Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 106, tiempo total: 0.095 segundos rss2
15 meneos
69 clics

El proyecto de carne sintética de Bill Gates, Jeff Bezos y Al Gore que planteará una alternativa al chuletón

Bill Gates, el millonario fundados de Microsoft; Jeff Bezos, presidente de Amazon, y el exvicepresidente estadounidense Al Gore están unidos en un proyecto de meatless o carne artificial. Los tres han invertido en Nature's Fynd, una compañía que produce carne y lácteos a partir de hongos.
17 meneos
86 clics

La carne de pollo sintética llega a la mesa

El pasado mes de diciembre, las autoridades sanitarias de Singapur dieron el visto bueno a la carne de pollo cultivada in vitro, en lo que supone el primer lanzamiento comercial de carne sintética en todo el mundo. La empresa fabricante de este producto avícola, Eat Just, ha vendido desde entonces cientos de raciones de pollo al club singapurense 1880 y prevé ampliar la oferta a otros restaurantes de este pequeño estado insular este mismo año.
12 meneos
23 clics

Bill Gates cree que los países ricos deberían comer carne 100 % sintética para evitar un desastre climático

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, acaba de publicar el libro Cómo evitar un desastre climático. En él, el millonario hace un extenso repaso a muchas medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. De ello habla en una entrevista publicada en MIT Technology Review
15 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Félix López Elorza: «Con la carne sintética acabaremos en el canibalismo y comiéndonos a Claudia Schiffer»

Este bioquímico especializado en enfermedades alimentarias advierte del riesgo de la ruptura de los ecosistemas y la desaparición de la ganadería: «Seremos una especie mucho más vulnerable y correremos el riesgo de desaparecer»
21 meneos
53 clics
Una bacteria artificial, el primer paso en la creación de vida sintética

Una bacteria artificial, el primer paso en la creación de vida sintética

Nuevos estudios en genética y biología sintética han permitido crear una levadura con más del 50% de ADN sintético, diseñado por el ser humano.
17 4 3 K 10
17 4 3 K 10
13 meneos
48 clics

Crean un "pez" sintético a partir de células cardíacas humanas para ser usado en un futuro como un corazón artificial

Las universidades de Harvard y Emory han sido la cuna de muchos científicos reconocidos, y por supuesto, de experimentos curiosos que desafían a la naturaleza. El más reciente tiene como protagonista a un “pez”; o más bien a un organelo sintético que parece un pez, pero fue creado a partir de células madre humanas. Es el primer pez biohíbrido hecho con cardiomiocitos, que podría dentro de poco convertirse en el corazón sintético perfecto.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
4 meneos
26 clics

La vida (sintética) se abre camino

Nuevos avances en genética y biología sintética han permitido crear una levadura con más del 50% de ADN sintético, diseñado por el ser humano.
1 meneos
3 clics

Diseñan un genoma artificial capaz de replicarse fuera de la célula

Hannes Mutschler y su equipo, del Instituto de Bioquímica Max Planck en Martinsried, junto con investigadores de la Universidad de Stuttgart, ambos en Alemania, presentan, en la revista Nature Communications, un genoma sintético capaz de duplicarse y sintetizar proteínas. Para Mutschler y sus colaboradores el hallazgo supone un avance en el campo de la biología sintética. Esta disciplina ahonda en el conocimiento de los organismos vivos mediante la construcción de sistemas artificiales que simulan los procesos biológicos que acontecen en ellos. Una célula sintética viable facilitaría la producción de proteínas u otras moléculas con fines terapéuticos, además de constituir un modelo in vitro para el estudio de las funciones celulares, tanto fisiológicas como patológicas.
6 meneos
4 clics

Una piel sintética que es capaz de sentir presión y calor para replicar el dolor

Los sensores electrónicos son cada vez más precisos y con mejores capacidades a medida que avanza la tecnología. Cuestión de miniaturización y de mejorar la eficiencia de estos. Pero, ¿dónde está el limite? Una nueva investigación lleva los sensores a otro nivel: una piel sintética que registra el dolor como la humana. Y para ello han recreado justamente eso: la piel humana.
5 meneos
14 clics

Genes sintéticos para ayudar a las plantas frente al cambio climático

Mediante el uso de genes sintéticos, investigadores de la Universidad de Stanford han logrado modificar las estructuras de las raíces de las plantas. Esto podría permitir que los cultivos sean más eficientes en la recolección de nutrientes y agua, y más resistentes a las crecientes presiones del cambio climático, según publican en la revista 'Science'.


