Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 68, tiempo total: 0.335 segundos rss2
52 meneos
204 clics
Un estudio demuestra que una tormenta solar puede poner en jaque la civilización

Un estudio demuestra que una tormenta solar puede poner en jaque la civilización

La civilización tal y como la conocemos podría acabar con una tormenta solar extrema. Un evento contra el que ahora mismo no hay defensa posible y que, según un estudio recién publicado, derribará internet de un plumazo durante meses. Y lo que es aún peor: hay una entre ocho probabilidades de que esa tormenta ocurra antes de que acabe la década.
41 11 2 K 250
41 11 2 K 250
4 meneos
108 clics

Cumpleaños, Taxis y Restaurantes: Matemáticas en el Día a Día

Siempre me gustaron las matemáticas. Es por ello que mi sentido matemático se encuentra permanente activado en el día a día, y no sólo en mi ámbito profesional. Hoy quería compartir algunas pequeñas historias de la vida que me hicieron volver a casa con ganas de analizar los números detrás de ellas.
170 meneos
3602 clics
El ciclo día-noche actual de la Tierra debería ser de 60 horas en vez de 24, pero algo lo impidió

El ciclo día-noche actual de la Tierra debería ser de 60 horas en vez de 24, pero algo lo impidió

Cuando se formó la Luna, hace unos 4.500 millones de años, el ciclo día-noche en la Tierra duraba menos de 10 horas en lugar de las 24 actuales. Pero desde entonces, la atracción gravitatoria de la Luna sobre la Tierra ha ido ralentizando la rotación de nuestro planeta, dando lugar a un día cada vez más largo. Hoy en día, sigue alargándose, aunque a un ritmo de tan solo 1,7 milésimas de segundo cada siglo. Sin embargo, la ralentización de la rotación terrestre debería haber avanzado mucho más en el pasado. Los cálculos indican que, sin nada
82 88 2 K 150
82 88 2 K 150
3 meneos
48 clics

Día Mundial de las personas de baja talla: la importancia de desterrar los mitos y estigmas que rodean a esta condición

El Día Mundial dedicado a la Concientización sobre las personas de baja talla tiene por objetivo, entre otros aspectos, acabar con los estigmas y estereotipos que rodean a esta condición. En países de todo el mundo, las personas con enanismo siguen enfrentándose a barreras sociales y físicas que pueden obstaculizar sus opciones y oportunidades en la vida. El día 25 de octubre se eligió como Día mundial de las personas con baja talla como homenaje al actor Billy Barty, activista y fundador de la organización Little People of America
3 meneos
30 clics

Un video que compara el día más corto y más largo del año en España

Un timelapse que permite comparar el día más corto con el día más largo en Málaga, al sur de España.
2 meneos
33 clics

El día más corto jamás registrado

¿Sientes que los días pasan rápido? Tal vez exista una explicación. Nuestro planeta estableció un nuevo récord del día más corto. El día más corto jamás registrado fue el pasado 29 de junio. Se completó un giro de unos 1,59 milisegundos más rápido en 24 horas.
11 meneos
64 clics

¿Por qué un día en la Tierra dura 24 horas?

¿Sabías que durante más de 1.000 millones de años el día en la Tierra duró 19,5 horas? Ahora un equipo de astrofísicos revela el porqué y cómo hemos acabado teniendo un día de 24 horas de duración.
6 meneos
8 clics

El Día de la Tierra culminará con una lluvia de estrellas Líridas

El final del Día de la Tierra, que se celebra el 22 de abril, va a coincidir con la lluvia de meteoros Líridas. Se trata de una entrada de partículas procedentes del cometa Thatcher que tiene lugar cada año y que alcanzará su máximo en la madrugada de este jueves, justo después de medianoche.
5 meneos
6 clics

Tenemos más de seis mil pensamientos al día

Científicos de la Universidad de Queen han desarrollado una forma nunca vista de detectar cuándo termina un pensamiento y comienza otro. De esta forma, calculan que en promedio un ser humano registra 6.200 pensamientos cada día.
El método para cuantificar los pensamientos, desarrollado por el Dr. Jordan Poppenk y la estudiante de postgrado Julie Tseng, consiste en la identificación de unos marcadores que permiten aislar los ciclos de pensamientos, o sea los momentos en los cuales una persona insiste en una misma idea.
3 meneos
19 clics

Blue Monday: ¿Por qué hoy es el día más triste del año?

