Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 103, tiempo total: 0.066 segundos rss2
441 meneos
1120 clics
Una prueba de diagnóstico precoz de alzhéimer logra una fiabilidad del 98%

Una prueba de diagnóstico precoz de alzhéimer logra una fiabilidad del 98%

Por primera vez, un equipo de investigadores británicos del Imperial College de Londres ha demostrado la eficacia para el diagnóstico precoz de esta grave enfermedad neurodegenerativa de una nueva técnica que combina una simple imagen del cerebro realizada por un escáner con un sistema de inteligencia artificial. Esta nueva prueba ha sido ya probada en 420 pacientes en el Reino Unido y ha logrado detectar el alzhéimer en el 98% de los casos.
194 247 1 K 157
194 247 1 K 157
12 meneos
345 clics

Diagnóstico de autismo a partir de rasgos faciales

Investigadores han conseguido un 95% de precisión en la identificación del autismo basándose en rasgos faciales específicos del autismo.

Se han publicado diversos estudios que han ahondado en esa propuesta diagnóstica y que hemos revisado. Esto supone una auténtica revolución en el diagnóstico del autismo.
10 2 1 K 23
10 2 1 K 23
22 meneos
122 clics
¿Por qué se diagnostica ahora el TDAH a tantos adultos?

¿Por qué se diagnostica ahora el TDAH a tantos adultos?

Cada vez más adultos padecen el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Hay un sospechoso como posible responsable: la tecnología podría estar poniendo a prueba sus cerebros. En 2020, una guía sobre TDAH en adultos de la Universidad Complutense (UCM) apuntaba a que la baja incidencia entre la población adulta de España (1,2%) "podría deberse al infra diagnóstico". Hay hipótesis que explican la creciente prevalencia del trastorno en adultos, como una mayor concienciación y diagnósticos que antes pasaban desapercibidos.
20 2 0 K 174
20 2 0 K 174
2 meneos
1 clics

Un nueva técnica mejora el diagnóstico clínico con sondas fluorescentes

El uso de sondas fluorescentes –compuestos que unen moléculas diana de interés biológico– está abriendo nuevas fronteras en los sistemas de análisis de imágenes biológicas (bioimaging) y en el procesamiento de la información biomédica. Ahora una nueva tecnología permitirá mejorar la toma de imágenes de células vivas y el diseño de futuras técnicas de diagnóstico clínico.
2 meneos
6 clics

Síndrome de Opitz C: nuevos avances para mejorar el diagnóstico genético de una enfermedad ultrarrara  

El síndrome de Opitz C (OCS), una enfermedad ultrarrara que causa graves discapacidades físicas e intelectuales, tiene una base genética muy heterogénea que dificulta el diagnóstico médico y la intervención terapéutica, según confirma una nueva publicación ...
7 meneos
24 clics

Las imágenes de diagnóstico pueden aumentar el riesgo de cáncer testicular

Las exposiciones tempranas o repetidas a diagnóstico por imágenes, como rayos X y tomografías computarizadas, puede aumentar el riesgo de cáncer testicular, según sugiere un nuevo estudio de investigadores de Penn Medicine publicado en línea en 'PLoS ONE'.
43 meneos
69 clics
Un superordenador acorta de años a minutos el diagnóstico de enfermedades raras

Un superordenador acorta de años a minutos el diagnóstico de enfermedades raras

Las enfermedades raras afectan a unos 350 millones de personas en todo el mundo. Solo en Europa hay 30 millones de pacientes afectados por alguna de las más de 7.000 dolencias de este tipo, que se llaman así porque las tienen menos de cinco de cada 10.000 personas. Esta baja incidencia hace que sean poco conocidas y que solo la mitad de quienes padecen alguna consiga un diagnóstico acertado, incluso en los casos en los que se recurre a técnicas avanzadas como la secuenciación de los genes.
31 12 2 K 289
31 12 2 K 289
5 meneos
7 clics

Un programa diagnostica en las mamografías el 99% de los tumores

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili en Tarragona han creado un programa que permitirá reducir el número de falsos positivos cuando se detectan tumores a partir de las mamografías. El avance, que alcanza una fiabilidad del 99%, se ha logrado por la combinación de diferentes métodos de análisis de textura mediante visión por computador, con la que se analiza este tipo de pruebas radiológicas.
11 meneos
80 clics

Creado un test basado en la técnica de edición genética CRISPR diagnostica la Covid-19 en solo cinco minutos

Una ventaja adicional es que indica la cantidad de coronavirus presente en una muestra, lo que informa sobre la fase de la infección en que se encuentra una persona, sobre si aún es contagiosa y debe permanecer aislada, o bien si ya no lo es y puede salir.
2 meneos
13 clics

