Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 64, tiempo total: 0.034 segundos rss2
230 meneos
1347 clics
Un evento de frío extremo acabó con los primeros pobladores de la península Ibérica

Un evento de frío extremo acabó con los primeros pobladores de la península Ibérica

El clima de la península Ibérica cuando llegaron los antepasados de los humanos modernos era mediterráneo, “más mediterráneo que ahora”, comenta Juan Luis Arsuaga, codirector del yacimiento de Atapuerca. Aquellos homininos aún no dominaban el fuego y no dominaban la tecnología de tratar la piel animal para combatir el frío. Su balance de grasa era inadecuado para bajas temperaturas.Hace 1,1 millones de años avanzó una nueva glaciación que cubrió todo de hielo. Según Science debió acabar con aquellos primeros europeos

MÁS INFORMACIÓN
111 119 0 K 228
111 119 0 K 228
105 meneos
2735 clics
Giro de guión en la historia de los primeros pobladores del Caribe

Giro de guión en la historia de los primeros pobladores del Caribe

El mayor estudio de ADN humano antiguo en las Américas ofrece un enfoque más nítido de la historia de los isleños originales del Caribe, al combinarlo con décadas de trabajo arqueológico.

Según publican en la revista 'Nature' un equipo de investigadores internacional, dirigido por David Reich, de la Facultad de Medicina de Harvard, la genética rastrea dos grandes olas migratorias en el Caribe por dos grupos distintos, con miles de años de diferencia, revelando un archipiélago poblado por personas muy móviles, con parientes lejanos que a men
56 49 0 K 314
56 49 0 K 314
2 meneos
47 clics

Los primeros pobladores de Europa llegaron en varias oleadas migratorias de una misma población

El CENIEH realiza el análisis morfológico y métrico de los molares inferiores de la mandíbula de Montmaurin-La Niche (Francia) mediante microtomografía computarizada, con objeto de estudiar el origen de los neandertales
60 meneos
79 clics
Investigadores piden retrasar la segunda dosis de Pfizer al comprobar una eficacia del 92% sólo con la primera

Investigadores piden retrasar la segunda dosis de Pfizer al comprobar una eficacia del 92% sólo con la primera

Argumentan que la eficacia de la primera dosis de Moderna es también muy alta, del 92,1%. El debate ya surgió al comienzo de la vacunación en Reino Unido: aprovechar la inmunidad que proporciona la primera dosis de las vacunas contra la covid y retrasar la segunda dosis para acelerar poner la primera a cuanta más gente sea posible en el menor plazo de tiempo. Ahora dos científicos canadienses reavivan el debate aduciendo unos datos contundentes de eficacia con una sola dosis de la vacuna de BioNTech/Pfizer: el 92,6%.
48 12 1 K 230
48 12 1 K 230
11 meneos
526 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un astrónomo de Harvard da por hecho que los ovnis han llegado a la Tierra y explica cómo y cuándo fue la primera vez

El objeto extraño que fue detectado por un telescopio de Hawai el 19 de octubre de 2017 podía tratarse, en realidad, de los primeros extraterrestres que visitan nuestro planeta. Tenía el tamaño aproximado de un campo de fútbol. "Se trata de la primera vista que nos llega del espacio exterior de la que tengamos conocimiento. No parecía ser una roca ordinaria, ni una cualquiera. Pensar que somos únicos, especiales y privilegiados es arrogante". Antes de Oumuamua podían haber llegado otros dos y reveló que está participando en investigaciones...
20 meneos
101 clics
Primera visión del nacimiento de las galaxias más antiguas del universo

Primera visión del nacimiento de las galaxias más antiguas del universo  

Por primera vez en la historia de la astronomía, científicos del Instituto Niels Bohr han presenciado el nacimiento de tres de las galaxias más antiguas del universo, hace entre 13.300 y 13.400 millones de años. El descubrimiento, publicado en Science, se realizó utilizando el Telescopio Espacial James Webb, que obtuvo estas primeras "observaciones en vivo" de galaxias en formación en el universo más distante.
17 3 0 K 195
17 3 0 K 195
11 meneos
25 clics
Una nueva técnica permite diagnosticar el Alzheimer antes de que aparezcan los primeros síntomas

Una nueva técnica permite diagnosticar el Alzheimer antes de que aparezcan los primeros síntomas

Una nueva técnica, realizada a través un equipo PET/TC y radiotrazadores, permite diagnosticar la enfermedad del Alzheimer antes de que aparezcan los primeros síntomas, gracias a que es capaz de detectar la presencia los depósitos de proteína beta-amiloide en la materia gris del cerebro. Así lo ha asegurado este jueves el presidente de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM), Enrique Prats; la directora del Comité Científico del 34 Congreso Nacional de SEMNIM, Francesca Pons...
10 meneos
57 clics

