Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 36, tiempo total: 0.024 segundos rss2
4 meneos
7 clics

Detener el perjudicial cámbio climático es sorprendentemente barato [eng]

Salvar nuestra piel puede ser sorprendentemente barato. Para evitar un cambio climático peligroso, el mundo necesita aumentar el gasto en energía verde en $ 1 billón al año. Eso suena aterradoramente grande, pero podría cubrir una gran cantidad de utilizando los subsidios entregados actualmente a los combustibles fósiles. Los gobiernos se han comprometido a limitar el calentamiento global a 2 ° C, porque más de eso puede ser imposible adaptarse. "Tenemos que transformar drásticamente nuestro sistema de energía", dice David McCollum,
1 meneos
6 clics

Rocas digitales en 3D para acelerar la búsqueda de petróleo

Científicos de la compañía energética Repsol han desarrollado una tecnología que logra representaciones digitales de las rocas del subsuelo. El sistema permite crear modelos en 3D para realizar, de manera virtual, las mismas pruebas que se hacen en los laboratorios de petrofísica tradicional para conocer propiedades como la porosidad, la permeabilidad o la interacción de la roca y los fluidos que contiene. Con la nueva tecnología estas pruebas se reducen de meses a semanas
9 meneos
13 clics

La producción de petróleo puede generar terremotos

La producción de petróleo puede generar terremotos, según han comprobado científicos norteamericanos estudiando los más demoledores terremotos de Los Ángeles, ocurridos a principios del siglo XX, y la actividad petrolífera en la región, que representaba el 20 por ciento del total mundial en 1933. Una advertencia para la técnica actual del "fracking" o fracturación hidráulica para extraer hidrocarburos.
3 meneos
8 clics

Estados Unidos ....Mexico...Venezuela. Cerrado el circulo

Sainete en 3 actos. Seria posible que el petroleo que los yanquis "regalan" a Mexico acabara en Venezuela?.
12 meneos
113 clics

Asalto al tren del hidrógeno

[...]Una de las cosas que más llama la atención es la insistencia (por ejemplo en Francia, en Alemania y recientemente en España) en hablar del tren de hidrógeno.
[...]
La clave está en el proyecto impulsado por Alemania de crear una central hidroeléctrica en el río Inga, en el Congo, que además produciría hidrógeno por hidrólisis. Las dimensiones del proyecto son colosales: la presa produciría el doble de potencia, 44 Gw, que la gigantesca presa de las Tres Gargantas en China, y sería así la mayor del mundo.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
8 meneos
55 clics

Combustibles fósiles: ¿quién subvenciona a quién en realidad?

Desde el punto de vista termodinámico, si un subsidio es, como decíamos, una “prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada”, necesariamente ha tenido que salir hacia los productores de los combustibles fósiles procedente del excedente que han podido generar las instituciones públicas. Pero si luego resulta que el mundo funciona —nada menos que un 82%— porque hay un abundante y barato suministro de combustibles fósiles, al final resulta que gracias a los fósiles el mundo tiene excedentes para dedicarlos a algo.
9 meneos
105 clics

The Oil Crash: World Energy Outlook 2020: La dificultad de seguir engañándose

Un año más, la Agencia Internacional de la Energía ha publicado su informe anual sobre la situación actual y la previsible evolución futura del consumo mundial de energía. Como siempre, lo primero que he hecho es buscar la expresión "peak oil". Solo la he encontrado una vez, y encima asociado a la palabra "demanda", es decir, una vez más el falaz concepto de "pico de la demanda de petróleo". La palabra "peak", sin embargo, aparece la friolera de 56 veces, asociada a conceptos como "pico de emisiones de CO2" o "pico de ventas de coches".
20 meneos
32 clics

Científicos advierten que la fractura hidráulica provoca el aumento de la radiación a decenas de kilómetros del pozo

Un equipo de científicos estadounidenses ha descubierto que las personas que viven cerca de los lugares donde se llevan a cabo operaciones de 'fracking', o fracturación hidráulica, pueden estar expuestas a las partículas radioactivas liberadas por esa actividad de extracción petrolífera. Especialmente vulnerables son las comunidades pobres que a menudo se encuentran en las zonas afectadas
16 4 2 K 44
16 4 2 K 44
11 meneos
34 clics

“Necesitamos un nuevo modelo que acabe con el negocio del petróleo y el gas”

