Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 34, tiempo total: 0.044 segundos rss2
172 meneos
4130 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Aumentan a diez los misteriosos puntos brillantes en el planeta enano Ceres

Un nuevo mapa a color del planeta enano Ceres ha revelado hasta diez puntos brillantes en su superficie. Diferencias en morfología y color en superficie, sugieren que Ceres fue una vez un cuerpo activo. El científico principal de esta investigación, Chris Russell, ha explicado que este planeta enano no ha sido una roca inerte a lo largo de la historia.
84 88 31 K 108
84 88 31 K 108
258 meneos
1661 clics
Cómo de rápido puede cambiar el clima en los puntos de inflexión [eng]

Cómo de rápido puede cambiar el clima en los puntos de inflexión [eng]

Durante el último periodo glacial, en sólo unas pocas décadas la influencia del CO2 atmosférico en la corriente del Atlántico Norte tuvo como consecuencia incrementos de más de 10 grados Celsius en Groenlandia -como se indicó mediante nuevos cálculos climáticos realizados por investigadores del Alfred Wegener Institute y la Universidad de Cardiff. Su estudio es el primero en confirmar que hay situaciones en la historia de nuestro planeta en que un aumento gradual de las concentraciones de CO2 han producido cambios abruptos en las corrientes y el clima oceánicos en los "puntos de inflexión". Estos cambios bruscos, denominados eventos Dansgaard-Oeschger, se han observado en núcleos de hielo recolectados en Groenlandia. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Nature Geoscience.
119 139 4 K 43
119 139 4 K 43
3 meneos
17 clics

Ciclohexano en el punto triple (Sólido, gaseoso y líquido).  

Ciclohexano en el punto triple alternandose entre sólido, gaseoso y líquido.
10 meneos
168 clics
Física en las agujas de tejer, o cómo la ciencia explica la elasticidad del punto

Física en las agujas de tejer, o cómo la ciencia explica la elasticidad del punto

Una prenda de punto puede estirarse hasta el doble de su longitud aunque la hebra original con la que se tejió no sea en sí misma elástica. ¿Cómo es posible? Investigadores franceses han desarrollado un modelo que lo explica, además de predecir cómo se comporta cada punto según su ubicación en el tejido.
26 meneos
573 clics

Logran crear un imán considerado imposible

El magnetismo ha recibido diferentes explicaciones y hoy sabemos que es un fenómeno relacionado con la química cuántica. El problema de la explicación actual es que es teórica, y tendríamos que demostrarlo construyendo un imán imposible… hasta ahora. ¿Por qué hay imanes naturales? Hemos encontrado yacimientos de minerales como la magnetita, que incluyen un campo magnético sin necesidad de electricidad (...) ¿Cómo han logrado sus propiedades? Si las ecuaciones de Nagaoka eran correctas, debería poder lograrse un imán con cualquier metal (...)
4 meneos
31 clics

¿ Sirven las desagradables imágenes de las Cajetillas de Tabaco ?

Es difícil saberlo.
En este estudio - actual - se observa el comportamiento de distintos tipos de fumador y el efecto - a veces esperado y otras paradójico - de la inclusión de imagenes y advertencias sobre los perjuicios del habito tabaquista
15 meneos
85 clics

¿Por qué la sal derrite el hielo?

¿Cualquier sustancia extraña nos permitiría rebajar el punto de congelación?. Pues si, por cada mol de partículas extrañas disueltas en un kilo de agua, el punto de congelación baja en aproximadamente 1,7-1,9 ° C. Podríamos añadir azúcar, alcohol, u otras sales que también bajaríamos el punto de congelación y derretiríamos el hielo. El descenso crioscópico es directamente proporcional a la molalidad o cantidad de soluto por kilo de disolvente.
4 meneos
48 clics

Puntos críticos climáticos: demasiado arriesgado apostar en su contra

Los políticos y los economistas, y a veces hasta algunos científicos, propenden a suponer que es poco probable que se llegue a algún punto crítico en el sistema terrestre, como la pérdida de la selva húmeda amazónica o la capa de hielo de la Antártida Occidental. Piensan además que no se entienden bien tales puntos críticos. Sin embargo, aumentan las pruebas de que podrían ser más probables de lo que se creía, tener consecuencias graves, con la potencialidad de llevar el mundo a cambios irreversibles a largo plazo.
8 meneos
68 clics

Los equidnas tienen un pene de cuatro puntas pero solo usan la mitad

Al igual que los ornitorrincos, los equidnas ponen huevos y producen leche. Ahora, una nueva investigación publicada en la revista Sexual Development arroja luz sobre otra espectacular adaptación de este insólito animal: los equidnas de pico corto, Tachyglossus aculeatus, poseen un pene de cuatro puntas.

