Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 98, tiempo total: 0.026 segundos rss2
15 meneos
156 clics

Impresiones de la naturaleza - Una historia del grabado natural [ENG]  

El autor y experto en la historia del grabado Roderick Cave explora en su libro la historia del grabado natural, el nombre dado a una técnica que utiliza la superficie de un objeto natural (hojas, rocas, meteoritos, alas de mariposas...) para producir la imagen. El grabado natural está estrechamente relacionado con los orígenes de la fotografía, aunque los primeros ejemplos conocidos son muy anteriores y datan de la Edad Media. Con el tiempo, el grabado natutal se convertiría en un proceso científico riguroso que pretendía reproducir ejemplares vegetales y animales para favorecer su estudio, y sigue siendo practicado en la actualidad. [Galería que contiene una serie de imágenes de grabados naturales, acompañadas de sus descripción técnica e historia]
15 0 0 K 63
15 0 0 K 63
8 meneos
45 clics

Maravillosos cianotipos de algas marinas de la botánica victoriana autodidacta Anna Atkins, la primera fotógrafa y pionera de la ilustración científica [ENG]  

La botánica y fotógrafa inglesa Anna Atkins (16 de marzo de 1799, 9 de junio de 1871) es considerada la primera mujer que tomó una fotografía, así como la primera persona en publicar un libro ilustrado con imágenes fotográficas. Algo que llevó a cabo en una era en la que la incursión formal de las mujeres en la ciencia aún estaba por llegar.
5 meneos
49 clics

Un nuevo estudio arroja luz sobre los orígenes de la vida en la Tierra

Abordando una de las cuestiones más profundamente sin respuesta en la biología, un equipo dirigido por Rutgers ha descubierto las estructuras de las proteínas que pueden ser responsables de los orígenes de la vida en la sopa primordial de la antigua Tierra. El estudio aparece en la revista Science Advances.
25 meneos
325 clics
Los orígenes del VIH y el SIDA

Los orígenes del VIH y el SIDA

El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) es el causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, más conocido por sus siglas en español como SIDA. Desde el diagnóstico de los primeros casos de la enfermedad en 1981 en Estados Unidos, se ha especulado acerca del origen del virus que la causa, siendo propuestas diversas hipótesis que van desde accidentes científicos hasta un complot del gobierno estadounidense para acabar con ciertos sectores de la población cuya progresión inquietaba a los políticos.
22 3 0 K 279
22 3 0 K 279
37 meneos
182 clics
Un nuevo estudio arroja luz sobre los orígenes de la vida en la Tierra

Un nuevo estudio arroja luz sobre los orígenes de la vida en la Tierra

En términos moleculares, esto significaría que la capacidad de transferir electrones era fundamental para la vida. Dado que los mejores elementos para la transferencia de electrones son los metales y la mayoría de las actividades biológicas las llevan a cabo las proteínas, los investigadores decidieron explorar la combinación de los dos, es decir, las proteínas que se unen a los metales.

Compararon todas las estructuras de proteínas existentes que se unen a los metales para establecer cualquier característica común, basándose en la premisa...
31 6 2 K 282
31 6 2 K 282
6 meneos
45 clics

Pistas sobre la historia del sistema solar

La investigación proporciona datos que ayudan a informar a los científicos sobre los orígenes del sistema solar y por qué algunos planetas, como la Tierra, se hicieron habitables y pudieron mantener condiciones propicias para la vida, mientras que otros, como Marte, no lo hicieron. La investigación también proporciona a los científicos datos que pueden aplicarse al descubrimiento de nuevos exoplanetas.
18 meneos
36 clics

Datan los orígenes de la fotosíntesis oxigenada hace unos 2.900 millones de años, un punto de inflexión para la propagación de toda la vida en la Tierra [ENG]

Una nueva técnica de análisis de genes muestra que todas las especies de cianobacterias que viven en la actualidad se remontan a un ancestro común que evolucionó hace unos 2.900 millones de años. Fue entonces cuando la Tierra dio un giro hacia la habitabilidad cuando este grupo de microbios desarrollaron la fotosíntesis oxigenada, la capacidad de convertir la luz y el agua en energía, liberando oxígeno en el proceso. En español: bit.ly/3kSGKFw
15 3 0 K 20
15 3 0 K 20
1 meneos
5 clics