No todos los días se tiene la oportunidad de entrevistar a alguien que ha estado en las tres masas de hielo que sostienen nuestro ya precario equilibrio climático. Si ese alguien es un glaciólogo considerado un experto mundial en la materia, profesor de la Universidad de Columbia e investigador de la NASA, menos aún. Marco Tedesco (Italia, 1971) ha viajado por las grandes superficies heladas para estudiarlas y aprender qué estamos provocando en ellas.
26 meneos
209 clics
A la vez que acabamos con el petróleo, éste será más barato y menos asequible [ENG]

A la vez que acabamos con el petróleo, éste será más barato y menos asequible [ENG]

En el futuro, el petróleo será escaso y poco asequible. Pero también será barato. Para mucha gente este escenario no tiene mucho sentido. Pero eso solo ocurre porque muchos no podemos imaginarnos un mundo en el que los sueldos se desplomen.
23 3 0 K 230
23 3 0 K 230
45 meneos
135 clics
¿Tanto cuesta lavar una cuchara?

¿Tanto cuesta lavar una cuchara?  

Vivimos en una sociedad de usar y tirar. Y de lo que no nos damos cuenta es que esos insignificantes objetos de plástico, que valen unos pocos céntimos, sin embargo cuesta una infinidad de trabajo fabricarlos, consumen unos irremplazables recursos naturales y tras una corta vida contaminan durante siglos un medio ambiente ya más que dañado. [Vídeo de 2 minutos]
35 10 1 K 155
35 10 1 K 155
12 meneos
99 clics

Antonio Turiel: "Las consecuencias del pico del petróleo se nos echan encima"

Nuestra economía adicta al petróleo se enfrenta a un inminente síndrome de abstinencia, debida al “pico del petróleo”: una caída irreversible en la producción de hidrocarburos. Es esta la tesis del último libro de Antonio Turiel (“Petrocalpisis”, Alfabeto, 2020), físico del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y autor del blog The Oil Crash. Ante este reto, podemos decidir colapsar como el Imperio Romano o florecer como el Japón de la época Edo.
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
21 meneos
325 clics

Aparece un bosque fósil en una playa de A Coruña y lo indentifican con restos del Prestige [GAL]

Es habitual que los temporales del invierno retiren la arena de las playas gallegas dejando a la vista algunos paisajes desconocidos en verano. Una vez más pudo verse un bosque fósil, en este caso en Oleiros, A Coruña, como los que en otros tiempo cubrían esta zona. Sin embargo varios grupos políticos desde la oposición del PP a la propia alcaldía han querido ver en el lugar restos de posibles desastres ecológicos.
17 4 0 K 51
17 4 0 K 51
23 meneos
165 clics

«El máximo posible por medios renovables es el 30-40% de la energía que se consume hoy»

«Yo estimo que el máximo que se puede obtener por medios renovables oscila entre el 30 y el 40% de toda la energía que se consume hoy en día, y eso asumiendo que todo se hace correctamente y que hay una gran cooperación internacional. El futuro es renovable, de eso no hay ninguna duda, y las renovables son el futuro. Pero no es ese futuro que se nos está vendiendo», Antonio Turiel.
99 meneos
224 clics
Antonio Turiel: “Necesitamos un cambio cultural que requiere décadas; el problema es que no tenemos décadas”

Antonio Turiel: “Necesitamos un cambio cultural que requiere décadas; el problema es que no tenemos décadas”

Según cuenta en su libro –y reconoce la propia AIE-, el pico del petróleo de mayor calidad ocurrió en 2005. Y si le añadimos otros sucedáneos, ocurrió probablemente en 2018, el del carbón también pasó y al del gas le quedan unos pocos años. Estamos hablando del 85% de la energía que consume el mundo. Se suele decir que tiene que haber crecimiento para poder generar empleo. Eso es dentro del paradigma capitalista. Hay que crear empleo sin que se necesite seguir creciendo eternamente en un planeta finito, porque eso sí es físicamente imposible.
82 17 6 K 290
82 17 6 K 290
34 meneos
126 clics
Vaclav Smil: "Vivimos en un sistema irracional y la Tierra no puede soportarlo"

Vaclav Smil: "Vivimos en un sistema irracional y la Tierra no puede soportarlo"

La revista ‘Science’ lo considera la persona que más sabe de energía del mundo. Hablamos con Vaclav Smil sobre qué podemos hacer cada uno de nosotros para superar el reto más importante que tenemos como especie: la transición energética. De que seamos capaces de hacerla con éxito depende nuestro futuro.
28 6 1 K 171
28 6 1 K 171
14 meneos
26 clics

