Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 41, tiempo total: 0.136 segundos rss2
6 meneos
9 clics

El problema de la medida en mecánica cuántica

Para estudiar esta situación, planteemos el siguiente caso. Se desea medir idealmente un observable A de un sistemas de estados e(P) al que denominaremos partícula. Dado un dispositivo M y pudiendo A tomar los valores +a y -a, M podrá indicar una medida neutra |g(0)>, una medida A=+a |g(+)> y una medida A=-a |g(-)>.
17 meneos
126 clics
La actualización de las unidades de medida

La actualización de las unidades de medida

El kilogramo ha sido la última de las unidades fundamentales que ha sido reducida a una constante universal en lugar de un patrón. En su definición se dan dos conceptos cuánticos.
15 meneos
63 clics
Adiós periquete, hola zeptosegundo: logran medir el intervalo más corto de tiempo

Adiós periquete, hola zeptosegundo: logran medir el intervalo más corto de tiempo

Cuando los electrones absorben la suficiente cantidad de energía son capaces de abandonar rápidamente su órbita alrededor del núcleo atómico. Un equipo de físicos del Instituto Max Planck ha logrado por primera vez registrar este efímero proceso con una precisión de zeptosegundos, la miltrillonésima parte de un segundo.
13 2 2 K 39
13 2 2 K 39
8 meneos
88 clics

Glosario de términos de unidades de pesos y medidas

Este glosario es una recopilación razonada de aquellos términos de uso corriente tanto actuales como antiguos. Se ha confeccionado a partir de otros trabajos y no tiene, ni pretende tener, carácter de diccionario, en tanto no hay aquí ese tipo de elaboración, cuyo resultado excede la mera recopilación, aunque ésta también tenga su mérito. Ejemplos: Anegada: Antigua medida de área. En España = 1.200 m². Batajo: Medida española de capacidad. En Murcia (Cartagena) = 1/2 barril. Cable: Antigua medida de longitud marina. Décima parte de una milla marina. En España = 120 brazas = 200,5 m. Marjal:…
18 meneos
150 clics

Nuevas piezas en el puzle de la covid-19: silencio y que corra el aire

Mientras en España experimentamos una preocupante segunda ola de contagios por el SARS-CoV-2, seguimos abordando la pandemia desde las premisas de las que partíamos cuando se decretó en marzo el estado de alarma y apenas intuíamos la complejidad del rompecabezas.

Aunque muchas piezas permanecen en la caja, ya hemos sacado algunas que, puestas en su lugar, permitirían tomar medidas más selectivas y adaptadas a cada contexto, descartando las que ya no encajan o estaban mal colocadas.
15 3 0 K 32
15 3 0 K 32
36 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clara Prats: "Si se hubiera actuado antes en Madrid, las medidas serían más suaves"

Esta física de la Universitat Politècnica de Catalunya, que analiza las cifras de infecciones cada día, explica que cuanto más se tarda en intervenir, más cuesta frenar su expansión
12 meneos
32 clics

El ‘mapeo de eco’ en galaxias lejanas podría medir vastas distancias cósmicas (ING)  

En un nuevo estudio, los astrónomos usaron una técnica que algunos han apodado “mapeo de eco” para medir la luminosidad de los discos de agujeros negros en más de 500 galaxias. Cuando el destello de luz del disco de acreción alcanza la pared interior del toro polvoriento que lo rodea, la luz se absorbe, lo que hace que el polvo se caliente y libere luz infrarroja. Este brillo del toro es una respuesta directa o, se podría decir, un “eco de reverberación” de los cambios que ocurren en el disco. En español: bit.ly/3iuhtg5
16 meneos
89 clics

El tiempo más corto que se haya medido jamás

247 zeptosegundos, precisamente, es el tiempo que le lleva a un fotón atravesar una molécula formada por dos átomos de hidrógeno. Lo ha medido el grupo de Reinhard Dörner, de la Universidad de Frankfurt, y así han establecido un nuevo récord: nunca se había medido un lapso de tiempo tan corto. Un zeptosegundo es la billonésima parte de una milmillonésima de segundo, o una milésima de una trillonésima de segundo: 10-21 segundos.
37 meneos
150 clics
Adolfo García Sastre: «Si a pesar de los esfuerzos no hay resultados, se deben aplicar medidas drásticas»

