Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 94, tiempo total: 0.125 segundos rss2
7 meneos
260 clics

¿Qué capitales españolas cumplen más los ODS? Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

las capitales españolas que más cumplen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, según un estudio que ha evaluado el desempeño de las 50 capitales y las 2 ciudades autónomas españolas y que este jueves ha presentado la consultora IdenCity son:
12 meneos
106 clics

Nace el más completo portal web sobre Proyectos de Sostenibilidad

Exploraremos la sostenibilidad y su importancia, las iniciativas y proyectos de sostenibilidad en España y todo el mundo, el papel de la tecnología en el desarrollo sostenible, los proyectos sostenibles innovadores que están abriendo camino, las predicciones para el desarrollo sostenible y cómo pueden contribuir a la sostenibilidad los particulares y las empresas. Si trabajáis en algún proyecto de sostenibilidad y queréis que lo estudiemos para su publicación, contactar con nosotros. Encontraremos el Equilibrio de nuestro planeta
64 meneos
126 clics
La pesca industrializada es más peligrosa para los océanos que los plásticos y los derrames de petróleo

La pesca industrializada es más peligrosa para los océanos que los plásticos y los derrames de petróleo  

video de 1 minuto Todo el mundo tiene en mente que la contaminación por plásticos y los derrames de petróleo son un grave problema para mares y océanos. En cambio, lo que muy poca gente conoce es que hay un enemigo más letal para la vida marina: la pesca industrializada, tal y como muestra el documental "La pesca insostenible".
53 11 1 K 284
53 11 1 K 284
8 meneos
28 clics

Microalgas, solución sostenible y saludable para el futuro

Las microalgas contienen gran cantidad de nutrientes y propiedades saludables, por lo que su uso en alimentación brinda gran variedad de aplicaciones. Además, su cultivo es sostenible y de bajo coste, lo que las convierte en una de las posibles soluciones al reto de la alimentación en el futuro. Investigadores de AINIA han participado en el reportaje Comerse el mundo del programa medioambiental de La 2 (TVE) “Reduce tú huella”.
4 meneos
21 clics

El valor de la atención sostenida

¿Somos conscientes de que nuestros alumnos tienen una atención cada vez más fragmentada? ¿Tenemos en cuenta que suelen dedicar una cantidad de horas muy importante fuera del colegio a los diversos tipos de pantallas con un contenido muy breve y haciendo varias cosas a la vez? ¿Realmente lo que les conviene es su trabajo sea cambiar de actividad constantemente, el ruido, el hablar cuando les apetece? ¿Hemos pensado en que quizás lo que necesitan es poder disfrutar del silencio, de la lectura atenta y sostenida, de cierto trabajo individual?
2 meneos
5 clics

Los aminoácidos que podrían sostener la vida en otros mundos

Sometiendo a unos aminoácidos artificiales a condiciones extremas, unos investigadores buscan pistas sobre la bioquímica que se requeriría para sobrevivir en otros planetas. Están intentando identificar los aminoácidos (bloques de construcción que forman las proteínas y que son soporte de toda la vida en la Tierra) capaces de constituir de manera factible la base de seres vivos extraterrestres.
20 meneos
109 clics
Innovador material de construcción más sostenible con residuos de poliuretano

Innovador material de construcción más sostenible con residuos de poliuretano

El trabajo se enmarca en el proyecto europeo Life-REPOLYUSE, que lidera la Universidad de Burgos, habiendo desarrollado un prefabricado en forma de placa para techos desmontables con propiedades similares a los estándares actuales.
17 3 1 K 235
17 3 1 K 235
22 meneos
39 clics

Desarrollan un biofertilizante con desechos de tomatera más barato y sostenible que los tradicionales

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado la biomasa procedente de la horticultura almeriense para producir un compuesto que mejora la fertilidad del suelo agrícola. Esta enmienda iguala la efectividad de los abonos convencionales, es menos contaminante y puede emplearse cada siete meses, coincidiendo con los periodos de cultivo habituales en la zona.
18 4 0 K 34
18 4 0 K 34
33 meneos
35 clics

La deforestación en la Amazonía alcanza el nivel más alto en 15 años y los combustibles "sostenibles" tienen mucha culpa

Transport&Environment publica una investigación que vincula la creciente tala masiva en la Amazonía con el auge de los cultivos de soja para fabricar biocombustibles en Europa.
27 6 1 K 27
27 6 1 K 27
1 meneos
13 clics

Nüwa, el proyecto español de ciudad sostenible en Marte

¿La vida en Marte sería mejor que la de la Tierra?”, preguntó The Mars Society en la presentación de su convocatoria del concurso para construir una ciudad en este planeta para 1 millón de habitantes. “¿Y cómo se debería diseñar esta nueva ciudad?”, inquirió.

