Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 160, tiempo total: 0.021 segundos rss2
18 meneos
36 clics
Encuentran vida bajo la capa de hielo de la Antártida

Encuentran vida bajo la capa de hielo de la Antártida

Investigadores de la Universidad de Tennessee (UT), en Knoxville, Estados Unidos, han encontrado vida que puede persistir en un mundo frío y oscuro. Los autores de este trabajo examinaron las aguas y los sedimentos del lago subglacial Whillans, bajo la capa de hielo de la Antártida, y detectaron que ese ambiente extremo sustenta ecosistemas microbianos.
14 4 0 K 77
14 4 0 K 77
41 meneos
44 clics

La velocidad a la que se derriten los glaciares del mundo se ha duplicado en 20 años [ENG]  

Entre 2000 y 2019, los glaciares perdieron 267 gigatoneladas (Gt) de hielo por año, equivalente al 21% del aumento del nivel del mar, revela un artículo publicado en Nature. Los autores dijeron que la pérdida de masa equivalía a sumergir la superficie de Inglaterra bajo 2 metros de agua cada año. Esto fue un 47% más alto que la contribución de la capa de hielo que se derrite en Groenlandia y más del doble que la de la capa de hielo en la Antártida. Como causa del aumento del nivel del mar.
34 7 0 K 24
34 7 0 K 24
178 meneos
2174 clics

Una fractura de un glaciar a una velocidad récord de 130 km/h ayuda a revelar la física del colapso de las capas de hielo

Investigadores de la Universidad de Washington demostraron la rotura a gran escala más rápida conocida en una plataforma de hielo antártico. En 2012 se formó una grieta de 10,5 km en el glaciar Pine Island, plataforma de hielo en retroceso que retiene la capa de hielo más grande de la Antártida occidental, en unos 5,5 minutos: 35 m/s o 130 km/h. Las fisuras suelen formarse en meses o años, pero en ese glaciar creen que ya se superó el punto de inflexión en su colapso hacia el océano.

- Paper (abierto): doi.org/10.1029/2023AV001023
69 109 0 K 162
69 109 0 K 162
23 meneos
61 clics

Descubren un río de 460 km que serpentea por la base de la capa de hielo antártica [ENG]

Antártida. Los científicos dicen que el río de 460 km de largo muestra que la base de la capa de hielo presenta más agua que fluye de lo que creíamos, lo que puede acelerar su derretimiento a medida que el planeta continúa calentándose.
21 2 1 K 21
21 2 1 K 21
10 meneos
37 clics

La cumbre del Everest está cubierta por una gruesa capa de hielo, ¿cuánto mide?

Científicos chinos midieron, con gran precisión, el espesor de nieve en la cima del Everest con un radar de penetración en el suelo; el resultado fue revelado recientemente: 9,5 +/- 1,2 metros. Los datos, publicados en la revista The Cryosphere, se obtuvieron en mayo de 2022 durante una expedición, y ayudarán al estudio de los cambios dinámicos y a una comprensión más profunda de los cambios climáticos de la criosfera de altitud ultraalta.

- Paper: tc.copernicus.org/articles/17/2625/2023/
4 meneos
3 clics

Groenlandia y la Antártida pierden 500 kilómetros cúbicos de hielo cada año

Las heladas regiones de Groenlandia y la Antártida están perdiendo unos 500 kilómetros cúbicos de volumen de hielo cada año, según datos proporcionados por el satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) CryoSat.
97 meneos
2461 clics
Reconstrucción de cómo se derritió la capa de hielo y emergió Gran Bretaña e Irlanda (ING)

Reconstrucción de cómo se derritió la capa de hielo y emergió Gran Bretaña e Irlanda (ING)  

En el apogeo de la última gran glaciación, hace unos 24.000 años, las Tierras Altas de Escocia estaban cubiertas por una capa de hielo de un kilómetro de espesor. Investigadores han creado la reconstrucción más realista hasta el momento de cómo una gran capa de hielo avanzó por el noroeste de Europa hace unos 31.000 años y luego se retiró al olvido, exponiendo masas de tierra que hoy son Gran Bretaña e Irlanda. La cronología detallada podría mejorar los pronósticos del derretimiento de las capas de hielo en la Antártida y Groenlandia.
55 42 0 K 166
55 42 0 K 166
7 meneos
38 clics

Valles glaciares sumergidos dan pistas de cambios en la capa de hielo (ING)  