Se desconoce el valor del umbral de ciclo para diagnósticos del virus del PCCh, según expertos

El umbral de ciclo (Ct) que mide la carga viral es el número de amplificaciones que le toma a la máquina de prueba para detectar el material genético del virus, indicando si una persona está infectada o está en riesgo de tener síntomas severos del COVID-19. Cuanto menor es el número de ciclos, más virus está presente y cuanto mayor es, menor será su presencia. El umbral de ciclo de corte es de 40 ciclos, un valor que muchos expertos médicos creen que da falsos positivos, ya que se pueden recoger fragmentos del virus muerto
1 1 10 K -36
1 1 10 K -36
12 meneos
29 clics

Nuevo dispositivo que diagnostica Covid-19 a partir de muestras de saliva (ING)

El aparato ha sido desarrollado por ingenieros del MIT y la universidad de Harvard y es capaz de producir resultados que incluyen variantes específicas del virus en una hora. "En este estudio nos hemos enfocado en las variantes británica, sudamericana y brasileña, pero es posible adaptar la plataforma de diagnóstico con rapidez para abordar la variante delta y otras que están apareciendo", afirmó James Collins, catedrático Termeer de IMES del MIT.
10 2 0 K 50
10 2 0 K 50
35 meneos
44 clics

Científicos identifican la estructura de la molécula asociada a la ELA: Puede ayudar al diagnóstico temprano

Un equipo de investigadores británicos han hecho este descubrimiento que podría explicar por qué los compuestos de diagnósticos actuales, desarrollados a partir de proteínas asociadas a otras enfermedades neurodegenerativas, son deficientes a la hora de detectar la enfermedad
30 5 1 K 18
30 5 1 K 18
23 meneos
62 clics

Consiguen secuenciar genomas humanos en pocas horas: por qué podría revolucionar el diagnóstico de enfermedades raras

Nuestro ADN consiste en las 'instrucciones' que debe seguir cada célula para que el cuerpo funcione. Pero, algunas veces, el ADN contiene 'errores' que derivan en enfermedades.
19 4 0 K 42
19 4 0 K 42
16 meneos
25 clics

Identificados dos biomarcadores en sangre para el diagnóstico precoz de Alzheimer

Un nuevo estudio liderado por la Fundación Pasqual Maragall, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y la Universidad de Gotemburgo (Suecia) ha identificado dos nuevos biomarcadores en sangre que captan mejor los primeros indicios del Alzheimer para diagnosticarlo precozmente.Se trata de los biomarcadores sanguíneos p-tau 217 y el p-tau231, idóneos para indicar cambios cerebrales relacionados con la proteína amiloide en personas que aún no manifiestan síntomas cognitivos, de forma que se puede detectar de manera precoz si ...
13 3 0 K 48
13 3 0 K 48
8 meneos
39 clics

Una técnica detecta la acumulación de una proteína en el cerebro para un diagnóstico precoz del párkinson

Investigadores de EE UU y Alemania han comprobado, con más de mil personas, que un método denominado ‘ensayo de amplificación de la proteína alfa-sinucleína’ permite una detección temprana de esta enfermedad neurodegenerativa antes de que se produzca el daño cerebral.
218 meneos
3988 clics
Javier Díaz de Terán, experto en migrañas: «Hay un error diagnóstico muy evidente con la cefalea tensional»

Javier Díaz de Terán, experto en migrañas: «Hay un error diagnóstico muy evidente con la cefalea tensional»

La migraña es mucho más compleja que un simple dolor de cabeza. Nuestros pacientes, antes del dolor tienen una sensación prodrómica, con síntomas premonitorios como los bostezos, la apetencia por cosas dulces o saladas, que responde a la activación del hipotálamo. Luego se van activando otras áreas, como la corteza visual, que está muy implicada en estos fenómenos que llamamos auras y que lo padecen hasta un tercio de los pacientes con migraña.
111 107 0 K 211
111 107 0 K 211
9 meneos
67 clics

Radiografía digital dinámica, cómo ser más precisos en el diagnóstico gracias a las imágenes en movimiento  

Con el siglo XXI ya bien avanzado, una nueva tecnología avanza un paso más allá al permitir la visualización en tiempo real del movimiento de diferentes estructuras corporales con mucha menos emisión de radiación que la fluoroscopia. Se trata de la radiología digital dinámica, o DDR por sus siglas en inglés. La radiología digital dinámica ha surgido como una innovadora tecnología de rayos X que brinda a los profesionales de la salud una visión más completa y detallada del funcionamiento fisiológico del paciente.
13 meneos
29 clics

