Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 37, tiempo total: 0.028 segundos rss2
2 meneos
2 clics

El flagelo de la prostitución infantil

Más de 233 millones de criaturas en este flagelo explotados sexualmente, (aproximadamente la población de Brasil con 207.012.000 habitantes - cifras 2017 - siendo el quinto país más poblado del mundo y el tercero en América en cuanto a su superficie que es de 8.514.877 km2). Cifras desglosadas en 150 millones de niñas y 73 millones de niños, según un estudio de Naciones Unidas sobre la violencia contra los menores a nivel internacional.
72 meneos
161 clics
No, la vacuna de la gripe no mató a 50 millones de personas durante la pandemia de "gripe española" de 1918

No, la vacuna de la gripe no mató a 50 millones de personas durante la pandemia de "gripe española" de 1918

En medio de la actual pandemia de coronavirus, están circulando por redes sociales publicaciones que aseguran que durante la pandemia de la mal llamada "gripe española" de 1918 "sólo murieron los vacunados" o que "sólo la vacuna mató a 50 millones de personas". Es un bulo. Como explican los Centros para el Control y Prevención…
52 20 2 K 277
52 20 2 K 277
26 meneos
48 clics
“La gente debe saber que la ciencia no da certezas, pero es lo único a lo que agarrarnos”

“La gente debe saber que la ciencia no da certezas, pero es lo único a lo que agarrarnos”

Para combatir desinformaciones, es mejor prevenir y formar al público que forzar un cambio de opinión. Matute, que investiga sesgos, asociaciones mentales e ilusiones causales, considera que la equidistancia de algunos medios y la politización son los grandes problemas de las noticias falsas en la pandemia.
La desinformación no es una broma: plantea un problema de desconfianza y percepción del público que, si no está preparado, tendrá dificultades para distinguir qué información es veraz y cuál es falsa.
22 4 0 K 195
22 4 0 K 195
9 meneos
46 clics

Si tienes entre 45 y 64 años actualmente estás en el segmento con mayor riesgo de estrés

Según un estudio reciente realizado en Penn State, las personas de mediana edad están mucho más estresadas que otros grupos de edad: la llamada Generación X.

Si bien la mayoría de las generaciones promedian un aumento del 2 por ciento en los niveles de estrés desde 1990, las personas de entre 45 y 64 años muestran un aumento del 19 por ciento.
9 meneos
52 clics

El entierro de gemelos más antiguo del mundo tiene 31.000 años | National Geographic

El análisis de una tumba del Paleolítico Superior de hace 31.000 años que contenía los restos de dos bebés recién nacidos ha revelado que eran gemelos idénticos. Este descubrimiento es el primer ejemplo conocido de gemelos monocigóticos confirmado por el análisis de ADN antiguo. Descubiertos en 2005 en el yacimiento gravetiense de Krems-Wachtberg, en Austria, los gemelos fueron enterrados juntos y cerca de un bebé de tres meses que las pruebas de ADN han demostrado que era un pariente masculino de tercer grado, posiblemente un primo hermano.
1 meneos
13 clics

Experimentos relacionan astrocitos con la adicción a la cocaína

Los astrocitos, unas células de soporte, son fundamentales para una región del cerebro asociada con el sistema de recompensa, aprendizaje y adicción
Estas células nerviosas sirven de soporte, defensa e incluso nutren a las neuronas. Tales células, siempre se contemplaron como una especie de pegamento que mantenía unidas a las neuronas, careciendo de función cognitiva o de memoria.
1 0 4 K -20
1 0 4 K -20
8 meneos
151 clics

La técnica del calco, el sistema que permite reconstruir los restos de las víctimas de Pompeya

El arqueólogo italiano Giuseppe Fiorelli desarrolló en el siglo XIX una técnica gracias a la cual fue posible reconstruir los restos de las víctimas de la erupción que destruyó Pompeya en el año 79 d.C..
9 meneos
215 clics

El pez de agua dulce con mayor masa alcanza los 300 kg, pero se extinguió en el año 2020

Tendemos a pensar que en los mares y océanos hay criaturas enormes, pero que en un río o en un lago resulta difícil hallar peces mastodónticos. Sin embargo, el pez espátula del Yangtsé (Psephurus gladius) es uno de los peces más grandes: tres metros de longitud y 300 kg de peso.
283 meneos
3265 clics
Estudio en Corea del Sur demuestra cómo se transmite el coronavirus en interiores en 5 min y a más de 6 metros [ENG]