La producción de fibras sintéticas en la industria textil supera el consumo anual de petróleo de España

Según una investigación de la Fundación Changing Markets, el gigante Inditex registra uno de los mayores usos de sintéticos en la industria textil.
11 meneos
47 clics

El terrorífico precio de la dependencia del petróleo

Para que los combustibles fósiles dejen una huella en nuestro planeta, ecosistemas y la salud de las personas, no es necesario que estos lleguen a la cámara de combustión de un automóvil. Los procesos de extracción y transporte del petróleo y otros combustibles contaminantes, llevan consigo peligros de gran envergadura, como los que se han producido este verano.
12 meneos
13 clics

Más de la mitad del petróleo mundial debe quedarse sin extraer para cumplir el límite de calentamiento de 1,5 ºC

Un estudio de modelización, publicado esta semana en Nature, subraya la necesidad de poner límites estrictos e inmediatos a la extracción de combustibles fósiles. En 2015, un artículo publicado en la misma revista estimó que un tercio de las reservas de petróleo, la mitad de las de gas y más del 80 % de las de carbón deberían quedar sin utilizar en 2050 para tener una oportunidad de limitar el calentamiento global a 2 °C.
Artículo original en Nature: www.nature.com/articles/s41586-021-03821-8
5 meneos
366 clics

Como se hace la gasolina del petróleo y como se extrae  

Curioso video del proceso de extracción del petróleo, sus diferentes usos y fabricación de productos de todo tipo.
21 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tesoro que esconden las Canarias bajo el agua, codiciado por Marruecos y en el punto de mira de Europa, los volcanes submarinos canarios son ricos en tierras raras y otros minerales esenciales  

En 2010, geólogos españoles comenzaron a explorar el suelo marino canario en coordinación con otras instituciones europeas, con el objetivo de rastrear depósitos minerales en territorio europeo. Canarias resultó ser una zona extraordinariamente rica en cobalto, tierras raras, níquel, cobre, telurio, vanadio, platino y otros minerales esenciales para la industria tecnológica...
17 4 5 K 31
17 4 5 K 31
58 meneos
66 clics
Demuestran que los plásticos biodegradables no son más ecológicos que los convencionales

Demuestran que los plásticos biodegradables no son más ecológicos que los convencionales

Un estudio español revela que tardan en degradarse en el mar lo mismo que los derivados del petróleo. Estudios anteriores habían probado que este tipo de plástico no se biodegrada a menos de 60º C, unas condiciones que no se dan en el océano, si bien los expertos esperaban que fuese más sensible a la fotodegradación –provocada por la luz solar- y que los productos resultantes fueran más fáciles de degradar por parte de las bacterias marinas, pero no es así.
48 10 0 K 129
48 10 0 K 129
411 meneos
3093 clics
Lo que las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático, en sus propias palabras

Lo que las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático, en sus propias palabras

Hace cuatro años viajé por América, visitando archivos históricos. Estaba buscando documentos que pudieran revelar la historia oculta del cambio climático y, en particular, cuando las principales empresas de carbón, petróleo y gas se dieron cuenta del problema y de lo que sabían al respecto.
176 235 2 K 245
176 235 2 K 245
8 meneos
47 clics

Hemeroteca: Agencia Internacional de la Energía: el pico del petróleo convencional para 2020

Si como afirma el Informe Hirsch, se necesitan al menos dos décadas para preparar la transición del cenit del petróleo, ¿a qué estaba esperando la agencia? ¿Cuando aprenderán que retrasar las malas noticias para evitar el pánico cuando todo va bien solo lleva a tener que dar esas mismas noticias pero empeoradas por la inacción, en un futuro en el que el margen de actuación es mucho menor?
13 meneos
23 clics

El combustible de tu coche podría estar detrás de muchos terremotos en el mundo

La fracturación hidráulica es un método tan eficaz como discutido para extraer petróleo y gas. Ahora sabemos que puede desencadenar terremotos. Son las conclusiones de un estudio realizado en Texas, pero extrapolable a otros lugares. Hay que tener cuidado durante su extracción. Una de las técnicas más empleadas, conocida popularmente como fracking, pueden contaminar las aguas circundantes o liberar gases tóxicos al ambiente.
11 2 3 K 15
11 2 3 K 15
« anterior12

menéame