Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 223, tiempo total: 0.101 segundos rss2
196 meneos
1306 clics
Unos investigadores aseguran haber encontrado ADN de dinosaurio fosilizado "exquisitamente conservado" tras 125 millones de años

Unos investigadores aseguran haber encontrado ADN de dinosaurio fosilizado "exquisitamente conservado" tras 125 millones de años  

Que la fantasía de 'Jurassic Park' se haga realidad de momento es bastante improbable, empezando ya desde la conservación y extracción de material genético utilizable de ámbar, aunque según algunos científicos "la posibilidad de crear dinosaurios ya existe". El caso es que lo complicado es encontrar muestras de ADN válidas (o enteras) para completar la creación de un ser, y en línea con esto ahora unos investigadores afirman haber encontrado núcleos enteros de material genético en restos de dinosaurios.
86 110 2 K 269
86 110 2 K 269
8 meneos
95 clics
La curiosa historia del fracaso de la sonda Mars Climate Orbiter: un error de cálculo que costó 125 millones

La curiosa historia del fracaso de la sonda Mars Climate Orbiter: un error de cálculo que costó 125 millones

El fracaso de la misión Mars Climate Orbiter cumplió este fin de semana 24 años. El 23 de septiembre de 1999, tras casi 10 meses de trayecto hacia su destino, los ingenieros de la NASA trabajaban desde la Tierra en colocar la sonda en la órbita marciana. Sin embargo, todo salió mal y terminó colisionando contra la superficie del planeta rojo.

El problema se debió a un error humano, ya que uno de los proveedores del proyecto no realizó la conversión del sistema imperial a sistema métrico. Esto supuso una pérdida de 125 millones de dólares...
6 2 3 K 0
6 2 3 K 0
156 meneos
805 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Estos fósiles de australopithecus son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba

Estos fósiles de australopithecus son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba

Un equipo de geólogos de la Universidad de Purdue afirma que los primeros fósiles de homínidos, los australopithecus africanos, son más antiguos de lo que parecen. En concreto, 1 millón de años más longevos. Lo que quiere decir que la raza humana debe tener entre 3,4 y 3,7 millones de años de evolución.
75 81 19 K 159
75 81 19 K 159
10 meneos
150 clics

Así es GLASS-z13, la galaxia más antigua del universo descubierta por el telescopio James Webb

Los expertos estiman que podría tener una antigüedad de 13.500 millones de años, lo que sería 300 millones de años tras la explosión del Big Bang. Los resultados de la investigación, que han sido publicados en un artículo en ArXiv, que todavía no ha sido revisado por pares, sugieren que esta galaxia podría estar a aproximadamente 33.000 millones de años luz de la Tierra. arxiv.org/abs/2207.09434
8 meneos
62 clics

El núcleo interno de la Tierra evitó el colapso de nuestro campo magnético hace 550 millones de años

El proceso permitió que nuestro planeta no tuviera un destino similar al de Marte: así la vida pudo desarrollarse. 565 millones de años atrás, la Tierra experimentó un declive importante en su campo magnético. Sin embargo, en unos 15 millones de años el campo comenzó a “crecer” y estabilizarse nuevamente. La causa de esa rápida recuperación era un misterio: ahora, un nuevo estudio geológico permitió determinar que fue el crecimiento del núcleo interno el que permitió evitar el colapso del campo magnético terrestre.
31 meneos
142 clics
Descubren fósiles de 500 millones de años con tres ojos y cerebros visibles

Descubren fósiles de 500 millones de años con tres ojos y cerebros visibles

Los investigadores del Museo Real de Ontario (ROM) en Toronto han anunciado el descubrimiento de fósiles pertenecientes a un extraño depredador marino denominado Stanleycaris hirpex de 3 ojos cuyo cerebro se ha conservado durante 506 millones de años dentro de un fósil. Lo que hace que este hallazgo sea tan notable es que tenemos docenas de especímenes que muestran los restos del cerebro y otros elementos del sistema nervioso, y son increíblemente bien conservados y muestran detalles realmente finos.
24 7 1 K 213
24 7 1 K 213
9 meneos
39 clics

Encuentran agua de hace 390 millones de años dentro de una roca

Agua de mar sellada en roca durante 390 millones de años en lo que ahora es Norteamérica abre una nueva vía para comprender cómo los océanos cambian y se adaptan al cambio climático. Un examen liderado por el PNNL ha deparado el sorprendente hallazgo de 'bolsillos de agua de mar' microscópicos que se ajustaban al perfil químico del antiguo mar interior de agua salada que una vez ocupó el norte del estado de NY, donde se originó la roca. Durante el período Devónico medio, este mar interior se extendía desde Michigan hasta Ontario, Canadá.
25 meneos
148 clics
La Tierra en 250 millones de años: un nuevo Pangea inhabitable con temperaturas de hasta 70ºC

