Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 39, tiempo total: 0.018 segundos rss2
7 meneos
86 clics

Patrones de búsqueda en operaciones de rescate [ENG]  

En este vídeo de Smarter Every Day, Destin junto con los guardacostas de EEUU explican cómo funcionan los patrones de búsqueda en operaciones de rescate, y cómo afectan factores como la corriente, el viento o el propio objetivo de la búsqueda.
16 meneos
77 clics
Los patrones emergentes de las colonias de cianobacterias

Los patrones emergentes de las colonias de cianobacterias

Para sobrevivir muchas especies de cianobacterias crecen formando largas cadenas de células que cubren superficies y se entrelazan formando grandes redes de filamentos estrechamente agrupados durante horas o días. Sin embargo, hasta ahora, el origen de estos patrones reticulados había desconcertado a los científicos..Cuando las cianobacterias están presentes en una densidad suficientemente alta comienzan a organizarse en su patrón reticulado, y ello como resultado de unas pocas reglas simples.
14 2 0 K 141
14 2 0 K 141
9 meneos
128 clics

Qué patrones matemáticos siguen las abejas para fabricar sus perfectos panales

Las abejas sin aguijón australianas construyen sus panales siguiendo complejos patrones sin tener un plan previo ni coordinarse de forma global con el resto de abejas obreras. Esta es la conclusión de un estudio que muestra que estos insectos siguen las mismas reglas matemáticas que los átomos o las moléculas cuando se agregan a un cristal.
19 meneos
217 clics
Pattern Collider. Herramienta para generar y explorar patrones de mosaico cuasiperiódicos [ENG]

Pattern Collider. Herramienta para generar y explorar patrones de mosaico cuasiperiódicos [ENG]

Pattern Collider es una herramienta para generar y explorar patrones de mosaico cuasiperiódicos. El ejemplo más famoso de un mosaico cuasiperiódico es la Teselación de Penrose. Los patrones cuasiperiódicos también se encuentran en el arte islámico medieval, y se dan en la naturaleza en forma de cuasicristales.
15 4 0 K 236
15 4 0 K 236
32 meneos
69 clics
Explican matemáticamente el extraño patrón geométrico de las tormentas polares de Júpiter (ING)

Explican matemáticamente el extraño patrón geométrico de las tormentas polares de Júpiter (ING)

Cerca del polo sur de Júpiter, casi completamente escondidas a los curiosos ojos humanos, hay un grupo de tormentas ciclónicas distribuidas formando un patrón geométrico inusual. Ahora un equipo de investigadores, dirigido por Andy Ingersoll (Caltech) ha descubierto por qué las tormentas de Júpiter se comportan de un modo tan extraño. Lo han logrado empleando matemáticas derivadas de una prueba escrita hace casi 150 años por Lord Kelvin, un físico matemático e ingeniero británico.
26 6 0 K 261
26 6 0 K 261
4 meneos
64 clics

El patrón infinito que NUNCA se repite  

Las reglas de geometría simples significaban que la simetría quíntuple era imposible, al igual que los cristales sin una estructura periódica.
Este vídeo es acerca de un patrón que la gente creía imposible, y un material que no debería existir.
4 0 1 K 38
4 0 1 K 38
369 meneos
3523 clics
Nuevos patrones atmosféricos abocan al hemisferio norte a un calor inhabitable

Nuevos patrones atmosféricos abocan al hemisferio norte a un calor inhabitable

Un reciente informe publicado por World Weather Attribution, una organización que se encarga de estudiar las causas de los eventos meteorológicos extremos, señala que «la ocurrencia de una ola de calor con esa temperaturas era prácticamente imposible sin el cambio climático causado por el ser humano». El estudio ofrece, además, una idea de lo excepcional de ese valor entre los 42 y los 53 grados latitud norte. «En el análisis estadístico más realista se estima que el evento ocurre 1 vez cada 1.000 años».
170 199 5 K 354
170 199 5 K 354
5 meneos
27 clics

Científicos detectan patrones sofisticados en colonias de bacterias 'simples' (ENG)

Las colonias bacterianas pueden organizarse en patrones complejos en forma de anillo que tienen una "similitud intrigante" con los embriones en desarrollo y se pensaba que eran exclusivos de las plantas y los animales, sugiere una nueva investigación.
11 meneos
74 clics

El cerebro: ¿Prejuicioso y supersticioso por naturaleza?