Profundos valles sumergidos bajo el fondo del Mar del Norte registran cómo antiguas capas de hielo que cubrían el Reino Unido y Europa en la la Edad de Hielo expulsaban agua para evitar su colapso. Un nuevo estudio, publicado en la revista 'Quaternary Science Reviews', ha sorprendido al equipo de investigación, que ha descubierto que los valles tardaron sólo cientos de años en formarse, ya que transportaron grandes cantidades de agua de deshielo desde debajo del hielo hasta el mar. En español: bit.ly/3CaU0fW
7 meneos
13 clics

La capa de ozono se podría recuperar por completo en 2040

La capa de ozono se podría recuperar por completo en 2040. Si se mantienen las políticas actuales, se espera que la capa de ozono recupere los valores de 1980 aproximadamente en 2066 en la Antártida, en 2045 en el Ártico y en 2040 en el resto del mundo.
6 1 8 K -14
6 1 8 K -14
8 meneos
134 clics

El hielo marino, desencadenante de la Pequeña Edad del Hielo

La pequeña Edad del Hielo, un enfriamiento climático en Europa entre los siglos XIV y XVIII fue provocada por una salida excepcional de hielo marino desde el Ártico hacia el Atlántico Norte.
2 meneos
3 clics

El Ártico se está quedando sin hielo perenne

Cada invierno, el hielo marino se expande hasta llenar casi toda la cuenca del Océano Ártico, llegando a su máxima extensión en marzo. Cada verano, el hielo se contrae, hasta el mínimo en septiembre. El hielo que sobrevive al menos a una temporada de deshielo del verano tiende a ser más grueso y tiene más probabilidades de sobrevivir veranos futuros. Desde la década de 1980, la cantidad de este hielo perenne ha disminuido.
4 meneos
9 clics

Trazan la fusión del hielo de Groenlandia con ondas sísmicas generadas por las olas del océano

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, y de otras instituciones han desarrollado una nueva técnica para monitorear los cambios estacionales en la capa de hielo de Groenlandia mediante vibraciones sísmicas generadas por el choque de las olas del océano. "Una de las causas principales del aumento del nivel del mar serán los cambios en las capas de hielo", ha dicho Germán Prieto, profesor asistente en el Departamento de Ciencias Atmosféricas, Planetarias y de la Tierra del MIT (EAPS por…
12 meneos
26 clics

La protección de la capa de ozono: una lección de cooperación mundial para tiempos de pandemia

Hoy se cumplen 35 años de la Convención de Viena y del acuerdo de protección de la capa de ozono a nivel mundial. Un hito como humanidad que, teniendo en cuenta la pandemia a la que nos enfrentamos, es más relevante que nunca. La Convención de Viena puso de manifiesto la necesidad de trabajar en unidad para evitar desequilibrios ambientales, causantes de graves problemas para nuestra especie y todas las que habitan en La Tierra.
63 meneos
99 clics
Se cerró el agujero de la capa de ozono en la zona del Ártico

Se cerró el agujero de la capa de ozono en la zona del Ártico

El agujero sin precedentes en la capa de ozono estratosférica sobre el Ártico se cerró. El motivo de su desaparición no tiene nada que ver con la reducción de la contaminación que permitió el confinamiento a causa del coronavirus, sino más bien con una ola de calor, según afirmó en su cuenta de Twitter el Servicio de Monitoreo de Atmósfera Copernicus.
55 8 0 K 200
55 8 0 K 200
11 meneos
66 clics

Ondas magnéticas explican un misterio de la capa externa del Sol

Una teoría sobre por qué la atmósfera exterior del Sol difiere en su composición química de sus capas internas ha sido confirmada por observación directa por primera vez. La capa exterior extremadamente caliente del Sol, la corona, tiene una composición química muy diferente a la de las capas interiores más frías, pero la razón de esto ha desconcertado a los científicos durante décadas.
9 meneos
197 clics

Afirman haber hallado pruebas de una capa desconocida en el interior de la Tierra

Una misteriosa y desconocida capa en el centro de la Tierra. Aunque parezca una idea sacada de una novela de Julio Verne, en realidad es la teoría que sostiene un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU), que aseguran haber confirmado la existencia de un «núcleo interno más interno» en el interior de nuestro planeta.
9 meneos
41 clics

¿Cómo salvamos la capa de ozono? [eng]

El cambio climático no es la única crisis de contaminación global a la que nos enfrentamos. En las últimas décadas, nos hemos enfrentado al agotamiento de la capa de ozono protectora de la Tierra. Hace 32 años, varias docenas de países firmaron un acuerdo internacional que prohibía el uso y la producción de sustancias químicas que agotan la capa de ozono. Hoy en día, este Protocolo de Montreal reúne a unos 200 países, y ya podemos ver los efectos positivos. Se considera el acuerdo internacional más exitoso en el ámbito del medio ambiente.
15 meneos
32 clics