Adolfo García Sastre: «Si a pesar de los esfuerzos no hay resultados, se deben aplicar medidas drásticas»

«No tenemos la infraestructura necesaria para hacer frente a la actual pandemia sin que se descontrole». Así lo afirma el Director del Instituto Global de Salud y Patógenos Emergentes en el Hospital Mount Sinai de Nueva York, el burgalés Adolfo García Sastre.
31 6 1 K 152
31 6 1 K 152
17 meneos
87 clics

Frente al confinamiento: un macroestudio sugiere que limitar reuniones y escuelas es igual de efectivo

Un artículo recién publicado en Nature nos puede dar una pista sobre la idoneidad de diferentes medidas, y su conclusión es que los confinamientos estrictos pueden no ser la mejor opción contra el virus si tenemos en cuenta sus costes económicos y sociales. Los analistas han tomado en consideración más de 6.000 intervenciones no farmacéuticas (NPI) que han tenido lugar estos meses en 79 territorios, y han cruzado sus resultados con una base de datos aún más amplia que tuvo en consideración 223 países. Gracias a herramientas estadísticas, de inferencia e inteligencia artificial y teniendo en cuenta las variables locales que podían haber influido en su efectividad, han creado un modelo universal de pronóstico del éxito de las distintas medidas.
16 1 1 K 14
16 1 1 K 14
5 meneos
245 clics

Lo que funciona, y lo que no, contra la Covid-19

La primera gran pandemia del siglo XXI ha obligado a adoptar una batería de medidas no farmacológicas para limitar los expansión del virus SARS-Cov2 y reducir así las hospitalizaciones y muertes debidas a la Covid-19. En el experimento cada país o cada región está aplicando un conjunto de medidas, las que considera más efectivas. Y un equipo de investigación, combinando cuatro metodologías diferentes, ha estimado el grado de efectividad de cada medida en virtud de su capacidad para reducir la multiplicación del virus.
10 meneos
69 clics

Las Ondas y sus características y elementos

En física, una onda es una propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de metal o el vacío.
13 meneos
164 clics

El manual de 432 años sobre el distanciamiento social [ENG]

En este folleto espeluznante y profético, se aconseja a las personas que se mantengan a dos metros de distancia, eviten dar la mano y solo envíen a una persona por hogar a hacer las compras.

P.S.: Se publica en la categoría "ciencia" ya que al título de la misma le precede "MILESTONES OF MEDICINE | DISEASE".
195 meneos
4034 clics
¿Qué medidas gubernamentales de control de la pandemia funcionan? [ENG]

¿Qué medidas gubernamentales de control de la pandemia funcionan? [ENG]

Se acaba de publicar un estudio utilizando datos de 175 países, que muestra que cancelar eventos públicos, imponer restricciones a reuniones privadas y cerrar escuelas y lugares de trabajo son las acciones con los efectos más significativos en la reducción de infecciones por COVID-19.
El estudio también concluye que las restricciones en el movimiento interno y en el transporte público no tuvieron efecto, posiblemente porque se implementaron después de las anteriores, cuando ya se había reducido la movilidad.
Vía: www.instagram.com/centinel5051
104 91 1 K 251
104 91 1 K 251
23 meneos
263 clics

El epidemiólogo que anunció dos veces la pandemia pide tomar medidas drásticas: «¡Ahora mismo! o ya será tarde»

En 2005 el brillante epidemiólogo Michael T. Ostherholm, Director del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota y uno de los principales asesores sobre la Covid-19 del nuevo presidente Joe Biden, advirtió seriamente al mundo sobre lo que se nos venía encima. Su artículo
19 meneos
137 clics
Zeptosegundo: conoce la unidad de tiempo más corta jamás medida

Zeptosegundo: conoce la unidad de tiempo más corta jamás medida

Los científicos han medido la unidad de tiempo más corta de la historia: el tiempo que tarda una partícula ligera en atravesar una molécula de hidrógeno.
16 3 0 K 146
16 3 0 K 146
8 meneos
80 clics

¿Es una medida adecuada dejar de usar mascarillas al aire libre?

