Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 206, tiempo total: 0.018 segundos rss2
15 meneos
175 clics

Ceniza del volcán de La Palma se esparce por todo el Atlántico

La Agencia Espacial Europea ha publicado recientemente imágenes fascinantes que muestran cómo la columna de ceniza de la erupción del volcán de La Palma está viajando hacia el oeste a través del Océano Atlántico. La ceniza atraviesa la atmósfera justo al final de la temporada alta de huracanes
13 2 0 K 17
13 2 0 K 17
15 meneos
109 clics

Así detectaron que el volcán de La Palma se iba a reactivar

El Instituto Geográfico Nacional mantiene una red sísmica que ha detectado enjambres entre 2017 y 2021. Estos, junto a anomalías de gases y geoquímicas medidas junto al Instituto Volcanológico de Canarias, manifestaban efectos de una posible intrusión.
12 3 0 K 50
12 3 0 K 50
29 meneos
277 clics
Efectos de desprendimiento de la ladera del volcán Cumbre Vieja de La Palma.Documental de la 2

Efectos de desprendimiento de la ladera del volcán Cumbre Vieja de La Palma.Documental de la 2

Documental de la 2 emitido en 2013 con una estudio descriptivo de las características del volcán de la Palma,Cumbre Vieja,su evolución eruptiva, posibilidades de desprendimiento de su ladera y consecuencias.
23 6 1 K 185
23 6 1 K 185
3 meneos
101 clics

El antes y el después de la isla de La Palma tras 27 días de erupción volcánica

Más de tres semanas de erupción y el volcán de La Palma ha cambiado por completo una parte de la isla. Impresiona ver el antes y el después del valle donde comenzó la erupción.
2 1 2 K -2
2 1 2 K -2
5 meneos
91 clics

Drones gaditanos para filmar e investigar el volcán de La Palma  

Son los drones de los investigadores de ciencias marinas de la Universidad de Cádiz, los únicos que pueden romper el perímetro de seguridad.
40 meneos
107 clics
Detectan vida en el interior de los tubos volcánicos del Tajogaite

Detectan vida en el interior de los tubos volcánicos del Tajogaite

Sin agua, sin luz y con unas temperaturas altísimas. Así es el hábitat de los microorganismos pioneros en la colonización de las entrañas del Tajogaite que están siendo estudiados por los investigadores del proyecto Microlava
31 9 3 K 280
31 9 3 K 280
21 meneos
77 clics

Científicos de todo el mundo viajan a la Palma para investigar el volcán y sus efectos

Las peculiaridades del volcán, su ubicación, su profundidad y la variabilidad de su actividad hace que sea muy interesante para la Ciencia. Expertos de todo el mundo están llegando a la Palma para investigarlo. Geólogos, sismólogos, expertos en ciencias atmósfericas, biólogos y un largo etcétera, múltimples ramas de la Ciencia se dan cita en la Palma
9 meneos
46 clics

Dos señales apuntan a que el volcán de La Palma tiene cada vez menos energía: descienden el SO2 y los terremotos

El descenso en los niveles de dióxido de azufre que emana del volcán de La Palma y en los seísmos a profundidad intermedia apunta a que el sistema volcánico cada vez tiene menos energía, según los científicos que analizan la erupción iniciada en Cumbre Vieja (La Palma) el pasado 19
28 meneos
1714 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brutal onda expansiva en el volcán de La Palma  

Brutal onda expansiva grabada hoy durante una explosión en el volcán de La Palma. Autor desconocido.
23 5 20 K -5
23 5 20 K -5
5 meneos
420 clics

Imagenes captadas hoy 11 de octubre de un rayo sobre el volcan de La Palma

Un rayo encima del volcán de la Palma, podéis verlo en el segundo 8 del vídeo.
9 meneos
63 clics

El magma del volcán de La Palma es uno de los más fluidos de la Tierra

El magma del volcán de la isla de la Palma es de los menos viscosos de la Tierra, según una investigación de la Universidad de Mainz en Alemania. Excepcionalmente fluido, recorrió kilómetros en solo unas horas y llegó hasta el mar, sembrando tanta destrucción como la de un magma espeso.
3 meneos
428 clics

Así se ve desde el espacio el volcán de La Palma  

¿Cuáles son las ventajas de DRAGO? La principal característica de DRAGO es que se trata de una cámara infrarroja de onda corta o SWIR (Short-Wave Infrared), que observa en dos bandas a la vez: 1100 y 1600 nanómetros. Estas bandas no son visibles al ojo humano ni a las cámaras convencionales y, entre otras propiedades, tienen la peculiaridad de que pueden atravesar el humo con mayor facilidad que la radiación visible. "Permite distinguir detalles del volcán o de la lava que de otra manera quedarían ocultos".
9 meneos
171 clics

La furia del volcán de La Palma vista por infrarrojos

El domingo fue un día especialmente intenso en cuanto a la actividad del volcán de Cumbre Vieja se refiere. Terremotos, erupciones que no cesan y avance de las múltiples lenguas de lava. El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) publicó esta madrugada en su cuenta de Twitter un vídeo infrarrojo en el que se aprecia a la perfección que el volcán no da tregua en su furia y continúa más activo que nunca.
7 meneos
101 clics

