Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 201, tiempo total: 0.533 segundos rss2
3 meneos
79 clics

Un macroestudio sugiere que los mayores de 40 años pueden obtener beneficios de un consumo muy limitado de alcohol

En líneas generales, consumir alcohol es malo para la salud, y cuanto más, peor. Sin embargo, en algunos casos concretos, es posible que existan excepciones. Esa es una de las conclusiones de un amplio estudio publicado hoy en la revista The Lancet a partir del estudio de la Carga Global de Enfermedades. Analizando 22 indicadores de salud, que van desde las enfermedades cardiovasculares a los accidentes de tráfico o el cáncer, se tomaron datos de hombres y mujeres de entre 15 y 95 años en 204 países de 1990 a 2020
2 1 7 K -29
2 1 7 K -29
10 meneos
52 clics

Hace 40 años: STS-7 y el vuelo de Sally Ride (Eng)

El 18 de junio de 1983, el transbordador espacial Challenger despegó en su segundo viaje al espacio, la misión STS-7. Entre su tripulación de cinco personas, Challenger llevó a la primera mujer estadounidense al espacio, la astronauta de la NASA Sally K. Ride.
9 1 0 K 135
9 1 0 K 135
30 meneos
124 clics
Voyager 2: la sonda que lleva más de 40 años viajando por el espacio

Voyager 2: la sonda que lleva más de 40 años viajando por el espacio

Voyager 2 es la segunda aeronave que viaja más allá de los confines de la heliosfera. Lanzada en 1977 es idéntica a la Voyager 1. En principio, ambas sondas fueron concebidas como parte del programa Mariner y su objetivo era estudiar los planetas exteriores. Sin embargo, Voyager 2 adoptó una trayectoria diferente cuando se encontró con Saturno, alcanzando la mayor cercanía con Urano y Neptuno en los años 1986 y 1989, respectivamente. Hagamos un breve recorrido por la historia de Voyager 2, la sonda que ha sobrepasado las proyecciones de la NASA
24 6 0 K 216
24 6 0 K 216
171 meneos
2697 clics
Así es el tiburón de Groenlandia: la bestia ciega que puede vivir más de 400 años

Así es el tiburón de Groenlandia: la bestia ciega que puede vivir más de 400 años

Silencioso, delicado y notablemente tímido, el tiburón de Groenlandia es el vertebrado más longevo del que se tiene registro en el planeta.
91 80 0 K 231
91 80 0 K 231
17 meneos
510 clics
¿Tienes la crisis de los 40? Esto es lo que le pasa a tu cerebro al pasar la treintena

¿Tienes la crisis de los 40? Esto es lo que le pasa a tu cerebro al pasar la treintena

¿Has cumplido 40 y te ha dado por el surf? ¿Sudas como nunca en el gimnasio? ¿Has recuperado la ropa de cuando tenías 20? Tal vez sean signos de que estás entrando en la crisis de los 40, una situación que puede convertirse en traumática para algunas personas ¿Tiene el envejecimiento cerebral una repercusión directa en la crisis de los 40? Esto es lo que dice al respecto la neurociencia y la psicología.
11 6 1 K 263
11 6 1 K 263
11 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El nuevo sistema de escape de la rampa SLC-40 de SpaceX y otras formas de evacuar una tripulación en problemas

El nuevo sistema de escape de la rampa SLC-40 de SpaceX y otras formas de evacuar una tripulación en problemas

El pasado 21 de marzo de 2024 a las 20:55 UTC SpaceX lanzó la nave de carga Dragon 2 CRS-30 (SpX-30) a la Estación Espacial Internacional. El lanzamiento de un Falcon 9 y de una nave de carga Dragon 2 es, a estas alturas, algo rutinario, pero la misión incorporaba una novedad: era la primera vez que una Dragon despegaba desde la rampa SLC-40 (Space Launch Complex 40) de la base de Cabo Cañaveral, la otra rampa que tiene SpaceX en Florida junto a la 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC). Este hecho tampoco parece nada del (...)
9 2 5 K -16
9 2 5 K -16
7 meneos
38 clics