El ser humano es prejuicioso y supersticioso porque su cerebro genera patrones rápidamente para dar respuestas rápidas que tengan altas probabilidades de cumplirse. Vemos elementos conocidos como rostros en las nubes, rocas y hasta en utensilios comunes (pareidolias), siempre estamos inconscientemente buscando -o inventando- patrones conocidos. Esto le valió hace 200,000 de años lo suficiente como para desarrollar una inteligencia tal, que nos convirtió en la especie dominante del planeta. el pensamiento supersticioso es extremadamente grati...
3 meneos
5 clics

Nuevo modelo algorítmico que acelera las búsquedas en redes

Investigadores de la Universidad CEU San Pablo y otros centros españoles han desarrollado un modelo de búsqueda de recursos en red basado en 'paseos o caminos aleatorios' que obtiene los resultados de forma más rápida. Se consiguen reducciones de hasta el 90% en la longitud media respecto a las búsquedas que se hacen con los caminos aleatorios convencionales.
8 meneos
25 clics

Desarrollan una nueva herramienta de medición para los físicos, útil en la búsqueda de materia oscura

Un equipo de investigadores han construido una bomba de calor a escala cuántica hecha con partículas de luz, un dispositivo que acerca a los científicos al límite cuántico de la medición de señales de radiofrecuencia, útil, por ejemplo, en la búsqueda de materia oscura, según publican en la revista 'Science Advances'.
Los investigadores explica que, si se acercan dos objetos de diferente temperatura, como poner una botella de vino blanco caliente en una bolsa de frío, el calor suele fluir en una dirección, del caliente (el vino) al frío...
6 meneos
114 clics

Google celebra la misión DART con novedoso truco de búsqueda

El gigante tecnológico sorprendió a los internautas, ya que al buscar "DART", "Nasa DART", "DART mission", entre otros términos relacionados, se activa una animación de la nave espacial que estrella y desequilibra los resultados de la búsqueda.
13 meneos
101 clics

Realizan un descubrimiento que podría acotar drásticamente la búsqueda de criaturas espaciales

Un planeta similar a la Tierra que orbita alrededor de una enana M —el tipo de estrella más común en el universo— parece no tener ninguna atmósfera. Este descubrimiento podría provocar un cambio importante en la búsqueda de vida en otros planetas. Dado que las enanas M son tan omnipresentes, este descubrimiento significa que un gran número de planetas que orbitan alrededor de estas estrellas también pueden carecer de atmósfera y, por tanto, es poco probable que alberguen seres vivos.
6 meneos
35 clics

Un paso más en la búsqueda del origen del agua en la Tierra

Un estudio de científicos estadounidenses descarta que llegara en un tipo de meteoritos llamados acondritas, lo que tiene implicaciones en la búsqueda de agua y vida en otros planetas.
Una de las primeras lecciones de ciencias naturales que se enseñan en los colegios es que la mayor parte de la superficie de la Tierra es agua. En concreto, tres cuartas partes, el 71 %. El agua es el elemento clave para la vida, la que posibilita que nuestro planeta sea habitable. ¿Pero de dónde procede? Lo cierto es que no se sabe a ciencia cierta.
1 meneos
5 clics

Este es uno de los objetos más perfectos del planeta

Si montáramos una expedición para buscar las esferas más perfectas de la Tierra, terminaríamos llegando hasta el laboratorio del Centro Español de Metrología (CEM) donde trabaja Manuel Bautista. La esfera que sostiene entre las manos es el patrón español de densidad y está hecha de silicio puro. La perfección con la que está fabricada es tal, nos cuenta, que si la esfera tuviera el tamaño de la Tierra la imperfección más grande, o el equivalente al Everest, tendría solo unos metros de altura.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
9 meneos
64 clics
Las matrices de plumas se modelan mediante señales de interacción y ondas de densidad celular (ENG)

Las matrices de plumas se modelan mediante señales de interacción y ondas de densidad celular (ENG)

