añadir un metal pesado tóxico a la gasolina? Según afirma la propia OMS, "no existe un nivel de exposición al plomo por debajo del cual se puede afirmar que no se sufrirán efectos perjudiciales". Durante más de 60 años, se ha estado liberando por los tubos de escape a la atmósfera.
42 12 2 K 181
42 12 2 K 181
46 meneos
129 clics
O aprendemos algo más de matemáticas como especie o nos espera el más terrible desastre

O aprendemos algo más de matemáticas como especie o nos espera el más terrible desastre

Vivimos en un mundo en el que, aunque los ciudadanos prácticamente son analfabetos matemáticos, dependemos para nuestra supervivencia cada vez más de esas herramientas matemáticas que van más allá del diseño evolutivo adaptado a nuestro ecosistema ancestral. Y son esos mismos ciudadanos los que deberían tener unos conocimientos adecuados de matemáticas para poder acudir a votar con una mínima racionalidad, porque sin estos conceptos podríamos enviar a los chimpancés del zoológico a meter de forma aleatoria los votos en las urnas
36 10 1 K 188
36 10 1 K 188
379 meneos
1996 clics
Mientras todos hablan de OVNIS....

Mientras todos hablan de OVNIS....  

Aldo Bartra entrevista en El Robot de Platón a un científico químico acerca del desastre químico ocurrido en EEUU.
168 211 3 K 225
168 211 3 K 225
6 meneos
8 clics

Al parecer, algunos peces pueden caminar sobre la tierra

Este equipo internacional de investigadores, que incluía a científicos del Museo de Historia Natural de Florida, la Universidad Estatal de Luisiana y la Universidad Maejo de Tailandia, también realizó un trabajo genético, muestreando el ADN de 72 lochas para reconstruir su árbol genealógico evolutivo. Juntos, el análisis físico y genético reveló las inusuales capacidades de los peces para caminar por la tierra.
5 meneos
36 clics

La vida siempre se abre camino y las mutaciones ayudan a lograrlo

La vida siempre se abre camino, es una frase que se ha dicho muchas veces y que ciertamente es verdad. Chernóbil es un buen ejemplo de esto porque es una ciudad abandonada donde la naturaleza siguió adelante. Cubrió muros y calles de vegetación, a pesar del clima hostil y de la radiación liberada en el ambiente. La naturaleza sobrevive y se abre camino gracias a las mutaciones.
383 meneos
8748 clics
El poder de andar: la herramienta más infravalorada para cuidarnos que está a tu alcance cada día

El poder de andar: la herramienta más infravalorada para cuidarnos que está a tu alcance cada día

Caminar es bueno para la circulación, para la mente, para la autoestima, para la memoria, para el control del peso... Y, aunque es importante no caer en el sensacionalismo, lo cierto es que caminar es una de esas actividades que no tiene casi ningún aspecto negativo. ¿Pero cuánto hay que caminar para obtener sus beneficios?
175 208 2 K 402
175 208 2 K 402
8 meneos
81 clics

La ciencia ya lo tiene claro: la gente que camina mirando el móvil es lo peor

Durante milenios, la humanidad había utilizando un sencillo truco para caminar sin estamparse con los elementos: mirar hacia adelante. Esta vieja máxima ha pasado a mejor vida durante los últimos años. La popularización de los smartphones ha llenado las calles de personas absortas en sus pantallas, deambulando por las ciudades sin prestar demasiada atención a su alrededor. Ninguno estamos absueltos del pecado. Tú has sido una de esas personas; yo lo he sido; todos lo hemos sido.
10 meneos
231 clics

¿Por qué las gallinas mueven la cabeza al caminar?

Al caminar hacia delante dejan la cabeza fija en el punto inicial del movimiento, luego avanzan la cabeza siguiendo la dirección del desplazamiento y mientras se mueve el cuerpo vuelven a dejar la cabeza fija y retrasada. Y vuelta a empezar.
3 meneos
18 clics

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un implante que conecta su cerebro y su médula espinal

Una "nueva era", lo definen los responsables de un logro llamado a cambiar la historia médica. Gert-Jan Oskam, un hombre de 40 años y tetrapléjico desde que sufrió un accidente de bicicleta, ha vuelto a caminar gracias a un implante digital que conecta su cerebro y su médula espinal. Lo ha hecho gracias a dos implantes cerebrales que consiguen leer sus pensamientos y enviarlos, sin cables, a un tercer implante que estimula eléctricamente su médula.
Enlace directo a Nature (ENG): www.nature.com/articles/s41586-023-06094-5
3 0 1 K 27
3 0 1 K 27
2 meneos
3 clics

¿Cómo se forman los caminos de luz en la superficie del agua?

Todos los que vivimos cerca de la costa presenciamos habitualmente (cuando no llueve, situación que en San Sebastián es más que habitual) el reflejo del Sol en el mar durante la puesta de nuestra estrella. Distinguimos con claridad, como la luz del astro tiene sobre la superficie del agua una forma de senda de luz dirigida desde la fuente, en este caso el Sol, hasta el observador. Pero este mismo fenómeno lo podemos observar con la Luna o con otras fuentes de luz artificial como los faros de los barcos. ¿Por qué adoptan esta forma las sendas d
28 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mensaje de una investigadora a las niñas que sueñen con ser científicas: Es un camino apasionante, pero no en España

Dos científicas españolas ponen el foco en la precariedad de un sector tan importante en el que los contratos laborales inestables, los bajos salarios y la falta de inversión empujan a muchos a emigrar a otros países en busca de mejores oportunidades.
12 meneos
97 clics

Abren un nuevo “camino viable” para la fusión nuclear y la electricidad inagotable

Científicos del Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL) han abierto un nuevo “camino favorable” hacia la electricidad inagotable: han probado que un método para conseguir la fusión nuclear que hasta ahora era sólo teórico funciona. El reactor FuZE, afirman los físicos, tiene la posibilidad de crecer hasta ser un reactor a gran escala y convertirse en la ansiada fuente prácticamente inagotable y barata de electricidad. El objetivo es escalar el reactor FuZE para comenzar a producir electricidad en 2026.
10 2 1 K 39
10 2 1 K 39
23 meneos
165 clics

Un equipo de científicos ha encontrado una especie de tiburón capaz de caminar  

La adaptación de algunas especies a su entorno natural es digna de admirar. Esta especie de tiburón convive con otras en las costas de Papúa Nueva Guinea y Australia, aunque tiene una capacidad innata para cazar otros animales. Mientras el resto de escualos necesitan de gran cantidad de agua para desplazarse nadando, este tiburón, que puede alcanzar el metro de longitud, es capaz de atravesar aguas poco profundas y cazar cangrejos y otro tipo de invertebrados marinos...
14 meneos
783 clics
‘Evolución instantánea’: la IA crea una mancha púrpura blanda que utiliza aire para caminar

‘Evolución instantánea’: la IA crea una mancha púrpura blanda que utiliza aire para caminar

Cuando se le pidió que diseñara un robot que pudiera caminar, una IA les dijo a los investigadores que revisaran esta cosa.
5 meneos
32 clics

El efecto que la cinta de correr ocasiona en nuestra percepción

Cualquier persona que haya caminado o corrido en una cinta, probablemente haya tenido una experiencia perceptiva extraña después de bajarse de la misma.
« anterior12

menéame