Un equipo español formado por miembros de la red internacional SONet, liderados por el astrofísico del CSIC Guillem Anglada-Escudé y coordinado por el estudio de arquitectura ABIBOO, ha aceptado el reto.
1 0 7 K -42
1 0 7 K -42
9 meneos
37 clics

Los enormes retos a superar por el hidrógeno verde. Una reducción del 50% del coste de la energía eólica...

...y un 75% de los electrolizadores. Los últimos meses se han caracterizado por una importante crisis sanitaria y económica, pero también por la mayor concienciación de la población y los gobiernos de buscar una salida más sostenible al sistema actual. Una apuesta por las energías renovables, los coches eléctricos y el cada vez más famoso hidrógeno verde. Aquel que se producirá usando energías limpias. Pero esta alternativa se enfrenta a grandes retos tecnológicos y económicos para pasar de una promesa, a ser una realidad.
7 meneos
113 clics

Develados los planes para la primera ciudad sostenible de Marte [ENG]

El nuevo diseño general contiene 5 ciudades cuya capital sería Nüwa. Sería una ciudad vertical con casas, oficinas y espacios verdes. Todo estaría construido al refugio de la ladera de un acantilado para proteger a los habitantes de la presión atmosférica y la radiación.
El oxigeno sería producido mayoritariamente por plantas que además constituiría el 90% de la dieta. La energía provendría de paneles solares.
4 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La comida del futuro: ¿avances científicos o métodos de antaño?

El planeta necesita una dieta sostenible y el ser humano una alimentación saludable.
3 1 4 K -13
3 1 4 K -13
4 meneos
23 clics

Los desafíos invisibles de una agricultura verde en Europa

La pandemia nos ha enseñado que el medio ambiente tiene un papel fundamental en la salud mundial. La biodiversidad y el buen estado de los ecosistemas no solo son un seguro para la sostenibilidad y habitabilidad del planeta. Ambos protegen nuestra nuestra salud, poniendo barreras naturales a los virus. La agricultura es medio ambiente, forma agroecosistemas, y las prácticas sostenibles en agricultura sirven tanto a la salud de la población como a la del planeta.
12 meneos
72 clics
Quién quiere acabar con la Agenda 2030

Quién quiere acabar con la Agenda 2030

Este 25 de septiembre se cumplen 8 años desde que Naciones Unidas aprobara la Agenda 2030. Una asamblea general de la ONU debate en Nueva York sobre sus objetivos y sobre cómo recuperar la confianza para acelerar su cumplimiento. Es, por tanto, un momento clave para preguntarse por qué a pesar de sus metas loables, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han despertado recelos a ambos lados del espectro político.
4 meneos
8 clics

Los ratones que beben una lata de refresco al día desarrollan tumores más grandes que otros que beben agua

La alta concentración de fructosa del jarabe de maíz estimula el crecimiento de tumores cancerosos, según sugiere un nuevo estudio.
Al menos es lo que sucede en ratones: los que bebieron el equivalente a una lata de refresco al día respecto a los que bebieron agua.

¿Y los humanos?

Un equipo de investigadores modificó genéticamente ratones para desarrollar cáncer intestinal. Esto se hizo eliminando el gen que regula el crecimiento y la muerte de sus células intestinales, asegurando que los roedores desarrollen la enfermedad rápidamente.
14 meneos
64 clics

Las plantas modifican el desarrollo de las raíces según la proximidad de otras plantas

Las raíces de las plantas son de suma importancia para los ecosistemas. Su desarrollo condiciona el crecimiento de las plantas y también determina las cosechas agrícolas. Se estima que las raíces representan una tercera parte de la biomasa vegetal viva y constituyen una reserva de carbono muy relevante. Hasta ahora su crecimiento no se entendía muy bien, sobre todo cuando varias raíces competían entre sí. Mediante la teoría de juegos, Ciro Cabal y sus colaboradores han desarrollado un nuevo modelo para explicar la distribución de las raíces.
11 3 1 K 49
11 3 1 K 49
5 meneos
28 clics

Los científicos piden investigar embriones de más de 14 días para entender el momento “más importante” del desarrollo humano