Hay varios aspectos, a favor y en contra, desde el punto de vista de la pandemia y la situación actual que vivimos en España.
10 meneos
11 clics

Más de 200 revistas científicas reclaman acciones urgentes contra el cambio climático

La comunidad científica internacional no tiene dudas sobre los peligros asociados al cambio climático y la necesidad de actuar en defensa del medio ambiente. Para demostrarlo, más de 200 publicaciones médicas y científicas de todo el mundo publican este lunes 6 de septiembre un artículo editorial conjunto en el que piden a los líderes internacionales que tomen medidas urgentes para luchar contra la crisis climática.
8 2 4 K 71
8 2 4 K 71
7 meneos
12 clics

Tomadas las medidas más precisas de las temperaturas superficiales de un asteroide desde la Tierra (ING)  

Un examen detallado de emisiones en longitudes de onda milimétricas del asteroide Psyche, que la NASA tiene intención de visitar en 2026, ha permitido crear el primer mapa de temperaturas del objeto. Gracias a los 66 radiotelescopios que componen ALMA, han podido cartografiar las emisiones térmicas de toda la superficie de Psyche con una resolución de 30 km. La inercia térmica de Psyche es alta, algo propio de una superficie inusualmente densa o conductora. Está compuesto de un 30% de metal pero sólo emite un 60% del calor esperado.
3 meneos
18 clics

¿Podrían cambiar las medidas de control de la COVID-19 según la estación del año?

Un estudio del ISGlobal encuentra evidencias sólidas de que el virus se transmite más con temperatura y humedad bajas tras analizar la correlación en 162 países –pese a que el patrón se rompió en verano– y recomienda considerarlo en la planificación de las restricciones
16 meneos
116 clics

¿Cómo sabemos que un segundo vale un segundo?  

El metro, el kilo, el segundo…¿De dónde salen? ¿Cómo sabemos que siempre miden lo correcto y exacto? ¿Qué pasa? ¿Que existe una institución dedicada a proteger las unidades? Pues sí. Y la hemos visitado.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
5 meneos
113 clics

Coronavirus: Game Over (Inglés)

Entre Omicron, vacunas y tratamientos, el riesgo de COVID se reduce de 10x a 1000x.

Es probable que esta ola de Omicron sea la última en la que debamos tener cuidado. Como resultado, deberíamos poner fin oficialmente a la pandemia pronto, probablemente en un mes más o menos, a diferencia de que aparezca nueva información bastante improbable.

El mayor riesgo es que no internalices esto y sigas como de costumbre en lugar de darte cuenta de que hemos entrado en el estado final de COVID. Los próximos meses serán como los próximos años.
14 meneos
53 clics

Amanda Feilding: «Soy la última defensora del LSD»

(...) Amanda Feilding lleva más de 60 años siendo la cara visible del renacimiento psicodélico, reformadora legal de la política de drogas en el Reino Unido y activa investigadora sobre el potencial de los psicodélicos -con especial énfasis en el LSD- en la neurogénesis y la sanación de condiciones mentales como la ansiedad, la depresión o el estrés post-traumático. En 1998, Amanda fundó Beckley Foundation, «tras darme cuenta de que poco podía hacer como persona individual, y mucho más como fundación».
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
41 meneos
74 clics
Miden por primera vez la masa de uno de los constituyentes básicos de la materia con la ayuda del bosón de Higgs

Miden por primera vez la masa de uno de los constituyentes básicos de la materia con la ayuda del bosón de Higgs

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-Universidad de Valencia) han registrado la masa del quark bottom con una precisión sin precedentes a partir de sus interacciones con el bosón de Higgs. Además han comprobado que este quark es más ligero a energías más altas, confirmando que las masas de las partículas elementales cambian en función de la energía a la que se observan.
31 10 0 K 234
31 10 0 K 234
12 meneos
45 clics

Eusebio Sánchez: “Si la Tierra fuera el universo, nuestra galaxia sería un campo de fútbol”

El físico, integrante del Departamento de Investigación Básica – CIEMAT, habla sobre los enigmas de la nueva cosmología
« anterior12

menéame