Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 44, tiempo total: 0.009 segundos rss2
295 meneos
1684 clics
Este es el mecanismo molecular que promueve el inicio de la metástasis tumoral

Este es el mecanismo molecular que promueve el inicio de la metástasis tumoral

Una nueva investigación realizada en las Universidades Johns Hopkins (EE UU), Alberta (Canadá) y Pompeu Fabra describe el mecanismo molecular que induce el inicio de la metástasis –conocido como intravasación–, que consiste en la entrada de células tumorales en vasos vasculares o linfáticos. Para los autores, comprender cómo estas células escapan del tumor primario y entran al sistema circulatorio es una etapa clave para identificar su malignidad y diseñar estrategias de tratamiento del cáncer.
146 149 0 K 420
146 149 0 K 420
81 meneos
113 clics
Los científicos identifican cómo prevenir las metástasis del cáncer, lo que podría evitar su reaparición

Los científicos identifican cómo prevenir las metástasis del cáncer, lo que podría evitar su reaparición

Las metástasis pueden desarrollarse en el organismo incluso años después de un tratamiento del cáncer aparentemente exitoso. Se originan a partir de células cancerosas que han migrado del tumor original a otros órganos, y que pueden permanecer allí inactivas durante un tiempo considerable. Los investigadores han descubierto ahora cómo estas "células durmientes" se mantienen inactivas y cómo se despiertan y forman metástasis mortales. Sus hallazgos se publican en la revista 'Nature'.
71 10 0 K 289
71 10 0 K 289
13 meneos
36 clics

Científicas del CSIC logran monitorizar con rayos X la temperatura de nanopartículas en células tumorales

Científicas del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) han desarrollado una técnica de medición directa de la temperatura de nanopartículas en el interior de células tumorales humanas a través de rayos X, lo que podría dar lugar a terapias más precisas y menos tóxicas para el tratamiento del cáncer mediante la técnica de hipertermia, que busca curar los tumores a través del aumento de su temperatura.
10 3 2 K 36
10 3 2 K 36
8 meneos
19 clics

Logran mejorar la detección del ADN tumoral en sangre

Un equipo de investigadores del MIT y del Broad Institute del MIT y Harvard (Estados Unidos) ha ideado una forma de facilitar la detección del ADN tumoral circulante en muestras de sangre, lo que podría permitir un diagnóstico más temprano del cáncer y ayudar a guiar el tratamiento.
2 meneos
5 clics

Las células tumorales se comportan como bancos de peces para generar metástasis

Una investigación liderada por Gema Malet, investigadora del IFOM y de la Università degli Studi de Milán ha determinado la forma en que las células se expanden y su comportamiento se ha revelado sorprendentemente similar al de las bandadas de pájaros o los bancos de peces. El siguiente paso es identificar una diana terapéutica que deshaga esas bandadas ya que las células individuales tienen menos éxito en la generación de la temida metástasis.
5 meneos
9 clics

Identifican un mecanismo que provoca metástasis en cáncer de próstata

Un equipo internacional de investigadores, liderado por científicos vascos, ha encontrado uno de los mecanismos por el que el cáncer de próstata desarrolla metástasis, un hallazgo que abre la puerta a identificar a pacientes con mayor riesgo de cáncer agresivo y, en un futuro, a definir terapias personalizadas.
29 meneos
68 clics
Descubierta una nueva vía para frenar la metástasis en cáncer de pulmón

Descubierta una nueva vía para frenar la metástasis en cáncer de pulmón

Científicos españoles han descubierto que el bloqueo de una proteína, la integrina β3, impide el desarrollo de estructuras asociadas a la metástasis en cáncer de pulmón. El estudio, dirigido por el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra, supone una oportunidad para emplear fármacos ya existentes que impidan la propagación de células cancerosas.
26 3 1 K 47
26 3 1 K 47
8 meneos
33 clics

Se comprueba la relación entre la nicotina y la metástasis del cáncer de mama

Aunque la relación entre el consumo de cigarrillos y el cáncer es bien conocida, el papel de la nicotina, una sustancia química no cancerígena presente en el tabaco, en la metástasis de mama a pulmón es un área en la que se necesita más investigación.“Nuestros datos muestran que la exposición a la nicotina crea un nicho premetastásico en los pulmones que es propicio para el crecimiento metastásico”, explica Kounosuke Watabe, autor principal del estudio, que se ha publicado en la revista científica ‘Nature Communications’.
12 meneos
43 clics