El CSIC y la FECYT premian las mejores fotografías científicas del año

Una fotografía de los cráneos de un flamenco y un ibis han recibido el primer premio de la categoría general del concurso de fotografía FOTCIENCIA, organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Al certamen, que pretende acercar la ciencia a la gente mediante una visión artística y estética, se han presentado un total de 770 imágenes. Las fotografías premiadas, junto a otras seleccionadas, formarán parte de una expoción itinerante que se mostrará en dife
221 meneos
6082 clics

La fotografía tomada por el telescopio espacial Hubble que marcó un antes y un después en la investigación astronómica

En 1990 el telescopio espacial Hubble comenzó sus andaduras. Cinco años más tarde, en 1995, hizo la que probablemente sea su fotografía más importante: Hubble Deep Field. Un vistazo a millones de años de historia del Universo.El 18 de diciembre de 1995 el Hubble comenzó sus observaciones de "la nada". Durante los próximos diez días el telescopio tomó 342 fotografías del punto en cuestión.
111 110 1 K 302
111 110 1 K 302
8 meneos
101 clics

Como retratar el " Sendero de las Estrellas "

A veces, una cámara te permite fotografiar fenómenos que son invisibles a nuestros ojos. La fotografía de rastros estelares es un ejemplo de ello. Esa es la parte intrigante: Puedes disfrutar viendo algo en la foto que no puedes ver con tus ojos...
230 meneos
5423 clics
El Hospital de Mar de Barcelona fotografía el coronavirus en los vasos sanguíneos

El Hospital de Mar de Barcelona fotografía el coronavirus en los vasos sanguíneos

Una fotografía electrónica hecha con microscopio en el Hospital de Mar de Barcelona ha mostrado cómo es el coronavirus en una zona dañada del intestino de un paciente. La micrografía (con un aumento sobre la original de x34.000) fue tomada por el doctor Josep Lloreta del Servicio de Patología permite ver una parte del núcleo y el citoplasma (que rodea al núcleo) y muestra varias partículas víricas con las características típicas del coronavirus, rodeadas de un espacio más claro.
113 117 1 K 344
113 117 1 K 344
4 meneos
178 clics

Las mejores fotografías de aves de 2021

Los amantes de las aves y la fotografía están de enhorabuena. Con 4 competiciones en 1, la presente edición del Bird Photographer of the Year promete deleitar a ambos por igual.
2 meneos
18 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Fotografía submarina de ballenas por Jasmine Carey

Jasmine Carey ha capturado hermosas fotografías de la vida marina y confirma su pasión y
conexión profunda con el océano. Pasa la mayor parte de su tiempo con la fotografía submarina de
ballenas Las imágenes que publica son elegantes y de estilo perceptivo que muestran su amado viaje.
Jasmine está buceando desde 2005 y ha buceado a través del Indo-Pacífico, buscando interacciones y
1 1 7 K -47
1 1 7 K -47
11 meneos
72 clics

La primeras fotografías submarinas de la historia se hicieron en Vigo

Se trata de una colección de fotografías que suponen los retratos más antiguos de la ría de Vigo, las primeras imágenes de arqueología subacuática de la historia en todo el mundo y el retrato de la campaña de Hippolyte Magen para rescatar los galeones de Rande, la misma que inspiró a Julio Verne la publicación de la novela ’20.000 leguas de viaje submarino’, donde dedica un capítulo a ‘La bahía de Vigo’.
9 meneos
175 clics

Decide cuál es la mejor fotografía de naturaleza del año

Un año más, el Museo de Historia Natural de Londres ha invitado al gran público a elegir la mejor imagen del prestigioso Wildlife Photographer of the Year. Cualquiera puede votar por una de estas 25 impresionantes fotografías sobre la vida salvaje.
5 meneos
96 clics

Las mejores fotografías de la fauna y flora de Oceanía de 2022

Fotografías del prestigioso certamen Australian Geographic Nature Photographer of the Year, el cual, desde su nacimiento en el año 2004 viene recopilando una fantástica selección de las mejores imágenes de fauna, flora o paisajes de las regiones de Australia, Nueva Zelanda, La Antártida y Nueva Guinea.
164 meneos
3343 clics
El James Webb captó los límites del universo en una fotografía

