Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3083, tiempo total: 0.218 segundos rss2
13 meneos
150 clics

Rap de Marie Curie | La estrella radiante: Aprende de la radioactividad y su historia  

Rap de Marie Curie | La estrella radiante: Aprende de la radioactividad y su historia.
10 3 0 K 174
10 3 0 K 174
6 meneos
72 clics

Los extraños ataques de orcas a barcos en el Atlántico que los científicos no logran explicar

En los últimos seis meses se han reportado al menos 40 incidentes relacionados con orcas frente a las costas de España y Portugal
15 meneos
69 clics

Albert Einstein y Marie Curie, la "sublime y perenne" amistad que unió a los dos gigantes de la ciencia

De acuerdo con el historiador, Curie y Einstein se conocieron en 1909 cuando asistieron a un evento en la Universidad de Ginebra. Cuenta que ambos tenían un amigo en común: el físico holandés Hendrik Lorentz, quien ganó el Nobel de Física en 1902, un año antes de que lo consiguieran Marie y Pierre Curie por sus estudios sobre "el fenómeno de la radiación", junto al francés Henri Becquerel, descubridor de la radiactividad.
12 3 1 K 44
12 3 1 K 44
7 meneos
420 clics

Curiosidades que mola saber y que no sirven para nada

La memoria es caprichosa. Los expertos aún no pueden explicar del todo por qué hay datos, curiosidades, historias que se quedan en nuestro archivo biológico para siempre y, sin embargo, olvidamos comprar las galletas el día que salimos a comprar galletas. Es posible que en esta lista de 31 curiosidades, alguna ya forme parte del archivo de memoria del lector, y ni siquiera pueda recordar como llegó ahí.
10 meneos
151 clics
Curiosidades sobre el miedo que quizá no conocías

Curiosidades sobre el miedo que quizá no conocías

El miedo puede ser tan viejo como la vida en la Tierra. Es una reacción fundamental, profundamente conectada con nosotros, desarrollada a lo largo de la historia de la biología, para proteger a los organismos contra la amenaza percibida de su integridad o existencia. El miedo puede ser tan simple como el estremecimiento al tocar una antena de un caracol o tan complejo como la ansiedad existencial en un humano.
3 meneos
23 clics

100 palabras científicas que usas mal (y quizá no lo sabías)

Sin el lenguaje, está claro que nuestra comunicación sería bastante confusa. Y aunque las formas en que nos comunicamos pueden ser muy flexibles, ¿ realmente sabemos lo que significan algunas palabras cuando las usamos? (sobre todo, si hablamos de ciencia). En ciencia, las palabras se definen por significados altamente especializados. Por ello, y para evitar malentendidos o malos usos, un equipo de investigadores de la Universidad de Emory en Atlanta (EE. UU.) ha publicado una lista de términos con el fin de que el común de los mortales deje de equivocarse.
22 meneos
254 clics
Cómo funciona el inodoro de un avión a 12.000 metros de altura: la extraordinaria ciencia que se esconde detrás

Cómo funciona el inodoro de un avión a 12.000 metros de altura: la extraordinaria ciencia que se esconde detrás

¿Cómo se conecta uno a internet mientras se surca el cielo a 800 kilómetros por hora? ¿Cómo se prepara la comida y las bebidas calientes a gran altitud? Y lo más importante, ¿cómo funciona un inodoro a 12.000 metros (40.000 pies) de altura?
16 6 0 K 229
16 6 0 K 229
4 meneos
116 clics

¿Por qué los gatos caen de pie siempre? Hay una explicación científica

Una de las grandes curiosidades acerca de la vida de estos felinos es, sin duda, la razón de por qué los gatos caen de pie siempre. Descubre la respuesta.
23 meneos
109 clics

29 Científicos legendarios se unieron para la “foto más inteligente” de la historia  

En 1927, un evento reunió a algunas de las mentes más brillantes del mundo en una habitación. Ese año, 29 científicos se reunieron en Bruselas para el quinto Congreso Solvay. Convocada por el químico e industrial belga Ernest Solvay, el tema de la conferencia de ese año fue “Electrones y fotones”—temas discutidos en las nuevas teorías de mecánica cuántica. Entre el grupo se encontraban premios Nobel y profesores que ocupaban prestigiosas cátedras universitarias, entre ellos nombres legendarios como Marie Curie, Albert Einstein y Niels Bohr.
19 4 1 K 28
19 4 1 K 28
11 meneos
548 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo te verías viviendo en 7 planetas diferentes

