Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 13, tiempo total: 0.005 segundos rss2
27 meneos
41 clics
Los pesticidas impiden a los abejorros formar colonias

Los pesticidas impiden a los abejorros formar colonias

Los neonicotinoides son uno de los insecticidas más usados para la agricultura a escala mundial. Sin embargo, en los últimos años, varios estudios científicos han demostrado que su uso perjudica a las colmenas de abejas provocando un declive de sus poblaciones.
22 5 0 K 58
22 5 0 K 58
2 meneos
7 clics

Las hormigas sacrifican a las enfermas para evitar epidemias en sus colonias

Los ejemplares adultos de las hormigas Lasius neglectus protegen a su comunidad de los hongos cuidando a sus crías para que no se contagien. Pero si ya se han infectado y no tienen opciones de supervivencia, sus mayores lo huelen y responden con una desinfección destructiva: aniquilan a las víctimas. Son las protagonistas de #Cienciaalobestia.
3 meneos
17 clics

Las colonias de pingüinos se comportan como un fluido

La dinámica de las colonias de pingüinos rey se asemeja a la de un líquido, lo que permite mantener a la vez una alta densidad y una alta flexibilidad del grupo. Los grupos de animales, tales como los bancos de peces o las bandadas de estorninos, presentan a veces una organización muy ordenada. Otro ejemplo lo ofrece el pingüino rey (Aptenodytes patagonicus). Durante el período de incubación, y hasta que las crías alcanzan un mes, estas aves se reúnen para formar colonias de hasta 500.000 parejas. Las fotografías aéreas revelan que, dentro de estos grupos densos, los individuos se distribuyen…
8 meneos
15 clics

Elon Musk pone fecha a la construcción de su colonia en Marte: 2028

Hace poco más de una semana, Elon Musk desgranaba algunos nuevos detalles de su cohete BFR. Hoy, el CEO de SpaceX completa un poco más esa visión y hasta se atreve a poner fecha a Mars Base Alpha, su primera colonia en el planeta rojo. Será para el año 2028.
14 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

SpaceX declara que en su colonia planificada en Marte no se reconocerán las leyes de la Tierra

Denominada 'Leyes aplicables', la sección establece que el servicio de Starlink en la Tierra y la Luna se regirá por las leyes establecidas por el estado de California, pero en Marte no reconocerá la autoridad o soberanía de ningún gobierno de la Tierra. "Para los servicios prestados en Marte, o en tránsito a Marte a través de Starship u otra nave espacial de colonización, las partes reconocen a Marte como un planeta libre y que ningún gobierno con base en la Tierra tiene autoridad o soberanía sobre las actividades marcianas", reza la clausula.
9 meneos
70 clics

Llegaremos a Marte, pero ¿qué comeremos allí?

Una de las claves para que algún día sea factible una colonia humana fuera de la Tierra es la alimentación.
Como no se pueden acumular suficientes productos liofilizados, la única opción es cultivar allí los propios alimentos.
Ya existen avances en agricultura espacial, pero el gran reto a superar continúa siendo la gravedad.
El científico español Francisco Javier Medina lidera las investigaciones internacionales en este terreno
17 meneos
119 clics

Las hormigas también usan el cierre perimetral para proteger a la colonia

Como los humanos, las hormigas se aíslan unas de otras cuando se enfrentan a un patógeno. Como los humanos, los babuinos evitan a los que están infectados. Y, como los humanos, los murciélagos vampiro enfermos reducen sus contactos a su familia más cercana, sus madres. Pero una revisión de las estrategias que usan los animales para enfrentarse a sus propias pandemias muestra dos extremos menos habituales en los humanos: entre los insectos sociales se puede dar la expulsión violenta de los infectados, pero también los enfermos que sienten...
14 3 2 K 48
14 3 2 K 48
36 meneos
569 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Este maravilloso corto muestra cómo podría ser nuestra primera colonia lunar

Este maravilloso corto muestra cómo podría ser nuestra primera colonia lunar  

Un maravilloso cortometraje de cuatro minutos llamado Life Beyond Earth nos muestra una visión realista de cómo sería una futura base lunar y cómo podrían ser los hábitats sostenibles capaces de convertir este soñado objetivo en una realidad.

Este proyecto conceptual que se muestra en el corto, fue desarrollado por el estudio de arquitectura Skidmore, Owings & Merrill, y es parte de una instalación que se exhibe actualmente en la 17a Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. El tema de este año es, “¿Cómo [...]
27 9 5 K 278
27 9 5 K 278
18 meneos
139 clics

Nueva colonia de pingüinos emperador es ubicada en la Antártida

Este viernes científicos del Reino Unido anunciaron que han identificado una nueva colonia de pingüinos emperador en la Antártida, un sitio en donde la especie está gravemente amenazada por el calentamiento global.
16 2 0 K 208
16 2 0 K 208
14 meneos
332 clics

Hallan en Córdoba una colonia de triops, un animal llegado del Jurásico

La Sociedad Cordobesa de Historia Natural identifica varios ejemplares, tras 13 años de ausencia, en charcas temporales de Guadalcázar, un desconocido paraíso de biodiversidad
De la acera a la cocina: en cada alcorque de Córdoba crecen al menos dos plantas comestibles
Así es el seto mejor conservado de la Campiña: 90 especies, 1,7 kilómetros y hasta lianas
11 3 1 K 27
11 3 1 K 27
13 meneos
58 clics
Una simulación de Marte ha concluido que se necesitarían sólo 22 personas con personalidad 'agradable' para establecer la primera colonia humana marciana

Una simulación de Marte ha concluido que se necesitarían sólo 22 personas con personalidad 'agradable' para establecer la primera colonia humana marciana

Los investigadores utilizaron un programa informático, conocido como modelo basado en agentes (ABM) -un sistema informático no muy diferente de un gran videojuego-, para predecir cuántas personas serían necesaria para sostener una colonia en Marte.
16 meneos
77 clics
Los patrones emergentes de las colonias de cianobacterias

Los patrones emergentes de las colonias de cianobacterias

Para sobrevivir muchas especies de cianobacterias crecen formando largas cadenas de células que cubren superficies y se entrelazan formando grandes redes de filamentos estrechamente agrupados durante horas o días. Sin embargo, hasta ahora, el origen de estos patrones reticulados había desconcertado a los científicos..Cuando las cianobacterias están presentes en una densidad suficientemente alta comienzan a organizarse en su patrón reticulado, y ello como resultado de unas pocas reglas simples.
14 2 0 K 141
14 2 0 K 141
30 meneos
275 clics
Nunca iremos a Marte y te explico por qué

Nunca iremos a Marte y te explico por qué  

La NASA y SpaceX dicen tener planes para ir a Marte, pero en realidad no los piensan cumplir.
23 7 1 K 261
23 7 1 K 261

menéame