Estudio en Corea del Sur demuestra cómo se transmite el coronavirus en interiores en 5 min y a más de 6 metros [ENG]

El estudio resalta cómo el rastreo meticuloso (a menudo invasivo) de contactos infectados ha ayudado a los investigadores a detectar cómo se transmite el virus en la población.
Además, indican que las indicaciones de prevención deben ser actualizadas pues en tan solo 5 minutos en la misma sala y estando a más de 6 metros se ha demostrado que ha habido infecciones.
143 140 0 K 239
143 140 0 K 239
3 meneos
17 clics

Echando el freno a la innovación

¿Por qué están las escuelas e instituciones gastando dinero en tecnologías innovadoras o en conferenciantes que dan lecciones magistrales de una hora sobre lo mala que es la clase magistral? Raramente se menciona el aprendizaje actual y real de los alumnos ni se menciona cómo estos 'cambios innovadores' mejorarán el aprendizaje de los alumnos. Y si estos cambios innovadores no mejoran el aprendizaje, ¿por qué estamos perdiendo nuestro precioso tiempo en el desarrollo profesional que ha de llevarnos a implementarlos?
8 meneos
239 clics

Llega la conjunción de Júpiter y Saturno: un fenómeno que no se producía desde hace 400 años, ¿cómo y cuándo verla?

La noche de este lunes y la del martes no serán noches cualquiera para aquellos curiosos e interesados en el mundo de la astronomía, porque se va a producir un fenómeno que hace más de cuatrocientos años que no sucede y que no se volverá a repetir hasta el año 2080.

Se trata de la conjunción de los planetas más grandes del sistema solar, Júpiter y Saturno, y aunque no tiene gran relevancia desde el punto de vista científico, sí la tiene como hito histórico.
3 meneos
31 clics

Programa Artemisa: cómo volver a la Luna en 2024 nos llevará a Marte en 2030

El gran reto científico de 2020 ha sido el SARS-CoV-2 y conseguir una vacuna contra el virus que ha tenido en jaque al mundo entero. Pero, ¿qué nos depara este nuevo año? Este 2021, si ningún virus se interpone, puede ser un gran año para la industria aeroespacial. Estrenamos una década muy importante para la carrera espacial, ya que tenemos la vista puesta en volver a la Luna con el Programa Artemisa; pero, además, siempre sin dejar de mirar Marte.
28 meneos
31 clics

La UZ diseña una vacuna contra la tuberculosis más efectiva que la actual

La nueva vacuna contra la tuberculosis Mtbvac, diseñada por la Universidad de Zaragoza y desarrollada por su socio industrial la biofarmacéutica Biofabri, da un nuevo paso como candidata para la vacunación universal contra la tuberculosis y alternativa a la vacuna actual (BCG), según se desprende de los resultados de la investigación publicada en la revista de vacunas Nature Publishing Group Vaccines (NPJ-Vaccines) del grupo Nature.
El artículo muestra los resultados de un estudio realizado por investigadores de Europa y de Estados Unidos sobre
23 5 1 K 37
23 5 1 K 37
2 meneos
106 clics

¿En qué se parecen el fútbol y la mecánica cuántica?

¿Puede algo tan sencillo como el fútbol explicar algo tan complejo como la mecánica cuántica? Este texto establece una curiosa analogía que sorprenderá a todo el mundo pues sirve para entender el funcionamiento de la composición de la materia de manera didáctica
5 meneos
328 clics

Tres científicos visionarios que predijeron el mundo actual

Aunque la pandemia ha sorprendido a millones de personas, no le ha ocurrido lo mismo a Peter Turchin (1957), que ya predijo hace 10 años en la revista Nature cómo 2020 sería un año horrible. Biólogo de formación y profesor de historia de las civilizaciones en la Universidad de Connecticut, Turchin ha creado un modelo matemático para encontrar patrones de comportamiento humano en los datos de los últimos 10.000 años de historia.
2 meneos
55 clics

Te contamos más la Rádula: ¿Es la marihuana del futuro?

Esta planta es nativa de países como Nueva Zelanda, Costa Rica y tiene unos efectos medicinales y recreativos similares a los de la marihuana.