Descubren un halo de materia oscura alrededor de una galaxia enana: indicio de que las primeras galaxias del Universo

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, está rodeada de decenas de galaxias enanas que se cree que son los restos de las primeras galaxias del Universo. Entre ellas destaca Tucana II, a 163.000 años luz de la Tierra. Tucana II destaca por múltiples razones aunque una de las más sorprendentes es que se hayan encontrado estrellas en el borde de ella, tan lejos que genera nuevas suposiciones sobre cómo siguen atrapadas en su entorno gravitacional.
8 meneos
174 clics

Así serán los primeros 10.000 días de la humanidad en Marte

Una posible cronología de la evolución de la humanidad en el planeta rojo, desde los primeros amartizajes hasta las primeras colonias autosuficientes. Si todo sale bien, claro
1 meneos
5 clics

Hallan la primera evidencia fósil de una infección respiratoria en un dinosaurio

Por primera vez, se han hallado evidencias de una infección respiratoria en el fósil de un dinosaurio, concretamente un diplodócido juvenil desenterrado en Montana (EEUU) que vivió hace unos 150 millones de años al que han apodado Dolly. Examinando unas protuberancias anormales en las vértebras cervicales, un estudio interdisciplinar de la Universidad de Nuevo México ha llegado a la conclusión de que seguramente se formaron debido a una infección respiratoria que afectó también a los huesos.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
21 meneos
60 clics
El 'matafuegos': la curiosa historia de los primeros extintores

El 'matafuegos': la curiosa historia de los primeros extintores

Antes de sofocar los incendios con sinergén los extintores se fabricaban con agua, soda-ácido o halón. En este artículo se ofrece una breve historia de la evolución y el desarrollo de los primeros extintores.
5 meneos
54 clics

Detectada por primera vez la ‘bola de fuego’ de una explosión estelar

Las enanas blancas, estrellas muertas remanentes, pueden volver a la vida en forma de gran explosión termonuclear y de rayos X, apareciendo luego, durante tan solo unas horas, una ‘nueva’ estrella en el cielo: una nova. El observatorio alemán de rayos X eROSITA ha podido observar por primera vez el inicio del fenómeno.
12 meneos
143 clics
Así eran los primeros animales con esqueleto

Así eran los primeros animales con esqueleto

Fósiles bien conservados hallados en China han permitido resolver un enigma de siglos de antigüedad sobre la evolución de la vida en la Tierra, revelando cómo eran los primeros animales con esqueleto. Duros y robustos aparecen repentinamente en el registro fósil en un abrir y cerrar de ojos geológico, hace alrededor de 550-520 millones de años, durante un evento llamado Explosión Cámbrica.
10 2 0 K 136
10 2 0 K 136
357 meneos
1724 clics
Probada con éxito en Castilla La Mancha la primera vacuna para abejas a nivel mundial

Probada con éxito en Castilla La Mancha la primera vacuna para abejas a nivel mundial

Se trata de la primera vacuna que se crea para estos insectos polinizadores y en los ensayos ha participado el Centro de Investigación Apícola y Medioambiental de Marchamalo, cuyos resultados han validado la eficacia del fármaco.
166 191 1 K 284
166 191 1 K 284
35 meneos
380 clics

Esta es la primera radiografía tomada de un solo átomo [ENG]

Las imágenes a escala atómica surgieron a mediados de la década de 1950 y han avanzado rápidamente desde entonces, tanto que en 2008, los físicos utilizaron con éxito un microscopio electrónico para obtener imágenes de un solo átomo de hidrógeno. Cinco años más tarde, los científicos pudieron mirar dentro de un átomo de hidrógeno utilizando un "microscopio cuántico", lo que resultó en la primera observación directa de los orbitales de electrones. Y ahora tenemos la primera radiografía tomada de un solo átomo.
8 meneos
144 clics

Revelan las primeras observaciones del telescopio espacial XRISM, que explora el Universo con rayos X

La primera imagen muestra al cúmulo de galaxias Abell 2319, que al parecer, es un sistema de dos cúmulos de galaxias que chocan. “La imagen es una superposición de observaciones ópticas y de rayos X. La imagen de rayos X se muestra en color violeta”, describe JAXA.
En la segunda imagen, el telescopio captó el espectro de rayos X del remanente de supernova N132D, en la Gran Nube de Magallanes, con el instrumento Resolve, integrado en XRISM.
20 meneos
316 clics

Raro tiburón de boca ancha encontrado por primera vez en el este de África

Un tiburón de boca ancha, rara vez visto, fue encontrado recientemente por primera vez en el este de África. Fue grabado en un mercado de Zanzíbar, donde se vendía tras ser capturado y muerto. El reciente avistamiento sólo ha sido la sexta vez que se encontró un boca ancha frente a la costa de África. El biólogo marino Rhett H. Bennett de la Wildlife Conservation Society y la Universidad de Rhodes explica las implicaciones del hallazgo.
16 4 0 K 200
16 4 0 K 200
42 meneos
154 clics
Nuevo mecanismo descubierto en las primeras etapas de la enfermedad de alzheimer(eng)

