Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
 

Nueva técnica toma prestado de la astronomía y la oftalmología para enfocar imagenes al microscopio [eng]

La complejidad de la biología puede confundir incluso a los más sofisticados microscopios de luz. Las muestras biológicas desvían la luz de maneras impredecibles, devolviendo información difícil de interpretar al microscopio y que distorsionan la imagen resultante. Nueva tecnología de imagen desarrollado en Janelia Farm Research Campus del Instituto Médico Howard Hughes corrige rápidamente durante estas distorsiones y agudiza las imágenes de alta resolución a través de grandes volúmenes de tejido.
1 meneos
3 clics

Día Mundial de la Visión 2017

El Día Mundial de la Visión (WSD) se celebra cada año para concienciar a la opinión pública mundial sobre la importancia de la salud ocular, especialmente sobre el problema de la ceguera y la discapacidad visual. :'( Se calcula que en la actualidad que aproximadamente 285 millones de personas en el mundo viven con baja visión y ceguera. De ellos, 39 millones de personas son ciegas y 246 millones tienen discapacidad visual moderada o severa.
21 meneos
58 clics
Estudio de glaucoma encuentra luchas cerebrales para preservar la visión (ENG)

Estudio de glaucoma encuentra luchas cerebrales para preservar la visión (ENG)

"Este es un verdadero cambio de paradigma", "El dogma ha sido que una vez que comenzó, la enfermedad neurodegenerativa es un camino de una sola vía. Pero descubrimos que las neuronas individuales luchan para mantener la señalización entre las regiones del cerebro, lo que ralentiza la progresión. Es un equilibrio entre enfermedad y adaptación. "Creemos que podemos desarrollar nuevas terapias basadas en este mecanismo para mantener la señalización del nervio óptico, lo que mantendrá la visión incluso a medida que progresa la enfermedad".
15 6 0 K 33
15 6 0 K 33
2 meneos
5 clics

Se cumplen 30 años de la primera operación de cirugía láser ocular

El pasado 25 de marzo de 2018 se cumplió el 30 aniversario de la primera operación de corrección de un defecto refractivo de visión mediante el láser. La primera intervención de cirugía láser ocular de la historia la realizó un equipo liderado por una mujer, la oftalmóloga Marguerite McDonald en 1988.
10 meneos
51 clics

La prueba tradicional de glaucoma puede pasar por alto la gravedad de la enfermedad (ENG)

De acuerdo con un nuevo estudio, las pruebas más comunes para el glaucoma pueden subestimar la gravedad de la enfermedad al no detectar la presencia de pérdida de la visión central.
"Cuando buscan signos de glaucoma temprano, los médicos tienden a concentrarse en la pérdida de visión periférica y, rara vez, en la mácula, el área central de la retina".
1 meneos
2 clics

Las células cerebrales en forma de estrella pueden jugar un papel crítico en el glaucoma (ENG)

Después de una lesión cerebral, las células que normalmente nutren los nervios en realidad pueden matarlos, encuentra un nuevo estudio en roedores. Este fenómeno "reactivo" puede ser el factor impulsor de enfermedades neurodegenerativas como el glaucoma, una de las principales causas de ceguera.
9 meneos
116 clics

Juan Tábara, oftalmólogo: «Hay más orzuelos por no ajustar bien la mascarilla»

La primavera el ojo altera, y las mascarillas, a la vez que nos protegen, están provocando un aumento de las infecciones oculares, advierte el oftalmólogo. «El gel hidroalcohólico es una pistola en manos de un niño»
30 meneos
105 clics

El oftalmólogo que utilizó las matemáticas para entender el astigmatismo

Los estudios teóricos sobre la óptica del ojo humano de Allvar Gullstrand, quien aprendió matemáticas de forma autodidacta, fueron reconocidos con el Nobel de medicina en 1911. Gullstrand investigó en detalle las propiedades geométricas de estos rayos cercanos al rayo principal. En concreto, estudió el frente de onda, una superficie asociada a esos rayos y perpendicular a todos ellos.
26 4 1 K 279
26 4 1 K 279
8 meneos
74 clics

¿Cómo percibimos los colores?

Contamos con más términos para colores cálidos que para fríos. ¿Viene esto determinado por un factor lingüístico-cultural o se debe a la forma de trabajar de nuestras neuronas? Isabelle Rosenthal e investigadores, del INO de Bethesda, han llevado a cabo uno de los primeros estudios que sitúa la percepción humana de los colores en relación directa con la actividad cerebral (...) Mientras nombraban los colores, midieron la actividad cerebral. Cada tonalidad se acompañaba de un patrón neuronal específico. Incluso pudieron determinar el color (...)
2 meneos
50 clics

La FDA aprobó las primeras gotas oculares para tratar la presbicia

Tienen efectos en la mejora de la visión tan solo 15 minutos después de ser aplicadas. Su efecto inmediato dura hasta 6 horas y el día 30 ya se nota m...
2 0 13 K -96
2 0 13 K -96
39 meneos
92 clics

Los filtros de luz azul para pantallas ni cuidan la vista ni ayudan a descansar

Bloquear la luz azul con filtros no garantiza una mejor calidad del sueño. Hay que reconocer que resulta sencillo buscar un culpable, la luz azul, ponerle un remedio, un filtro y convencernos de que estamos haciendo lo mejor para nuestro descanso mientras seguimos utilizando dispositivos .Lo que tenemos que hacer es apagarlos y dormir...Hay filtros que alertan de que la luz azul daña nuestra retina y contribuye al desarrollo de la degeneración macular, no hay evidencias científicas que demuestren esa afirmación.
35 4 5 K 240
35 4 5 K 240
310 meneos
2650 clics
Un investigador español descubre las causas de la ceguera asociada a la edad: un paso clave para prevenirla

Un investigador español descubre las causas de la ceguera asociada a la edad: un paso clave para prevenirla

La pionera investigación podría conducir al diagnóstico y la intervención temprana de la ceguera asociada a la edad, enfermedad que afecta a 17,7 millones de europeos mayores de 50 años.
126 184 1 K 134
126 184 1 K 134
5 meneos
34 clics

El perfil lipídico de la lágrima

La lágrima mantiene la superficie del ojo húmeda y lubricada, la protege de los patógenos, favorece la cicatrización de las heridas y proporciona una transparencia visual óptima. Contiene una capa lipídica que actúa como interfaz entre la capa acuosa del ojo y el aire exterior. Dicha capa lipídica está compuesta por una fina capa de lípidos polares que interactúa con la capa mucoacuosa del ojo y sirve de anclaje, y una capa más gruesa de lípidos no polares (que no interactúan con el agua) en la interfaz con el aire. oftalmología .

menéame