CyL podría vacunar a los mayores de 40 a mitad de junio

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, aseguró hoy que la Junta Castilla y León, al igual que la Comunidad Valenciana, podría comenzar a vacunar contra el COVID a mediados de junio a los mayores de 40 años, si se mantienen las entregas de dosis previstas hasta ahora.
2 meneos
76 clics

Este es el árbol Frankenstein, que produce 40 frutas diferentes

El árbol Frankenstein es al mismo tiempo una curiosa obra de arte y un prodigio de la agricultura, obra del profesor de Arte de la Universidad de Siracusa (EEUU) Sam Van Aken. El árbol es capaz de producir 40 especies diferentes de fruta y ha sido creado mediante técnicas de injerto convencionales. El inventor contó con la ayuda de un calificado equipo de biólogos y agricultores, quienes aportaron sus conocimientos sobre el injerto de brotes de distintas plantas. Uno de los aspectos más llamativos del árbol es que, dependiendo de la época...
2 0 2 K -1
2 0 2 K -1
6 meneos
31 clics

Redescubren una especie de murciélago "perdida" desde hace 40 años

La organización Bat Conservation International, dedicada a proteger a los murciélagos, ha anunciado que un equipo de científicos de varios países ha redescubierto en Ruanda la especie Rhinolophus hilli, que se creía extinta por la ausencia de avistamientos durante 40 años. El redescubrimiento de la especie tuvo lugar en la selva húmeda del Parque Nacional (Ruanda) en 2019.
310 meneos
898 clics
El 40% de las aguas de la UE contienen más mercurio de lo considerado 'seguro', y ahora nos planteamos hacer algo

El 40% de las aguas de la UE contienen más mercurio de lo considerado 'seguro', y ahora nos planteamos hacer algo

El 40% de los lagos y ríos de la Unión Europea contienen más mercurio del que es considerado 'seguro'. Ahora la Comisión Europea está buscando la solución para este problema. El gran problema de este elemento químico es que su acumulación no solo es 'eterna' en nuestro organismo (o en el del resto de seres vivos) sino también en el entorno. No se degrada. Según la EEA, el mercurio puede persistir en el medio ambiente una media de 3.000 años, y viajar durante ese periodo grandes distancias.
143 167 1 K 244
143 167 1 K 244
9 meneos
74 clics
Un sistema estelar se ajusta al entorno del Vulcano de Star Trek

Un sistema estelar se ajusta al entorno del Vulcano de Star Trek

A 16,5 años luz se encuentra el sistema de estrellas triple 40 Eridani, cuyo astro principal se puede observar a simple vista desde la Tierra. Su entorno se ajusta al del planeta Vulcano de Star Trek.
13 meneos
319 clics

40 Ejemplos visualmente agradables de simetría geométrica en la naturaleza (nuevas fotos

La simetría generalmente se define como un sentido de "proporciones equilibradas" o "la cualidad de tener partes que coinciden entre sí", especialmente de una manera atractiva. Y, cuando lo piensas, está a nuestro alrededor. Ya sea que miremos a los seres humanos, la arquitectura, el arte o la biología, no hay nada más fascinante que ver cómo el mundo está lleno de formas perfectas y armonía.
12 1 0 K 21
12 1 0 K 21
20 meneos
137 clics

La solución a nuestra escasez de agua quizá se encuentra en el lugar más inesperado: debajo del Atlántico

La sobreexplotación y la contaminación de los acuíferos son los dos grandes problemas que acechan a los acuíferos. Los acuíferos son recursos renovables, puesto que reciben agua progresivamente. Sin embargo, si el agua se extrae a mayor ritmo al que reciben agua estos acaban vaciándose. Un estudio realizado en 2019 puede abrirnos una nueva vía, la de buscar estas fuentes de agua en el fondo del mar. Hace tres años, bajo las aguas del Atlántico, frente a la zona norte de la costa este estadounidense encontraron uno de casi 40.000 km2.
16 4 1 K 12
16 4 1 K 12
52 meneos
613 clics
La implosión del submarino del Titanic: un colapso de 40 milisegundos

