Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 69, tiempo total: 0.098 segundos rss2
6 meneos
19 clics

Un perro, editor en 7 revistas científicas de medicina [ENG]

El propietario del perro Ollie, Mike Daube, es profesor de política de salud en la Curtin University en Australia. Al principio inscribió a su perro como editor en las 7 revistas con credenciales inventadas para bromear. Pero pronto se dio cuenta de que era una oportunidad para demostrar la baja o nula calidad de las revistas depredadoras (predatory journals).
3 meneos
3 clics

Las ballenas bebés "susurran" a las madres para evitar los depredadores (ENG)

Las ballenas jorobadas recién nacidas y sus madres se susurran entre sí para escapar de posibles depredadores,revelando la existencia de una técnica de supervivencia desconocida hasta el momento. "No quieren ningún oyente no deseado", dijo la investigadora Simone Videsen, autor principal de un estudio publicado en Ecología Funcional. "Los depredadores potenciales, como las orcas, podían escuchar sus conversaciones y usarlas como una señal para localizar a la cria y depredarla".
15 meneos
57 clics

¿Cuál es el depredador más voraz del planeta, capaz de matar 14.663 especies de vertebrados?

La especie ampliamente ganadora es la humana. No es la 1ª vez que se constata científicamente este reconocimiento hasta cierto punto popular, pero sí que puede considerarse uno de los 1ºs estudios en que se aportan datos concretos y se señala, además, el nº de especies de vertebrados que estamos depredando aún sabiendo que se trata de especies en peligro de extinción. Los resultados del estudio, publicados este mes de julio en la revista Communications Biology (del grupo Nature), detalla el ser humano depreda 14.663 especies de vertebrados...
12 3 2 K 21
12 3 2 K 21
3 meneos
13 clics

Este escarabajo puede librarse de un depredador causándole el vómito desde dentro de su estómago

El mundo animal está lleno de mecanismos de defensa extraordinarios, pero lo del escarabajo bombardero es otro nivel. Estos insectos evolucionaron para escapar de sus depredadores desde el interior de sus estómagos, provocándoles el vómito con una caliente y desagradable segregación de sustancias químicas. Esta llamativa habilidad fue descrita por primera vez en 2016 por científicos de la Universidad de Kobe liderados por el biólogo Takuya Sato.
7 meneos
232 clics

Así son los gusanos gigantes depredadores que ha descubierto la UGR

Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que el fondo marino estuvo habitado por estos gusanos depredadores gigantes del Mioceno. El importante hallazgo acaba de ser publicado en la revista 'Scientific Reports'.
142 meneos
2545 clics
Los quokkas expulsan a sus crías cuando se ven amenazados por depredadores como maniobra de distracción para escapar

Los quokkas expulsan a sus crías cuando se ven amenazados por depredadores como maniobra de distracción para escapar

Aunque un mito de internet afirma que los quokkas lanzan a sus crías a los depredadores cuando se sienten amenazados, esto no es exactamente así. Lo que sí hacen es expulsar a sus crías de la bolsa marsupial, ya que el ruido de las crías indefensas mientras sus madres huyen, atrae a los depredadores y las permite escapar. El estudio afirma que dado el control muscular que tienen sobre la bolsa, esta es una maniobra voluntaria para ayudar a la supervivencia. [ENG]
77 65 0 K 328
77 65 0 K 328
5 meneos
126 clics

Insólito hábito de peces que buscan a sus depredadores para frotarse  

Un caso único en la naturaleza, donde las presas buscan activamente y se frotan contra un depredador, ha sido documentado entre peces y tiburones. Un equipo de investigación colaborativo dirigido por el Programa de Investigación y Conservación de Tiburones de la Universidad de Miami (UM) en la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas descubrió que este comportamiento --que se atribuye a la exfoliación-- es frecuente, generalizado y podría desempeñar un papel ecológico importante para los animales acuáticos que antes no se apreciaba
12 meneos
153 clics

'Ahuyentalobos': el nuevo aliado de los ganaderos, capaz de detectar al depredador y salvar la vida de la res

Carlos Tornadijo, alumno de Ingeniería Informática de la UNED, concibió en su trabajo fin de grado 'Ahuyentalobos', un dispositivo que se resumen en un combinado de software que, con la ayuda de un sensor, podría incluso interrumpir los ataques de lobos antes de producirse y evitar daños al ganado. El sistema logra, con aplicaciones ya existentes en el mercado e implementaciones originales, integrar un sistema de detección de ataques de depredadores a rebaños de ganado en libertad...
22 meneos
141 clics
Confirmado: el megalodón fue el mayor depredador de todos los tiempos

