Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 40, tiempo total: 0.096 segundos rss2
11 meneos
36 clics
Investigadores de la ANU exponen un nuevo elemento, el 117, de la tabla periódica [eng]

Investigadores de la ANU exponen un nuevo elemento, el 117, de la tabla periódica [eng]

Los estudiantes de ciencias de todo el mundo pronto tendrían que memorizar el nombre de una nueva adición a la tabla periódica, cuando se agregue un elemento súper pesado co-creado por investigadores australianos a la tabla. El elemento fue creado en un laboratorio alemán por un equipo multinacional de los físicos y los químicos, incluyendo investigadores australianos de la Universidad Nacional (ANU) que prestaron su experiencia y equipo especializado para la tarea. Temporalmente conocido como elemento 117 - [...]
10 1 0 K 34
10 1 0 K 34
5 meneos
35 clics

Tabla Periódica de los elementos interactiva

Tabla Periódica interactiva que muestra, además de la información básica de cada elemento químico (nombre, número, masa atómica), alguna de sus principales aplicaciones que podemos encontrarnos en nuestro día a día
4 meneos
1 clics

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]

La reconocida periodista y cronista argentina Leila Guerriero (premio de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano 2010) está acostumbrada a diseccionar Latinoamérica desde relatos con temáticas comunes como la marginalidad o el delito en títulos editados por ella como Los Malditos o Los Malos. Esta vez, la argentina ha editado Un mundo lleno de futuro (Planeta, 2017), diez crónicas de América Latina en donde los héroes tienen a la innovación, la educación, la ciencia y la tecnología como armas para resolver problemas en sus respectivos países.
15 meneos
391 clics
La Tabla Periódica de las Científicas

La Tabla Periódica de las Científicas  

La Tabla Periódica de las Científicas es una idea de Teresa Valdés Solís que ahora podéis descargar aquí en dos formatos diferentes:
PDF preparado para imprimir en A3 con el símbolo y el nombre de cada científica (enlaces directos desde cada celda a sus biografías).
Presentación con la tabla periódica editable, las científicas agrupadas por categorías y los enlaces.
12 3 3 K 38
12 3 3 K 38
2 meneos
11 clics

'Fake news' y 'fake science' en tiempos de COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la relevancia de la información científica y su interés general de cara a la sociedad. En el contexto de esta pandemia , por ejemplo, ha quedado claro que atender a determinadas recomendaciones de prevención puede, directamente, salvar vidas. Un podcast de OpenMind
13 meneos
221 clics

Los investigadores que quieren cambiar la tabla periódica de los elementos

Sería difícil exagerar su importancia como principio organizador de la química: todos los químicos en ciernes se familiarizan con ella desde las primeras etapas de su educación. Dada la importancia de la tabla, es entendible que uno piense que el orden de los elementos ya no sea tema de debate. Sin embargo, dos científicos de Moscú, Rusia, han publicado recientemente una propuesta para un nuevo orden. Su propuesta, basándose en trabajos previos de otros investigadores, es asignarle a cada elemento el llamado Número de Mendeléyev (MN).
11 meneos
92 clics

Feynmanio: El último elemento químico  

Miras la tabla periódica y te preguntas "¿Está ya todo dicho? ¿Está acabada? ¿Habrá mas elementos químicos?"
8 meneos
128 clics

El origen de los dientes de sable

Los gorgonopsios fueron los depredadores más importantes de su época hace 250 millones de años. Estos precursores de los mamíferos evolucionaron de animales del tamaño de un gato a cazadores del tamaño de un oso durante el período Pérmico medio y tardío. Pero lo que los hizo realmente formidables fue la composición de sus icónicos dientes. Sus caninos se extendían hasta 13 centímetros y tenían dentados para desgarrar la presa de la misma manera que una persona usa un cuchillo de carne para cortarla.
299 meneos
1248 clics
Ojalá tuviera mejores noticias, pero 2020 fue uno de los años más calurosos jamás observados (a nivel mundial) [ENG]

Ojalá tuviera mejores noticias, pero 2020 fue uno de los años más calurosos jamás observados (a nivel mundial) [ENG]

Rango de temperatura anual
La temperatura es relativa a la media de 1880-1920
-----------------------------------------
1 2016 1.28
2 2019 1.25
3 2017 1.19
4 2015 1.17
5 2018 1.12

