Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 180, tiempo total: 0.223 segundos rss2
46 meneos
276 clics
Descubierta la principal causa de enfermedad inflamatoria intestinal

Descubierta la principal causa de enfermedad inflamatoria intestinal

Una nueva vía biológica que es el principal impulsor de la enfermedad inflamatoria intestinal puede abordarse utilizando medicamentos existentes. Los investigadores descubrieron que un potenciador en particular solo está activo en los macrófagos, un tipo de célula inmunitaria que se sabe que es importante en la EII, y potenciaba un gen llamado ETS2, cuyos niveles más altos se correlacionaban con un mayor riesgo de enfermedad. "Es un paso emocionante hacia la posibilidad de un día un mundo libre de la enfermedad de Crohn y la colitis", afirman
40 6 0 K 209
40 6 0 K 209
11 meneos
81 clics
Aditivos de uso común, relacionados con enfermedad inflamatoria intestinal [science]

Aditivos de uso común, relacionados con enfermedad inflamatoria intestinal [science]

Científicos de la Universidad de Georgia (EEUU), ensayando en ratones, han descubierto que algunos emulsificantes, que son aditivos de uso común en comidas procesadas, como el polisorbato y la carboximetil celulosa, pueden desencadenar enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn o el síndrome del intestino irritable alterando la composición de la flora intestinal.
17 meneos
49 clics

De Bilbao a Santander para investigar la enfermedad inflamatoria intestinal

Roberto Rebollo, corredor de montaña y paciente con enfermedad de Crohn, partirá este sábado de Bilbao (Vizcaya) para recorrer los 105 kilómetros que distan de Santander y cumplir su nuevo reto solidario para concienciar sobre la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y conseguir fondos para su investigación.
15 2 0 K 63
15 2 0 K 63
4 meneos
13 clics

Fresas: medicina para la inflamación intestinal

Millones de personas en todo el mundo sufren la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa,es decir,una enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Un equipo de investigadores, liderado por el Doctor Hang Xiao, ha experimentado con ratones que sufrían inflamación intestinal crónica. Los roedores fueron alimentados con fresas congeladas y deshidratadas. El resultado: a los ratones con EII que comieron fresas se le redujeron significativamente los síntomas de pérdida de peso, diarrea con sangre e inflamación intestinal
283 meneos
1934 clics
El estrés podría modificar nuestra flora intestinal e incrementar el riesgo de sufrir enfermedades autoinmunes

El estrés podría modificar nuestra flora intestinal e incrementar el riesgo de sufrir enfermedades autoinmunes

Esto fue confirmado mediante pruebas en los ganglios linfáticos de los roedores estresados que señalan un aumento de bacterias patógenas y de células T efectoras reactivas que son características de las enfermedades autoinmunes como el lupus, la esclerosis múltiple, la artritis reumtoidea, la esclerodermia, entre otras.
131 152 2 K 143
131 152 2 K 143
411 meneos
3014 clics
Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal

Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal

Un nuevo estudio, publicado en el International Journal of Molecular Sciences, es el primero en sugerir efectos patógenos de algunos de los edulcorantes artificiales más utilizados (sacarina, sucralosa y aspartamo) en dos tipos de bacterias intestinales, E. coli (Escherichia coli ) y E. faecalis (Enterococcus faecalis). El uso de edulcorantes comunes, pues, podría hacer enfermar a estas bacterias intestinales, haciendo que invadan la pared intestinal, lo que podría provocar problemas de salud graves.
187 224 3 K 394
187 224 3 K 394
34 meneos
221 clics
Investigadores identifican un vínculo entre cognición, microbiota intestinal y ferritina

Investigadores identifican un vínculo entre cognición, microbiota intestinal y ferritina

Un estudio liderado por el IDIBGI y el CIBEROBN, describe una relación entre microbiota intestinal, los depósitos de hierro en sangre y la cognición, y han identificado algunas especies bacterianas presentes en la microbiota intestinal que están relacionadas de forma negativa tanto con los niveles de ferritina en sangre como también con la función ejecutiva del cerebro. Las conclusiones representan nuevos indicios sobre cómo la dieta y la microbiota intestinal pueden influir en la salud mental.
25 9 0 K 207
25 9 0 K 207
459 meneos
2496 clics
Se confirma la relación entre la depresión y las bacterias intestinales

Se confirma la relación entre la depresión y las bacterias intestinales

La cosa empezó a cambiar cuando, a principio de 2019, se publicó un macroestudio con más de mil pacientes en el que se correlacionaba la composición de la microbiota intestinal con la calidad de vida y la depresión. Los investigadores encontraron que las bacterias Faecalibacterium y Coprococcus, productoras de butirato, se asociaban de forma consistente con indicadores de una buena calidad de vida. Por otra parte, las bacterias Dialister y Coprococcus estaban disminuidas en las personas con depresión.