La Tierra en 250 millones de años: un nuevo Pangea inhabitable con temperaturas de hasta 70ºC

Todos los continentes del mundo se fusionarán para formar uno nuevo, llamado Pangea Última, que será tan cálido, tan seco y tendrá condiciones tan extremas que será prácticamente inhabitable. Casi todos los mamíferos del planeta morirán, lo que provocará una nueva extinción masiva de especies. Y los seres humanos podrían seguir el mismo camino. Así será la Tierra en 250 millones de años, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Bristol (Reino Unido) publicado este lunes en la revista Nature Geoscience.
20 5 3 K 217
20 5 3 K 217
12 meneos
21 clics

Los genomas de mamuts de un millón de años establecen un récord de ADN antiguo [ENG]

Los dientes de los mamuts enterrados en el permafrost siberiano durante más de un millón de años han llevado a la secuenciación del ADN más antiguo conocido del mundo, según un estudio que arroja un foco genético sobre el pasado profundo
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
28 meneos
87 clics
Cráneo homínido de 1 millón de años descubierto en China [ENG]

Cráneo homínido de 1 millón de años descubierto en China [ENG]

El fósil es el tercer cráneo homínido, con una antigüedad que data en torno a 1 millón de años, encontrado en el sitio Xuetang Liangzi en Shiyan, provincia de Hubei, en el centro de China, lo que lo convierte en el tercer "hombre de Yunxian", representando un punto clave en la evolución del Homo erectus,
25 3 0 K 274
25 3 0 K 274
10 meneos
97 clics

Así se hizo la luz en el universo tras 180 millones de años de oscuridad

Pocos segundos después del Big Bang el cosmos ya era inmenso. cuando solo habían transcurrido 380.000 años llegó la oscuridad. La masa de partículas que conformaba el universo antiguo comenzó a enfriarse y permitió que protones y electrones se apareasen formando hidrógeno neutro, un gas que absorbió la mayor parte de los fotones a su alrededor. Eso volvió el universo opaco y dio origen a la Edad Oscura del Universo, un periodo fuera del alcance de los telescopios que detectan la luz visible.
15 meneos
51 clics

Descubierto el cráneo de dos millones de años de un primo humano

El cráneo era un macho de Paranthropus robustus, una "especie prima" de Homo erectus, una especie que se cree que son antepasados directos de los humanos modernos.

Las dos especies vivieron aproximadamente al mismo tiempo, pero Paranthropus robustus se extinguió antes.

El equipo de investigación describió el hallazgo como emocionante.

"La mayor parte del registro fósil es solo un diente aquí y allá, por lo que tener algo como esto es muy raro, muy afortunado", dijo la Dra. Angeline Leece a la BBC.
13 2 3 K 33
13 2 3 K 33
7 meneos
122 clics

Mambawakale Ruhuhu: superdepredador anterior a dinosaurios

Mambawakale Ruhuhu significa en suajili “cocodrilo antiguo”. Medía 5 metros de largo, con una mandíbula de más de 60 centímetros, que cobijaba grandes dientes curvos en forma de sierra capaces de desgarrar a cualquier presa del momento. Por su tamaño y características, debió ser un superdepredador de su territorio en su época: la actual Tanzania hace 240 millones de años.
4 meneos
17 clics

Descubren el dinosaurio más antiguo conocido de África

Un equipo internacional de paleontólogos dirigido por la Universidad Tecnológica de Virginia ha descubierto un nuevo dinosaurio primitivo, el más antiguo conocido en África hasta ahora: el esqueleto de este nuevo sauropodomorfo (un dinosaurio de cuello largo) fue bautizado como 'Mbiresaurus raathi'. Los dinosaurios más antiguos que se conocen (de hace aproximadamente 230 millones de años, la etapa carniana del período triásico tardío) son extremadamente raros y sólo se han recuperado de unos pocos lugares en todo el mundo.
12 meneos
143 clics
Así eran los primeros animales con esqueleto

Así eran los primeros animales con esqueleto

Fósiles bien conservados hallados en China han permitido resolver un enigma de siglos de antigüedad sobre la evolución de la vida en la Tierra, revelando cómo eran los primeros animales con esqueleto. Duros y robustos aparecen repentinamente en el registro fósil en un abrir y cerrar de ojos geológico, hace alrededor de 550-520 millones de años, durante un evento llamado Explosión Cámbrica.
10 2 0 K 136
10 2 0 K 136
5 meneos
22 clics

Un pequeño simio llena un vacío en la evolución de los primates

Un fósil de una especie de gibón de hace siete millones de años encontrado en el sur de China ha ayudado a llenar un vacío largamente esquivo en la evolución de los primates. Los gibones son un grupo de alrededor de 20 especies de primates que, junto con los chimpancés, los bonobos, los gorilas y los humanos, forman los simios. Históricamente denominados "simios menores", los gibones son más pequeños que los grandes simios y tienen grupos sociales más pequeños.
14 meneos
99 clics