La implosión del submarino del Titanic: un colapso de 40 milisegundos

Para que te hagas una idea, la presión a la que se encontraba el submarino cuando se situaba en las cercanías del Titanic era de 400 atmósferas, o lo que es lo mismo, un peso de 4.000 toneladas por cada metro cuadrado de estructura. Es decir, algo soportable únicamente para ciertos materiales de gran resistencia, pero inviable para cualquier ser humano.
42 10 1 K 166
42 10 1 K 166
26 meneos
418 clics
Físicos crean un misterioso cristal de tiempo que dura más de 40 minutos

Físicos crean un misterioso cristal de tiempo que dura más de 40 minutos

Un equipo de la Universidad Técnica de Dortmund, en Alemania, ha conseguido producir un cristal de tiempo extremadamente duradero, uno que multiplicó por varios millones de veces el tiempo que duraron otros cristales similares en experimentos anteriores. Con ello, los investigadores corroboraron el extraordinario fenómeno que el premio Nobel Frank Wilczek ya postuló hace una década y que incluso ha llegado a aparecer en alguna película de ciencia ficción. Los resultados se acaban de publicar en 'Nature Physics'.
20 6 2 K 234
20 6 2 K 234
19 meneos
68 clics

Primer lanzamiento del cohete Vega-C europeo

Europa ha puesto en servicio la última versión de su lanzador más pequeño. El primer Vega-C despegó el 13 de julio de 2022 a las 13:13 UTC desde la rampa ELV (Zone de Lancement Vega) —antigua ELA-1— del Centro Espacial de la Guayana Francesa en la misión VV21 (Vol Vega 21). En esta primera misión, el Vega-C puso en órbita siete satélites. La carga útil principal era el satélite geodésico italiano LARES-2 (Laser Relativity Satellite 2), una esfera de 387 kg y 36,4 centímetros de diámetro dotada de 90 retrorreflectores láser. (...)
15 4 0 K 19
15 4 0 K 19
22 meneos
440 clics
Matusalén, el pez que lleva 85 años viviendo en un acuario

Matusalén, el pez que lleva 85 años viviendo en un acuario  

Matusalén es el pez que más tiempo lleva viviendo en un acuario. Se trata de un pez pulmonado de Queensland (Neoceratodus forsteri). Un análisis de su ADN ha determinado que puede tener hasta 101 años de edad, siendo lo más probable que ya haya celebrado los 92 años. Matusalén, el pez que lleva desde 1938 viviendo en un acuario Matusalén es un fósil viviente. Y no por su edad, que se acerca a los 100 años, sino porque se han encontrado fósiles de hace 380 millones de años, con sus mismas características.
16 6 0 K 154
16 6 0 K 154
14 meneos
147 clics
Descubren dónde estuvieron nuestros antepasados durante 25.000 misteriosos años

Descubren dónde estuvieron nuestros antepasados durante 25.000 misteriosos años

. Los primeros individuos de nuestra especie vivieron hace 300.000 años y salimos de África hace 70.000 años pero hay una laguna de 25.000 años en nuestra historia como Homo sapiens y, hasta ahora, no sabíamos cómo llenarla pero un reciente estudio genético y paleoecológico sugiere que los antepasados de todos los Homo sapiens no africanos vivieron esos 25.000 años en la meseta iraní, antepasados comunes de europeos, asiáticos, americanos y oceánicos, las que más hibridaron con los neandertales antes de que empezaran a desaparecer....
11 3 2 K 41
11 3 2 K 41
35 meneos
267 clics
Un cometa que impactó en la Tierra hace 13.000 años cambió el destino de la humanidad

Un cometa que impactó en la Tierra hace 13.000 años cambió el destino de la humanidad

El choque de un cometa con la Tierra puede haber provocado un cambio clave en la civilización humana hace alrededor de 13.000 años. La colisión parece coincidir con cambios importantes en la forma en que las sociedades humanas se organizaron. El impacto de Younger Dryas acabó con muchas especies de animales grandes e inició una pequeña edad de hielo de 1.000 años. Esta hipótesis ha sido puesta en duda durante muchos años. Ahora, la nueva investigación publicada en la revista Earth-Science Reviews parece darle nuevo crédito.
26 9 1 K 288
26 9 1 K 288
7 meneos
21 clics

