Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 20, tiempo total: 0.067 segundos rss2
4 meneos
132 clics

Claves para contener la ola invernal del Coronavirus

Sería útil si los científicos tuvieran una comprensión sólida y comprobada de por qué la llamada gripe estacional es así: estacional. Pero no la tienen..."Nadie tiene todas las fórmulas todavía"... Pero dada la disposición de muchas personas a desobedecer las recomendaciones sanitarias, la aparición de una gran ola invernal parece inevitable
9 meneos
441 clics

El ventilador, que funciona con aire caliente, sin electricidad de Hubertus Raab, más de 100 años funcionando

El mejor, ventilador de motor de aire caliente, con motor Stirling, jamás fabricado. Fue fabricado con gran precisión y funciona más silenciosamente que una máquina de coser, incluso después de más de 100 años.
14 meneos
228 clics

La elevada contaminación del aire en el interior de los hogares activa las alarmas

La Organización Mundial de la Salud afirma que el aire de los hogares está de media entre 2 y 5 veces más contaminado que el de la calle. La EPA estima que el 72% de la exposición a químicos que sufren las personas se produce en interiores. Sumémosle a esto que de media pasamos el 90% de nuestro tiempo en interiores, y aproximadamente un 70% en casa. Respiramos más agentes cancerígenos como el benceno en nuestros hogares que en la calle. La contaminación de interior afecta peligrosamente a la salud. Podemos tomar algunas medidas para reducirla.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
10 meneos
159 clics

Científicos del MIT han calculado la temperatura del interior de la Tierra

El material analizado de las costuras submarinas de nuestro planeta, las dorsales oceánicas, proporciona un mapa de temperatura del interior de la Tierra que podría ayudar a los científicos a desentrañar los procesos subyacentes a la tectónica de placas
8 meneos
44 clics

Estudiando el interior de las estrellas de neutrones

¿Y si hubiese una forma de estudiar el interior de las estrellas de neutrones? Estos objetos extremos, producto del final de la vida de estrellas más masivas que el Sol, son muy atractivos. Su estructura interna y sus particularidades son objeto de estudio desde hace décadas…
164 meneos
3319 clics
¿Se puede pensar sin una voz interior? Así es la vida con 'anendofasia'

¿Se puede pensar sin una voz interior? Así es la vida con 'anendofasia'

Aunque pensar con una “voz interior” se considera universal, se trata de uno de los fenómenos cognitivos más escurridizos y difíciles de documentar. Tanto, que el primer científico en estudiar a fondo este diálogo interno, Lev Vygotsky, dijo que era tan misterioso como “la cara oculta de la luna”.
88 76 1 K 250
88 76 1 K 250
66 meneos
79 clics
Un informe del Gobierno sobre la covid propone bajar la voz en interiores y callar en los medios de transporte

Un informe del Gobierno sobre la covid propone bajar la voz en interiores y callar en los medios de transporte

“¿No vale la pena promover actividades en exteriores, ventilar o filtrar para disminuir riesgos para reducir transmisión por aerosoles?”, se pregunta el grupo de científicos firmantes de un informe, encargado por el Ministerio de Ciencia, sobre las vías de transmisión de la covid. En este trabajo, que firman virólogos, epidemiólogos, médicos y biólogos, se desarrolla en profundidad lo que se sabe de cada uno de los riesgos y se llega a varias conclusiones al constatar una “evidencia significativa” del contagio por aerosoles.
56 10 2 K 221
56 10 2 K 221
182 meneos
4888 clics
No respires el aire de otro: cómo esquivar el coronavirus en interiores

No respires el aire de otro: cómo esquivar el coronavirus en interiores

Ventilación continua y control permanente del CO₂: dos claves para evitar el contagio en espacios cerrados al diluir la presencia de partículas contagiosas en suspensión
84 98 1 K 307
84 98 1 K 307
14 meneos
184 clics

El uso de la mascarilla en interiores y exteriores: qué dice la evidencia científica y qué cambiará con la vacunación  

Hace ya más de un año que convivimos con el SARS-CoV-2 y mientras avanza la vacunación, seguimos teniendo por delante al menos algunos meses de pandemia. Por suerte el conocimiento sobre este virus y su comportamiento ha aumentado mucho en este tiempo y eso nos ayuda a protegernos mejor.
La entrada en escena de las vacunas y su aplicación masiva empezando por la población más vulnerable servirá para seguir reduciendo el riesgo de desarrollar COVID-19 grave y con ello permitirá ir relajando en el futuro algunas de las medidas de prevención.
12 2 2 K 13
12 2 2 K 13
165 meneos
1506 clics
La actividad solar es inusualmente alta: esto es lo que está sucediendo ahora mismo en el interior del Sol

La actividad solar es inusualmente alta: esto es lo que está sucediendo ahora mismo en el interior del Sol

Nuestro Sol se encuentra atravesando el ciclo solar 25, una etapa de alta actividad que, según los astrónomos, alcanzará su pico máximo a mediados de 2025. Cada una de estas etapas dura habitualmente entre 9 y 13 años y suelen dar paso a fases de actividad notablemente menor. El ciclo actual está siendo más vigoroso de lo que los astrónomos habían previsto. La NASA identificó el pasado 20 de abril una erupción solar de cierta intensidad (aunque no de las mayores observadas). Prevén que este ciclo durará aproximadamente once años.
81 84 2 K 204
81 84 2 K 204
14 meneos
137 clics

Encuentran dunas negras al interior de un cráter en Marte

En la boca de un cráter, tras de una intensa lluvia de impactos cósmicos, un misterioso conjunto de dunas negras se formó en Marte.
13 1 0 K 16
13 1 0 K 16
29 meneos
101 clics
El CO2 de la superficie de la luna Europa se originó en su océano interior

El CO2 de la superficie de la luna Europa se originó en su océano interior

La luna Europa de Júpiter es un objetivo esencial en la búsqueda de vida en otros lugares del sistema solar. Hasta ahora no era posible determinar si el hielo sólido de CO2 en su superficie se originó en el océano subterráneo, si llegó en meteoritos o si se produjo por interacción con la magnetosfera de Júpiter. La primera opción parece ser la correcta según 2 estudios en Science, ambos usan observaciones del James Webb (JWST).

