Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 98, tiempo total: 0.021 segundos rss2
23 meneos
215 clics

Superluna sobre un castillo español [eng]

No, este castillo no fue construido con la Luna adjunta. Para crear la yuxtaposición espectacular, una planificación cuidadosa y un poco de buen tiempo era necesario. En la foto, la última superluna de 2016 fue capturada la semana pasada subiendo directamente más allá de una de las torres del Castillo de Bellver en Palma de Mallorca en las Islas Baleares de España. La superluna fue la última luna llena de 2016 y conocida por algunos como la Luna de Roble.
19 4 0 K 52
19 4 0 K 52
22 meneos
89 clics
Tramuntanasaurio, el nuevo reptil descubierto en Mallorca con más de 270 millones de años

Tramuntanasaurio, el nuevo reptil descubierto en Mallorca con más de 270 millones de años

Mallorca cuenta con una nueva especie de reptil fósil: el tramuntanasaurio, una nueva especie descubierta con más de 270 millones de años de antigüedad. Los Investigadores del Museu Balear de Ciències Naturals (MUCBO) y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) han descrito la nueva especie de reptil a partir de un esqueleto fósil muy bien conservado hallado en rocas situadas en Banyalbufar.
18 4 0 K 108
18 4 0 K 108
20 meneos
86 clics

Nace en Mallorca la primera raya de un huevo rescatado de la pesca accidental

La Asociación Cayume ha anunciado que ha nacido el primer ejemplar de raya de un huevo recuperado de pesca accidental, en un proyecto de conservación de elasmobranquios (tiburones y rayas) que comenzó en junio en Mallorca, con la colaboración de la Cofradía de Pescadores de Andratx.
16 4 0 K 24
16 4 0 K 24
9 meneos
102 clics

Las cuevas de Mallorca dejan al descubierto el nivel del mar de los últimos 6,5 millones de años

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha logrado reconstruir la cronología y posición del nivel del mar en el Mediterráneo occidental durante el Mioceno superior y parte del Cuaternario. Así, las características geológicas de las cuevas de Mallorca aportan conocimientos científicos para entender los cambios actuales del nivel de mar.
16 meneos
483 clics

¿Se puede ver Mallorca desde la península? No, pero "hagamos números"

"Este verano, mientras paseaba con los amigos por una de las preciosas playas del Delta del Ebro, alguien planteó si sería posible ver la isla de Mallorca desde la Península (...) este fue el comienzo de un acalorado debate, con argumentos a favor y en contra, que perduró a lo largo del día de playa, entre baños, cerveza fresca y partidas de cartas, y que hoy vamos a resolver".
23 meneos
52 clics

Las cuevas de Mallorca apuntan a un aumento sin precedentes del nivel del mar

El sistema de cuevas de Mallorca ha servido para realizar un estudio que apunta a un aumento moderno sin precedentes del nivel del mar, que los investigadores cifran en 18 centímetros desde comienzos del siglo XX. El estudio, que publica Science Advances, dirigido por la Universidad del Sur de Florida (EE.UU.), persigue identificar los niveles preindustriales del mar y examinar el impacto del calentamiento moderno por el efecto invernadero en el aumento de nivel.

Paper en Science (2022-06-29): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abm6185
20 3 0 K 22
20 3 0 K 22
8 meneos
22 clics

Descubierta en Mallorca una nueva especie de Legionella: 'Legionella maioricencis'

La nueva especie fue aislada por primera vez en 2012 por Biolinea Int. en un muestreo rutinario de agua en un hospital de Mallorca, y es la primera que se descubre en España, un hallazgo que ha sido publicado recientemente en la revista científica International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology. Aunque no se han detectado infecciones en ser humano tiene factores de virulencia para hacerlo así como sería resistente a betalactámicos incluyendo monobactames.
6 meneos
43 clics

