Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 121, tiempo total: 0.011 segundos rss2
7 meneos
28 clics

La física diminuta tras las inmensas erupciones cósmicas

En el corazón de estos estallidos hay un mecanismo que convierte la energía magnética en poderosas explosiones de luz y partículas. Esta transformación está catalizada por un proceso llamado reconexión magnética, en el que los campos magnéticos en colisión se rompen y se realinean instantáneamente, arrojando material al cosmos. Además de impulsar las erupciones solares, la reconexión puede estar detrás de las partículas rápidas y de alta energía expulsadas por las estrellas que explotan...
7 meneos
11 clics

Tres partículas cósmicas de energía extrema pueden compartir origen

Uno de los mayores misterios en la física de astropartículas ha sido el origen de los rayos cósmicos de ultra alta energía, los neutrinos de muy alta energía y los rayos gamma de alta energía. Ahora un nuevo modelo teórico revela que todos podrían dispararse al espacio después de que los rayos cósmicos se aceleren con los poderosos chorros de los agujeros negros supermasivos. El modelo explica los orígenes naturales de los tres tipos de partículas "mensajeras cósmicas" simultáneamente, y es el primer modelo astrofísico de su clase basado en cálculos numéricos detallados.
10 meneos
56 clics

Investigadores cerca de determinar la fecha de la erupción del volcán Thera

Una experta en anillos de árboles de la Universidad de Arizona está más cerca que nunca de determinar la fecha de la violenta erupción del volcán Thera, un objetivo que ha perseguido durante décadas. El hallazgo ayuda a los investigadores a determinar cuándo tuvo lugar la verdadera erupción de Thera. La erupción masiva de Thera, que se sabe que ocurrió en algún momento antes del 1500 a. C., enterró la ciudad minoica de Akrotiri en más de 130 pies de escombros (unos 40 metros). Pero se ha debatido durante décadas la fecha exacta de la erupción.
9 meneos
52 clics
El contenido de neón, magnesio y silicio en los rayos cósmicos según AMS-02

El contenido de neón, magnesio y silicio en los rayos cósmicos según AMS-02

El detector de rayos cósmicos AMS-02 (Alpha Magnetic Spectrometer) está instalado en la Estación Espacial Internacional (ISS). Tras 7 años de toma de datos publica la medida más precisa del flujo de núcleos de neón (Ne), magnesio (Mg) y silicio (Si) en los rayos cósmicos interestelares en el rango de rigidez desde 2.15 GV hasta 3.0 TV; en concreto, se han recolectado 1.8×10⁶  núcleos de Ne, 2.2×10⁶  de Mg y 1.6×10⁶  de Si.
6 meneos
54 clics

Rayos cósmicos de hierro iluminan la distribución de la materia

Los rayos cósmicos de carbono, oxígeno e hidrógeno viajan a través de la galaxia hacia la Tierra de manera similar, pero, sorprendentemente, no ocurre lo mismo en el caso del hierro. Es lo que sugieren nuevos hallazgos publicados en Physical Review Letters, obtenidos con un instrumento en la Estación Espacial Internacional (ISS) llamado Telescopio Electrónico Calorimétrico (CALET) que ha estado recopilando datos sobre rayos cósmicos desde 2015.
139 meneos
1649 clics
Documental 'La erupción del Teneguía' (La Palma, 1971)

Documental 'La erupción del Teneguía' (La Palma, 1971)  

El próximo mes se cumplirán 50 años de la última erupción acaecida en La Palma. Al sur de la isla canaria hasta 90 seísmos anunciaron la crisis que finalmente tuvo lugar a finales de octubre de 1971. Fue una erupción corta, de tan solo un mes, pero espectacular y violenta, en la que la isla creció hacia el sur varios kilómetros gracias al aporte de lava y material piroclástico. Toda erupción es un acontecimiento único para geólogos y allí se encaminaron acompañados esta vez de un equipo de documentalistas del NODO.
79 60 1 K 244
79 60 1 K 244
9 meneos
42 clics
Una erupción gigante se unió al asteroide para acabar con los dinosaurios

Una erupción gigante se unió al asteroide para acabar con los dinosaurios

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han encontrado evidencias de que una gran erupción volcánica comenzó justo antes del impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios. Este fenómeno juegó posiblemente un papel complementario en la extinción masiva de dos tercios de las especies sobre la Tierra por aquel cataclismo ocurrido hace 66 millones de años. ERUPCIÓN GIGANTE EN LA INDIA
3 meneos
7 clics

Documentada una de las mayores erupciones volcánicas del planeta

El nordeste del Pacífico fue el hogar de una de las erupciones volcánicas conocidas más grandes de la Tierra, una emisión de gas sulfúrico durante milenios que bloqueó el sol y enfrió el planeta. El volumen de gas emitido por las lavas de Wapshilla Ridge, según los investigadores, "equivale a una erupción de Tambora cada día durante 11 a 16 años".
6 meneos
19 clics

