Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 56, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde salió la materia que dio origen al Big Bang? | Las científicas responden

No sabemos de dónde salió la materia que dio origen al Big Bang. Lo que se considera el modelo del Big Bang que explica la evolución de nuestro universo y lo que observamos hoy en día no consiguen explicar justo el inicio del cosmos. ¿Por qué es así? Pues porque la descripción está basada en las ecuaciones de la relatividad general que explican las interacciones gravitatorias. Es decir, explican por qué se expande el cosmos. Pero es una descripción clásica, esa expansión del universo depende de su contenido de materia y energía....
196 meneos
1508 clics
La teoría del Big Bang NO HABLA del Big Bang (Quantum Fracture)

La teoría del Big Bang NO HABLA del Big Bang (Quantum Fracture)  

EI Big Bang: una de las peores historias contadas en la ciencia. EI Big Bang no fue estrictamente una explosión. Tampoco fue ni "Big"ni "Bang". Y, para colmo, la teoría del Big Bang es una teoría incompleta. Hoy os contaremos en qué consiste, dónde acierta y dónde se equivoca. Con este vídeo, damos comienzo a una trilogía que nos Ilevará al inicio del cosmos.
118 78 3 K 251
118 78 3 K 251
1 meneos
66 clics

Bing Chat, la IA de Microsoft que es superior a ChatGPT

¿Te gustó ChatGPT? Esta IA te encantará. Hoy probaremos a Bing Chat, un sistema que es superior al ya potente bot de OpenAI y que Microsoft ha comenzado a desplegar en su buscador Bing. ¿Quieres ver cómo funciona?
1 0 7 K -51
1 0 7 K -51
51 meneos
56 clics
Muere Arno Penzias, el físico que detectó el eco del Big Bang

Muere Arno Penzias, el físico que detectó el eco del Big Bang

Arno Penzias, el descubridor del eco del Big Bang junto a Robert Wilson, murió ayer a los 90 años de edad, en San Francisco, después de varios años sufriendo alzhéimer. El físico, nacido en la Alemania nazi en 1933, acabó en EE UU después de ser evacuado de Europa, como muchos otros niños judíos, en los meses previos al estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Enlace sin muro (cortesía de #The_Ignorator): edup.ecowas.int/new/2024/01/23/muere-arno-penzias-el-fisico-que-detect
43 8 1 K 131
43 8 1 K 131
1 meneos
 

La mayoría de los estadounidenses duda de la teoría del Big Bang, según un nuevo estudio [eng]

Los resultados de las estimaciones de la encuesta de The Associated Press (AP), que planteó una serie de preguntas científicas políticamente controvertidas, dejará seguramente a un gran número de científicos y profesores sacudiendo sus cabezas. Aunque una mayoría considerable de los estadounidenses ahora creen que fumar tiene un efecto negativo en la salud, una escasa mayoría tienen dudas acerca de la teoría del Big Bang, y sólo un tercio de los encuestados cree que las actividades humanas están impulsando el cambio climático.
3 meneos
11 clics

¿Qué sabemos del Big Bang y por qué? - Enrique Álvarez  

La naturaleza y origen del Big Bang se encuentran entre las preguntas más fundamentales en nuestra comprensión del universo. En esta charla explicaremos la evidencia en favor del Big Bang y también qué es lo que creemos entender de este suceso.
9 meneos
33 clics
Sacudidas justo tras el Big Bang podrían ser detectables hoy

Sacudidas justo tras el Big Bang podrían ser detectables hoy

Físicos han descubierto que pequeñas perturbaciones cosmológicas, que produjeron sacudidas en el fluido de radiación sólo una fracción de segundo después del Big Bang, pueden detectarse hoy en día.
417 meneos
4017 clics
Hubo un universo anterior al Big Bang y todavía es observable según el ganador del Nobel de física [ENG]

Hubo un universo anterior al Big Bang y todavía es observable según el ganador del Nobel de física [ENG]

Un universo anterior existió antes del Big Bang y todavía puede ser observado hoy en día, ha dicho Sir Roger Penrose, al recibir el Premio Nobel de Física. Sir Roger, de 89 años, que ganó el honor por su trabajo seminal que prueba que los agujeros negros existen, dijo que había encontrado seis puntos "calientes" en el cielo (llamados "puntos de Hawking") que son alrededor de ocho veces el diámetro de la Luna.
198 219 4 K 300
198 219 4 K 300
184 meneos
5013 clics
¿Existía algo antes del Big Bang?

