Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 19, tiempo total: 0.017 segundos rss2
4 meneos
22 clics

El cerebro asocia el centro con un mejor rendimiento

Un estudio nos dice que los seres humanos tendemos a sobrestimar el rendimiento de las personas ubicadas en el centro. Veamos cómo.
15 meneos
74 clics
El ridículo congreso de "cosmología cuántica" del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona

El ridículo congreso de "cosmología cuántica" del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona

El programa, como es de esperar, parece una enciclopedia del disparate. Incluye cuestiones de medicina cuántica, chorradas innovadoras como "alimentación cuántica" y cuestiones totalmente ajenas a la física cuántica como la meditación. Como físico cuántico siempre me he posicionado en contra del uso fraudulento de mi disciplina para justificar cuestiones esotéricas.
8 meneos
51 clics
Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico

Primeras observaciones exitosas con el instrumento GRAVITY al centro galáctico

Un equipo europeo de astrónomos ha utilizado el nuevo instrumento GRAVITY, instalado en el Very Large Telescope de ESO, para obtener interesantes observaciones del centro de la Vía Láctea, al combinar la luz de las cuatro Unidades de Telescopio de 8,2 metros por primera vez. Estos resultados proporcionan una idea de la innovadora ciencia que GRAVITY será capaz de producir al momento de sondear los campos gravitacionales de gran intensidad cercanos al agujero negro central supermasivo
19 meneos
200 clics
Un equipo de físicos está buscando la hipotética quinta fuerza en el corazón de nuestra galaxia. [Eng.]

Un equipo de físicos está buscando la hipotética quinta fuerza en el corazón de nuestra galaxia. [Eng.]

Nuestra comprensión del Universo, basada generalmente en la teoría de relatividad de Einstein, postula que el mismo se basa sobre cuatro fuerzas fundamentales: la gravedad, la fuerza electromagnética y la fuerza nuclear, fuerte y débil. Sin embargo, se cree que existe una misteriosa quinta fuerza, que de ser real, nos haría repensar nuestra noción sobre el Universo.
18 1 0 K 55
18 1 0 K 55
21 meneos
52 clics

Ninguno de los primeros voluntarios que probaron la vacuna Sputnik V contrajo covid-19

Así lo ha declarado el director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, cuyos expertos desarrollaron la vacuna contra el nuevo coronavirus.
10 meneos
468 clics

Todos los mapas son subjetivos por estas razones  

A estas alturas nadie que tenga una cierta relación con la cartografía duda de que los mapas son subjetivos. Y lo son por una cuestión que tiene origen matemático: la imposibilidad de trasladar una esfera a la que se asemeja la Tierra a un plano. Así las cosas hay tres elecciones que condicionan la elaboración de todo mapa: la proyección, la orientación y el centro. Tomadas esas decisiones, tendremos distintos tipos de mapas.
18 meneos
52 clics

MEDA ya funciona en Marte

El instrumento español MEDA, a bordo del rover Perseverance de NASA, que aterrizó en Marte el pasado 18 de febrero, ya ha comenzado a funcionar. Se trata de la tercera estación medioambiental desarrollada por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) que España envía con éxito al planeta rojo. Con ellas, nuestro país cuenta con la primera red de estaciones meteorológicas que funciona en otro planeta.
9 meneos
100 clics

El ser humano es el centro del Universo ¿seguro?  

Cuando se analiza la existencia del ser humano dentro de la escala cósmica no hay lugar a ningún tipo de duda: somos el breve flash de una inimaginablemente interminable secuencia que se lleva desarrollando desde un tiempo casi infinito. Pero aún así, la mayoría de los miembros de nuestra ególatra especie no comprenden (por ignorancia o por puro miedo) que sólo somos unos monos cubiertos con un poco de ropa.
11 meneos
62 clics

Científicos detectan parte de la materia “faltante” del universo

Un grupo de científicos ha logrado cartografiar por primera vez un viento galáctico, el depósito de gas de una galaxia, y ha detectado así una parte de su materia “faltante" . El equipo internacional dirigido por investigadores del Centro de Investigaciones Astrofísicas de Lyon (Cral) ha podido cartografiar una nebulosa de esa materia perdida del universo, con el espectógrafo Muse del gran telescopio VLT instalado por el Observatorio Europeo Austral en el desierto chileno de Atacama. “Es como ver un iceberg por primera vez”.
212 meneos
2458 clics
El Sol lanzó una potente llamarada que ha impactado sobre Sudamérica

