Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 514, tiempo total: 0.091 segundos rss2
26 meneos
62 clics

La burbuja de publicaciones científicas alimenta la infodemia

La ciencia académica sufre desde hace unos años una enfermedad que consiste en un enorme aumento del número de publicaciones científicas sin el correspondiente avance del conocimiento. Los hallazgos se cortan en rodajas tan finas como el salami y se envían a diferentes revistas para producir más artículos.
Estos logros espurios de la Academia, representados por montañas de publicaciones no apreciadas y no leídas, son sin duda un despilfarro de artículos de solo escritura.
20 meneos
43 clics

La mitad de todos los estudios científicos se ha publicado en los últimos 12 años

La cienciometría es la ciencia que estudia la producción científica con el fin de medir y analizar la misma. Los principales temas de investigación incluyen la medición del impacto, los conjuntos de referencia de artículos para investigar el impacto de las revistas e institutos, la comprensión de citas científicas, el mapeo de campos científicos y la producción de indicadores para su uso en contextos políticos y de gestión. La cienciometría moderna se basa en gran medida en los trabajos de Derek J. de Solla Price
17 3 0 K 16
17 3 0 K 16
35 meneos
56 clics

"A las farmacéuticas no les interesa buscar la curación"

Richard Roberts, premio Nobel de Medicina (1993), defiende el acceso libre y gratuito a las publicaciones de investigaciones científicas y critica al ‘lobby’ farmacéutico por su afán de buscar negocio y no de curar enfermedades.
16 meneos
179 clics
¡Cuidado! Publicación depredadora a la vista

¡Cuidado! Publicación depredadora a la vista

La historia la contaba Kelly Cobey en una pasada columna para Nature: un colega investigador, ya con tablas y algunas canas, había caído en uno de los más extraños, peligrosos y agresivos timos del mundo científico. Aunque esta estafa lleva bebiendo de las sangres del “publica o muere” muchos años ya, parece que es capaz de atrapar hasta al más experimentado de los investigadores.
30 meneos
100 clics

Cóbrame otra vez, Sam: El negocio de las publicaciones científicas

Imagina un negocio donde cobraras por triplicado a tu cliente y que encima le pidieras que trabajara para ti gratis. Algo así sucede en el mundo de la ciencia.
25 5 0 K 17
25 5 0 K 17
4 meneos
17 clics

Compromiso con la ética en la publicación científica (Ethical Authorship)

Recientemente, la DORA, el Manifesto de Leiden, los Principios de Hong Kong y la Declaración de Málaga abordan temas claves para mejorar la evaluación de la investigación desde la perspectiva del evaluador. Complementariamente, pensamos que es también necesario considerar la responsabilidad del investigador individual. Desde esta perspectiva, explicitamos el siguiente compromiso a modo de buenas prácticas.
22 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los divulgadores científicos, atrapados por los conflictos de interés al usar su fama para hacer publicidad

Durante las últimas semanas se han producido varias polémicas que han abierto el debate sobre cómo gestionar los conflictos de intereses en el mundo de la divulgación científica. El pasado mes de junio, la conocida pediatra Lucía Galán fue señalada por promover en redes sociales una vacuna tras haber recibido dinero de una farmacéutica y también por comercializar su imagen para vender productos para bebés. Apenas unos días más tarde, algunos de los divulgadores más conocidos en redes sociales, como José Miguel Mulet o Deborah García, entre otros, fueron cuestionados por realizar publicidad para una empresa sanitaria sin decirlo explícitamente.
24 meneos
65 clics

Los científicos españoles publicamos demasiada morralla

La morralla es un conjunto de peces de escaso valor, principalmente de roca, que sin embargo constituye la base de muchos platos exquisitos. En España podríamos acercar esta definición al mundo de la investigación. Publicamos mucho, pero no nos arriesgamos a explorar en las fronteras del conocimiento, nos quedamos en la roca. Prácticamente no alcanzamos la excelencia y, en consecuencia, apenas transferimos tecnología al tejido industrial. Es hora de aprovechar el caldo para producir algunos platos de alta cocina.
20 4 2 K 42
20 4 2 K 42
403 meneos
2664 clics
Oculté parte de la verdad para que publicasen mi artículo sobre el cambio climático [Eng]

Oculté parte de la verdad para que publicasen mi artículo sobre el cambio climático [Eng]

Me han publlicado un estudio en Nature porque me ceñí a una narrativa que sabía que les gustaría a los editores. Esa no es la forma en que debería funcionar la ciencia. En teoría, la investigación científica debería premiar la curiosidad, la objetividad desapasionada y el compromiso de descubrir la verdad. Los prejuicios de los editores ejercen una gran influencia en las publicaciones. Los investigadores astutos adaptan sus estudios para maximizar la probabilidad de que su trabajo sea aceptado. Lo sé porque soy uno de ellos.
182 221 5 K 288
182 221 5 K 288
236 meneos
666 clics
Factcheck: El estudio sobre cambio climático e incendios forestales no ocultaba información [ENG]