Una larva de mosquito hallada en Mallorca tiene 247 millones de años

Un equipo internacional de investigadores ha identificado la larva fósil de díptero más antigua del planeta, de 247 millones de años. El ejemplar --del que se conserva la estructura de la cabeza, algunas partes del sistema digestivo y su sistema respiratorio-- se encontró hace unos años cerca del pequeño puerto de Estellencs, al noroeste de la isla de Mallorca, y ahora se ha estudiado empleando las técnicas más novedosas.
13 meneos
64 clics

Boicot al aceite de palma, peor el remedio

El problema, advierten los expertos, es que desechar el aceite de palma exige encontrar otra opción más sostenible, y la palma aceitera es más eficiente que otros cultivos de aceite vegetal, produciendo más por unidad de tierra; la soja, el coco o la canola requieren entre 4 y 10 veces más superficie que la palma para rendir la misma cantidad de aceite...
5 meneos
92 clics

Un tsunami originado en las Canarias arrasará USA: el secreto mortal de La Palma

Es precisamente en La Palma donde los científicos ven el origen de la catástrofe que arrasará la costa americana. Y es que se producirá una tremenda explosión volcánica que hundirá media isla de La Palma en el Atlántico provocando el mayor tsunami que jamás hayamos conocido y que se dirigirá hacia las costas de América a una velocidad brutal, tardando menos de 5 horas en cruzar el océano y provocando un gran cataclismo. La única cuestión es averiguar cuándo explotará el volcán de isla de La Palma.
4 1 13 K -44
4 1 13 K -44
21 meneos
77 clics

Científicos de todo el mundo viajan a la Palma para investigar el volcán y sus efectos

Las peculiaridades del volcán, su ubicación, su profundidad y la variabilidad de su actividad hace que sea muy interesante para la Ciencia. Expertos de todo el mundo están llegando a la Palma para investigarlo. Geólogos, sismólogos, expertos en ciencias atmósfericas, biólogos y un largo etcétera, múltimples ramas de la Ciencia se dan cita en la Palma
9 meneos
46 clics

Dos señales apuntan a que el volcán de La Palma tiene cada vez menos energía: descienden el SO2 y los terremotos

El descenso en los niveles de dióxido de azufre que emana del volcán de La Palma y en los seísmos a profundidad intermedia apunta a que el sistema volcánico cada vez tiene menos energía, según los científicos que analizan la erupción iniciada en Cumbre Vieja (La Palma) el pasado 19
14 meneos
567 clics

El 14% de la humanidad ya no tiene este músculo: así es como la evolución está acabando con el palmar largo  

Es sencillo: coloca el brazo en una superficie plana y extiende la palma de la mano; junta el pulgar con el meñique y, si sobresale un tendón como se ve en la imagen, ahí hay un músculo, el palmar largo
24 meneos
375 clics

Reconstrucción sobre un flujo de lava en La Palma desde la Estación Espacial

Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional tomó estas fotografías de la isla de La Palma mientras estaba en órbita sobre el Océano Atlántico Norte. La Palma es parte de las Islas Canarias de España, ubicadas a unos 480 kilómetros (300 millas) de la costa de Marruecos y el Sáhara Occidental. La isla es un volcán en escudo basáltico que se compone de dos centros volcánicos: la más antigua y colapsada Caldera de Taburiente y la más joven y activa Cumbre Vieja.
18 6 0 K 222
18 6 0 K 222
11 meneos
22 clics

La exitosa reintroducción del águila perdicera en la isla de Mallorca

40 años después de su desaparición en la isla y 10 años después del comienzo del programa de reintroducción, hoy se calcula que habitan en Mallorca cerca de 40 águilas perdiceras, entre ellas 9 parejas reproductoras.
29 meneos
98 clics
Una extensión helada tan grande como Mallorca se hace añicos en la Antártida

Una extensión helada tan grande como Mallorca se hace añicos en la Antártida

Tras permanecer más de diez años pegada a la costa, una gran plataforma de hielo marino se ha desprendido de la Península Antártica y se ha hecho añicos.
21 8 2 K 184
21 8 2 K 184
8 meneos
60 clics

Los tres días en las Cuevas del Drach que cambiaron la historia natural

Los estudios en las cavidades mallorquinas de Emil Racovita alumbraron una nueva disciplina: la bioespeleología.
6 meneos
10 clics