Confirmado: el megalodón fue el mayor depredador de todos los tiempos

El análisis de dientes de este tiburón prehistórico de más de 15 metros muestran que no tenía competencia, y devoraba incluso a otros depredadores. Si hay animales que puedan presumir de 'antiguos' sobre la faz de la Tierra son los tiburones, más de 400 millones de años patrullando los océanos de nuestro planeta, en el que viven desde mucho antes de que surgieran los primeros dinosaurios.
19 3 0 K 241
19 3 0 K 241
22 meneos
385 clics
Primera evidencia de depredador que se oculta en otro animal para cazar

Primera evidencia de depredador que se oculta en otro animal para cazar  

Un experimento en arrecifes de coral ha dado la primera evidencia de depredadores usando otros animales para camuflarse y acercarse a sus presas sin ser detectados. El pez trompeta largo y delgado usa una especie de pez no amenazante, como el pez loro. Es el único ejemplo conocido de un animal no humano usando a otro como forma de ocultamiento.

- Paper: doi.org/10.1016/j.cub.2023.05.075
- Comunicado (Universidad de Cambridge): www.cam.ac.uk/research/news/stealth-swimmers-the-fish-that-hide-behind
17 5 0 K 225
17 5 0 K 225
17 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El gato, el mayor depredador del mundo: se alimenta de 2.000 especies animales diferentes

El gato, el mayor depredador del mundo: se alimenta de 2.000 especies animales diferentes

Una nueva investigación ha demostrado que los gatos en libertad (incluyendo los domésticos y salvajes) tienen la dieta más variada de todos los depredadores del planeta, pues se ha comprobado que consumen al menos 2.084 especies animales diferentes. Los autores afirman que hasta 347 de las especies consumidas por los gatos (el 16,6% del total que capturan) están en situación desfavorable para su conservación.
308 meneos
701 clics

Un estudio australiano demuestra que 'los humanos son el depredador más aterrador del planeta'  

Un nuevo estudio demuestra que los canguros, wallabies y otros marsupiales australianos temen a los humanos mucho más que a cualquier otro depredador. Estos resultados refuerzan en gran medida los hallazgos de estudios similares realizados por Zanette y sus colaboradores, y otros, realizados en América del Norte, Europa, África y Asia, que muestran que la vida silvestre en todo el mundo teme al "superdepredador" humano mucho más que a los leones, leopardos, pumas, osos, lobos o perros.
102 206 0 K 179
102 206 0 K 179
15 meneos
89 clics
¿Por qué no hay más leones donde hay más presas?

¿Por qué no hay más leones donde hay más presas?

Imagine la sabana después de las lluvias. El horizonte está cubierto de cientos de miles de cebras, ñus, gacelas y jirafas. Dirija la mirada donde la dirija, todo bulle lleno de vida. En este paraíso es de suponer que habrá centenares, quizá miles, de depredadores aprovechando la abundancia de recursos. Pero no sucede exactamente así. De hecho, en esta zona el número de depredadores es proporcionalmente menor que en otras donde las presas son menos abundantes o escasean. ¿Qué está pasando en este lugar?
16 meneos
179 clics
¡Cuidado! Publicación depredadora a la vista

¡Cuidado! Publicación depredadora a la vista

La historia la contaba Kelly Cobey en una pasada columna para Nature: un colega investigador, ya con tablas y algunas canas, había caído en uno de los más extraños, peligrosos y agresivos timos del mundo científico. Aunque esta estafa lleva bebiendo de las sangres del “publica o muere” muchos años ya, parece que es capaz de atrapar hasta al más experimentado de los investigadores.
70 meneos
4078 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La picadura de esta avispa es tan dolorosa y su piel es tan dura que se ha quedado sin depredadores naturales

La hembra de la Dasymultila klugii o asesina de vacas es la viva imagen del triunfo evolutivo. Bajo su denso pelaje naranja se oculta una galería de horrores de tal calibre que un equipo de científicos acaba de confirmar que a esta avispa sin alas ya no le quedan depredadores naturales.
51 19 13 K 54
51 19 13 K 54
2 meneos
9 clics

Ballenas coordinan la inmersión profunda frente a depredadores

Los grupos de ballenas picudas o zifios reducen el riesgo de ser cazadas por las orcas a través de la sincronización extrema de inmersión. Los autores observaron que las ballenas realizaron inmersiones profundas estrechamente coordinadas para alimentarse usando ecolocalización (utilizando sonidos para buscar presas) pero vocalizaciones limitadas en profundidades poco profundas donde son vulnerables a la caza de orcas.
8 meneos
76 clics

Ningún grupo de carnívoros con dientes de sable cazaba igual

Un equipo de científicos, con participación española, ha analizado mediante simulación computacional 60 especies diferentes de estos depredadores, algunos incluso anteriores a los dinosaurios. Los resultados revelan que la forma craneal similar entre estos depredadores se debe a la necesidad de abrir mucho la boca por los dientes y no a un estilo de caza compartido entre especies.
11 meneos
372 clics

El 'que causa miedo': nuevo depredador carnívoro descubierto (ENG)