Artículo: news.stanford.edu/2022/08/11/synthetic-genetic-circuits-help-plants-ad
26 meneos
145 clics
Sin óvulos, sin útero, sin esperma: la ciencia está un paso más cerca de reproducirnos sintéticamente

Sin óvulos, sin útero, sin esperma: la ciencia está un paso más cerca de reproducirnos sintéticamente

Un equipo del Instituto Weizmann de Israel ha creado los primeros 'embriones sintéticos' del mundo. Es decir, los primeros embriones que no han necesitado ni óvulos, ni esperma, ni fertilización. De hecho, por no requerir no han requerido ni siquiera útero y eso que los han gestado ocho días.
20 6 2 K 242
20 6 2 K 242
44 meneos
83 clics
Crean una nueva generación de embriones sintéticos sin óvulos, esperma ni útero, y con un cerebro más desarrollado

Crean una nueva generación de embriones sintéticos sin óvulos, esperma ni útero, y con un cerebro más desarrollado

El mundo se sorprendía hace unas semanas cuando el laboratorio israelí liderado por el biólogo Jacob Hanna publicaba un estudio en la revista 'Cell' demostrando que había sido capaz de cultivar embriones sintéticos más allá del octavo día de desarrollo a partir de células embrionarias de ratón, pero sin utilizar esperma, óvulos o tan siquiera un útero de ratona. Ahora, un equipo de la Universidad de Cambridge ha emulado este mismo experimento consiguiendo una tasa de éxito algo mayor que el grupo de Hanna y un cerebro con estructuras más comple
37 7 0 K 277
37 7 0 K 277
3 meneos
42 clics

Combustibles sintéticos: ¿qué son y quién puede utilizarlos?

Las emisiones de CO2 que emiten se compensan con el CO2 absorbido durante el crecimiento de la planta en el caso de los biocombustibles y el utilizado en la fabricación de los combustibles sintéticos. Es decir, son combustibles neutros en CO2. Según apunta Oliver Blumke, presidente del Consejo Directivo de Porsche AG, “el precio por litro dependerá del nivel de producción que haya en el futuro. Si se hace a escala industrial –explica–, será posible alcanzar un precio inferior a 2 dólares por litro”.
13 meneos
225 clics

Científicos crean con éxito un feto humano sintético

No es probable que el feto sintético se utilice en un futuro cercano debido a los problemas éticos y morales asociados con él. ...
10 3 3 K 11
10 3 3 K 11
7 meneos
212 clics
La primera ciudadana sintética de Aragón es “hija” de Carlos Barrabés

La primera ciudadana sintética de Aragón es “hija” de Carlos Barrabés

Carmen AI es la primera ciudadana sintética de Aragón. “Hija” del reconocido empresario benasqués Carlos Barrabés, como él mismo la presentó el pasado 15 de julio, se trata de un algoritmo desarrollado con Inteligencia Artificial (IA) generativa, basada en la LLM (Large Language Model). De momento, Barrabés maneja en un 70 por ciento a 30 a Carmen AI y responde por ella, aunque está entrenando al algoritmo para que cada vez haga más cosas sola, y avanza que en un par de meses podremos incluso entrevistarla directamente
6 1 9 K -36
6 1 9 K -36
8 meneos
251 clics

Crean el primer robot que "camina y gira" con dos piernas de tejido muscular sintético

Científicos japoneses muestran vídeos de una máquina "biohíbrida" que usa músculos artificiales, similares a los de los humanos, que andan y giran cuando les aplican electricidad. "Sólo es un primer paso, pero uno muy importante", explica el director del equipo. Son una fusión de biología y mecánica que permitirá al campo de la robótica usar músculos parecidos a los de los humanos pero creados sintéticamente. Su "esqueleto" está hecho principalmente de caucho de silicona.
55 meneos
419 clics
Científicos estadounidenses desarrollan un nuevo antibiótico sintético eficaz contra las superbacterias

Científicos estadounidenses desarrollan un nuevo antibiótico sintético eficaz contra las superbacterias