Las plantaciones de palma aceitera provocan la infertilidad de los suelos tropicales

Las plantaciones de palma africana de aceite están substituyendo en un 40% los bosques tropicales y en un 32% los pastos naturales y de cultivo de grano básico, según un estudio del ICTA-UAB en Guatemala. Los investigadores establecen que los suelos empleados para su producción tardan 25 años en volver a ser fértiles.
9 meneos
85 clics

La decisión de ubicar el TMT en La Palma, a la espera de un informe de EE.UU. que se emitirá en verano

Fuentes del Ministerio de Ciencia e Innovación confirman al DIARIO que se prevén “contactos de alto nivel” con la Administración norteamericana al inicio de 2022 para intentar que se instale en La Palma
19 meneos
86 clics

Observatorio de La Palma tiene el cielo más oscuro del mundo

El Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, destaca como el lugar más oscuro entre 44 analizados en todo el mundo para medir el brillo del cielo nocturno natural. El cielo nocturno no es completamente oscuro. Incluso en los lugares más remotos existe un brillo del cielo producido tanto por componentes naturales de origen terrestre o extraterrestre, como por emisión de luz artificial resultado de la actividad humana.
16 3 0 K 18
16 3 0 K 18
44 meneos
63 clics
La Palma acogerá al mayor telescopio robótico del mundo

La Palma acogerá al mayor telescopio robótico del mundo

El apoyo del Reino Unido a la construcción del telescopio robótico más grande del mundo permite que pueda comenzar esta instalación en La Palma. Con una contribución de 4,6 millones de euros a través del Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología (STFC), permite completar la inversión que alcanza los 28 millones de euros. El nuevo telescopio robótico (NRT) será construido por un consorcio internacional liderado por la Universidad John Moores de Liverpool del Reino Unido, la Universidad de Oviedo y el Instituto de Astrofísica de Canarias
37 7 0 K 149
37 7 0 K 149
28 meneos
1714 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brutal onda expansiva en el volcán de La Palma  

Brutal onda expansiva grabada hoy durante una explosión en el volcán de La Palma. Autor desconocido.
23 5 20 K -5
23 5 20 K -5
8 meneos
124 clics

Sí, es posible que La Palma provoque algún día un tsunami. No, no es probable que los humanos lo veamos

Cuando comenzó la erupción de Cumbre Vieja en La Palma, resurgió en los medios y en las redes sociales un fragmento de un documental de la BBC del año 2000 –o bien otro de National Geographic de 2010– que planteaba un escenario apocalíptico: un megatsunami causado por el desplome de una fachada montañosa en la isla canaria que atravesaría el Atlántico para devastar las costas de América, África y Europa. De inmediato salieron los desmentidos, que quedan bien ejemplificados por este titular de RTVE en YouTube: “NO hay riesgo de MEGATSUNAMI...
5 meneos
122 clics

Captan el impresionante vórtice de la erupción volcánica de La Palma  

La erupción del volcán de La Palma desatada desde el domingo 19 de septiembre ha dejado impresionantes imágenes captadas por los drones, expertos y agentes desplazados a la zona.

Pero no es el único método para observar los efectos que está dejando el volcán en la isla canaria y en todo el archipiélago, ya que los satélites también están realizando su labor.
4 1 10 K -45
4 1 10 K -45
8 meneos
104 clics

Recoger gallinas junto a la lava y escapar de las bombas volcánicas: la difícil ‘rutina’ de los científicos en La Palma

“Si no pasan ustedes, quién va a pasar”, bromeó el agente de la Guardia Civil en el control de acceso a la zona de exclusión, dando paso a los técnicos que viajaban en el coche del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Una vez allí donde nadie más puede estar, bajo el volcán de La Palma, científicos y especialistas en muchas disciplinas han trabajado entre los gases peligrosos y las bombas de lava que escupe el cráter, contra el reloj y con la presión añadida de saber que se trata de salvar la vida de la gente.
« anterior1234

menéame