Se cumplen 25 años de la oveja Dolly, primer mamífero clonado

Este 5 de julio se cumplen 25 años del nacimiento de la oveja Dolly, primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Su nacimiento, en 1996, no fue anunciado hasta siete meses después. El 14 de febrero de 2003, Dolly fue sacrificada debido a una enfermedad progresiva pulmonar. Su especie tiene una expectativa de vida de cerca de 11 a 12 años. Sin embargo, Dolly vivió solo seis años y medio. La necropsia mostró que tenía una forma de cáncer de pulmón llamada Jaagsiekte, que es una enfermedad de ovejas causada por el retrovirus JSRV.
203 meneos
3964 clics
La evolución de la temperatura de los últimos 24.000 años

La evolución de la temperatura de los últimos 24.000 años

Unos científicos han recopilado datos de temperaturas antiguas obtenidos en análisis de huellas térmicas dejadas en diversas estructuras naturales antiguas, logrando reconstruir la evolución de las temperaturas globales desde el final de la última era glacial [...] Los resultados del estudio sugieren una tendencia general al calentamiento durante los últimos 10.000 años, lo que zanja un debate de una década [...] la magnitud y el ritmo de calentamiento de los últimos 150 años superan con creces a la magnitud y ritmo de los últimos 24.000 años.
105 98 5 K 298
105 98 5 K 298
11 meneos
68 clics

Comer moluscos permitió sortear un cambio del clima hace 8.200 años

Cáscaras de moluscos marinos que sirvieron de alimento a humanos prehistóricos revelan cómo nuestros antepasados se adaptaron a un intenso cambio climático registrado hace 8.200 años. El llamado "evento 8.200 años" ha sido identificado como el evento climático más grande y abrupto de los últimos 11.700 años.
25 meneos
202 clics
Nacen dos embriones congelados hace 30 años: la madre es solo tres años "mayor"

Nacen dos embriones congelados hace 30 años: la madre es solo tres años "mayor"

Una pareja estadounidense dio a luz hace tres semanas a dos bebés gemelos cuyos embriones estaban congelados y fueron concebidos hace treinta años, en 1992. Así lo informaron este lunes medios de comunicación estadounidenses.Timothy y Lydia pasaron 15 años esperando en una clínica de fertilidad de la costa oeste, luego otros 15 almacenados en el laboratorio de Southeastern Fertility, una clínica médica asociada a la NEDC.
18 7 1 K 208
18 7 1 K 208
8 meneos
17 clics

Diagnostican el caso de Alzheimer más joven jamás reportado: 19 años

¿Se puede tener Alzheimer siendo joven? Esa pregunta ya tiene respuesta después de la publicación de un caso reportado por neurólogos de una clínica de la memoria en China. Un joven de 19 años ha sido diagnosticado con la enfermedad. Dicho de otra forma, el paciente se convierte en la persona más joven en ser diagnosticada con la enfermedad en el mundo. Un chico que, tal y como apuntan, comenzó a experimentar deterioro de la memoria alrededor de los 17 años, y las pérdidas cognitivas solo empeoraron con los años.
6 2 0 K 65
6 2 0 K 65
29 meneos
165 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un experto en envejecimiento cree que el ser humano puede vivir 20.000 años

Un experto en envejecimiento cree que el ser humano puede vivir 20.000 años

¿Te gustaría vivir 20.000 años? Esa es la propuesta del experto en envejecimiento João Pedro de Magalhães, que cree que es posible modificar el proceso de envejecimiento humano a nivel celular.

El profesor de Biogerontología Molecular del Instituto de Inflamación y Envejecimiento de la Universidad de Birmingham (Inglaterra) conversó con Scientific American sobre las herramientas necesarias para alterar realmente el envejecimiento humano. Y no se trata de alargar unos pocos años más o menos: quiere añadir miles de años a la vida humana.
25 4 5 K 153
25 4 5 K 153
« anterior123459

menéame