Todo viene por una fórmula matemática (1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA) que establece que el tercer lunes de enero es el Día más triste del año. Y es que es cuando calculamos las deudas navideñas, la motivación, el tiempo y es el momento de de tomar decisiones, así como otras variables.
2 1 7 K -28
2 1 7 K -28
16 meneos
21 clics

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2022: ¿Por qué se celebra el 11 de febrero?

Fue la Asamblea General de las Naciones Unidas quien proclamó este día internacional en su resolución de 2015 como uno de los objetivos prioritarios para alcanzar un desarrollo sostenible. A esta iniciativa se unen empresas, ONG, universidades, museos y distintos centros de divulgación con actividades para ensalzar el papel femenino en la ciencia. Las acciones del 11F de este año se centran en el sector tecnológico y matemático. Se trata de uno de los ámbitos con menos presencia femenina.
4 meneos
63 clics

Factores de riesgo de tumores de cabeza y cuello

El día 27 junio se celebra el día mundial de tumores de cabeza y cuello.
El alcohol y tabaco son los principales factores de riesgo.
Algunos síntomas como bulto cuello, afonía, dolor de garganta pueden indicar un incipiente tumor.
8 meneos
335 clics

¿Cuántas veces debe orinar al día una persona sana?

Si alguna vez te has preguntado cuántas veces es normal orinar al cabo del día, no existe un número exacto, ya que va a depender de factores tan diversos como la edad, la cantidad de líquido que se beba, los medicamentos que se tomen, el tamaño de la vejiga o de determinadas enfermedades.
13 meneos
103 clics

La duración de un día en la Luna y los problemillas que conlleva saber «la hora exacta»

Estuve leyendo en un artículo de Nature sobre lo complicado que es responder a la pregunta ¿Qué hora es en la Luna? cuando se necesita saber el dato exacto. [...] si en la Tierra ya es difícil por mil y una detalladas complicaciones, imagínate a 300.000 km, sobre la superficie de un satélite que gira de forma diferente, con una masa completamente distinta que afecta a su potencial gravitatorio y cómo todo eso se complica aún más con los efectos relativistas de dilatación del tiempo. Un día en la Luna dura 708,7 horas (29,53 días terrestres).
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
30 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día de diciembre más caluroso registrado en España [EN]  

Día histórico... Acabamos de observar el día de diciembre más caluroso registrado en España con +29,9°C en Málaga. Este calor es difícil de comprender a mediados de diciembre, tan cerca del solsticio.
4 meneos
41 clics

Día europeo contra la obesidad y patrañas , en «Vida Sana» (22/05/2022)  

El sábado 21 de mayo de 2022 se celebró el día europeo contra la obesidad, y el grupo de trabajo “Alimentación y Nutrición” de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, respondió una serie de preguntas relacionadas con la obesidad.
20 meneos
179 clics
Día Mundial del Cerebro: Consejos para mantenerlo sano y evitar enfermedades

Día Mundial del Cerebro: Consejos para mantenerlo sano y evitar enfermedades

Una de cada tres personas en el mundo están afectadas por un trastorno neurológico y es la primera causa de discapacidad.
17 3 0 K 126
17 3 0 K 126
15 meneos
120 clics

Un estudio de 'Science' desmonta la creencia de tener que beber ocho vasos de agua al día

Se basa en la renovación de agua que necesita cada ser humano y va del litro diario hasta los 6 litros. Los bebés son los que más agua sustituyen a diario, casi el 28% del total de agua de su cuerpo. Los hombres necesitan más agua que las mujeres y los deportistas más que los sedentarios. Además, gran parte del agua procede de los alimentos que se consumen. Cada uno que beba lo que necesite.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
28 meneos
269 clics

Imagen Astronómica del Día (26 de Marzo) (ENG)  