Las plumas están dispuestas en un patrón preciso en piel aviar. Primero surgen durante el desarrollo en una fila a lo largo de la línea media dorsal, con filas de nuevos brotes de plumas agregados secuencialmente en una ola en expansión.
4 meneos
54 clics

El algoritmo que busca patrones ocultos en la mayor base de datos de sueños del mundo

Sus conclusiones ayudan a comprender, en tiempo real, cómo eventos globales como la pandemia pueden afectar a la salud mental de la sociedad.
26 meneos
166 clics

El rastro digital de los vuelos cartográficos

Por la situación actual de pandemia y las restricciones de vuelos entre todos los países, se han hecho notar los vuelos cartográficos y Lídar por el patrón de la ruta que tienen que seguir las diferentes pasadas y así obtener con éxito los fotogramas de toda la superficie de estudio a cartografiar. Esto para los que no conocen nuestros métodos de trabajo, ha dado lugar a las opiniones y teorías conspiranoicas más dispares.
22 4 3 K 52
22 4 3 K 52
6 meneos
186 clics

El oscuro patrón que explica las muertes de los emperadores romanos

Las matemáticas, más concretamente la Ley de Pareto, puede ayudarnos a entender por qué las muertes naturales eran tan poco comunes en Roma.
6 meneos
210 clics

Sonido sincronizado con "Ondas de péndulo"  

Sonido agregado al vídeo "pendulum waves" de Harvard, sincronizado con la simulación del movimiento y los patrones ondulares de los péndulos.
1 meneos
19 clics

Detectives del clima: «Hace tres millones de años hacía más calor»

Los patrones paleoclimáticos señalan que deberíamos vivir una época fría en estos momentos, pero «hemos modificado las condiciones.

Hace 40 millones de años, «es lo que conocemos como Paleoceno o Eoceno -comenta Flores- la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera era de 3.000 partes por millón y «también había mucho metano», advierte.«Las temperaturas eran 12 grados por encima de la media y provocó que los organismos de los océanos modificaran su ecosistema, pero esto ocurrió por una serie de explosiones volcánicas».
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
13 meneos
13 clics

La búsqueda de signos de vida marciana podría destruirlos

Los minerales marcianos podrían destruir los compuestos orgánicos, las moléculas necesarias para la vida, cuando los busquemos. Un estudio demuestra que calentar un mineral llamado jarosita hace que los compuestos orgánicos se descompongan antes de tener la posibilidad de observarlos, ensuciando los resultados del rover Curiosity.
18 meneos
48 clics

La búsqueda de la inmunidad de rebaño es un disparate: ¿quién financia esta mala ciencia?

La verdad es que la visión de que se podría alcanzar la "inmunidad de rebaño" no es más que una opinión marginal y no es cierto que la comunidad científica esté dividida ya que ningún dato científico avala este enfoque en el caso de la pandemia de COVID-19. Sabemos que cuando se trata de otros coronavirus, la inmunidad es sólo temporal. El presidente de la Academia de Ciencias Médicas del Reino Unido, que refutó esta teoría de forma exhaustiva, describe las propuestas de la declaración como "poco éticas y simplemente imposibles".
15 3 2 K 47
15 3 2 K 47
5 meneos
12 clics

La búsqueda de medicamentos se acelera y el paciente tipo ya no es "varón blanco y joven"

Nuestra edad, sexo, situación médica y otras condiciones pueden determinar la eficacia y la seguridad de los fármacos. Tener en cuenta quién es el paciente mejora el beneficio terapéutico. Se ha calculado que desde 1990 los medicamentos, contribuyeron en un 73% al incremento de la esperanza de vida al nacer entre 2000-2009. Las crisis sanitarias exigen que aceleremos los procesos de desarrollo y de autorización de tratamientos terapéuticos. Se obliga a que los ensayos clínicos incluyan mujeres e individuos de otras etnias, menores y mayores 65.
6 meneos
63 clics

Sara Cazzoli, astrofísica: "En la búsqueda de vida extraterrestre no hemos salido de nuestro barrio"

Esta investigadora explica que el nuevo telescopio SKA será una revolución en la exploración del espacio y señala que para encontrar vida fuera y además poder comunicarse con ella se tienen que dar muchos factores a la vez
« anterior12

menéame