El agujero en la capa de ozono este año es el más grande en más de una década: mayor que toda la Antártida

Desde hace varias décadas el agujero en la capa de ozono del Polo Sur ha sido uno de los grandes problemas medioambientales. Por las enormes consecuencias que tiene, hemos tratado de reducirlo todo lo posible a lo largo de los últimos años. Si bien la tendencia muestra que lo estamos consiguiendo, este año es más grande de lo habitual, desde hace más de una década no era tan grande.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
24 meneos
275 clics

Así evoluciona el agujero de la capa de ozono tras 35 años de protección internacional

El 16 de septiembre Naciones Unidas celebró 35 años de protección global de la capa de ozono y anima a todos los países a aplicar la misma voluntad para combatir el cambio climático.
39 meneos
94 clics
El agujero de la capa de ozono sigue cerrándose. Es un triunfo... que no sirve de nada frente al cambio climático

El agujero de la capa de ozono sigue cerrándose. Es un triunfo... que no sirve de nada frente al cambio climático

En 1987, la conferencia de Montreal prohibió los clorofluorocarbonos (CFCs). Con un éxito incontestable, no está mal recordarlo. Si no hubiéramos hecho nada, el agujero sería un 40% mayor que en 2008 y dejaría 25 millones de kilómetros cuadrados expuestos a la luz ultravioleta del sol. En cambio, con sus más y sus menos, la tendencia ha sido a la baja: la capa de ozono se ha ido haciendo cada vez más pequeña.
35 4 0 K 154
35 4 0 K 154
7 meneos
11 clics

Recuperar la capa de ozono, un logro colectivo

La capa de ozono, esa barrera que resguarda nuestro planeta de los dañinos rayos ultravioleta del Sol, ha sido el foco de intensos esfuerzos para su restauración. A lo largo de las últimas décadas, la comunidad global ha trabajado incansablemente y parece que lo está consiguiendo.
3 meneos
3 clics

Científicos usan exitosamente Criptón para datar de forma precisa el hielo antártico antiguo [eng]

Un equipo de científicos ha identificado con éxito la edad del hielo de la Antártida de 120.000 años utilizando datación radiométrica del criptón - una nueva técnica que les permite localizar y fechar el hielo de más de un millón de años de antigüedad. La capacidad de descubrir el hielo antiguo es crítica, dicen los investigadores, ya que les permitirá reconstruir el clima mucho más atrás en la historia de la Tierra y, potencialmente, a entender los mecanismos que han desencadenado el cambio del planeta dentro y fuera de las edades de hielo.
5 meneos
9 clics

El Dique de Seguridad de Hielo de la Antártida se Encuentra en Peligro

La Antártida está rodeada de enormes barreras de hielo. Una nueva investigación que utiliza los datos de velocidad del hielo obtenidos por satélites, como el histórico Envisat de la ESA, ha revelado la existencia de un punto crítico donde estas barreras actúan como un dique de seguridad, reteniendo el hielo que fluye en dirección al mar. Si se pierden, podría no haber vuelta atrás.
9 meneos
71 clics

Máximos y mínimos del hielo marino

En las últimas décadas, ha habido más menguantes que crecientes, ya que el hielo marino polar ha estado en un declive a largo plazo desde el inicio del registro satelital en la década de 1970. Los mapas de esta página representan las instantáneas más recientes de esos máximos y mínimos anuales.

"Los datos del Ártico 2020-2021 confirman además que la cobertura de hielo marino del Ártico está muy por debajo de lo que había estado en los años 70 y 80", dijo Claire Parkinson, científica del hielo marino en el Centro de Vuelo Espacial Goddard
204 meneos
3747 clics
El colapso de un antiguo lago en Canadá pudo desatar una edad de hielo

El colapso de un antiguo lago en Canadá pudo desatar una edad de hielo

El hallazgo de un estudio dirigido por la Universidad de Alberta refuerza la teoría de que el evento pudo haber alterado el calentamiento de la Tierra devolviéndola a una edad de hielo. Los geólogos conocen desde hace mucho tiempo un lago antiguo, el lago glacial Agassiz, que ocupaba una enorme extensión entre lo que ahora es el sur de Manitoba y el centro de Saskatchewan, hasta la frontera de Alberta. El lago se formó cuando el escudo de hielo Laurentide de tres kilómetros de espesor...
105 99 1 K 342
105 99 1 K 342
« anterior123457

menéame