El Hubble capta la muerte de una estrella en el universo primitivo

El telescopio espacial Hubble ha fotografiado las primeras fases de una supernova que tuvo lugar cuando el universo apenas tenía 2.100 millones de años. Se trata de la primera vez que se observa con tanta precisión una supernova en sus primeras etapas a esta distancia y que, además, corresponde a una explosión estelar al comienzo de la historia del universo. Ambos hallazgos podrían ayudar a la comunidad científica a saber más sobre la formación de estrellas y galaxias en el universo primitivo.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
7 meneos
77 clics

El cáncer que sufrían los dinosaurios hace 77 millones de años y que aún padecen miles de personas cada año

Científicos han descubierto los signos reveladores de una variedad de enfermedades de los dinosaurios y descubrieron que son notablemente similares a las que afectan a los animales vivos en la actualidad.
230 meneos
1347 clics
Un evento de frío extremo acabó con los primeros pobladores de la península Ibérica

Un evento de frío extremo acabó con los primeros pobladores de la península Ibérica

El clima de la península Ibérica cuando llegaron los antepasados de los humanos modernos era mediterráneo, “más mediterráneo que ahora”, comenta Juan Luis Arsuaga, codirector del yacimiento de Atapuerca. Aquellos homininos aún no dominaban el fuego y no dominaban la tecnología de tratar la piel animal para combatir el frío. Su balance de grasa era inadecuado para bajas temperaturas.Hace 1,1 millones de años avanzó una nueva glaciación que cubrió todo de hielo. Según Science debió acabar con aquellos primeros europeos

MÁS INFORMACIÓN
111 119 0 K 228
111 119 0 K 228
8 meneos
63 clics

La nueva especie de enorme foca monje extinta hace 3M de años y ahora descubierta

El descubrimiento de la nueva especie, que medía unos 2,5 metros de largo y cuyo peso superaba los 200 kilogramos, aporta nuevas pistas sobre la evolución de estos animales
51 meneos
93 clics

El CERN determina la masa del bosón de Higgs con más precisión que nunca once años después

11 años tras descubrir el bosón de Higgs en el CERN, sus expertos desarrollaron un nuevo método para determinar su masa con precisión del 0,09 %, la más alta hasta hoy. El experimento ATLAS la estableció analizando la desintegración de esta partícula en 2 fotones de alta energía y una medida de masa anterior basada en el estudio de la desintegración de la misma en 4 leptones; combinando ambas obtuvieron 125,11 gigaelectronvoltios (GeV).

Comunicado (CERN): home.cern/news/news/physics/atlas-sets-record-precision-higgs-bosons-m
38 13 0 K 122
38 13 0 K 122
1 meneos
61 clics

Cada 27 millones de años la Tierra es azotada por una catástrofe global

Durante décadas, los científicos han reflexionado sobre la hipótesis de que las extinciones masivas no sobrevienen al azar, sino que operan en un ciclo de alrededor de 27 millones de años. Ahora, un nuevo estudio arroja más peso a esta idea de que las extinciones masivas de animales terrestres, incluidos anfibios, reptiles, mamíferos y aves, ocurren una vez cada 27 millones de años; después de todo, el evento del fin de Cretácico es únicamente el más reciente de estas etapas de catástrofe global en la Tierra.
1 0 6 K -36
1 0 6 K -36
20 meneos
42 clics

Fósiles como hongos de 2.400 millones de años, hallados en Sudáfrica

Fósiles parecidos a hongos han permanecido preservados en cavidades en rocas volcánicas del subsuelo marino al menos hace 2.400 millones de años, es decir, más de la mitad de la edad de la tierra. Los nuevos hallazgos fósiles son dos mil millones de años anteriores de lo que los investigadores habían encontrado previamente. Pueden tener implicaciones importantes para la datación de la evolución de la vida en la Tierra.
10 meneos
45 clics

Un ratón de 225 millones de años es ahora el mamífero más antiguo

Un examen de las mandíbulas en fósiles de Brasilodon quadrangularis, un ratón de unos 20 centímetros que vivió hace 225 millones de años, atrasa el tiempo de origen de los mamíferos. Anteriormente, el registro más antiguo aceptado en el tiempo geológico de los mamíferos es de hace 205 millones de años.
6 meneos
36 clics
Las termitas se aparean como hace 38 millones de años

Las termitas se aparean como hace 38 millones de años

Un hallazgo fósil en ámbar presenta evidencia de que las termitas que vivieron hace millones de años tenían los mismos comportamientos de apareamiento que se describen en sus parientes vivos de hoy. Hace aproximadamente 38 millones de años, dos termitas estaban en pleno cortejo cuando quedaron atrapadas en la resina de un árbol y preservadas en ámbar fosilizado encontrado en una mina de Rusia.
« anterior123459

menéame