Teoría de juegos y metástasis

La teoría de juegos aplicada a los encuentros celulares dentro de un tumor proporciona una perspectiva sociológica de los posibles comportamientos de las células en una colectividad, y ofrece una comprensión más completa de las complejas reglas que rigen una neoplasia. En el primer paso de un estudio que sigue desarrollándose, se ha llegado a la conjetura de que la metástasis se produce como respuesta a la heterogeneidad de los tumores.
1 meneos
21 clics

Así permanecen ‘dormidas’ las células tumorales antes de provocar la metástasis

Científicos del Hospital Mount Sinai en Nueva York (EE UU) han resuelto un importante misterio en la investigación del cáncer: cómo las células malignas que abandonan un tumor y viajan hacia otras partes del cuerpo permanecen inactivas durante años, antes de provocar una metástasis.
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
7 meneos
24 clics

Hallan un candidato a fármaco que frena la propagación de tumores y la metástasis

Un consorcio internacional liderado por el científico del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona Eduard Batlle ha descubierto el anticuerpo MCLA-158, el primer candidato a fármaco dirigido a células madre cancerosas de tumores sólidos que, según los datos preclínicos, previene la propagación del cáncer y la metástasis.
7 0 1 K 52
7 0 1 K 52
439 meneos
2115 clics
Hallan «el desencadenante» de las metástasis del cáncer de páncreas

Hallan «el desencadenante» de las metástasis del cáncer de páncreas

La ciencia comienza a poner coto al cáncer de páncreas. Dos grupos de investigación diferentes, uno estadounidense y otro británico, han anunciado este miércoles, cada uno por su cuenta, haber hallado la clave que explica las metástasis en esta enfermedad, que está considerada como la más letal de las patologías oncológicas. Apenas una de cada diez personas logra sobrevivir cinco años después de recibir el diagnóstico. El tumor, según explican en sus distintas publicaciones, comienza a diseminarse al fallar una molécula, que para los americanos
192 247 0 K 232
192 247 0 K 232
19 meneos
21 clics

El Instituto Nacional de Salud de EEUU probará una partícula contra la metástasis de hígado desarrollada por la UPV/EHU

La división de cáncer del grupo Signaling Lab de la Universidad del País Vasco, dirigida por Iker Badiola (con quien InnovaSpain habló el pasado año), profesor de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU, en colaboración con el grupo de investigación del profesor Alejandro Sánchez de la Universidad de Santiago de Compostela, ha desarrollado una nanopartícula que ha demostrado su eficacia reduciendo la metástasis hepática en un 80% en pruebas con ratones.
8 meneos
9 clics

Un fármaco muestra eficacia para evitar metástasis en dos cánceres infantiles

En ratones, los investigadores han observado que entre el 50 y el 70% de los animales medicados no desarrollaban metástasis de dos de los cánceres infantiles más frecuentes: neuroblastoma, que ocurre cuando aparecen tumores en el tejido nervioso, y rabdomiosarcoma, cuando se originan en tejidos blandos, como los músculos.
41 meneos
77 clics
Desarrollan un tratamiento que reduce el riesgo de metástasis tras la operación para extirpar un tumor

Desarrollan un tratamiento que reduce el riesgo de metástasis tras la operación para extirpar un tumor

Un tratamiento farmacológico breve, sencillo y seguro desarrollado en la Universidad de Tel Aviv (Israel) ha reducido el riesgo de propagación de metástasis cancerosas tras la intervención quirúrgica para extirpar el tumor primario.
26 15 0 K 158
26 15 0 K 158
8 meneos
19 clics
El descubridor de la metástasis 'dormida': "Queremos entender cómo reprogramar estas células para que no se activen"

El descubridor de la metástasis 'dormida': "Queremos entender cómo reprogramar estas células para que no se activen"

Cuando el investigador Julio Aguirre-Ghiso tuvo que elegir un laboratorio en el que hacer su post-doctorado, apenas había información sobre la metástasis 'dormida'. Era el año 1998 y se mudó de Argentina a uno de los primeros centros del mundo, en Estados Unidos, en explorar este fenómeno. “En aquel momento no sabíamos absolutamente nada, así que, básicamente, empezamos a abrir camino. Enseguida entendí que era muy importante en la evolución del cáncer y me dediqué a estudiarlo”, explica durante una breve pausa entre las presentaciones del Cong
1 meneos
 

Un mecanismo interno, responsable del crecimiento ilimitado de tumores epiteliales