Imagen astronómica del día seleccionada por la NASA, que en esta ocasión es un video. ¿Qué tan lejos explorará la humanidad? Si la fusión de este video de imágenes espaciales reales y visualizaciones espaciales ficticias está en el camino correcto, entonces al menos el Sistema Solar . Algunas de las maravillosas secuencias del video muestran a los humanos del futuro a la deriva a través de los anillos de Saturno , explorando Júpiter desde una nave espacial cercana y saltando desde un alto acantilado en la baja gravedad de una luna de Urano ...
23 5 1 K 130
23 5 1 K 130
35 meneos
36 clics
El planeta Tierra entra en números rojos: en solo 214 días, la humanidad ya ha consumido los recursos de todo el año

El planeta Tierra entra en números rojos: en solo 214 días, la humanidad ya ha consumido los recursos de todo el año

El planeta Tierra ha entrado en números rojos este miércoles 2 de agosto. En apenas 214 días, la humanidad ha consumido los recursos naturales generados por el planeta para todo el año, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para renovarlos, de acuerdo con el análisis elaborado por la organización Global Footprint Network (GFN). En el caso de España, su día de sobrecapacidad llegó mucho antes: el pasado 12 de mayo. De media, el ser humano necesitaría 1,75 Tierras para satisfacer sus demandas de consumo.
386 meneos
721 clics
La investigación contra el Alzheimer: "Pronto podremos detectarlo en una analítica, igual que ahora el colesterol o el azúcar"

La investigación contra el Alzheimer: "Pronto podremos detectarlo en una analítica, igual que ahora el colesterol o el azúcar"

El 21-9 es el Día Mundial del Alzheimer, enfermedad que padecen 50 M de personas. El director de la Fundación Pascual Maragall y un voluntario de un ensayo clínico explican la importancia de la investigación, que se encuentra en un momento "histórico". "Tenemos la capacidad de detectar el riesgo de padecer Alzheimer hasta diez años antes de que aparezcan síntomas clínicos". "Pronto seremos capaces de detectarlo en una analítica de sangre, analizando biomarcadores en el plasma. Será una prueba muy barata que se podrá incluir en las analíticas...
152 234 0 K 241
152 234 0 K 241
22 meneos
289 clics

Vacuna coronavirus: Voluntarios alertan que el tratamiento de Moderna “te dejará sin vida por un día”

'No estaba seguro de si necesitaba ir al hospital o no porque 40 de fiebre es bastante alto. Pero aparte de eso, ha estado bien'
8 meneos
460 clics

Estos son los horarios de comida, sueño, ejercicio o citas que mejor le van a tu salud

Hay un tiempo interno asociado al reloj biológico del cerebro, y un tiempo externo social y otro ambiental. Los doctores subrayan la importancia de mantenerse en contacto con la luz solar durante las primeras cuatro horas del día. “Esto va a hacer que paremos la secreción de melatonina y que el cerebro esté totalmente alerta”, explican. Sobre las cinco, la fuerza muscular aumenta, así como la capacidad de reacción y velocidad, beneficiando la práctica de deportes como el fútbol.
18 meneos
81 clics

Los días se hacen especialmente largos en Venus

Interrogantes como la duración precisa de un día en Venus, la inclinación de su eje y el tamaño de su núcleo han sido resueltos mediante señales de radar enviadas repetidamente dese la Tierra a su tórrida superficie siempre cubierta de nubes. "Venus es nuestro planeta hermano y, sin embargo, estas propiedades fundamentales seguían siendo desconocidas", dijo Jean-Luc Margot, profesor de ciencias terrestres, planetarias y espaciales en la UCLA...
17 1 0 K 22
17 1 0 K 22
7 meneos
9 clics

España alcanzó la cifra récord de 194 ensayos clínicos en EE.RR. durante 2020

Con motivo del Día Mundial del Ensayo Clínico, la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU) presenta por primera vez su Informe Anual sobre Ensayos Clínicos en Enfermedades Raras en España. De los 3.191 pacientes con patologías raras y ultrarraras que participaron en los ensayos destacaron, sobre todo, los del ámbito oncológico (32%), las enfermedades del sistema nervioso (11%), el sistema inmunitario (11%), hematológicas (8%) y las anomalías congénitas, hereditarias y neonatología (7%).
« anterior123

menéame