La mayoría de los planetas del universo no son habitables para los terrícolas. De hecho, tendríamos que evolucionar nosotros mismos, nuestra visión, nuestra respiración y nuestro sistema vestibular, casi en su totalidad, para poder sobrevivir. Pero intentémoslo.
9 2 12 K -14
9 2 12 K -14
4 meneos
18 clics

Marguerite Catherine Perey y el descubrimiento del francio

Marguerite Catherine Perey fue una física francesa reconocida por tres motivos principales: el descubrimiento del francio (uno de los elementos químicos menos abundantes en la naturaleza), fue la primera mujer en entrar en la Académie des Sciences y ser alumna de Marie Curie.
11 meneos
153 clics

¿Cuánta gente vive por encima de 2.500 metros de altitud? -

Un nuevo estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), comparte los datos de la primera estimación poblacional a escala mundial en función de la altura a la que habitan.
9 meneos
73 clics

¿Por qué Einstein era tan inteligente?

No tenía un cerebro de mayor tamaño que el resto de los mortales, pero sí una arquitectura diferente en algunas zonas cerebrales.
No fue hasta 1985 cuando Harvey publicó por vez primera su estudio sobre el cerebro de Einstein. Llegó a la conclusión de que era bastante anodino y que la única excepcionalidad radicaba en que tenía una proporción anormal de dos tipos de células: neuronas y glía –células de sostén-. Un hallazgo que podría sugerir que el cerebro de Einstein demandaba más energía y, por ende, tenía una mayor capacidad de procesamiento
2 meneos
6 clics

Así evolucionó el veneno de las cobras escupidoras como mecanismo de defensa

Al contrario que otras especies de cobras, cuyo veneno es neurotóxico, el de las cobras escupidoras es citotóxico y puede causar ceguera. Un equipo con investigadores del CSIC publica la primera evidencia de que el comportamiento defensivo del género Naja influyó en la composición de su veneno.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
24 meneos
525 clics
Así reaccionaría nuestro cuerpo en Marte

Así reaccionaría nuestro cuerpo en Marte

En una eventual llegada al “planeta rojo” es prioritario evaluar qué pasa con la microbiota, que son los microrganismos que conviven con el humano en su intestino, piel, nariz y boca, entre otros órganos, y que resultan claves.
21 3 0 K 275
21 3 0 K 275
9 meneos
380 clics

Por qué los desiertos se vuelven fríos por la noche

La explicación de este fenómeno, que lleva fascinando a muchos científicos durante miles de años. 2 Factores clave y su influencia en el cambio climático.
9 meneos
187 clics

¿Crees que miras mucho el reloj a las 11:11?: este es el motivo

La apofenia es un fenómeno por el cual tendemos a ver patrones donde no los hay. Básicamente, nos fijamos más en ciertos sucesos si estamos predispuestos a ellos. Por ejemplo, si estamos pensando en una persona y da la casualidad de que nos llama por teléfono, pensaremos que ambas cuestiones pueden estar relacionadas. Nos fijaremos de un modo que no lo habríamos hecho si esa misma persona nos hubiese llamado en cualquier otro momento.
28 meneos
259 clics

Arqueólogos encuentran un huevo de gallina intacto de hace 1.000 años... y lo rompen sin querer en el laboratorio

En unas excavaciones en Yavneh, en Israel, los arqueólogos han encontrado un huevo de gallina intacto que tiene 1.000 años de antigüedad. No se conoce otro similar, según informa la web israelí Haaretz.

