Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 230, tiempo total: 0.044 segundos rss2
15 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

César Carballo se atreve a pronosticar el día del fin de la pandemia en ‘La Sexta Noche’

“La pandemia del coronavirus se va a terminar cuando tengamos un antiviral específico y una vacuna específica y esterilizante”, ha sentenciado.

Al anunciar esto, César Carballo ha ahondado en las causas que han hecho que los tratamientos antivirales no se hayan potenciado. Parece que el doctor lo tiene claro y no ha dudado en denunciar la situación de la siguiente manera: “existen muchos intereses comerciales detrás“.
12 3 13 K 22
12 3 13 K 22
14 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Illa: «Es el principio del fin, pero quedan meses duros»

«Es un día para la esperanza», ha afirmado Illa, pero ha recordado que «sólo es el principio del fin porque quedan meses duros». «No nos podemos confundir y bajar la guardia, y menos en Navidad, una época en la que aumenta la movilidad», ha recordado Illa. «El principio es la vacuna, el fin es inmunizar a todos los españoles y derrotar al virus para después recuperar la economía», ha subrayado.
El ministro de Sanidad informa de que este domingo se han distribuido por todo el país 9.750 dosis para las primeras inmunizaciones
21 meneos
50 clics

Moderna sobre propiedad intelectual durante la pandemia de COVID-19 (ENG)

[ENG] Nos sentimos especialmente obligados, dadas las circunstancias, a poner fin a esta pandemia lo antes posible. Por ello, mientras la pandemia siga, Moderna no tomará acción legal contra quienes usen nuestras patentes relacionadas con la COVID-19 para crear vacunas para luchar contra la pandemia. Y para eliminar cualquier otra barrera legal subjetiva al desarrollo de vacunas durante la pandemia, estamos dispuestos a conceder nuestra propiedad intelectual.
17 4 0 K 39
17 4 0 K 39
72 meneos
161 clics
No, la vacuna de la gripe no mató a 50 millones de personas durante la pandemia de "gripe española" de 1918

No, la vacuna de la gripe no mató a 50 millones de personas durante la pandemia de "gripe española" de 1918

En medio de la actual pandemia de coronavirus, están circulando por redes sociales publicaciones que aseguran que durante la pandemia de la mal llamada "gripe española" de 1918 "sólo murieron los vacunados" o que "sólo la vacuna mató a 50 millones de personas". Es un bulo. Como explican los Centros para el Control y Prevención…
52 20 2 K 277
52 20 2 K 277
7 meneos
20 clics

El problema de la "ciencia exprés" en esta pandemia

La "ciencia exprés" es otro de los problemas que está conllevando esta pandemia y que se justifica en que actualmente hay más de 70.000 artículos sobre la COVID-19 y el SARS-CoV-2, "entre los que hay basura que incluso genera bulos y fake news". Así lo lamenta en una entrevista con Infosalus el doctor en Biología y catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, Ignacio López-Goñi, que acaba de publicar 'Preparados para la próxima pandemia' (Destino), un manual con 'R ...

Leer más
8 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El escritor científico que predijo una pandemia: "Que sucediera en China era predecible"

Hace casi nueve años, casi nadie se imaginaba que ocurriría algo como la actual pandemia del coronavirus. Pero un escritor estadounidense llamado David Quammen lo había previsto casi todo con un nivel de detalle increíble. Y lo recogió en un libro. Quammen se reunió con expertos en enfermedades infecciosas, que le pusieron tras la pista de la llegada de un futuro virus que causaría una pandemia. El autor investigó y concluyó que ese virus procedería de un murciélago, que sería del tipo coronavirus e incluso que surgiría de un mercado.
10 meneos
60 clics

Prevenir la próxima pandemia es 20 veces más barato que frenarla y así es posible hacerlo

Un nuevo estudio que compara los costos que conlleva prevenir una pandemia con aquellos que suponen controlarla una vez que ha comenzado, revela que con invertir únicamente el 5 % de las pérdidas económicas provocadas por COVID-19 sería posible reducir a la mitad el riesgo de enfrentar futuras pandemias. La historia reciente aporta datos clave a tomar en cuenta: aproximadamente el 75 % de las enfermedades infecciosas emergentes que aquejan a los humanos tienen un origen zoonótico.
38 meneos
77 clics
Pandemia mató a más republicanos que a demócratas en EU, ¿por qué?

Pandemia mató a más republicanos que a demócratas en EU, ¿por qué?