Biomarcadores de proteínas predicen demencia 15 años antes del diagnóstico, según un nuevo estudio. (ENG)

En el estudio más grande de su tipo, los científicos han demostrado cómo los "biomarcadores" proteicos predicen la demencia 15 años antes del diagnóstico.
Científicos de la Universidad de Warwick y de la Universidad Fudan en Shanghai utilizaron la cohorte más grande de proteómica sanguínea y demencia hasta la fecha, incluyendo muestras de sangre de 52.645 participantes saludables reclutados del Biobanco del Reino Unido, una cohorte de estudio basada en la población



Paper: www.nature.com/articles/s43587-023-00565-0
10 3 0 K 27
10 3 0 K 27
2 meneos
1 clics

Científicos diseñan una nueva herramienta de Inteligencia Artificial para el diagnóstico de tumores cerebrales

La probabilidad de éxito aumenta al 78% a la hora de diferenciar tres tipos de tumores cerebrales. Actualmente, para confirmar el tipo de tumor es necesario en la mayoría de los casos someter al paciente a procedimientos neuroquirúrgicos con el fin de obtener una biopsia. "No evitará la biopsia en todos los pacientes, pero esperamos que sí lo haga en un porcentaje de ellos". Los autores del estudio han desarrollado un software de acceso abierto para cualquier centro,
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
3 meneos
7 clics

El aumento repentino de casos de microcefalia en Brasil puesto en duda por un nuevo informe (ENG)

(...) La alarma está creciendo respecto a un aumento en los casos sospechosos de esta rara enfermedad, que ha sido ligada a la rápida expansión del virus Zika en América. Pero Jorge López-Camelo y Ieda Maria Orioli, del "Latin American Collaborative Study of Congenital Malformations" (ECLAMC), dicen que el aumento podría sobre todo deberse a una búsqueda más intensiva de defectos en neonatos, así como a errores en los diagnósticos debido a la sensibilidad exacerbada con la que se analizan los casos como consecuencia de su posible vínculo con el virus Zika.
17 meneos
80 clics
Grafeno para una captura eficaz de células

Grafeno para una captura eficaz de células

Una sola célula puede contener muchísima información sobre la salud de un individuo. Ahora, un nuevo método podría hacer posible la captura y análisis de células individuales a partir de una pequeña muestra de sangre, lo que tiene el potencial de llevarnos a sistemas de diagnóstico de muy bajo coste que podrían usarse casi en todas partes.
3 meneos
9 clics

La incógnita del tiempo en la esclerosis múltiple

Hay un aspecto de la esclerosis múltiple del que sabemos mucho y poco a la vez: el tiempo.
Numerosos estudios indican que cuando una persona llega a la consulta de neurología y se le diagnostica la esclerosis múltiple, esta ya había comenzado con anterioridad a la presentación de los síntomas. El tiempo exacto en que todo se alteró y dio lugar al comienzo biológico de la enfermedad es, hoy en día, una incógnita. Cuanto antes se comience con el tratamiento, más tarde llegará, si es que llega, el avance de la discapacidad.
8 meneos
23 clics

Pruebas diagnósticas (Rayos X) aumentan un 59% el riesgo de cáncer de testículo (ENG)

La radiación de alta energía, incluyendo los rayos X, puede conducir al cáncer al dañar el ADN de las células. A pesar de tener mecanismos de reparación protectores para eliminar y reemplazar estos segmentos de ADN dañados, con el tiempo, las mutaciones genéticas pueden acumularse y conducir a malignidades. Tres exposiciones a rayos X y tomografías por debajo de la cintura se correlacionaron con un aumento del 59% en el riesgo de cáncer de testículo.
7 meneos
20 clics

Analizar el plasma materno podría predecir al 100% un tipo de autismo

Los autoanticuerpos maternos –proteínas inmunes que dañan los propios tejidos de una persona– pueden interferir de manera crucial en el correcto desarrollo fetal, y un estudio realizado por miembros del Instituto MIND de UC Davis (EE.UU.) ha conseguido identificar varios patrones de autoanticuerpos en las madres que están muy relacionados con el diagnóstico y el nivel de gravedad de un tipo de autismo en sus hijos. La investigación, que ha sido dada a conocer en la revista Molecular Psychiatry, ha analizado concretamente el trastorno...
10 meneos
41 clics

¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?

El cáncer de mama es el tumor femenino más frecuente y se calcula que se le diagnosticará a una de cada 8 mujeres a lo largo de su vida. La supervivencia de las pacientes con cáncer de mama ha mejorado espectacularmente en las últimas décadas y, actualmente, más del 80% de las pacientes viven más de cinco años tras el diagnóstico.
« anterior12345

menéame