Los biólogos del desarrollo dicen que el momento más importante en la vida de una persona no es cuando nace, ni cuando tiene hijos ni cuando muere, sino cuando gastrula. En ese corto lapso de tiempo las células del embrión en desarrollo se reorganizan siguiendo una coreografía para formar el plano general de un cuerpo con sus tres tipos de tejido primordiales que darán lugar a los órganos, incluido el corazón, que pronto empezará a latir. Es en este momento cuando suceden muchos abortos espontáneos y también malformaciones congénitas.....
36 meneos
66 clics
Los genes humanos que más rápido evolucionan están vinculados a cambios en el desarrollo del cerebro

Los genes humanos que más rápido evolucionan están vinculados a cambios en el desarrollo del cerebro

Los genes humanos que más rápido evolucionan están vinculados a cambios en el desarrollo del cerebro

Más de 3.000 regiones del genoma humano son muy diferentes en las personas que en cualquier otro mamífero, incluidos nuestros parientes primates más cercanos. Ahora, un estudio publicado en la revista 'Neuron' tiene pruebas que confirman que casi la mitad de estas denominadas regiones aceleradas humanas (HAR) han desempeñado un importante papel en la reescritura del curso del desarrollo del cerebro humano, ofreciendo una importante visión [...]
30 6 2 K 295
30 6 2 K 295
2 meneos
3 clics

Christiane Nüsslein-Volhard y el desarrollo embrionario

Christiane Nüsslein-Volhard (20 de octubre de 1942) es una investigadora alemana experta en biología del desarrollo y doctora por la Universidad de Tübingen, donde estudió las interacciones proteína-ADN. Fue galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1995 por su «investigación sobre el control genético del desarrollo embrionario», siendo la única mujer de Alemania que ha recibido un Premio Nobel de Ciencias. Antes de eso, ya había recibido —en 1991— el prestigioso Premio Albert Lasker de Investigación Médica Básica.
7 meneos
37 clics

Adiós al mito de que el cerebro humano está menos desarrollado al nacer

Un nuevo análisis liderado por Aida Gómez-Robles, antropóloga e investigadora del University College de Londres (UCL), viene a derribar esta creencia tras demostrar que los cerebros de los recién nacidos humanos no están significativamente menos desarrollados en comparación con otras especies de primates, sino que lo parecen porque gran parte del desarrollo cerebral ocurre después del nacimiento.
4 meneos
4 clics

Descubren el mecanismo molecular que regula el desarrollo de la corteza cerebral

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (Ibec) y de la Universitat de Barcelona (UB) han identificado por primera vez el mecanismo molecular que regula la migración de las células Cajal-Retzius en los primeros estadios del desarrollo de la corteza cerebral, la capa más superficial del cerebro. El estudio, en el que han participado investigadores de Ciberned, se ha llevado a cabo en colaboración con el Instituto de Marseille Luminy (Universidad de la Mediterránea de Francia) y el Children’s Hospital de Cincinnati (Estados Unid
2 meneos
7 clics

Un alto consumo de alcohol en la adolescencia altera el desarrollo del cerebro

Un consumo elevado de alcohol durante la adolescencia altera el desarrollo del cerebro, según un reciente estudio de la Universidad del Este de Finlandia y del Hospital de la Universidad de Kuopio en Finlandia. En la investigación, se observó un adelgazamiento cortical en personas jóvenes que habían bebido mucho durante su adolescencia.
3 meneos
3 clics

Las neuronas migratorias fueron clave en el desarrollo del cerebro humano

El manejo de información cerebral se compara a menudo con el de un ordenador. Sin embargo, existe un rasgo que los diferencia sustancialmente, y es que el cerebro se genera a sí mismo y sus piezas se ensamblan autonómicamente durante el desarrollo embrionario. Cómo apareció el órgano más complejo de la naturaleza durante la evolución hace entre 300 y 170 millones de años es aún hoy un misterio. Un equipo internacional de investigadores, con participación española, aportan nuevos datos para avanzar en la resolución de esta incógnita.
298 meneos
1795 clics
Estudio asocia el uso de pantallas con un peor desarrollo de los niños

Estudio asocia el uso de pantallas con un peor desarrollo de los niños

El estudio, que siguió a 2.400 niños canadienses, mostró que cuanto mayor era el tiempo pasado delante de pantallas a los dos y tres años, peor era el desempeño de estos críos a los tres y cinco años, cuando se les realizaba un test de desarrollo. Este examen analiza su progreso en cinco dominios clave: comunicación, habilidades motoras (gruesas y finas), resolución de problemas y habilidades sociales. "Cuando un niño en particular mira demasiado las pantallas, termina teniendo un desarrollo peor en comparación con lo que esperábamos que hicier
135 163 6 K 343
135 163 6 K 343
« anterior1234

menéame