Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 4, tiempo total: 0.075 segundos rss2
11 meneos
105 clics

Las vacunas contra la Covid-19 han alertado al mundo sobre el poder de las terapias de ARN

La biología molecular no es un concurso de popularidad. Pero, si lo fuera, los bandos estarían claros. Los biólogos evolutivos prometerían en masa lealtad al ADN. Las secuencias contenidas en sus regulares giros tejen la historia de casi toda la vida del planeta. En cambio, los farmacólogos, de orientación mucho más práctica, votarían por las proteínas
5 meneos
107 clics

¿Cuántos amigos podemos tener?

En 1992, el antropólogo Robin Dunbar determinó la cantidad de personas con las que uno puede relacionarse plenamente: 150. Se convirtió en el famoso número de Dunbar, que se usa tanto para gestionar redes sociales como para organizar oficinas. Ahora apuesta por el 5. El número de amigos íntimos que uno puede tener.
33 meneos
91 clics

En defensa de “Científicos por la revolución”, de la libertad y contra el atropello del poder

Vayan estas palabras por esos científicos que en su momento tomaron consciencia del paradigma desde el que actúa la ciencia y de sus relaciones con el poder económico. Por ello, se desoyen sus investigaciones, no se estudian en las universidades, no aparecen en los medios de comunicación.
27 6 2 K 15
27 6 2 K 15
9 meneos
39 clics
¿Podemos definir, por fin, el "Antropoceno"?

¿Podemos definir, por fin, el "Antropoceno"?

El ser humano tiene una gran influencia en el entorno natural. Sus acciones impactan de forma directa allí donde se producen, pero además tienen una repercusión global. Este conocimiento no es nuevo, ya en 1878, el coautor de la teoría de la evolución por selección natural, Alfred Rusell Wallace, en su obra Naturaleza tropical y otros ensayos advirtió de los riesgos de la deforestación y el cambio de usos de los hábitats naturales

menéame