Cada glande en forma de roseta contiene una uretra; esto es, cada una de las cuatro puntas es capaz de soltar esperma y orina, pero sorprendentemente solo dos de ellas son utilizadas para reproducirse.
10 meneos
20 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Un hombre utiliza el mapa del genoma humano para intentar llegar al punto G

Después de perderse varias veces por el camino provocando la desesperación de su pareja, Enrique Catastro, de 48 años, ha sacado el mapa del genoma humano y lo ha usado para intentar llegar al punto G. “Vale, es todo recto por aquí, después doblo a la izquierda, sigo recto de nuevo y al final otra vez a la derecha”, ha dicho con el mapa abierto en la cama.
8 2 3 K 48
8 2 3 K 48
18 meneos
64 clics

De Groenlandia a la Amazonía: la cadena de interacciones de la que puede depender el futuro del planeta

Los científicos ya han advertido que el calentamiento global puede disparar los que se denominan los puntos de no retorno o tipping points. Los cuatro tipping points estudiados son: el derretimiento del hielo en Groenlandia, los cambios en las corrientes del Atlántico, las modificaciones en la Amazonía y el derretimiento del hielo en Antártida Occidental.Pero los cambios climáticos en estas regiones podrían estar profundamente interconectados. Para estudiarlo simularon más de tres millones de posibles escenarios a distintas temperaturas.
15 meneos
40 clics

El hidrógeno azul está en el punto de mira: un estudio científico defiende que no es tan verde como aseguran sus productores

El problema, según estos investigadores, es que durante el proceso de extracción del gas natural del que se obtiene el hidrógeno azul mediante reformado con vapor se produce inevitablemente una fuga de gas. Una parte importante de esas emisiones, el 3,5% del gas extraído según el informe, es metano. Y este hidrocarburo tiene una capacidad contaminante mucho más alta que el dióxido de carbono. De hecho, una tonelada de metano contribuye a acuciar el efecto invernadero tanto como 100 toneladas de dióxido de carbono, de nuevo según el informe.
13 meneos
45 clics

Elevados niveles de mercurio provocaron un cambio climático extremo hace 55 millones de años (ING)

Un equipo de científicos internacionales ha dado con la causa que se escondía detrás de uno de los casos más rápidos y drásticos de cambio climático en la historia de la Tierra, acontecido hace 55 millones de años. El estudio, publicado este martes en la revista "Nature Communications", indica que elevados niveles de mercurio desencadenaron el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, un calentamiento global extremo que duró alrededor de 150.000 años y que comportó aumentos significativos de la temperatura. En español: bit.ly/2YBOYct
11 2 1 K 47
11 2 1 K 47
11 meneos
132 clics

Video registra siete saltos de una ballena franca austral “morfo gris” en Punta del Este

Durante la tarde del sábado una ballena franca austral “morfo gris” hembra se mostró con otros tres acompañantes en la Playa Brava de Punta del Este, moviéndose en un circuito entre Punta Salinas y la playa La Olla, al mediar la tarde "La Dama Gris" regaló al público presente tres impresionantes saltos frente a Punta Vapor.
13 meneos
51 clics

Cuestionan el concepto de puntos de inflexión con el cambio climático

"La Tierra es mucho más resistente de lo que se pensaba y el concepto de puntos de inflexión es demasiado simple", en relación a si el cambio climático en curso puede ser revertido a tiempo.

Es la sorprendente conclusión de un equipo internacional de ecologistas y matemáticos, que ha estudiado patrones espaciales como señales de alerta temprana de puntos de inflexión del cambio climático.
3 meneos
64 clics

El Punto Nemo: el lugar más inaccesible de la Tierra donde los humanos más cercanos son los astronautas

Pese a su aparente dominio de los mares y las tierras, el ser humano tiende a vivir cada vez más concentrado. En rigor, ocupamos un porcentaje diminuto del territorio total del planeta Tierra, aunque consumamos sus recursos de forma generalizada e intensa. De modo que hay un montón de lugares en el mundo, ya sean terrestres, habitados, deshabitados o marítimos, a los que tenemos un limitado o casi inexistente acceso.
3 0 1 K 14
3 0 1 K 14
10 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué tenemos un agujero dentro del ojo?