Factcheck: El estudio sobre cambio climático e incendios forestales no ocultaba información [ENG]

Relacionada: www.meneame.net/story/oculte-parte-verdad-publicasen-articulo-sobre-ca

En un artículo controvertido, Patrick Brown declaraba haber forzado la narrativa editorial de un reciente estudio sobre incendios forestales publicado en la revista Nature. Sin embargo, los co-autores del trabajo y la información sobre el proceso de revisión (que Nature publica íntegramente junto con el manuscrito) dejan claro que eso no es cierto y que Patrick ahora pertenece a un think tank privado que se beneficiaría de este discurso.
129 107 0 K 329
129 107 0 K 329
5 meneos
48 clics

Notación científica. Operaciones en notación científica

La notación científica es una forma de expresar números mediante el producto de un número, cuyo valor absoluto va a estar entre 1 y 10 (sin incluir el 10), por una potencia de base 10.

Se utiliza para expresar números grandes y números pequeños, y es en los ámbitos científicos donde aparecen más este tipo de números, de ahí el nombre de notación científica.

Así, por ejemplo, la distancia media de la Tierra a la Luna, 384400000 m, expresada en notación científica es:

3,844 · 108 m (texto y vídeos)
23 meneos
24 clics

Científicos y activistas de Rebelión Científica se encadenan a la Giralda de Sevilla para denunciar la inacción climática y defender Doñana

Cinco científicas (Rebelión Científica) y tres activistas (Extinction Rebellion) se encadenan en la Giralda de Sevilla. Otras treinta personas, miembros de la comunidad científica y activistas, han protestado en la Plaza Virgen de los Reyes, pidiendo un «Plan de acción ya» y bajo el lema «Doñana resiste».
Durante dos horas se ha cortado el acceso a la torre donde dos científicas estaban encadenadas y han tenido que intervenir los bomberos. En el exterior han encendido bengalas y se han encadenado a las puertas.
19 4 2 K 38
19 4 2 K 38
5 meneos
8 clics

Guía para el divulgador científico del siglo XXI

Podemos definir a la divulgación científica como un conjunto de actividades que tienen por objetivo común diseminar la cultura científica entre los distintos estamentos de la sociedad. La cultura científica implica una cierta actitud general ante el mundo y la sociedad en la que se valora particularmente la evidencia y la razón a la hora de justificar nuestras opiniones y acciones. Una de las grandes tareas del divulgador científico es llevar las actitudes de la cultura científica a los distintos estamentos de la sociedad, para que en vez de creer, el público pueda opinar con fundamentos, lo cual redundaría es una sociedad mejor.
8 meneos
175 clics

Los 15 mayores repositorios científicos españoles en acceso abierto según Google Scholar

Los repositorios científicos en acceso abierto organizan, preservan y difunden la producción documental temática o de una institución. Sus objetivos principales son conservar y preservar la producción científica, favorecer su difusión, accesibilidad y utilización, además de aumentar su visibilidad e impacto en la comunidad científica. Es verdad que existe un buen número de repositorios y agregadores de artículos en acceso abierto, pero puede que no sean suficientes para visibilizar y facilitar la localización de los trabajos científicos.
2 meneos
19 clics

Ciencia: un proceso en continua construcción

En esta entrada hablaremos de qué entendemos por ciencia, así como su característica más remarcable: el método científico.

Entenderemos qué características debe tener una teoría científica, así como qué etapas se pueden distinguir en el desarrollo de conocimiento científico y la aceptación de nuevas teorías científicas. Nos focalizaremos en un ejemplo concreto para entenderlo: la teoría de la gravedad.

Por último, hablaremos de los condicionamientos sociales en los que los científicos llevan a cabo su trabajo y de cómo la ciencia puede...
12 meneos
6 clics

La COSCE defiende el uso de animales en investigación científica, necesaria para vacunas y cirugías poco invasivas

La COSCE defiende el uso de animales en investigación científica, necesaria para vacunas y cirugías poco invasivas
La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) ha defendido el uso de animales con fines de investigación científica para el avance de la ciencia en aspectos como el desarrollo de vacunas, de tratamientos contra enfermedades, el desarrollo de técnicas de cirugía mínimamente invasiva o el trasplante de órganos y pide que se deje de estigmatizar a los científicos, así como a las personas que se encargan de su cuidado
15 meneos
391 clics
La Tabla Periódica de las Científicas

