Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 30, tiempo total: 0.066 segundos rss2
23 meneos
27 clics
El 79% de los canadienses apoya el uso terapéutico de la psilocibina en personas al final de la vida(francés)

El 79% de los canadienses apoya el uso terapéutico de la psilocibina en personas al final de la vida(francés)

Casi 4 de cada 5 canadienses creen que el uso de psilocibina, el ingrediente activo de las setas mágicas, es un enfoque médico aceptable para aliviar la angustia existencial en personas que padecen una enfermedad grave e incurable. Esta es la principal conclusión de una encuesta en línea realizada a 2.800 personas por un equipo de investigación dirigido por Michel Dorval, profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad Laval e investigador del Centro de Investigación del CHU de Québec-Universidad Laval. Los hallazgos se publican hoy en????
19 4 0 K 23
19 4 0 K 23
23 meneos
44 clics

Sanidad redunda en su 'no' al cannabis terapéutico: “La evidencia no es suficiente”

Varias han sido las formaciones políticas que en los últimos años han propuesto la regulación del uso terapéutico del cannabis, especialmente para pacientes con diversas patologías. Es el caso, por ejemplo, de Ciudadanos o Unidas Podemos. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad se ha mostrado siempre reticente de recomendar su uso generalizado y esa es la linea que va a seguir al menos en los próximos meses.
9 meneos
45 clics

Se buscan 100.000 terapeutas psicodélicos

(...) Nos pusimos en contacto con el fundador de la Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies (MAPS), el Dr. Rick Doblin, para conocer su opinión sobre las cifras. Doblin es una de las principales figuras que han contribuido a inaugurar la nueva era. Doblin respondió a L.A. Weekly que 100.000 es un número muy grande de terapeutas, pero teniendo en cuenta los 12 millones de personas que padecen TEPT y los 17 millones o más que sufren depresión [en Estados Unidos], no es descabellado.
18 meneos
55 clics

Dra. Débora González: “todos los psicodélicos tienen potencial terapéutico”

Las sustancias psicodélicas, según la doctora, actuarían en estas nuevas terapias como catalizadoras de procesos mentales, haciendo dar pasos en el proceso terapéutico. “Durante la experiencia psicodélica se manifiestan o se hacen conscientes los bloqueos que impiden el crecimiento y los caminos a recorrer por esa persona como ser humano. Al hacerse conscientes, es mucho más fácil trabajar en ellos durante la psicoterapia”.
15 3 0 K 33
15 3 0 K 33
57 meneos
141 clics
Una usuaria de cannabis terapéutico: «Me cambió la vida. No podía caminar y ahora hago dos o tres kilómetros al día»

Una usuaria de cannabis terapéutico: «Me cambió la vida. No podía caminar y ahora hago dos o tres kilómetros al día»

Para mí fue un cambio de vida radical y lo recomendaría a todo el mundo que tenga muchísimo dolor», asegura Ángeles Fernández, una vecina de Gijón de 67 años que lleva sufriendo intensos e «insoportables» dolores desde que en 2006 le colocaron una prótesis en la rodilla izquierda
48 9 1 K 131
48 9 1 K 131
8 meneos
83 clics

Ir a terapia puede ser muy efectivo, pero la inteligencia artificial ya sabe pronosticar si lo será porque evalúa al terapeuta

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los tipos más comunes de terapia de conversación en los Estados Unidos. Hay 11 criterios por los que...
13 meneos
66 clics

El ‘renacimiento psicodélico’: la ciencia reaviva el potencial terapéutico de las drogas psicoactivas

Lo que llega a ocurrir en el cerebro durante esas experiencias aún se está descifrando. Hay cambios en la neuroplasticidad cerebral y también neurocognitivos. Un mismo paciente puede vivir, con la misma sustancia en dos sesiones, experiencias completamente distintas. “Los psicodélicos clásicos, como el LSD, la psilocibina o la ayahuasca, actúan sobre el receptor de la serotonina 5-HT2A. Provoca una despolarización generalizada de neuronas piramidales y causa que diversas áreas del cerebro estén mejor conectadas, favorece un mayor flujo de...
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
2 meneos
22 clics

¿Campo ciudad costa o montaña? Cuales son los lugares más saludables para vivir (según la ciencia)

En el blog menciona que los mejores lugares para vivir son la ciudad y la costa que incluso la costa es terapéutica por que sana muchas enfermedades
15 meneos
135 clics

El alcohol etílico podría ser eficaz para frenar el avance del coronavirus hacia los pulmones