Un estudio revela que tras la disponibilidad de las vacunas Covid-19, los votantes republicanos registraron mayor exceso de mortalidad que los demócratas. El doctor Alejandro Macías compartió en sus redes sociales un estudio sobre el impacto que tiene la filiación política en cuanto a la pandemia de COVID-19. Al respecto mencionó que: "Si te opones a las vacunas, tienes mayor riesgo de morir por enfermedades prevenibles". En dicho estudio se descubrió una asociación entre la afiliación política y la tasa de mortalidad en medio de la pandemia…
31 7 3 K 213
31 7 3 K 213
27 meneos
93 clics

Las Superbacterias, la próxima pandemia

Los científicos ya advierten de la próxima pandemia, protagonizada no por un virus sino por bacterias evolucionadas y resistentes a los antibióticos.
22 5 1 K 64
22 5 1 K 64
11 meneos
34 clics

Covid-19: la malinterpretación de los datos de la pandemia daña la confianza del público

Dos cartas publicadas en The Lancet y The Lancet Public Health en los últimos meses defienden la necesidad de evaluar de forma independiente la respuesta española ante la covid-19. Estamos de acuerdo, pero nos gustaría complementarlas con tres puntos que nos acercan a la ciencia abierta. Nos referimos a la confusión terminológica, la calidad de los datos y su disponibilidad.
Según las cartas, una de las razones por las que España se ha visto más afectada por la pandemia es la poca confianza que hay en el asesoramiento científico.
11 meneos
180 clics

¿Cómo y cuándo termina una pandemia?

Según los historiadores, las pandemias tienen dos tipos de final: el médico, que ocurre cuando las tasas de incidencia y muerte caen en picado, y el social, cuando disminuye la epidemia de miedo a la enfermedad.
En otras palabras, un final puede ocurrir porque las personas se cansan de estar en modo pánico y aprenden a vivir con ella. Ejemplo de este final social serían la peste bubónica, la (mal llamada) gripe española o la gripe de Hong Kong.
4 meneos
324 clics

El modelo del 'queso suizo' aplicado a la pandemia: ¿lo estamos cumpliendo?

Diez lonchas de queso para explicar las medidas de seguridad necesarias con las que hacer frente al coronavirus. Con esta sencilla ilustración, el virólogo Ian Mackay explicaba qué debemos hacer para frenar los contagios a través del modelo del queso suizo. La metáfora es una manera muy práctica de comprender cómo actuar tanto ciudadanos como autoridades pero, ¿lo hemos cumplido en estos meses de pandemia?
4 meneos
96 clics

Historia de la pandemia de influenza de 1918

La pandemia de influenza de 1918 fue la pandemia más grave de la historia reciente. Fue causada por el virus H1N1 con genes de origen aviar. Si bien no hay un consenso universal respecto de dónde se originó el virus, se propagó a nivel mundial durante 1918-1919. En Estados Unidos se detectó por primera vez durante la primavera de 1918, entre el personal militar. Se calcula que alrededor de 500 millones de personas o un tercio de la población mundial se infectó con este virus.
8 meneos
59 clics

Investigadores proponen una forma de prepararse para la siguiente pandemia

Expertos proponen prepararnos ya para la siguiente pandemia mediante el desarrollo de vacunas basadas en anticuerpos ampliamente neutralizantes.
8 meneos
245 clics

Así ha alterado la pandemia el deseo sexual de las mujeres

La pandemia ha puesto patas arriba nuestra vida y con ella se han visto alterados nuestros patrones de sueño, nuestra sexualidad e incluso el ciclo menstrual de las mujeres. En marzo, el confinamiento vino acompañado de un estallido de creatividad que agotó la harina, además del papel higiénico, de los estantes de los supermercados. Sin embargo, casi un año después de decretarse el estado de alarma, el agotamiento va haciendo mella en nuestro estado de ánimo. Cansancio, apatía, desconexión...
8 meneos
62 clics

Hablan los expertos invisibles de la pandemia: así han vivido el último año entre el agotamiento y la resiliencia

Cuando escuchó a un amigo decir que el confinamiento había sido “maravilloso” porque lo había dedicado a sus aficiones y a hacer pan, Teresa entendió que 2020 no había sido igual para todo el mundo. Esta enfermera reconvertida en rastreadora se dio cuenta de que solo unos pocos están viviendo la epidemia con tanta intensidad como ella. No está sola: muchos epidemiólogos, investigadores y microbiólogos clínicos llevan en primera línea un año. Todo el mundo les pregunta cómo va la pandemia, pero ¿cómo les va a ellos?
8 meneos
46 clics