El Sol lanzó una potente llamarada que ha impactado sobre Sudamérica

Una potente llamarada proveniente del Sol alcanzó a la Tierra este jueves 28 de octubre. Este flujo de radiación impactó principalmente en la parte de la atmósfera que cubre Sudamérica y Centroamérica, donde causó un apagón de radio de alta frecuencia.
101 111 0 K 272
101 111 0 K 272
25 meneos
53 clics

Un cernícalo vuelve a volar tras recuperarse en un hospital de animales salvajes

Una hembra de cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), una pequeño ave rapaz muy común en los entornos urbanos de Europa, sobrevuela los edificios de Fuenlabrada, en Madrid, en busca de alimento. Localiza una nave industrial, donde es posible que haya gorriones, su presa, y entra, esperando darse un festín. Pero queda atrapada dentro.
1 meneos
4 clics

Cuarenta satélites Starlink perdidos por culpa de una tormenta geomagnética

SpaceX ha perdido hasta 40 de los 49 satélites Starlink v1.5 que lanzó el pasado 3 de febrero de 2022 en la misión Starlink Group 4-6, que despegó desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC). Se trata del mayor revés que ha sufrido la empresa durante el despliegue de la constelación en su corta historia, aunque, dado el ritmo de despliegue —ya hay más de dos mil satélites Starlink en órbita—, no supondrá un inconveniente serio a largo plazo para la megaconstelación. Los satélites, con una masa de unos 290 kg cada (...)
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
30 clics

Burbujas en la región central de la galaxia Taza de Té

Astrofísicos una revelado uno de los procesos que explican la peculiar morfología de la región central de la galaxia Taza de Té, un cuásar masivo situado a 1.300 millones de años luz. Este objeto se caracteriza por la presencia de burbujas de gas en expansión producidas por vientos que emanan del agujero negro de su núcleo. El presente estudio confirma la presencia de un chorro de materia o chorro compacto, solo visible en longitudes de onda de radio, que altera la forma y aumenta la temperatura del gas circundante, generando burbujas.
5 meneos
231 clics

¿Qué hay en el centro de la Luna?

Un reciente estudio publicado en Nature proporcionó la mejor radiografía disponible sobre el núcleo de la Luna.
28 meneos
52 clics
Científicos españoles revelan una molécula clave que podría frenar el desarrollo del cáncer de próstata

Científicos españoles revelan una molécula clave que podría frenar el desarrollo del cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en los hombres, con más de 30.000 nuevos casos al año en España. Ahora, científicos españoles han ido un paso más y han dado con una molécula clave en su tratamiento. La enzima METTL1 tiene un papel fundamental en la resistencia de los tumores a los tratamientos, por ello que inhibir esta molécula haría más efectivas las terapias contra el cáncer. A esta conclusión ha llegado un estudio realizado por un grupo de investigadores del Centro de Investigación del Cáncer.
23 5 1 K 39
23 5 1 K 39
29 meneos
124 clics
El agujero negro central de la Vía Láctea es realmente ultracompacto

El agujero negro central de la Vía Láctea es realmente ultracompacto

Un total de 4,3 millones de masas solares contenidas en una órbita más pequeña que la de Venus alrededor del Sol. Esa es la masa ultracompacta del agujero negro central de la Vía Láctea.
Astrónomos del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (MPE) han logrado medir la masa del agujero negro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, a partir del movimiento del gas luminoso que lo rodea.
26 3 0 K 242
26 3 0 K 242
5 meneos
19 clics

(Tuit&Video @CSIC) Descubre CSIC 2: Observatorio Astronómico de Calar Alto

El mayor observatorio de la Europa continental, situado en Almería, cumple 50 años como referente en la detección de exoplanetas. Está gestionado por el CSIC y la Junta de Andalucía.
6 meneos
64 clics
¿Cómo sabemos que un amperio mide un amperio? [7:57]

¿Cómo sabemos que un amperio mide un amperio? [7:57]  

¿Cómo sabemos que un amperio mide un amperio?

En este vídeo te enseñamos cual es la unidad en el Sistema Internacional de Unidades para la intensidad de corriente eléctrica y cómo se define.
31 meneos
42 clics
Investigadores españoles abren una vía inexplorada en la búsqueda de tratamientos contra la ELA

Investigadores españoles abren una vía inexplorada en la búsqueda de tratamientos contra la ELA

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas publica un trabajo en la revista 'Molecular Cell' que relaciona el origen de la devastadora enfermedad neurogenerativa con la acumulación de "proteínas basura" en las neuronas responsables del movimiento, que terminan colapsando

menéame