6 2014 1.01
7 2010 0.99
8 2013 0.95
9 2005 0.94
10 2007 0.93

11 2009 0.92
12 2012 0.91
13 2006 0.90
14 2002 0.89
15 2003 0.89

16 1998 0.87
17 2011 0.87
18 2008 0.81
19 2004 0.80
20 2001 0.80

Compartido en Twitter por @ZLabe
twitter.com/ZLabe/status/1344298312631894017
134 165 6 K 232
134 165 6 K 232
6 meneos
133 clics

¿Por qué no se puede hablar sobre el CI? [ING]

Existen grandes discrepancias entre lo que piensan las personas con formación universitaria sobre la ciencia cognitiva y lo que realmente saben los expertos en esta ciencia. Los periodistas están empapados de sabiduría popular, y se sorprenden una y otra vez cuando alguien habla claro sobre lo que se sabe de la ciencia de las capacidades mentales.
13 meneos
120 clics

Przybylski: La misteriosa estrella que contiene plutonio (y otros elementos radiactivos)

Gracias a la espectroscopía sabemos que la inmensa mayoría de las estrellas están hechas principalmente de hidrógeno y helio, además de trazas del resto de los elementos de la tabla periódica. [...]
Ese es el caso de la inusual estrella de Przybylski, en cuya atmósfera se han detectado elementos radiactivos poco comunes con núcleos atómicos muy pesados, como el neptunio, el americio, el protactinio… Y el plutonio.
[...] esos elementos radiactivos están presentes en la estrella de Przybylski en cantidades muy superiores a lo habitual,
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
1 meneos
2 clics

Encuentran en la Antártida un mineral muy común en Marte

En el hielo de la Antártida, en una muestra que podría tener más de 250.000 años, han descubierto jarosita, un raro mineral en nuestro planeta pero muy común en Marte. Para que se forme, se necesita agua. En el denominado planeta rojo hay abundantes sedimentos, pero no las condiciones necesarias para que se forme. O, al menos, eso creían los científicos hasta ahora.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
4 meneos
45 clics

Propiedades inesperadas en el einstenio, descubierto con la bomba H

Las primeras mediciones del einstenio, el elemento 99 de la tabla periódica excepcionalmente radiactivo descubierto en 1952, ha revelado propiedades inesperadas, descritas en la revista 'Nature'.
3 1 5 K -13
3 1 5 K -13
9 meneos
113 clics

¿Puede la vacuna COVID afectar a tu período? [ENG]

Las mujeres están compartiendo historias personales sobre esto en las redes sociales, por lo que les preguntamos a los expertos si los cambios en el período podrían ser un efecto secundario de la vacunación.
6 meneos
81 clics

¿Por qué tantos futbolistas cumplen años en enero? La importancia de cuándo nacer  

Es un fenómeno bien conocido. En el Real Madrid hay el doble de jugadores nacidos entre enero y marzo que entre octubre y diciembre. Pasa algo parecido en la Real Sociedad o en el Atlético, y no es una coincidencia, sino ejemplos de un patrón que se repite todos los años. Hay el doble de jugadores nacidos en enero (el 13%) que en diciembre (6%). Nacer el 20 de diciembre en lugar del 7 de enero reduce a la mitad las opciones que tienes de ser futbolista.
El fenómeno se conoce como efecto cumpleaños y no solo afecta a los futbolistas.
5 1 11 K -47
5 1 11 K -47
11 meneos
35 clics

El sonido del Sol: Descubren oscilaciones de largo periodo en nuestra estrella (ING)  

Un equipo de físicos solares dirigido por Laurent Gizon del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar y la Universidad de Göttingen en Alemania ha informado del descubrimiento de oscilaciones globales del Sol con períodos muy largos, comparables al período de rotación solar de 27 días. Las oscilaciones se manifiestan en la superficie solar como movimientos giratorios con velocidades del orden de 5 km/hora. Estos movimientos se midieron analizando 10 años de observaciones del SDO. En español: bit.ly/3kLS8Dh
10 1 0 K 33
10 1 0 K 33
3 meneos
94 clics

La tabla periódica, la forma de ordenar los elementos químicos

Cuando Dmitri Mendeléiev ordenó los elementos químicos en 1869 en una tabla en la que se colocaban según sus propiedades físicas, la química cambió para siempre.
9 meneos
303 clics