- 2 Papers: www.science.org/doi/10.1126/science.adg4155 , www.science.org/doi/10.1126/science.adg4270
24 5 0 K 146
24 5 0 K 146
3 meneos
84 clics

Patentada Mampara elimina coronavirus del automóvil en minutos

ViriScreen, una mampara con luz ultravioleta de uso médico que se puede usar para desinfectar, en un minuto, el interior de los coches destinados al transporte de pasajeros.

Esta pantalla está hecha de policarbonato transparente, un material diez veces más resistente que el cristal, y está equipada con varias lámparas UVC de 110 W. Éstas cuentan con 50.000 ciclos de apagado y encendido que desinfectan las superficies de las puertas, de los asientos
53 meneos
342 clics
¿Por qué Mercurio es tan pequeño? Échale la culpa a la Tierra y a Venus

¿Por qué Mercurio es tan pequeño? Échale la culpa a la Tierra y a Venus

Mercurio es el planeta más pequeño del sistema solar. Hasta hace unas décadas, esto parecía un hecho perfectamente normal, una simple casualidad cósmica. Pero ahora comprendemos mucho mejor los procesos de formación planetaria y, sobre todo, tenemos ejemplos reales con los que comparar nuestro sistema solar. Y cuando aplicamos este conocimiento aparecen dos anomalías en el sistema solar interior: Marte y Mercurio. Efectivamente, los modelos teóricos insisten en que estos dos planetas deberían ser mucho más masivos de lo que (...)
39 14 1 K 231
39 14 1 K 231
5 meneos
139 clics

Alocasia dragón

La escama de dragón Alocasia baginda Cuprea es originaria de Asia.
Le gustan los lugares luminosos, pero sin luz solar directa que podría quemar sus hojas.
3 meneos
47 clics

Tsunami en las llanuras: descubren que las olas del mar alguna vez barrieron las praderas canadienses

Hace casi 500 millones de años, un terremoto envió una serie de enormes olas a través del antiguo mar que cubría parte del oeste de Canadá y el norte de EE.UU., según un artículo que halló la evidencia más sólida jamás vista de un tsunami en un mar interior poco profundo. "Nos dimos cuenta de que necesitábamos un evento que rasgara el fondo del mar y luego de alguna manera regresara con toda esta arcilla, y lo hiciera unas cuantas veces", la respuesta sólo podría ser un tsunami.

- Paper: doi.org/10.1016/j.sedgeo.2023.106518
2 meneos
18 clics

LA casa de Raquel sanchez silva tras el suicidio de su marido

Fotografias de la nueva casa de Raquel Sanchez Silva tras el suicidio de su marido
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54
18 meneos
150 clics

Nuevas piezas en el puzle de la covid-19: silencio y que corra el aire

Mientras en España experimentamos una preocupante segunda ola de contagios por el SARS-CoV-2, seguimos abordando la pandemia desde las premisas de las que partíamos cuando se decretó en marzo el estado de alarma y apenas intuíamos la complejidad del rompecabezas.

Aunque muchas piezas permanecen en la caja, ya hemos sacado algunas que, puestas en su lugar, permitirían tomar medidas más selectivas y adaptadas a cada contexto, descartando las que ya no encajan o estaban mal colocadas.
15 3 0 K 32
15 3 0 K 32
47 meneos
272 clics
No son los horarios, es el aire: no todos los locales son iguales ante el coronavirus

No son los horarios, es el aire: no todos los locales son iguales ante el coronavirus

Si todo les da la sensación de que las medidas contra el coronavirus forman ahora un menú variado del que cada autoridad regional elige lo que le parece, siempre diciendo ampararse en criterios científicos, pero sin que parezca haber ninguna correspondencia consistente entre el nivel de contagios y las medidas adoptadas en cada lugar… Creo que no es necesario terminar la frase. En su lugar, escuchemos a los verdaderos expertos, los que ya sabían de esto antes. Y según nos dicen estos, está claro que hay ciertas lacras que están lastrándonos.
40 7 3 K 292
40 7 3 K 292
23 meneos
224 clics

¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando nos ponemos a hablar con nosotros mismos?

Es una de esas preguntas que todo el mundo se hace, pero nadie la transmite a otros porque apunta a nuestro sentido mismo de la vergüenza. ¿Qué hago hablando solo? Podemos llegar a pensar cuando en nuestra cabeza se inicia una conversación donde a veces parecen que intervienen más de dos personas y, sin embargo, eres tú contigo mismo. Y no es que solo sea normal, o común, sino que también nos caracteriza como especie. Así que venga, fuera prejuicios sin sentido y dilo fuerte: no puedo dejar de hablar conmigo mismo.
17 6 0 K 138
17 6 0 K 138

menéame