Investigadores del Hospital de Santiago de Compostela estudian una solución terapéutica contra la covid que consiste en inhalar concentraciones de etanol.
Los resultados han sido publicados en la revista Pharmaceutics, generando un gran interés entre investigadores de otros países que quieren incorporarse al ensayo
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
5 meneos
176 clics
VÍDEO Así es Lilium, primer avión vertical de uso personal

VÍDEO Así es Lilium, primer avión vertical de uso personal

Una "start-up" patrocinada por la ESA está desarrollando el primer avión de despegue y aterrizaje vertical del mundo para uso personal. VÍDEO Así es Lilium, primer avión vertical de uso personal Este aparato eléctrico de dos plazas, denominado Lilium, abrirá la puerta a una nueva clase de aviones más simples, más silenciosos y ecológicos disponibles a partir de 2018. "Nuestro objetivo es desarrollar un avión para su uso en la vida cotidiana", explica Daniel Wiegand, CEO y uno de los cuatro fundadores de la compañía. "Se trata de un avión que puede despegar y aterrizar verticalmente y no necesita la infraestructura compleja y costosa de un aeropuerto.
22 meneos
49 clics

Las pseudoterapias matan (también en pandemia)

Las (pseudo) “terapias alternativas” o “complementarias” optan por la comercialización directa, abusando de terminología técnica. Apelan, para excusarse, a su inocuidad, su uso tradicional, su exotismo. Y rebuscan cada resquicio legal, aprovechando la dejadez administrativa, acusando de injurias a quienes denuncian su situación irregular o falso argumentario, arruinando familias, campando libremente.

En definitiva, abusan de la necesidad de creer de tantos y tantos pacientes y familiares que buscan una oportunidad para vivir o hacerlo con cali
18 4 3 K 14
18 4 3 K 14
6 meneos
91 clics

Propiedades neurogenerativas de la ayaguasca

Nuevo estudio demuestra la capacidad para generar nuevas neuronas de la ayaguasca en adultos.
5 1 7 K -34
5 1 7 K -34
9 meneos
45 clics

Las nanopartículas de las vacunas de la covid-19 abren la puerta a nuevos tratamientos para el cerebro

Las tecnología empleadas en lencapsulación del ARNm que compone las vacunas contra la covid-19 es una revolución que permitirá desarrollar tratamientos contra otras enfermedades. Gracias a los avances desarrollados durante la pandemia, la ciencia está afinando los tratamientos basados en nanopartículas de forma extremadamente rápida. La nanomedicina es una firme apuesta para reformular los fármacos existentes y crear nuevos sistemas de administración más eficaces para tratar todo tipo de enfermedades, especialmente relacionadas con el cerebr
27 meneos
74 clics

Científicos desarrollan un gel que suministra fármacos directamente a las articulaciones enfermas (ENG)

Los investigadores combinaron compuestos para desarrollar un gel poroso que puede alcanzar y envolver las articulaciones afectadas, reducir la inflamación e inducir la regeneración. La sustancia, denominada E5C, es un gel a base de proteínas que contiene componentes de cartílago nativos, no sintéticos, no tóxicos y biodegradables. Las propiedades del E5C lo convierten en un candidato viable para los biomateriales inyectables.
22 5 0 K 19
22 5 0 K 19
6 meneos
3 clics

Científicos europeos reclaman un uso responsable de la edición genética

Expertos de todo el continente recomiendan la fundación de un comité europeo que revise y evalúe los usos de las nuevas herramientas genéticas. Las nuevas técnicas son baratas, fáciles, rápidas y han ampliado enormemente el abanico de posibles aplicaciones. Además, están moviendo millones de euros. Los científicos consideran que es el momento de iniciar un debate sobre las implicaciones éticas y sociales de estas herramientas para posteriormente legislar su uso y aplicabilidad.
9 meneos
111 clics

IA mide el riesgo del alzhéimer mediante un análisis del uso de las palabras

Un equipo de IBM y Pfizer ha enseñado a modelos de IA a detectar los signos incipientes de esta enfermedad tan sigilosa mediante un análisis de los patrones lingüísticos de uso de las palabras. El proyecto ha causado sorpresa porque se utilizó información histórica extraída del Estudio cardíaco multigeneracional de Framingham. Desde 1948, en este estudio se ha vigilado la salud de más de 14.000 personas de tres generaciones distintas.
8 meneos
66 clics

Un estudio sugiere que el uso de mascarillas es ineficaz para combatir el coronavirus

Un grupo de científicos de Dinamarca ha sugerido que el uso de mascarillas es ineficaz a la hora de combatir el nuevo coronavirus, según un artículo publicado la semana pasada en la revista Annals of Internal Medicine.