La Tabla Periódica de las Científicas  

La Tabla Periódica de las Científicas es una idea de Teresa Valdés Solís que ahora podéis descargar aquí en dos formatos diferentes:
PDF preparado para imprimir en A3 con el símbolo y el nombre de cada científica (enlaces directos desde cada celda a sus biografías).
Presentación con la tabla periódica editable, las científicas agrupadas por categorías y los enlaces.
12 3 3 K 38
12 3 3 K 38
27 meneos
37 clics

"Tenemos grandes científicos, lo que nos falta es infraestructura"

El presentador dio en el clavo con la situación de los científicos en nuestro país:
Tenemos grandes científicos, porque desde hace muchos meses estamos hablando con científicos españoles en otros paises....lo que nos falta es infraestructura.Otros tenían grandes empresas que, rápidamente, se pusieron a producir en cantidades para iniciar las fases clínicas, lo que les ha permitido ir más avanzado más.
Tres de los principales y eminentes científicos de la vacuna española son jubilados y perciben únicamente el sueldo de jubilados.
6 meneos
25 clics

Elogio de la incertidumbre: la duda como motor del progreso científico

En el último año, marcado por la pandemia, la ciencia ha saltado a los titulares de los medios de comunicación y se ha visto expuesta como nunca antes. A la vez que veíamos avanzar en tiempo real nuestro conocimiento sobre el virus, también se han puesto de manifiesto los entresijos y las limitaciones del sistema científico.
46 meneos
192 clics
La Agencia Estatal de Investigación se adhiere a la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA)

La Agencia Estatal de Investigación se adhiere a la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA)

El Consejo Rector de la AEI ha aprobado la adhesión a la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA), que pretende contribuir a la mejora de la evaluación científica. Una de sus recomendaciones principales es no usar las métricas basadas en revistas científicas, como los factores de impacto, como un indicador de la calidad de un artículo científico, ni para evaluar las contribuciones de un/a investigador/a, ni para seleccionar o promover personal, ni para decisiones sobre financión. Esta decisión ya ha entrado en vigor.
38 8 1 K 295
38 8 1 K 295
39 meneos
84 clics
Cómo acabar con el analfabetismo científico

Cómo acabar con el analfabetismo científico

El alfabetismo científico significa que una persona puede preguntar, encontrar o determinar respuestas a preguntas derivadas de la curiosidad acerca de las experiencias diarias. Significa que una persona tiene la habilidad para describir, explicar, y predecir fenómenos naturales. Implica que una persona pueda identificar aspectos científicos que soportan las decisiones de tipo local o nacional y exprese opiniones al respecto sustentándose tanto científica como tecnológicamente
30 9 0 K 294
30 9 0 K 294
49 meneos
54 clics
La creadora de las vacunas de ARN para el covid: «La gente conoce a las Kardashian y no al científico que le salva la vida»

La creadora de las vacunas de ARN para el covid: «La gente conoce a las Kardashian y no al científico que le salva la vida»

Katalin Karikó, la científica húngara que emigró a Estados Unidos con 1.000 dólares escondidos en un peluche, recibe el premio BBVA Fronteras del Conocimiento, tras ser galardonada el pasado año con el Princesa de Asturias.
La bioquímica Katalín Karikó, una de las científicas detrás de las vacunas contra la covid-19, lamenta que el público conozca a personas como las hermanas Kardashian, pero no se pregunte por el científico que ha inventado la pastilla que cada mañana le salva la vida.
41 8 0 K 110
41 8 0 K 110
12 meneos
176 clics

Evidencias científicas sobre la Covid-19 y otras noticias científicas

Resumen científico de las últimas semanas de Junio.
Evidencias científicas sobre el virus, la COVID19 y otros temas de actualidad científica y sanitaria.
7 meneos
66 clics
Perdonadme, científicos, he pecado. [Eng]

Perdonadme, científicos, he pecado. [Eng]

Hay algunas cosas que necesito confesar. No es fácil de admitir, pero después de trajabar como un científico de verdad, con un doctorado, durante seis años, creo que el momento de sincerarse: A veces no me siento como un verdadero científico. A pesar de que hago ciencia todos los días, no cumplo con la imagen—mi imagen—de lo que un científico es, como debería pensar y comportarme. A esto es a lo que me refiero: [...]
2 meneos
5 clics

Una herramienta web calcula el éxito que tendrá un científico en el futuro

¿Qué debe hacer un investigador para ser líder? Todos los jóvenes científicos se enfrentan a esta pregunta en algún momento de su carrera. Ahora, un equipo liderado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha diseñado un modelo predictivo disponible en internet que calcula el éxito científico basándose en el historial de publicaciones.
« anterior1234521

menéame