¿Existía algo antes del Big Bang?

La evolución del universo es un tema muy interesante porque se vuelve cada vez más extraña y poco intuitiva a medida que nos remontamos hacia el pasado más lejano. Pero, si algo he aprendido de las charlas que doy de vez en cuando es que, cuando se habla sobre la teoría del Big Bang, hay una pregunta concreta que en seguida le viene a todo el mundo a la cabeza: ¿qué había antes de que el universo empezara, antes de que tuviera lugar esa «Gran Explosión»?
105 79 1 K 268
105 79 1 K 268
1 meneos
10 clics

Uchuu es la simulación del universo que mejor pretende explicar de dónde viene y hacia dónde va, y ha conseguido remontarnos hasta el Big Bang

Suena a ciencia ficción, pero no lo es. Solo es ciencia. Eso sí, se trata de ciencia de vanguardia. Y es que, como podemos intuir, poner a punto un modelo de simulación por ordenador que nos permita recrear con precisión cómo ha sido la evolución del universo desde un instante inmediatamente posterior al Big Bang hasta el momento actual es un desafío enorme. Incluso titánico. Pero no es imposible.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
13 meneos
79 clics

Estas son las pruebas más fuertes de la teoría del Big Bang

El Big Bang fue el pistoletazo de salida del universo, y lo sabemos por varias observaciones independientes que apuntan todas en la misma dirección.
11 2 0 K 21
11 2 0 K 21
10 meneos
308 clics

Tres teorías que desafían al Big Bang

El Big Bang es la teoría más popular para explicar cómo fue el inicio del universo. Algunos cosmólogos, sin embargo, no están muy convencidos y han llamado la atención sobre algunos puntos que esta teoría no logra explicar. Otros, incluso, han propuesto teorías alternativas, que, según ellos, explican mejor cómo fue el origen de todo lo que conocemos. En este video te contamos las preguntas que el Big Bang no logra responder, y en qué consisten las teorías que compiten por ser las más aceptadas.
5 meneos
31 clics

¿Cuánto tiempo ha pasado desde el Big Bang?

El universo no tiene pudor en desvelarnos su edad. Son numerosas las rutas que nos ofrece realizar para averiguar cuánto tiempo ha transcurrido desde el Big Bang hasta este momento presente. Estimamos que han pasado 13 400 millones de años, con una incertidumbre de 200 millones. Un margen de error de cientos de millones de años no es poca cosa. Sin embargo, esa inexactitud se está estrechando gracias a los cronómetros cósmicos, cada vez más precisos.
27 meneos
462 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los datos del James Webb que ponen en duda el Big Bang

Los datos del James Webb que ponen en duda el Big Bang

El Big Bang sigue siendo la teoría cosmogónica prevalente pero nuevas observaciones han introducido importantes incógnitas que necesitan una respuesta de los astrofísicos
22 5 5 K 263
22 5 5 K 263
247 meneos
2680 clics
Einstein tenía razón: escuchan por primera vez el susurro del Big Bang en el espacio-tiempo

Einstein tenía razón: escuchan por primera vez el susurro del Big Bang en el espacio-tiempo

Para estudiar los primeros instantes del Big Bang estábamos limitados a la radiación electromagnética que compone el conocido como fondo de microondas, una débil señal de gran longitud de onda que permea todo el universo. Pero los modelos predecían la posible existencia de una señal mucho más antigua, una serie de ondas gravitacionales que pudieron escapar del plasma primigenio y escapar al resto del universo.
110 137 7 K 225
110 137 7 K 225
7 meneos
44 clics
Mini agujeros negros del Big Bang pueden estar devorando estrellas 'desde dentro'

Mini agujeros negros del Big Bang pueden estar devorando estrellas 'desde dentro'

Según las teorías actuales, durante los primeros segundos tras el Big Bang tuvieron que generarse incontables agujeros negros de dimensiones microscópicas. Conocidos como 'primordiales', aún hoy estarían recorriendo el Universo en oleadas. «Creemos que los agujeros negros primordiales normalmente deberían atravesar la galaxia a una velocidad enorme. Si se topan con una estrella, lo más probable es que la atraviesen como una bala. Pero un pequeño subconjunto de estos agujeros negros tendrían posibilidades de ser capturados por una estrella».
74 meneos
1477 clics

Microsoft Bing vs Google Search - Un nuevo ChatGPT, Bard y más!