La erupción del volcán Ilopango sacudió a la civilización maya hace 1.590 años

La erupción Ilopango se produjo en el año 431 d.C. Según la principal autora del estudio, “fue más de 50 veces mayor que la del monte Saint Helens” ocurrida en 1980. Además, los flujos piroclásticos –también denominada nube ardiente– tuvieron un volumen diez veces superior al de los que se generaron durante la erupción del Vesubio, en el 79 d.C.
5 1 1 K 59
5 1 1 K 59
8 meneos
172 clics

Erupciones explosivas en Tenerife provocaron cinco grandes tsunamis que arrasaron Canarias

Martí ha estudiado el proceso geológico en cascada que experimentó Tenerife hace 170.000 años, un proceso que incluye erupción explosiva, deslizamiento de tierra y uno de los al menos cinco megatsunamis que se han producido en Canarias. Estos cinco grandes tsunamis o maremotos tuvieron lugar durante el último millón de años en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife y estuvieron precedidos de gigantescos deslizamientos de tierra y de erupciones volcánicas explosivas. Uno de esos tsunamis que afectó a Gran Canaria llegó a generar olas de
7 meneos
23 clics

Los científicos dan un paso más para predecir las erupciones volcánicas

Aunque afectan a millones de personas en todo el mundo, las erupciones volcánicas solo se pueden prever con pocas horas de antelación. Un equipo de vulcanólogos aporta ahora nuevas evidencias para comprender mejor las condiciones de almacenamiento del magma, un ingrediente esencial para futuros modelos de predicción precisos y fiables sobre el momento, el tipo y la duración de las erupciones.
1 meneos
14 clics

DECO, App para capturar rayos cosmicos con tu smartphone

Las capacidades de tu smartphone podrían ser aprovechadas para detectar rayos cósmicos de la misma manera que lo hacen los observatorios de varios millones de dólares. Descargándote una simple App tu teléfono se convertirá en un detector de las partículas de luz que se crean cuando los rayos cósmicos chocan contra la atmósfera de la Tierra. “Las Apps para transformar el teléfono en un detector de partículas de alta energía”, explica Justin Vandenbroucke, de la Universidad de Wisconsin-Madison profesor asistente de física e investigador en el
6 meneos
11 clics

Se halla en la red cósmica la masa perdida del universo

Se ha realizado la mejor estimación hasta la fecha de cuánta masa hay contenida en las largas y tenues hebras de gas caliente, que se cree que se extienden vastas distancias entre los cúmulos de galaxias, por parte de un equipo de astrofísicos en Europa. Los investigadores usaron el satélite de rayos-X XMM-Newton para caracterizar tres “filamentos” de plasma que se extienden desde el cúmulo de galaxias Abell 2744. Tales filamentos se cree que forman una red cósmica que impregna todo el universo, y el equipo dice que los filamentos es probable que contengan gran parte de la materia común del universo, o “bariónica”.
14 meneos
21 clics
Descartan científicamente que los rayos cósmicos influyan en el calentamiento global

Descartan científicamente que los rayos cósmicos influyan en el calentamiento global

Científicos británicos han conseguido entender cómo se forman las partículas en la atmósfera y descartado que los rayos cósmicos influyan significativamente en el calentamiento global. La investigación fue posible gracias a un sofisticado laboratorio llamado CLOUD, con sede en el centro de investigación CERN en Suiza, especializado en evaluar todos los parámetros que participan en la formación de los aerosoles.
15 meneos
85 clics
Defectos moleculares explicarían el fondo cósmico infrarrojo no identificado

Defectos moleculares explicarían el fondo cósmico infrarrojo no identificado

En el cielo nocturno existe un tenue fondo de radiación difusa que llega desde todas las direcciones del espacio y que abarca prácticamente todo el espectro electromagnético. La componente más conocida de ese fondo difuso es la que corresponde a la banda de microondas, el famoso fondo cósmico de microondas por ser la radiación fósil del Big Bang. Sin embargo, el cielo nocturno brilla también en otras frecuencias, como el óptico, el ultravioleta o el infrarrojo.
15 0 0 K 35
15 0 0 K 35
4 meneos
24 clics

Más misterio sobre la antimateria que llega a la Tierra

A nuestro planeta llegan de manera constante chorros de partículas subatómicas, comúnmente denominados "rayos cósmicos". Estas partículas provenientes de las profundidades del universo incluyen positrones, equivalentes a los electrones en la antimateria. Los astrofísicos se han sentido intrigados desde hace mucho tiempo por el hecho de que hay muchos más positrones de alta energía en los rayos cósmicos que lo que podría esperarse en función de los actuales modelos teóricos. Estos positrones adicionales podrían estar siendo producidos por púlsares en nuestro vecindario cósmico; sin embargo, las mediciones más recientes del Observatorio HAWC (High-Altitude Water Cherenkov Gamma-Ray Observatory) en México han excluido prácticamente del todo esta posibilidad, fortaleciendo así a una hipótesis alternativa que le atribuye al exceso de positrones un origen mucho más exótico.
10 meneos
314 clics

Consiguen la imagen de un enorme fragmento de la «telaraña cósmica»  