Nuevo mecanismo descubierto en las primeras etapas de la enfermedad de alzheimer(eng)

En un nuevo estudio publicado en Developmental Cell, investigadores del laboratorio de Wim Annaert (VIB-KU Leuven) han identificado un mecanismo novedoso potencialmente relacionado con las primeras etapas de la EA.
Un cambio de paradigma en la comprensión de las primeras etapas de la patogénesis de la EA
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1534580724001990?via=ihub
34 8 2 K 253
34 8 2 K 253
236 meneos
5009 clics
Graban por primera vez a cientos de polluelos de pingüino lanzándose al vacío desde 15 metros de altura

Graban por primera vez a cientos de polluelos de pingüino lanzándose al vacío desde 15 metros de altura  

Una espectacular grabación realizada por el experto en vida salvaje Bertie Gregory para un documental de National Geographic muestra el momento en que numerosos polluelos de pingüino emperador saltan, por primera vez en sus vidas, desde lo alto de un acantilado helado de 15 metros para nadar en el agua y buscar alimento. Este vídeo desvela que estos pingüinos, contrariamente a lo que se suponía, no se lanzan al mar desde una pequeña altura de medio metro, sino que lo hacen desde 15 metros, al menos en este caso.
120 116 0 K 259
120 116 0 K 259
9 meneos
42 clics
Primera catálisis de una reacción química mediante un campo eléctrico

Primera catálisis de una reacción química mediante un campo eléctrico

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, la Universidad de Barcelona y dos universidades en Australia han introducido una nueva forma de catalizar reacciones químicas aplicando campos eléctricos a las moléculas. El avance, además de resolver un antiguo enigma químico, podría revolucionar la forma de producir compuestos destinados a la industria y la vida cotidiana.
17 meneos
150 clics
Captan por primera vez imágenes de ballenas alimentándose en la costa del Garraf

Captan por primera vez imágenes de ballenas alimentándose en la costa del Garraf

El equipo científico de la asociación EDMAKTUB, que se dedica al estudio de las ballenas, captó el jueves por primera vez imágenes con un dron de dos ballenas alimentándose en superficie en la costa barcelonesa del Garraf.
13 4 0 K 32
13 4 0 K 32
1 meneos
57 clics

Esta es la primera imagen real de un agujero negro: así hemos conseguido captar la fotografía más improbable del univers

En la imagen que presenta hoy el EHT se ve, fundamentalmente, la radiación de la materia que gira en torno al horizonte de sucesos del agujero negro, lo que se conoce como discos de acrecimiento. Es decir, se ve el lugar donde todo el gas y el polvo que rodean a esas enormes bestias se precipita en su interior
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
1 meneos
4 clics

Los primeros humanos pueden haber sobrevivido a los duros inviernos hibernando [ENG]

El daño estacional en fósiles óseos en España sugiere que los neandertales y sus predecesores siguieron la misma estrategia que los osos de las cavernas. Los osos lo hacen. Los murciélagos lo hacen. Incluso los erizos europeos lo hacen. Y ahora resulta que los primeros seres humanos también pueden haberlo hecho. Hibernaron, según los expertos en fósiles. La evidencia de los huesos encontrados en uno de los sitios fósiles más importantes del mundo sugiere que nuestros predecesores homínidos pueden haber lidiado con el frío extremo hace cientos de miles de años durmiendo durante el invierno.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La covid, en primera persona por el doctor Gómez: "Te quedas como un trapo de cocina sucio y roído"

¿Qué es la covid-19? ¿Es una infección? ¿Es una enfermedad nueva natural? ¿Es una nueva enfermedad adquirida por los nuevos avances terapéuticos? ¿Es una guerra biológica sin armas? Es un destrozo total del organismo humano.
9 1 11 K -1
9 1 11 K -1
220 meneos
6887 clics
Helicóptero Ingenuity toma su primera foto a color en Marte

Helicóptero Ingenuity toma su primera foto a color en Marte  

La imagen a color compartida el viernes por la NASA es la primera tomada por un vehículo aéreo mientras está en Marte. A ambos lados de la imagen se pueden ver las plataformas de aterrizaje de dos de las cuatro patas del helicóptero.

La sombra del helicóptero en la superficie de Marte se puede ver en la parte inferior de la imagen.

La vista desde la perspectiva del helicóptero revela las huellas hechas por el rover Perseverance cuando inicialmente depositó el helicóptero en medio de su aeródromo de 10 metros por 10 metros, ahora conocido como
132 88 2 K 335
132 88 2 K 335
« anterior123

menéame