Los expertos llevaron a cabo una investigación con 6.000 participantes en primavera, cuando todavía no era obligatorio llevar dicho utensilio, pero algunos países ya habían implementado ciertas medidas de salud pública.
6 2 14 K -26
6 2 14 K -26
3 meneos
36 clics

Una fotosíntesis aumentada llevará a un mejor uso del agua

Una de las soluciones más a la mano en un futuro cercano para aplacar los efectos devastadores de las sequías, podría ser incrementar la fotosíntesis de las plantas y así aumentar el rendimiento de las cosechas. Un alga que contiene una proteína que aumenta la fotosíntesis y el crecimiento de las plantas, se ha incorporado a las del tabaco. El resultado es prometedor; además el uso de agua necesaria disminuyó, un avance que apunta a una forma de manejar los tiempos de sequía y sus devastadoras consecuencias, en un futuro cada vez más cercano.
6 meneos
42 clics

¿Se debe perpetuar el uso de la mascarilla en los niños fuera de la pandemia?

En la población infantil, además, hemos observado una drástica disminución de las clásicas infecciones virales propias de la época. ¿Ahora bien, debido a esta disminución en las infecciones, se debería perpetuar el uso de mascarilla en la población infantil en temporada de alta circulación de virus respiratorios (otoño-invierno)? ¿Cual podría ser el impacto de tomar esa decisión en la salud de los niños?
17 meneos
31 clics

El uso de iPads no mejora los resultados académicos

La revisión de 43 estudios publicados entre 2010 y 2019 encuentra que: no hay evidencias científicas que sirvan para afirmar que el uso de tablets en el aula mejore los resultados académicos y concluye que es necesaria mucha más investigación al respecto. Volvemos a la pregunta del millón, cómo podemos estar implementando en el aula tecnología que: no sabemos si funciona; no sabemos cuándo funciona; cuando funciona, no sabemos cómo ni por qué funciona; no se han hecho suficientes pruebas a suficiente número de alumnos...
3 meneos
68 clics

¿A partir de cuántos minutos usando el ordenador uno tiene más riesgo de disfunción eréctil?

Un equipo de investigadores ha demostrado y medido que el uso recreativo del ordenador aumenta el riesgo de disfunción eréctil mediante la aleatorización mendeliana, un método que usa la variación medida en genes con una función conocida para examinar el efecto causar que un factor de riesgo modificable tiene sobre una patología en cuestión en estudios observacionales. Así, según el estudio publicado en la revista científica "Andrology", por cada aumento de 72 minutos en el uso del ordenador durante el tiempo libre aumenta en 3,57 veces la...
298 meneos
1795 clics
Estudio asocia el uso de pantallas con un peor desarrollo de los niños

Estudio asocia el uso de pantallas con un peor desarrollo de los niños

El estudio, que siguió a 2.400 niños canadienses, mostró que cuanto mayor era el tiempo pasado delante de pantallas a los dos y tres años, peor era el desempeño de estos críos a los tres y cinco años, cuando se les realizaba un test de desarrollo. Este examen analiza su progreso en cinco dominios clave: comunicación, habilidades motoras (gruesas y finas), resolución de problemas y habilidades sociales. "Cuando un niño en particular mira demasiado las pantallas, termina teniendo un desarrollo peor en comparación con lo que esperábamos que hicier
135 163 6 K 343
135 163 6 K 343
7 meneos
49 clics
Prohibir el móvil en centros de enseñanza: argumentos científicos

Prohibir el móvil en centros de enseñanza: argumentos científicos

¿Pero qué tienen los teléfonos móviles para generar esta dificultad en los adolescentes para controlar su uso?

Dan acceso a un sinfín de información, a redes sociales, juegos, vídeos… y eso supone una estimulación positiva muy reforzante. Existe además el miedo a perderse algo, lo que genera preocupación, especialmente en unas edades en las que estar integrado en el grupo y contar con la aprobación de los iguales es muy relevante.
1 meneos
190 clics

¿Eres de los que tira estas bolsitas a la basura? Cuando veas para que sirven las vas a guardar como ORO!  

Después de descubrir para qué sirven estas bolsitas que traen las cajas de zapatos, nunca más las vas a volver a tirar a la basura
1 0 22 K -167
1 0 22 K -167
5 meneos
25 clics

Usar el móvil por la noche puede contribuir a un parto prematuro

El estudio de la Universidad de Oviedo analiza a alteración de los ritmos biológicos provocada por la claridad en la noche - Una investigación ha constatado que utilizar dispositivos electrónicos durante la noche, junto con un nivel de claridad elevado mientras se duerme, puede influir en el parto prematuro. Tal y como informa EFE, l trabajo, desarrollado por investigadores de la Universidad de Oviedo y publicados en la revista Journal of Ambient Intelligence and Humanized Computing, revela que la alteración de los ritmos biológicos...
« anterior12

menéame