“Para la fauna es una guerra nuclear”: los animales alteran su comportamiento en La Palma tras el volcán  

“Están muy asustados con este fenómeno, toda la fauna ha cambiado su comportamiento." Nogales también se muestra desolado al contar la situación en la que se están encontrando los animales domésticos liberados en la zona más afectada por las coladas, “a la deriva”, comiendo vegetación llena de ceniza. Y los pescadores de Tazacorte, en la costa más cercana al volcán, hablan de una escasez notable de peces.
160 meneos
7119 clics
La erupción del volcán de La Palma a vista de dron

La erupción del volcán de La Palma a vista de dron  

Los científicos del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) , pertenecientes al CSIC, han grabado el delta formado por el volcán de Cumbre Vieja durante los primeros días de octubre.
93 67 0 K 404
93 67 0 K 404
4 meneos
158 clics

El volcán de La Palma tiene un índice de explosividad 2: esto es lo que significa

El índice de explosividad volcánica (VEI por sus siglas en inglés) es un término muy repetido desde que un informe científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias declarara al volcán de Cumbre Vieja como categoría 2.
10 meneos
46 clics

El reino del pino canario resiste frente al volcán de La Palma

Esta especie de árbol, más alto y fuerte que sus parientes peninsulares, es el que más superficie ocupa en la isla más verde de Canarias, y es el que rodea el cono del volcán
6 meneos
33 clics

La oportunidad que esconde el volcán de La Palma

Esta ausencia de azufre y la presencia de minerales naturales y de mucho valor para el sector de la construcción es lo que plantea una gran oportunidad para que la lava emitida por el volcán -159 millones de metros cúbicos- sea utilizada en la edificación de viviendas ecológicas y saludables y no se limite a rellenos o asfalto para carreteras.
15 meneos
30 clics

El proceso de desgasificación del volcán de La Palma puede prolongarse durante años

El profesor de Geología de la ULPGC, José Mangas, atribuye la lentitud de esta fase a la gran cantidad de magma que se enfría bajo la isla. La desgasificación del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, es un proceso largo, casi desesperante, sobre todo para los vecinos que siguen desalojados de barrios costeros como La Bombilla o Puerto Naos por culpa de las altas concentraciones de dióxido y monóxido de carbono.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
17 meneos
232 clics

El volcán, al desnudo: cómo interpretar las señales de la erupción de La Palma

La isla de La Palma sigue sufriendo terremotos a dos profundidades, pero el tremor y la deformación parecen descender, por lo que ya se habla de “signos positivos”. ¿Qué está pasando? Ilustramos los datos que tienen los vulcanólogos y cómo los explican.
14 3 2 K 17
14 3 2 K 17
180 meneos
9260 clics
Volcán de La Palma: por dónde se espera que avancen las lenguas de lava hacia el mar

Volcán de La Palma: por dónde se espera que avancen las lenguas de lava hacia el mar  

Los científicos del IGN han calculado el camino que se espera que tome la colada hacia el mar en función de la viscosidad del magma, el flujo actual de la erupción y la orografía del valle palmero.
96 84 6 K 253
96 84 6 K 253
3 meneos
72 clics

La importancia de la cartografía en la erupción del volcán de La Palma

El programa de observación de la Tierra Copernicus muestra cómo la erupción va afectando a los distintos lugares e infraestructuras de la isla
2 1 6 K -42
2 1 6 K -42
36 meneos
594 clics
Mapa casa a casa del avance del volcán de La Palma: la lava alcanza 570 viviendas y amenaza otras 1.600

Mapa casa a casa del avance del volcán de La Palma: la lava alcanza 570 viviendas y amenaza otras 1.600

El mapa elaborado por EL PAÍS representa la extensión de la lava cada día, las predicciones de su avance, las casas dañadas y las que están en riesgo. El perímetro de la lava en su avance lo recoge el programa Copernicus, la predicción es de la Universidad de la Laguna, y la información de las construcciones, del Catastro.
30 6 2 K 267
30 6 2 K 267
243 meneos
8213 clics

Situación de riesgo para tres científicos sorprendidos por una explosión en el volcán de La Palma  

Situación de riesgo para tres científicos de @involcan sorprendidos por una explosión del cono principal en el volcán de La Palma. Una lluvia de piroclastos y lapilli les obligan a protegerse.
122 121 6 K 345
122 121 6 K 345
2 meneos
20 clics

Después del volcán: cómo y cuándo recuperaremos lo que ha destruído la erupción de La Palma

El 1 de septiembre de 1730, la tierra se abrió en Timanfaya y una enorme montaña se levantó de la nada. Aquella erupción volcánica duró seis años y arrasó casi una cuarta parte de la isla de Lanzarote. En los siguientes 38 años e impulsados por la cantidad de nutrientes que tiene dicho lapilli, la población se multiplicó por dos y la economía isleña se disparó.
2 0 0 K 16
2 0 0 K 16
« anterior123459

menéame