Los gigantes tecnológicos se están moviendo y el futuro de web está siendo redefinido. La llegada de sistemas como ChatGPT han puesto en alerta a Microsoft y a Google, que ahora ven una oportunidad para evolucionar con IA a sus motores de búsqueda Google Search y Microsoft Bing. En el directo de hoy veremos las dos conferencias celebradas esta semana y trataremos la actualidad tras noticias como el anuncio de Bard o una nueva versión de ChatGPT.
35 39 0 K 220
35 39 0 K 220
3 meneos
8 clics

Logran mantener en hora un reloj por el tiempo pasado desde el Big Bang

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos ha logrado niveles de precisión y estabilidad récord en la modificación de un reloj atómico de estroncio. El aparato ni ganaría ni perdería un segundo en 15.000 millones de años, más o menos la edad del universo.
9 meneos
54 clics
El viscoso camino del ‘Big Bang’ al ‘Big Rip’

El viscoso camino del ‘Big Bang’ al ‘Big Rip’

Los cosmólogos llevan décadas tratando de conciliar la noción clásica de viscosidad (basada en la termodinámica, y que relacionamos con sustancias como la baba de caracol) con la teoría general de la relatividad de Einstein. El objetivo, entender lo ‘viscoso’ que es el universo y su evolución.
8 meneos
48 clics
Identifican la galaxia más remota conocida tras el Big-Bang

Identifican la galaxia más remota conocida tras el Big-Bang

Científicos han detectado y confirmado la más remota galaxia en el Universo temprano, usando el Observatorio W. M. Keck en la cima de Maunakea, Hawaii.
7 meneos
76 clics

Desarrollan un nuevo método para "ver" el Big Bang

Cuanto más lejos miramos en el Universo, más lejos miramos también en el tiempo. La luz, a su imbatible velocidad de 300.000 km/s, tarda mucho en alcanzarnos desde los remotos lugares desde los que partió, y por eso nos muestra cómo eran los objetos en el pasado, y no en el presente.
240 meneos
1570 clics
Iván Agulló, físico teórico: «Es pretencioso decir que todo empezó en el Big Bang: no sabemos lo que ocurrió»

Iván Agulló, físico teórico: «Es pretencioso decir que todo empezó en el Big Bang: no sabemos lo que ocurrió»

El nombre de Big Bang lo ideó uno de los líderes de una teoría alternativa. Lo ideó con un tono burlesco, riéndose de la idea de que todo había nacido de una explosión. La teoría de la relatividad general de Einstein predice que, si propagas el universo hacia atrás en el tiempo, hay un final. Hay un instante en el que el tiempo se para. Es como si en la Tierra intentáramos ir más al sur del polo sur. No se puede. El problema es que, llegado ese punto, la teoría da predicciones que no tienen sentido. La teoría deja de tener validez en ese punto.
131 109 0 K 272
131 109 0 K 272
14 meneos
195 clics

Los científicos que creen que el universo no tiene un principio (y desafían la noción del espacio-tiempo)

La teoría difiere del concepto tradicional que tenemos sobre el paso del tiempo, plantea un pasado infinito y ve al Big Bang como un evento más en un cosmos que siempre ha existido.
Esa teoría de Einstein, sin embargo, se queda corta al momento de explicar qué pasó en el momento mismo del Big Bang, o qué pasó antes.
A eso es lo que los expertos llaman la "singularidad", es decir, el punto en el que la teoría de la relatividad ya no sirve para explicar lo que está ocurriendo...
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
125 meneos
2249 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo pudo surgir de la nada el Big Bang?

Cómo pudo surgir de la nada el Big Bang?

Aunque resulte bastante extraño, algunos cosmólogos creen que hubo un universo oscuro y vacío, muy similar al que habrá en un futuro lejano, que podría haber estado en el origen de nuestro propio big bang.
95 30 11 K 222
95 30 11 K 222
38 meneos
235 clics
El universo puede tener un gemelo que va hacia atrás en el tiempo

El universo puede tener un gemelo que va hacia atrás en el tiempo

Investigadores del Instituto Perimeter de Física Teórica, en Canadá, han desarrollado una teoría que sugiere la existencia de un universo previo al ‘Big Bang’ que sería simétrico al nuestro y en el que el tiempo funcionaría al revés. Esta idea explicaría que había antes del ‘Big Bang’ y de dónde procede la misteriosa materia oscura.
32 6 3 K 193
32 6 3 K 193
« anterior123

menéame