La Rádula pertenece a la familia Radulaceae, de la cual se conocen unas 300 especies. Y se ha comprobado la presencia de psicoactivos

Un grupo de científicos de las universidades de Berna y Zurich analizaron en animales los efectos del Perrottetineno, una de las sustancias alucinógenas de esta variedad.

Aunque no pertenece al género del cannabis como tal, es considerada un cannabinoide moderadamente
1 1 6 K -37
1 1 6 K -37
20 meneos
22 clics

La ONU advierte que las emisiones mundiales de C02 aumentarán un 16% en 2030

Según este nuevo informe de evaluación de Naciones Unidas, los compromisos actuales de los gobiernos son insuficientes y las emisiones de los gases que están recalentando el clima de la Tierra seguirán subiendo, como mínimo, un 16% a finales de esta década, aunque los científicos piden una reducción del 45% en el 2030 para poder frenar los impactos más devastadores del cambio climático.
17 3 2 K 38
17 3 2 K 38
11 meneos
44 clics

La energía geotérmica podría convertirse en el centro de los objetivos netos cero

La energía eólica y solar son competitivas en costos y ya están en la primera posición para capturar gran parte del crecimiento exponencial en el suministro de energía a medida que el mundo se electrifica durante las próximas tres décadas. Pero la geotermia es otra tecnología probada que podría decirse que es menos arriesgada que otras tecnologías aspirantes como el hidrógeno y la CCS, que son igualmente costosas pero técnicamente aún tienen mucho que demostrar.
8 meneos
34 clics

DATOS | Energía nuclear en el mundo: 57 reactores en construcción y 443 en activo

Pero independientemente de las opiniones, los datos sobre evolución mundial de la energía nuclear indican que el sector avanza, aunque a un ritmo lento y con diferencias destacadas dependiendo del país. Según los últimos datos de la Asociación Nuclear Mundial (WNA, por sus siglas en inglés), hay 443 reactores nucleares en funcionamiento repartidos en 32 países y otros 57 están en construcción.
14 meneos
226 clics

El Instituto Geológicio y Minero de España lanza un portal para seguir la erupción volcánica de La Palma

El Instituto Geológico y Minero de España lanza un portal sobre la erupción volcánica actual de la La Palma. Visores en 2D, 3D realizados con los datos más actualizados de las diversas fuentes institucionales. Incluye vídeos y fotografías de la erupción y la labor de los profesionales del IGME. Solicitan colaboración ciudadana.
12 2 0 K 26
12 2 0 K 26
9 meneos
36 clics

La politización de la ciencia y sus consecuencias

Durante una crisis la credibilidad es central ya que los liderazgos nacionales e internacionales deben ofrecer recomendaciones confiables para que cada uno pueda protegerse del coronavirus. Sin embargo, en dos ocasiones los científicos se despegaron de los principios objetivos de sus disciplinas y jugaron a la política. El resultado es que ahora estamos mucho peor.
12 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas pruebas alertan de que la Tierra puede volcarse sobre su eje

Nuevas pruebas acreditan una inclinación planetaria en el pasado de la Tierra, en la que la capa exterior sólida del planeta pudo tambalearse o incluso volcarse en relación con el eje de rotación.
La nueva investigación publicada en 'Nature Communications', dirigida por el Earth-Life Science Institute (ELSI), explica las condiciones en que se llegó a producir el fenómeno conocido como 'desplazamiento polar': el movimiento de un polo en relación con un marco de referencia fijo
10 meneos
79 clics

Los perros pueden detectar cuando mienten los humanos según un estudio

Los perros detectan cuando mentimos los humanos. Es la conclusión final que saca un grupo de expertos del Centro de Investigación Messerli en Viena tras el estudio realizado y publicado en la revista 'The Royal Society'.
9 meneos
307 clics

Un síndrome de resignación impredecible

Desde hace una veintena de años, el síndrome de resignación trae de cabeza a médicos e investigadores que no encuentran una explicación certera que explique su existencia.
15 meneos
99 clics

Aquí se hace la magia: así son las únicas instalaciones en España donde se montan satélites para enviar al espacio

Visitamos las instalaciones de Thales Alenia Space: una de las compañías del sector aeroespacial más importantes del mundo, que solo desde España ha participado en más de 600 satélites, sondas y vehículos espaciales en sus más de 30 años de experiencia.
« anterior12

menéame