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica Barcelona revelan la capacidad de tumores de origen epitelial de crecer en ausencia de microambiente tumoral. Esta investigación ha identificado los tipos celulares y el mecanismo molecular involucrados en el inicio y el crecimiento tumoral. Sus resultados contribuyen a comprender mejor los mecanismos internos del tumor, posible diana terapéutica.
4 meneos
6 clics

El colesterol malo ayuda a propagar el cáncer y favorece la metástasis, según estudio

Tres equipos de investigadores de estos centros, liderados por el profesor Carles Enrich, han constatado que el colesterol desempeña un papel fundamental en la capacidad de las células para moverse e invadir otros tejidos. Los resultados del estudio muestran que la acumulación en las células de colesterol LDL (low-density lipoproteins) parece clave para potenciar la movilidad celular y que, en cambio, altos niveles de colesterol HDL (high-density lipoproteins) podrían evitar la propagación celular.
3 meneos
4 clics

Chip ayudaría al estudio de células cancerosas hermanas parar metástasis de cáncer

En un trabajo que podría mejorar la comprensión de cómo se propaga el cáncer, un equipo de ingenieros e investigadores médicos de la Universidad de Michigan desarrolló un nuevo tipo de chip de microfluidos que puede capturar las células cancerosas más raras y agresivas, cultivarlas en el chip y liberar células individuales bajo demanda. myumi.ch/a872r
2 meneos
8 clics

Bacterias asociadas a tumores los transportan a los puntos de metástasis

Según un nuevo estudio, las mismas bacterias que se encuentran presentes en los tumores primarios de pacientes de cáncer colorrectal también se encuentran presentes en las metástasis en el hígado. Además, se descubrió que la presencia de estas bacterias se correlaciona con el crecimiento tumoral. Algunos estudios anteriores habían descubierto un aumento de Fusobacterium nucleatum en los cánceres de colon en humanos.
226 meneos
3174 clics
Cuando las metástasis se reducen 'milagrosamente': el efecto abscopal

Cuando las metástasis se reducen 'milagrosamente': el efecto abscopal

Una sorprendente y milagrosa regresión de tumores no irradiados fue descrita por primera vez en 1953 por Robin Mole, quien lo denominó “efecto abscopal” (del latín ab que significa “fuera de” y scopus que significa “diana”). El efecto absopal quedó relegado a casos anecdóticos debido a la poca frecuencia en que ocurría hasta hace unos años, cuando un artista invitado llegó para tratar de dar una explicación a este fenómeno: el sistema inmunitario.
99 127 1 K 265
99 127 1 K 265
5 meneos
19 clics

Nuevos avances en la lucha contra la metástasis  

Gracias a un nuevo enfoque que contempla la enorme heterogeneidad y los fenotipos de las células tumorales, así como a la identificación de un gen que impide su desarrollo, un estudio arroja nueva luz sobre una de las complicaciones más mortales del cáncer
4 1 0 K 29
4 1 0 K 29
550 meneos
745 clics
Investigadores españoles descubren un mecanismo que causa la metástasis del melanoma y cómo frenarlo

Investigadores españoles descubren un mecanismo que causa la metástasis del melanoma y cómo frenarlo

Lo han demostrado en modelos animales científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), que han comprobado cómo ocurre ese proceso crítico en el avance de la enfermedad y como bloqueándolo se reduce la metástasis, y los resultados de su trabajo aparecen hoy publicados en la revista Nature Cancer.

Los investigadores del CNIO Héctor Peinado y Susana García Silva han descrito cómo ocurre ese proceso: los llamados exosomas -nanovesículas expulsadas por los propios tumores- viajan y se hospedan en el ganglio centinela.
231 319 0 K 236
231 319 0 K 236
16 meneos
39 clics

El estrés puede facilitar el crecimiento del cancer e incluso la metástasis

Aunque no cause su aparición, el estrés podría facilitar el crecimiento de algunos tipos de cáncer e incluso el desarrollo de metástasis a través de mecanismos hormonales, según un estudio publicado en Nature. Es el momento de realizar programas de apoyo para la reducción del estrés en los enfermos.
13 3 0 K 38
13 3 0 K 38
12 meneos
56 clics

La metástasis del cáncer avanza de noche

Un estudio demuestra que las células cancerosas capaces de originar nuevos tumores son más abundantes y agresivas durante el descanso nocturno
10 2 1 K 48
10 2 1 K 48
« anterior12

menéame