Un temible asesino, Llukalkan fue "probablemente uno de los principales depredadores" en toda la Patagonia, ahora en Argentina, durante el Cretácico Superior debido a su formidable tamaño (hasta cinco metros de largo), mordida extremadamente poderosa, dientes muy afilados, enormes garras en sus patas. y su agudo sentido del olfato.
5 meneos
133 clics

El pez león, el depredador que ahora invade el Mediterráneo

El pez león es una criatura impresionante; sin embargo, la devastación que causa está diezmando la biodiversidad marina. En EE.UU. el primer ejemplar fue localizado cerca de Florida en 1985, y ya en 2001 se había establecido a lo largo de la costa este, con densidades de más de 100 ejemplares por hectárea. Actualmente, excede en número a los peces autóctonos en muchos lugares, y en partes del Atlántico occidental son cuatro veces más abundantes que en sus zonas de origen. Ahora se expande por el Mediterráneo con graves consecuencias.
11 meneos
74 clics

El aligátor es un ingeniero de ecosistemas

El aligátor, depredador consumado de los humedales, también actúa como ingeniero de ecosistemas. El rol de los depredadores en los ecosistemas siempre se suele resumir en atrapar y engullir presas. Sin embargo, el entramado de la biosfera es mucho más complejo y fascinante. El aligátor (Alligator mississippiensis) es un ejemplo de esta realidad, al interpretar un valioso papel en lugares como los Everglades, en el sureste de Estados Unidos. Este reptil actúa como ingeniero de ecosistemas, favoreciendo la biodiversidad...
1 meneos
95 clics

Una tortuga marina se salva de un tiburón tras 10 minutos de pelea  

No siempre los depredadores logran su objetivo, por muy indefensas que parezcan sus víctimas. De hecho, es sabido que solo consiguen capturarlas en un bajo porcentaje de sus intentos, aunque ello depende de la especie que se trate. Un ejemplo de ello puede apreciarse en un video que muestra cómo un depredador aparentemente infalible, como es el tiburón tigre, puede ser ‘derrotado’ por una pacífica tortuga marina, que logra darle esquinazo tras una dura y agónica pelea.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
11 meneos
182 clics

Depredador sorpresa culpable de la decapitación de focas en la costa de California

Una y otra vez desde al menos 2015, siguieron ocurriendo misteriosas y espantosas muertes, principalmente relacionadas con crías de foca común en el Parque Estatal MacKerricher, no lejos de Fort Bragg en el condado de Mendocino. Ahora los investigadores finalmente han resuelto el misterio de años de las focas decapitadas: los coyotes costeros. En una cámara de vida silvestre instalada el año pasado cerca de la colonia de focas en el Parque Estatal MacKerricher, el ecólogo Frankie Gerraty observó a un coyote decapitando a su presa.
8 3 0 K 172
8 3 0 K 172
246 meneos
5124 clics

Un vídeo sin precedentes muestra cómo las plantas "hablan" con sus vecinas sobre posibles depredadores (ENG)  

La planta touch-me-not, conocida oficialmente como mimosa pudica, contrae rápidamente sus hojas cuando es sacudida o rozada por supuestos depredadores. Cuando uno de estos especímenes percibe un peligro, como un herbívoro cercano dispuesto a dar un mordisco, el calcio entra en erupción en su sistema, provocando el retroceso de las zonas expuestas.

Gracias a los biólogos moleculares de la Universidad japonesa de Saitama, ahora tenemos pruebas visuales del proceso.
109 137 1 K 217
109 137 1 K 217
3 meneos
13 clics

El tigre de Tasmania tenía una estructura cerebral adaptada a un estilo de vida depredador (ENG)

Los científicos han utilizado una técnica de imagen para reconstruir la arquitectura cerebral y las redes neuronales del tilacino, más conocido como el tigre de Tasmania, un marsupial carnívoro extinto nativo de Tasmania. El estudio, publicado en PLOS ONE, utilizó imágenes de resonancia magnética (MRI) y difusión de imágenes de tensor (DTI) para escanear dos muestras post mortem de cerebro de tilacino, ambas de aproximadamente 100 años de antigüedad.
229 meneos
1322 clics
Hemos encontrado a los bichitos que se comen a la mosca que amenaza los olivos

Hemos encontrado a los bichitos que se comen a la mosca que amenaza los olivos

Con el fin de estudiar las redes tróficas para un control biológico por depredación de las poblaciones de la mosca del olivo recogimos 94 artrópodos edáficos como arañas (Araneae), hormigas (Formicidae), tijeretas (Dermaptera) y escarabajos (Coleoptera) en los mencionados olivares. El análisis de su contenido gástrico reveló que el 20 % de la muestra había ingerido la mosca. Tijeretas y arañas fueron los mayores depredadores.
89 140 6 K 36
89 140 6 K 36
« anterior123

menéame