Embarazo, parto, pandemia y salud mental: un cóctel peligroso

La salud mental es una de las grandes olvidadas en la atención sanitaria. Aún lo es más si nos centramos en el proceso de embarazo, pues la ignorancia sobre este aspecto de la salud es todavía mayor. La pandemia por covid 19 ha influido en un aumento en la aparición de alteraciones psicologicas durante el embarazo, el parto y el puerperio.
9 meneos
403 clics

Coronavirus: Cuándo terminará realmente la pandemia: el optimista pronóstico de los expertos españoles

El final de la fase aguda de la pandemia llegará con la generalización de la vacunación, que debe extenderse a todo el mundo. Hay estudios que calculan que esto no sucederá hasta 2024 por la distribución desigual de dosis, según el Centro de Innovación en Salud Global de la Universidad de Duke (EE UU).
6 meneos
13 clics

La odisea de montar un laboratorio para diagnosticar el alzhéimer en plena pandemia

La pandemia ha obligado a posponer muchos planes. Proyectos de investigación se han aplazado o cancelado por el nuevo coronavirus. En el caso de Marta Barrachina, doctora en bioquímica y especialista en enfermedades neurodegenerativas, tendrá que esperar unos meses para tener a punto su propio laboratorio. Justo ahora que había conseguido más de cuatro millones de euros de financiación, la mayoría de los cuales provienen de la última convocatoria de las EIC Accelerator del Consejo Europeo de Innovación.
10 meneos
61 clics

Rafael Sanjuán, investigador: "No sabemos qué virus causará la próxima pandemia..."

"...pero sí los que tienen más probabilidades". /// Los nuevos virus que se originan en los animales y que causan enfermedades en humanos son una preocupación creciente y la llegada de la Covid-19 ha demostrado la necesidad de combatirlos. Conocer su composición y características podría ayudar a evitar futuras pandemias. Su análisis en laboratorios no es fácil, el cultivo y aislamiento de los virus se encuentra en muchas ocasiones con obstáculos técnicos y preocupaciones sobre la bioseguridad.
7 meneos
9 clics

Cazan potenciales causadores de pandemias: detectives científicos en la Amazonía

Científicos cazadores de patógenos analizan heces, fluidos y tejidos de animales de la selva brasileña, para tratar de impedir la aparición de nuevas pandemias. Buscan gusanos parásitos, virus y otros agentes infecciosos que podrían infectar a los humanos. Advierten que la deforestación aumenta el riesgo de propagación de enfermedades zoonóticas.
15 meneos
46 clics

Ruido sísmico: cómo las vibraciones del suelo cayeron en toda España debido al confinamiento por la pandemia de coronavirus

Hace ya más de un año, cuando España se confinó en casa por la pandemia de coronavirus, los sensores también sirvieron para analizar la caída de la vibración vinculada a la actividad humana (también llamado ruido antrópico o cultural) y mostraron que el ruido producido por el paso de los trenes, el tráfico de los coches, las industrias o las construcciones u otras actividades cayó alrededor de la geografía española.
12 3 0 K 51
12 3 0 K 51
3 meneos
63 clics

Los gurús de los datos de la pandemia en redes sociales  

Durante toda la pandemia, matemáticos, economistas o maestros han interpretado las cifras diarias del COVID-19 en Twitter.
18 meneos
77 clics

Los científicos han calculado la probabilidad de que surja otra pandemia de nivel COVID [ENG]

Las estadísticas no son del agrado de todos. Pueden ser complicadas, los malos actores pueden escoger lo que les gusta y a veces pueden decirnos cosas que no queremos saber.

Por ejemplo, un nuevo estudio estadístico ha descubierto que las grandes pandemias son mucho más comunes de lo que cabría esperar. De hecho, el equipo descubrió que una pandemia con un nivel de impacto similar al de la COVID-19 tiene alrededor de un 2% de probabilidades de ocurrir cada año.

Si se suma esto a lo largo de toda la vida, significa que cada uno de nosotros
15 3 1 K 32
15 3 1 K 32
15 meneos
262 clics

Cambios durante la pandemia en la tendencia al suicidio

En todo el mundo, la tasa de suicidios experimentó cambios durante los meses peores de la pandemia de COVID-19.
En un estudio reciente se ha analizado detalladamente tales cambios para el caso de España.
12 3 0 K 22
12 3 0 K 22
« anterior1234510

menéame