Ahora se acaban de publicar un par de trabajos en Nature Communications que confirman la…
214 245 0 K 210
214 245 0 K 210
14 meneos
334 clics
Qué es el SIBO, el trastorno intestinal que han popularizado las redes sociales

Qué es el SIBO, el trastorno intestinal que han popularizado las redes sociales

La historia se repite : una persona sufre problemas de digestiones pesadas, hinchazón y gases, acidez, diarreas frecuentes. Le hacen un sencillo test de aliento y le dicen que libera mucho más hidrógeno de lo normal, debido a un sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado. Le recetan antibióticos. Como consecuencia se altera toda la microbiota intestinal y le recomiendan que tome probióticos para reponerla. Quizá, de paso, le proponen hacer un análisis completo de la microbiota intestinal a partir de una muestra de de heces (...)
11 3 1 K 35
11 3 1 K 35
8 meneos
52 clics

Covid-19 y el síndrome inflamatorio multisistémico en niños y adolescentes

El Hospital Virgen del Rocío ha coordinado el mayor estudio multicéntrico europeo que ha descrito los efectos de una nueva enfermedad cardiovascular pediátrica asociada al coronavirus.
16 meneos
69 clics

Colchicina, anti-inflamatorio común, trae esperanza a lucha contra el covid

Un amplio ensayo clínico realizado en Canadá reveló que un antiinflamatorio de bajo costo llamado colchicina reduce significativamente el riesgo de sufrir complicaciones y muerte por covid-19. Jean-Claude Tardif, director del Instituto de Cardiología de Montreal (ICM), dirigió el estudio llamado "Colcorona", realizado entre 4.488 pacientes en todo el mundo desde marzo de 2020 y cuyos resultados preliminares se publicaron el viernes. En una entrevista con la AFP este domingo, Tardif dijo que los resultados completos serán divulgados…
13 3 1 K 40
13 3 1 K 40
4 meneos
8 clics

¿Será posible curar enfermedades neurológicas utilizando bacterias intestinales?

¿Será factible, en un tiempo no muy lejano, que con bacterias intestinales se puedan tratar o prevenir enfermedades tales como el trastorno por estrés postraumático, la ansiedad o la depresión?
2 meneos
9 clics

La flora intestinal afecta al éxito de la inmunoterapia contra el cáncer

Dos nuevos estudios en pacientes oncológicos demuestran que las bacterias intestinales influyen en la respuesta a tratamientos que ayudan al sistema inmunológico a combatir la enfermedad. Uno de los trabajos afirma que los antibióticos reducen la efectividad de esta terapia. El segundo revela que las bacterias ‘buenas’ frenan la progresión de los tumores.
12 meneos
48 clics

Un virus revela cómo manipular el microbioma intestinal para controlar su composición

Los científicos han descubierto cómo un virus común del intestino humano infecta y se apodera de las células bacterianas, un hallazgo que podría usarse para controlar la composición del microbioma intestinal, tan importante para la salud humana, según publican en la revista 'Nature'. La investigación podría ayudar en los esfuerzos para diseñar bacterias beneficiosas que producen medicamentos y combustibles y limpian contaminantes.
5 meneos
43 clics

Las células intestinales hacen sonar la alarma cuando los parásitos invaden

Para combatir eficazmente una infección, el cuerpo primero tiene que sentir que ha sido invadido, luego el tejido afectado debe enviar señales para reunir los recursos para luchar contra el intruso. Ahora los investigadores han comprobado que las células intestinales avisan al sistema inmunológico de la presencia de parásitos. Saber más sobre estas etapas tempranas de reconocimiento y respuesta de los patógenos puede proporcionar a los científicos pistas cruciales cuando se trata de prevenir infecciones o tratar enfermedades inflamatorias.
236 meneos
1996 clics
Descubre un posible mecanismo que relaciona el autismo con la inflamación intestinal

Descubre un posible mecanismo que relaciona el autismo con la inflamación intestinal

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han descubierto un posible mecanismo que relaciona el autismo con la inflamación intestinal.

paper:www.cell.com/immunity/fulltext/S1074-7613(21)00496-9
113 123 1 K 176
113 123 1 K 176
261 meneos
811 clics
Identifican una bacteria intestinal capaz de reducir el nivel de glucosa en sangre

Identifican una bacteria intestinal capaz de reducir el nivel de glucosa en sangre

Un equipo de investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación del CSIC, ha identificado una nueva bacteria intestinal del género Holdemanella, capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre después de las comidas, así como de mejorar el metabolismo en órganos como el hígado. Ambos indicadores se encuentran alterados en personas con obesidad, con síndrome metabólico o con diabetes tipo 2, por lo que su regulación y restauración funcional sería muy beneficiosa para estas patologías.
149 112 0 K 279
149 112 0 K 279
309 meneos
2533 clics
Investigadores demuestran el diálogo directo entre la microbiota intestinal y el cerebro