Los ojos son vitales para poder maravillarnos de todo lo que nos rodea, en cada uno de ellos tenemos un pequeño orificio llamado punto lagrimal –ubicado en la esquina inferior de los párpados, muy cerca de la nariz-. Y seguramente te preguntarás por qué tenemos un agujero dentro del ojo, pues este “misterioso” agujero tiene una función que es esencial cuando lloramos
54 meneos
83 clics
Las turberas de permafrost se acercan a un punto de inflexión (ING)

Las turberas de permafrost se acercan a un punto de inflexión (ING)

Las turberas de permafrost de Europa y Siberia occidental están mucho más cerca de un punto de inflexión climático de lo que se creía. Las turberas heladas de estas zonas almacenan hasta 39.000 millones de toneladas de carbono, el equivalente al doble de lo que almacenan todos los bosques europeos. Incluso con los mayores esfuerzos para reducir las emisiones globales de carbono y, por tanto, limitar el calentamiento global, en 2040 los climas del norte de Europa ya no serán lo suficientemente fríos y secos como para mantener el permafrost.
45 9 0 K 213
45 9 0 K 213
5 meneos
108 clics

Localizan el punto 'je' de la felicidad en el cerebro

Una investigación reciente ha descubierto que estimular el haz del cíngulo provoca risas y un bienestar inmediato. El hallazgo de este botón cerebral de la felicidad puede ayudar a combatir la depresión o el dolor crónico. Pero no es tan fácil. Hablan los expertos.
7 meneos
272 clics

El punto más alejado de España en toda la Tierra: a 20.000 kilómetros y literalmente en las antípodas

Existe un pueblo en España en el que si quieres cambiar de país, solo tienes que cruzar la calle. Se trata del municipio de El Pertús, a pocos kilómetros de Figueres, en Girona. La parte occidental de este lugar es de Francia y la oriental de España. Lo curioso es que si vas al centro de la ciudad, a la Avenida Catalunya, y te sitúas en la acera oeste, estarías en Francia. Si lo haces en la del este, en España.
8 meneos
64 clics

Termodinámica de la sal de roca y el helado [ENG]

¿Por qué echamos sal al hielo cuando hacemos helado? Hace poco estaba haciendo helado con mi familia y mi hijo de 9 años me preguntó por qué echamos sal de roca en el hielo que rodea el bote de mezcla para helados. Murmuré algo sobre el hielo que se derrite, el calor latente de fusión y las temperaturas más bajas, con la esperanza de desviar mi ignorancia con la jerga. Insatisfecho con mi explicación, investigué un poco. Esto es lo que he aprendido sobre el descenso del punto de fusión y su función en la elaboración de helados.
30 meneos
459 clics
El punto de inflexión en el que notamos la vejez, según la ciencia

El punto de inflexión en el que notamos la vejez, según la ciencia

Los inicios de cada nueva década suelen desencadenar esas reflexiones existenciales. A los 30 años comenzamos a darnos cuenta de que ya no somos jovencísimos porque los niños más pequeños empiezan a decirnos “señor” o “señora”. A los 40 años, cuando nos apetece más quedarnos en casa que salir de copas, comenzamos a tomar nota de que estamos “madurando”. Pero es a partir de los 50 años que comenzamos a ser plenamente conscientes de que estamos envejeciendo y no hay vuelta atrás.
24 6 1 K 130
24 6 1 K 130
16 meneos
154 clics

Tsunamis: Estos son los puntos de encuentro seguros en la ciudad de Huelva

El plan anti tsunamis que presentará el Ayuntamiento de Huelva el próximo mes de noviembre identifica los puntos seguros a los que deberán acudir los onubenses en caso de activarse el riesgo de tsunamis.
13 3 1 K 28
13 3 1 K 28
46 meneos
129 clics
O aprendemos algo más de matemáticas como especie o nos espera el más terrible desastre

O aprendemos algo más de matemáticas como especie o nos espera el más terrible desastre

Vivimos en un mundo en el que, aunque los ciudadanos prácticamente son analfabetos matemáticos, dependemos para nuestra supervivencia cada vez más de esas herramientas matemáticas que van más allá del diseño evolutivo adaptado a nuestro ecosistema ancestral. Y son esos mismos ciudadanos los que deberían tener unos conocimientos adecuados de matemáticas para poder acudir a votar con una mínima racionalidad, porque sin estos conceptos podríamos enviar a los chimpancés del zoológico a meter de forma aleatoria los votos en las urnas
36 10 1 K 188
36 10 1 K 188
6 meneos
82 clics

Un 'punto ciego' en la formación de especies contradice a Darwin

Los biólogos evolucionistas han creído tradicionalmente que la mayoría de las nuevas especies se forman porque se han adaptado a entornos diferentes.
Pero un nuevo estudio de la Universidad de Toronto, publicado en la revista Science, arroja luz sobre lo que los investigadores han denominado un "punto ciego" en nuestra comprensión de por qué se forman nuevas especies.
"Descubrimos que, en realidad, las especies se adaptan sistemáticamente a presiones ambientales similares",
5 1 9 K -27
5 1 9 K -27
« anterior12

menéame