(...) Es lo que se ha denominado la «telaraña cósmica», y los astrónomos creen que se trata de un vestigio del Universo temprano, cuando inmensas nubes de gas se fueron haciendo cada vez más densas debido a su propia gravedad y a medida que iban atrayendo más y más materia hacia ellas. Hoy en día, esos cúmulos de galaxias (las «ciudades» iluminadas en el mapa) son las mayores estructuras conocidas en todo el Universo, cada una de ellas formada por cientos, o miles, de galaxias individuales y billones de estrellas.
6 meneos
62 clics

Científicos mexicanos descifran el origen de un extraño incremento de rayos cósmicos de alta energía

Científicos del Instituto de Geofísica de la UNAM encontraron el origen de un fenómeno interplanetario que no se había logrado entender durante más de un siglo. El equipo del doctor Alejandro Lara Sánchez del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha dedicado más de una década a monitorear el cosmos a través de los ojos del HAWC. En octubre de 2016, mientras afinaban el observatorio, ocurrió algo fuera de lo común: un incremento en los rayos cósmicos (RC) de alta energía (asociados a tormentas solares).
14 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La destrucción de una estrella por un agujero negro dispara un neutrino cósmico

Un equipo de astrofísicos ha detectado un neutrino de alta energía procedente del mismo lugar donde un agujero negro ‘devora’ una estrella. Para que se produzcan estas esquivas partículas se necesitan rayos cósmicos acelerados, así que la fuente podría ser la misma.
11 3 7 K -16
11 3 7 K -16
15 meneos
116 clics

Captan las primeras imágenes de la red cósmica, la estructura del Universo donde se forman las galaxias

La red cósmica, una estructura filamentosa de hidrógeno en la que, según los modelos cosmológicos, se forman las galaxias, no se había podido ver de forma directa hasta ahora.Un estudio que publica Astronomy & Astrophysics detalla la localización de la débil luz emitida por el gas que compone esos filamentos, en el universo primitivo, entre 1.000 y 2.000 millones de años después del Big Bang, un periodo clave para entender cómo se formaron las galaxias. La observación apunta a la existencia de multitud de galaxias enanas desconocidas.
14 1 0 K 40
14 1 0 K 40
11 meneos
90 clics

Hubble capta un efecto cósmico de visión quíntuple

Hubble capta un efecto cósmico de visión quíntuple

Agrupados en el centro de esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA hay seis puntos luminosos de luz, cuatro de ellos formando un círculo alrededor de un par central. Sin embargo, las apariencias pueden engañar, ya que esta formación no está compuesta por seis galaxias individuales, sino solo por tres: para ser precisos, un par de galaxias y un cuásar distante. Los datos del Hubble también indican que hay un séptimo punto de luz en el mismo centro, que es una ra ...
139 meneos
3190 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Descubren un fenómeno cósmico que puede destruir toda la vida en pocos días

Descubren un fenómeno cósmico que puede destruir toda la vida en pocos días

Un nuevo estudio ha descubierto un fenómeno cósmico extremadamente violento y peligroso que puede acabar fácilmente con la vida en la Tierra y cualquier otro planeta aunque se encuentre a una gran distancia de su epicentro: un nuevo tipo de supernova cuya fuerza destructura llegaría mucho más allá que lo que antes creíamos para este tipo de eventos. Y además, lo haría en varias olas separadas por miles de años después de la explosión.
68 71 17 K 200
68 71 17 K 200
7 meneos
33 clics

Ondas de choque polarizadas sacuden la red cósmica del Universo (ING)  

«Cuando la materia se junta en el Universo, produce una onda de choque que acelera partículas, amplificando estos campos magnéticos intergalácticos», explica la Dra. Tessa Vernstrom. Su investigación ha registrado emisiones en radio procedentes de la red cósmica, que constituyen la primera prueba observacional de fuertes ondas de choque. «Estas ondas de choque emiten en radio, lo que resulta en que la red cósmica ‘brille’ en el espectro de radio, pero nunca había sido detectada de forma concluyente debido a lo débiles que son las señales».
44 meneos
128 clics

Astrónomos descubren nueva clase de explosión cósmica que brilla más que 100.000 millones de soles

Científicos revelaron la existencia de un fenómeno cósmico totalmente nuevo que desafia todas las expectativas y definiciones previas: el "Luminous Fast Cooler" (LFC). AT2022aedm superó a cualquier supernova conocida: en solo 10 días, brilló más que 100,000 millones de soles antes de desvanecerse rápidamente (supernovas suelen tardar meses). También su ubicación es inusual: una galaxia antigua y roja. La explicación más plausible apunta a la colisión entre estrella y agujero negro.

- Paper (abierto): doi.org/10.3847/2041-8213/acf0ba
39 5 0 K 275
39 5 0 K 275
16 meneos
141 clics
El movimiento de las estructuras cósmicas más grandes del universo desafía la relatividad de Einstein

El movimiento de las estructuras cósmicas más grandes del universo desafía la relatividad de Einstein

La velocidad a la que se unifican y crecen las estructuras cósmicas más grandes en el universo parece no coincidir con lo predicho por la Teoría de la Relatividad General de Einstein. A esta conclusión llegaron investigadores de la Universidad de Michigan en un artículo publicado en Physical Review Letters.
« anterior12345

menéame