Existen fragmentos de huevo de gallina de hace 2.600 años, pero son solo trozos. También hay huevos de avestruz más antiguos, porque son más gruesos. Incluso fragmentos decorados de hace 65.000 años.
31 meneos
456 clics
Evatima Tardo: el enigma de la mujer que resistía crucifixiones y mordeduras de serpientes venenosas sin inmutarse

Evatima Tardo: el enigma de la mujer que resistía crucifixiones y mordeduras de serpientes venenosas sin inmutarse

Los científicos nunca entendieron cómo ni potentes venenos, ni horrendas lesiones la afectaban, y menos por qué sus heridas no sangraban y sanaban tan rápido. "Un día, la semana pasada, la señora Tardo se sometió a un experimento en el Colegio Médico Rush, donde el doctor J. M. Dobson le hizo el test". Lo que hacían era inyectarle veneno de serpiente cascabel y, en esa ocasión, Dobson "raspó el veneno de la herida y se lo inyectó a una rata, matando al roedor en menos de 10 minutos".
26 5 1 K 272
26 5 1 K 272
3 meneos
50 clics

Elysia Chlorotica: Un animal que puede hacer fotosíntesis

El reino “Animalia”, al cual pertenecen todos los animales, y el reino “Plantae”, al que pertenecen todas las plantas, son completamente diferentes y tienen diferencias muy marcadas. Sin embargo, hay un animal que perece violar las leyes de la naturaleza. La babosa de mar Elysia Clorótica tiene la increíble habilidad de hacer fotosíntesis, una cualidad que se creía única de las plantas.
2 1 7 K -56
2 1 7 K -56
13 meneos
90 clics

Desarrollan una piel sintética para robots que puede regenerarse al estilo 'Terminator'

Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford ha creado una piel artificial con silicona y polipropilenglicol que se estira como la piel humana y no se desgarra. Además, puede cicatrizar si se daña.
10 3 1 K 23
10 3 1 K 23
11 meneos
60 clics
Animal sin cerebro pero capaz de aprender

Animal sin cerebro pero capaz de aprender

Los humanos damos por hecho que solo el cerebro, y mejor si es grande, puede dotar al individuo de las capacidades que asociamos a la inteligencia. Sin embargo, unos animales sin cabeza, llamados ofiuras, carecen por completo de cerebro y aún así consiguen aprender a través de la experiencia, según revela una nueva y sorprendente investigación.
10 meneos
496 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 argumentos para desmontar a un terraplanista

Los terraplanistas no pasan de moda. A pesar de lo arcaico de sus argumentos, sigue habiendo personas que se unen a su causa, consistente en luchar a capa y espada contra la supuesta conspiración con la que los científicos y los gobiernos intentan hacernos creer que la Tierra es redonda. Discutir con ellos a menudo es una causa perdida. Pero, en algunas ocasiones, sí se les puede llegar a convencer con ejemplos sencillos que les ayuden a entender su error.
9 meneos
179 clics
¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar repentinamente?

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar repentinamente?

Es un escenario bastante improbable y apocalíptico pero, ¿quién sabe? No hay muy buenas noticias, eso sí, porque saldrías disparado y te matarías. Según la primera ley de inercia de Newton saldrías literalmente disparado, y no importaría mucho dónde aterrizases porque la fuerza del impacto probablemente te mataría
15 meneos
208 clics
Por qué los humanos hace 3.000 años tenían el cerebro más grande que el nuestro

Por qué los humanos hace 3.000 años tenían el cerebro más grande que el nuestro

A los humanos se nos ha encogido el cerebro y este proceso empezó hace menos de lo que los investigadores pensaban. ¿Sabes lo que significa eso?
13 2 0 K 233
13 2 0 K 233
18 meneos
46 clics

Conoces a Marie Curie, pero no sabes que su hija también fue ganadora de un Nobel

Es sabida la historia y trayectoria de la física, matemática y química, Marie Curie quien en 1903 consiguió el Premio Nobel de Física, mientras que en 1911 se llevó el mismo galardón pero en el área de química (...) su hija Iréne Joliot-Curie, también resultó una gran apasionada a la ciencia (...) junto a su esposo tras una interpretación correcta, la condujo al descubrimiento del neutrón, por lo que recibió el Premio Nobel de Química de 1935. Gracias a este descubrimiento la tabla periódica fue modificada.
« anterior1234540

menéame