La tabla periódica de los elementos, versión Google y en 3‑D

Esta tabla periódica de los elementos de Google, departamento de «experimentos» es una elegante representación de los elementos químicos, que no está mal tener guardada en los marcadores favoritos por si hay que consultar algo en plan rápido.
29 meneos
144 clics
Tabla periódica | El ALUMINIO, el metal que FUNDE PLANETAS

Tabla periódica | El ALUMINIO, el metal que FUNDE PLANETAS

En este vídeo hablo sobre las interesantes propiedades del aluminio y del papel del aluminio-26 en los procesos de formación planetaria. Enlaces de interés:
25 4 1 K 234
25 4 1 K 234
36 meneos
753 clics
Los elementos de la tabla periódica están presentes en todo lo que nos rodea. Este gráfico lo muestra

Los elementos de la tabla periódica están presentes en todo lo que nos rodea. Este gráfico lo muestra  

El resultado es este simpático y muy útil gráfico donde podemos descubrir con facilidad por qué narices nos debería importar el hafnio. En su caso, porque es un elemento bastante importante de los submarinos nucleares. Cada casilla tiene un pequeño dibujo asociado, bastante ilustrativo y divulgativo. Además, Enevoldsen ha ido actualizando el proyecto con el paso de los años. En la actualidad, hay dos tablas-periódicas-for-dummies: por un lado la que incluye todos los dibujos, la más popular y sencilla, y por otro la que incluye una breve relaci
28 8 1 K 279
28 8 1 K 279
8 meneos
124 clics

Sí, es posible que La Palma provoque algún día un tsunami. No, no es probable que los humanos lo veamos

Cuando comenzó la erupción de Cumbre Vieja en La Palma, resurgió en los medios y en las redes sociales un fragmento de un documental de la BBC del año 2000 –o bien otro de National Geographic de 2010– que planteaba un escenario apocalíptico: un megatsunami causado por el desplome de una fachada montañosa en la isla canaria que atravesaría el Atlántico para devastar las costas de América, África y Europa. De inmediato salieron los desmentidos, que quedan bien ejemplificados por este titular de RTVE en YouTube: “NO hay riesgo de MEGATSUNAMI...
46 meneos
77 clics
Glifosato: luz verde de la Justicia para que avance una demanda colectiva en contra de Bayer

Glifosato: luz verde de la Justicia para que avance una demanda colectiva en contra de Bayer

La demanda plantea que el producto elaborado por Bayer produce un "lento envenenamiento cancerígeno" y menciona antecedentes en EE.UU. y Europa
38 8 0 K 193
38 8 0 K 193
59 meneos
154 clics
El reportaje visual de EL PAÍS sobre el contagio por aerosoles recibe el premio Kavli, el ‘pulitzer’ del periodismo científico

El reportaje visual de EL PAÍS sobre el contagio por aerosoles recibe el premio Kavli, el ‘pulitzer’ del periodismo científico

Los periodistas Mariano Zafra y Javier Salas son los primeros españoles en recibir el prestigioso galardón. Enlace al reportaje visual: Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire
44 15 3 K 233
44 15 3 K 233
92 meneos
2451 clics
Los elementos más abundantes en la corteza terrestre, ilustrados en un detallado gráfico (inglés)

Los elementos más abundantes en la corteza terrestre, ilustrados en un detallado gráfico (inglés)  

Los elementos de la corteza terrestre proporcionan todos los componentes básicos para la humanidad.

Pero a pesar de que la corteza es la fuente de todo lo que encontramos, mina, refina y construye, en realidad solo está raspando la superficie de nuestro planeta.

Después de todo, la capa más interna de la Tierra, el núcleo, representa el 15% del volumen del planeta, mientras que el manto ocupa el 84%. El 1% restante representa la corteza, una capa delgada que tiene una profundidad de aproximadamente 5-70 km.
71 21 1 K 237
71 21 1 K 237
23 meneos
60 clics

Los software espía: de combatir el crimen organizado a espiar a políticos y periodistas

Imagínense que al encender la radio o la televisión les saliera un anuncio que dijera algo parecido a esto: "Estas navidades no te pierdas Predator de Cytrox, la empresa macedonia que ofrece a los gobiernos una solución cibernética operativa para acosar a disidentes, periodistas, abogados y mujeres en fuga". El spot no existe, pero es la manera con la que ironizó en Twitter la periodista especializada en tecnología Marta Peirano cuando supo que había un nuevo software espía.
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16
« anterior12

menéame