Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3, tiempo total: 0.006 segundos rss2
21 meneos
90 clics
Se descubre un inmenso ciclo de hidrocarburos en los océanos

Se descubre un inmenso ciclo de hidrocarburos en los océanos

Muestras prístinas de agua del Atlántico han revelado un ciclo de hidrocarburos masivo y rápido que ocurre en el océano, distinto de la capacidad del océano para responder a la entrada de petróleo.

Los hidrocarburos y el petróleo son casi sinónimos en la ciencia ambiental. Después de todo, las reservas de petróleo representan casi todos los hidrocarburos que encontramos. Pero los pocos hidrocarburos que tienen su origen en fuentes biológicas pueden desempeñar un papel ecológico mayor de lo que los científicos sospecharon originalmente.
19 2 0 K 198
19 2 0 K 198
4 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amenazas aéreas medioambientales

El dióxido de carbono es el archivillano medioambiental de nuestros días Pero los contaminantes climáticos de vida corta como el ozono, el hollín, el metano y los hidrofluorocarbonos no se quedan muy atrás en cuanto a consecuencias negativas.
3 1 4 K -16
3 1 4 K -16
12 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayor reserva de hidrocarburos no está en Rusia ni en el Golfo pérsico: está en Titán, la luna de Saturno

Fue un español. La primera persona que sugirió que Titán podía tener atmósfera fue Josep Comas i Solá el 13 de agosto de 1907. "Sirviéndome de 750 aumentos, he visto Titán con los bordes muy oscurecidos, difuminándose en la oscuridad del cielo [...]. Podemos suponer, legítimamente, que esta gran oscuridad de los bordes demuestra la existencia de una atmósfera muy absorbente alrededor de Titán”, decía el astrónomo catalán.

menéame