Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 4, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
35 clics

Identificada una cianobacteria idónea para dar soporte vital en Marte

Una subespecie de cianobacteria ha sido identificada como aparentemente la más adecuada para su uso en un sistema biológico de soporte vital que permitiría a los humanos sobrevivir en Marte.

Los resultados de un equipo de investigación internacional, dirigido por el científico del ZARM (Zentrum für angewandte Raumfahrttechnologie und Mikrogravitation) doctor Cyprien Verseux,se publican en la revista Applied and Environmental Microbiology.
235 meneos
2013 clics
El sobreaprendizaje es vital para una aprendizaje duradero

El sobreaprendizaje es vital para una aprendizaje duradero

El sobreaprendizaje aumenta la memoria y la comprensión. Engaña las limitaciones de la memoria de trabajo a través de la automatización en la memoria a largo plazo. Conducir es difícil al principio, ya que la memoria de trabajo está sobrecargada. A medida que se automatiza en la memoria a largo plazo, se vuelve más fácil conducir. Después de automatizar conceptos básicos como la aritmética, es más fácil resolver problemas. La práctica extensiva y el sobreaprendizaje son esenciales para un aprendizaje duradero: no hay sustitutos ni atajos.
112 123 2 K 239
112 123 2 K 239
4 meneos
14 clics

Mira cómo una cucaracha soporta una presión de 900 veces su propio peso

Científicos de UC Berkeley demostraron qué tan resistentes son las cucarachas americanas (Periplaneta americana). Aquí te mostramos un experimento registrado a tiempo real para demostrar cómo estos insectos aguantan 900 veces su propio peso. Pueden recibir presiones 900 veces mayores a su peso corporal y resultar ilesas. El estudio de estos animales ha permitido la creación de robots rescatistas y otros avances en la robótica. Imágenes en tiempo real cortesía de la UC Berkeley.
4 meneos
34 clics

¿Por qué los humanos y los perros no soportamos el calor como una iguana?

En verano, es frecuente que llegue a nuestros oídos algún caso de animales que fallecen por un golpe de calor. Sin embargo, no nos sorprende ver en un documental que ciertas especies pasan las horas al sol prácticamente sin inmutarse. ¿A qué se deben estas diferencias? ¿Qué hace que una especie animal esté más o menos adaptada al calor? Existen animales poiquilotermos o ectotermos (como los reptiles y los peces) que adoptan la temperatura del ambiente sin necesitad de usar vías metabólicas, mediante mecanismos comportamentales.

menéame