Investigadores demuestran el diálogo directo entre la microbiota intestinal y el cerebro

Investigadores demuestran el diálogo directo entre la microbiota intestinal y el cerebro

Científicos del Institut Pasteur, organización de investigación socia de la Université Paris Cité, Inserm y el CNRS, en Francia, han descubierto que las neuronas hipotalámicas en un modelo animal detectan directamente variaciones en la actividad bacteriana y adaptan el apetito y la temperatura corporal, lo que demuestra que existe un diál

Original:www.pasteur.fr/en/press-area/press-documents/decoding-direct-dialog-be
143 166 0 K 198
143 166 0 K 198
24 meneos
132 clics
Nueva evidencia sugiere el papel de la microbiota intestinal en el trastorno del espectro autista

Nueva evidencia sugiere el papel de la microbiota intestinal en el trastorno del espectro autista

Curiosamente, estudios recientes de neurociencia han encontrado que la composición biológica del intestino podría contribuir a algunos de los síntomas más característicos del TEA. Más específicamente, los experimentos en ratones sugieren que la vía entre las bacterias intestinales y el sistema nervioso central puede afectar los comportamientos sociales.


Artículo: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0306452222003414?via=ih
20 4 0 K 237
20 4 0 K 237
7 meneos
15 clics

El gas intestinal puede utilizarse para detectar enfermedades

Las flatulencias suelen producir malestar y dolor. Ahora, investigadores de Australia han encontrado la manera de aprovechar estos gases para diagnosticar dolencias gastrointestinales. Proponen dos métodos: obtener la información de los gases a partir del cultivo de heces; o extraerla de sensores insertados en cápsulas ingeribles con transmisión inalámbrica de datos.
4 meneos
3 clics

La flora intestinal de bebés sanos ayuda a crecer a ratones desnutridos

Algunos de los microbios que habitan las tripas pueden convertirse en eficaces armas para combatir la desnutrición. Dos estudios en roedores a los que se les han transferido bacterias de los intestinos humanos prueban que intervenir sobre la composición del microbioma es una manera de mitigar los retrasos en el crecimiento producidos por la falta de nutrientes.
24 meneos
142 clics
Un compuesto generado por bacterias intestinales altera la estructura del cerebro y el comportamiento de ratones

Un compuesto generado por bacterias intestinales altera la estructura del cerebro y el comportamiento de ratones

Imaginen que se pudiera tratar el autismo con un fármaco, casi como otra enfermedad cualquiera. Y aunque esto es pueda parecer a día de hoy casi ciencia ficción, es algo a lo que ha abierto la puerta un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista “Nature”.

Desde hace bastantes décadas se conoce la importancia de las complejas comunidades de bacterias que habitan en el intestino de los animales (el denominado microbioma) puesto que influyen (y mucho) en el metabolismo y también en el sistema inmunitario.
19 5 0 K 136
19 5 0 K 136
20 meneos
756 clics

5 alimentos que debilitan la memoria y la concentración según una experta de Harvard

En los últimos años, la doctora Uma Naidoo y autora del libro "Este es tu cerebro en la comida" (This Is Your Brain on Food) ha estudiado cómo nuestras bacterias intestinales pueden desencadenar procesos metabólicos e inflamación cerebral que afectan nuestra memoria y concentración. Sin embargo, como ha revelado la experta en una reciente entrevista publicada por CNBC, podemos reducir la posibilidad de demencia evitando ciertos alimentos que pueden comprometer nuestras bacterias intestinales.
16 4 1 K 27
16 4 1 K 27
33 meneos
57 clics

La investigación vincula el consumo de carne roja, el microbioma intestinal y las enfermedades cardiovasculares en adultos mayores (IN)

El estudio de casi 4000 hombres y mujeres de EE. UU. mayores de 65 años muestra que un mayor consumo de carne está relacionado con un mayor riesgo de ASCVD (un riesgo 22 % mayor por cada 1,1 raciones al día) y que alrededor del 10 % de este riesgo elevado se explica por un mayor niveles de tres metabolitos producidos por bacterias intestinales a partir de nutrientes abundantes en la carne. Se encontraron mayores riesgos e interrelaciones con los metabolitos bacterianos...


Estudio: www.ahajournals.org/doi/10.1161/ATVBAHA.121.316533
10 meneos
99 clics

¿Qué son los trasplantes fecales y para qué sirven?

Más del 98 % de los microorganismos que habitan en los humanos residen en el tracto gastrointestinal. Es la llamada microbiota intestinal. Si la colocamos sobre una balanza, pesa cerca de 2 kilogramos de peso, por lo que casi representa un órgano sólido. La microbiota intestinal humana difiere entre individuos y es relativamente estable y resistente con el tiempo.
« anterior123458

menéame