Un equipo dirigido por Andrew Myers, profesor de Química y Biología Química Amory Houghton, ha publicado en la revista Science un experimento realizado con un compuesto sintético, la cresomicina, capaz de eliminar muchas cepas de bacterias resistentes a los medicamentos, incluidas dos de las más letales: el estafiloco dorado (estafilococcus aureus) y la seudomonas aeuroginosas (Pseudomonas aeruginosa).
46 9 1 K 191
46 9 1 K 191
20 meneos
89 clics
Investigadores diseñan carbohidratos sintéticos contra enfermedades autoinmunes

Investigadores diseñan carbohidratos sintéticos contra enfermedades autoinmunes

Investigadores están desarrollando un enfoque innovador para el tratamiento de una enfermedad autoinmune rara del sistema nervioso periférico, usando un tipo de esponja molecular que consiste en carbohidratos para quitar los anticuerpos patógenos del torrente sanguíneo. Desarrollado por científicos de la Universidad de Basilea y el Hospital Universitario de Basilea, en Suiza, para tratar la neuropatía anti-MAG, el enfoque también tiene aplicaciones potenciales para el tratamiento de otras patologías autoinmunes.
31 meneos
61 clics

Crean una célula sintética que crece y se divide de forma uniforme (ING)

Hace cinco años, científicos crearon un organismo sintético unicelular que, con solo 473 genes, era la célula viva más simple jamás conocida. Este organismo parecido a una bacteria se comportó de manera extraña al crecer y dividirse, produciendo células con formas y tamaños tremendamente diferentes. Ahora han identificado siete genes que se pueden agregar para domesticar la naturaleza rebelde de las células, haciendo que se dividan perfectamente en orbes uniformes. En español: bit.ly/3dmLkXx
27 4 0 K 29
27 4 0 K 29
49 meneos
118 clics
Crean células sintéticas que se dividen y crecen como las naturales

Crean células sintéticas que se dividen y crecen como las naturales

Un equipo de investigadores americano ha creado por primera vez en la historia un organismo unicelular sintético capaz de dividirse y crecer como una célula normal. Este hallazgo ha sido posible después de más de una década de investigación y promete ser clave para crear células programables que nos ayuden en el tratamiento de enfermedades.
37 12 1 K 210
37 12 1 K 210
14 meneos
26 clics

La producción de fibras sintéticas en la industria textil supera el consumo anual de petróleo de España

Según una investigación de la Fundación Changing Markets, el gigante Inditex registra uno de los mayores usos de sintéticos en la industria textil.
17 meneos
50 clics

Un compuesto de hidrogel sintético con una fuerza y resistencia al desgaste mayor que el cartílago (IN)

Los obstáculos clave para reemplazar el cartílago dañado con una construcción sintética equivalente son el desarrollo de un hidrogel con una fuerza que supere la del cartílago y la fijación de este hidrogel en la superficie de una articulación. Este artículo describe el primer hidrogel con una resistencia a la tracción y compresión (51 y 98 MPa) que supera a la del cartílago (40 y 59 MPa), y la primera unión de un hidrogel a un soporte metálico con una resistencia al corte (2,0 MPa) que supera la del cartílago sobre el hueso (1,2 MPa).
15 2 0 K 42
15 2 0 K 42
1 meneos
 

Desarrollan a partir de células de ratón embriones sintéticos con cerebro y un corazón que late

Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado a partir de células madre de ratón embriones con un cerebro, un corazón que late y las bases para todos los demás órganos de un cuerpo. El experimento, que publica este jueves la revista Nature, supone una nueva vía para recrear las primeras etapas de la vida, según el equipo dirigido por la profesora Magdalena Zernicka-Goetz.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
11 meneos
30 clics
levadura  transgénica bate un nuevo récord: un genoma con más del 50% de ADN sintético [EN]

levadura transgénica bate un nuevo récord: un genoma con más del 50% de ADN sintético [EN]

Los biólogos han producido una cepa de levadura cuyo genoma está compuesto en más de un 50% de ADN sintético. La levadura de cerveza estándar (Saccharomyces cerevisiae) almacena su huella genética en 16 cromosomas. En la nueva cepa, 6,5 de esos cromosomas fueron editados y sintetizados en el laboratorio, y uno adicional fue cosido a partir de fragmentos editados del código genético de la levadura.
3 meneos
11 clics

Fotosíntesis artificial para limpiar el aire

Se ha ideado un modo de desencadenar el proceso de la fotosíntesis en un material sintético, y hacer que dicho proceso sirva para retirar gases de efecto invernadero del aire. Además de limpiar el aire, el proceso produce al mismo tiempo energía aprovechable.
« anterior12345

menéame