El James Webb captó los límites del universo en una fotografía

El James Webb captó la imagen más profunda del universo en el rango infrarrojo. En una sola fotografía consiguió retratar a miles de galaxias diferentes, algunas de ellas con más de die mil millones de años de antigüedad. Esta imagen y otras similares, nos permitirán estudiar la historia y evolución del universo a las más grandes escalas.
93 71 2 K 264
93 71 2 K 264
14 meneos
399 clics

Estas son las mejores fotografías submarinas de 2023

El Underwater Photographer of the Year ha dado a conocer los ganadores del 2023. Y hay de todo: aunque la fotografía submarina es una disciplina especializada, existe una enorme diversidad dentro de ella. Fotógrafos proceden de todo el mundo han participado en este célebre concurso con unas imágenes que muestran plantas, animales, personas, naufragios (y aviones), cuevas y paisajes submarinos.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
90 meneos
3139 clics
Un ovillo de gusanos, una sal mortífera... Las mejores fotografías científicas de 2023

Un ovillo de gusanos, una sal mortífera... Las mejores fotografías científicas de 2023  

FOTCIENCIA cumple 20 ediciones acercando la ciencia a la sociedad a través de la imagen. Esta iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha dado a conocer las mejores fotografías del año 2023. El corte transversal de una cáscara de huevo, la eclosión de un gecko terrestre malgache o un ovillo de gusanos parásitos anisakis son algunas de las imágenes más destacadas del año.
51 39 1 K 204
51 39 1 K 204
29 meneos
778 clics
Capturamos el Sol en una fotografía durante 10 meses seguidos y este es el resultado

Capturamos el Sol en una fotografía durante 10 meses seguidos y este es el resultado

Solarcan, un instrumento que permite capturar fotografía durante meses o hasta años de manera continua. Desde AstroAventura instalamos una de ellas durante diez meses y seis días en un hábitat análogo, era la primera vez que se usaba un instrumento de este tipo en una latitud tan baja, de forma que la variación en la trayectoria solar no se aleja considerablemente del cenit.
13 16 1 K 132
13 16 1 K 132
1 meneos
57 clics

Esta es la primera imagen real de un agujero negro: así hemos conseguido captar la fotografía más improbable del univers

En la imagen que presenta hoy el EHT se ve, fundamentalmente, la radiación de la materia que gira en torno al horizonte de sucesos del agujero negro, lo que se conoce como discos de acrecimiento. Es decir, se ve el lugar donde todo el gas y el polvo que rodean a esas enormes bestias se precipita en su interior
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
9 meneos
433 clics

Copos de nieve, en fotografías con la máxima resolución hasta ahora [ENG]  

El primer frío de una tormenta de invierno es suficiente para que la mayoría de la gente se quede en casa, pero no Nathan Myhrvold. Cuanto más frío hace, más posibilidades tiene de capturar una fotografía microscópica de un copo de nieve. Ahora, tras casi dos años de trabajo, Myhrvold ha desarrollado lo que él llama "la cámara de copos de nieve de mayor resolución del mundo". Recientemente ha publicado una serie de imágenes tomadas con su creación, un prototipo que capta los copos de nieve a un nivel microscópico nunca visto.
357 meneos
8723 clics
Creen haber hallado al paciente cero del VIH: un soldado de la Primera Guerra Mundial

Creen haber hallado al paciente cero del VIH: un soldado de la Primera Guerra Mundial

El profesor Jacques Pepin, epidemiólogo de la Universidad de Sherbrooke (Canadá) que desde hace décadas busca el origen del VIH, dijo haber encontrado al paciente cero de la enfermedad en un soldado de la Primera Guerra Mundial.
167 190 5 K 342
167 190 5 K 342
4 meneos
76 clics

Botánicos de otro mundo en la luz caleidoscópica  

Otherworldly Botanicals es una serie de fotografías de Lindsey Rickert que nació al comienzo de la pandemia. Lindsey se sintió perdida y desconectada ante la repentina incapacidad de fotografiar o estar cerca de la gente. En busca de una salida creativa que la ayudara a sobrellevarlo, la artista con sede en Portland miró por la ventana una tarde y vio que su planta four ‘o clock había comenzado a florecer.
13 meneos
894 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luna. Tomó 10 años fotografiarla en sus 48 colores  

La luna. Tomó 10 años fotografiarla en sus 48 colores.
11 2 17 K 30
11 2 17 K 30
« anterior1234

menéame