Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 364, tiempo total: 0.028 segundos rss2
18 meneos
257 clics

Cómo funciona la glándula pineal, el enigmático órgano que regula nuestro sueño

El reloj circadiano ("cerca del día") de nuestra especie dura alrededor de 24 horas, y el organismo necesita sincronizarlo con señales medioambientales. El sincronizador externo más importante de nuestro ritmo biológico es el ciclo luz-oscuridad.La glándula pineal o epífisis es un agente cronobiótico. Esto quiere decir que sincroniza nuestro reloj interno con el ciclo luz-oscuridad. Ante la ausencia de luz, este pequeño órgano cerebral de solo 120 miligramos produce la hormona que nos conduce al mundo de los sueños: la melatonina.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
11 meneos
37 clics

Nueva teoría para detectar luz en la oscuridad del vacío (ING)

En la física clásica, el vacío se considera la ausencia de materia, luz y energía. En física cuántica, el vacío no está tan vacío, sino que está lleno de fotones que fluctúan dentro y fuera de la existencia. Sin embargo, esta luz es prácticamente imposible de medir. Ahora físicos del Darmouth College han detallado detallar una forma de producir y detectar luz a partir del vacío, que antes se pensaba que no era observable. En español: bit.ly/2WYkgcm
10 meneos
97 clics

Así se hizo la luz en el universo tras 180 millones de años de oscuridad

Pocos segundos después del Big Bang el cosmos ya era inmenso. cuando solo habían transcurrido 380.000 años llegó la oscuridad. La masa de partículas que conformaba el universo antiguo comenzó a enfriarse y permitió que protones y electrones se apareasen formando hidrógeno neutro, un gas que absorbió la mayor parte de los fotones a su alrededor. Eso volvió el universo opaco y dio origen a la Edad Oscura del Universo, un periodo fuera del alcance de los telescopios que detectan la luz visible.
5 meneos
68 clics

¿Animales fluorescentes?: descubrieron 125 mamíferos que brillan en la oscuridad

Un estudio de científicos de Australia muestra que la fluorescencia en mamíferos es mucho más común de lo que se cree. La hallaron en: oso polar, topo marsupial meridional, canguro grande, cebra de montaña, armadillo de seis bandas, murciélago narigudo, leopardo, civeta palmera asiática, zorro rojo, y delfín tornillo enano, entre otros.”Registramos fluorescencia en 125 especies de mamíferos del Museo de Australia Occidental, en todos los órdenes de mamíferos y la gran mayoría de familias".

- Paper (abierto): doi.org/10.1098/rsos.230325
2 meneos
13 clics

Se desconoce el valor del umbral de ciclo para diagnósticos del virus del PCCh, según expertos

El umbral de ciclo (Ct) que mide la carga viral es el número de amplificaciones que le toma a la máquina de prueba para detectar el material genético del virus, indicando si una persona está infectada o está en riesgo de tener síntomas severos del COVID-19. Cuanto menor es el número de ciclos, más virus está presente y cuanto mayor es, menor será su presencia. El umbral de ciclo de corte es de 40 ciclos, un valor que muchos expertos médicos creen que da falsos positivos, ya que se pueden recoger fragmentos del virus muerto
1 1 10 K -36
1 1 10 K -36
5 meneos
54 clics

El umbral del ciclo -Cycle threshold- (CT) hace referencia al número de ciclos en un ensayo de RT-PCR necesario para amplificar el ARN viral para alcanzar un nivel detectable

En estos momentos, el diagnóstico del SARS CoV2 se suele realizar mediante PCR en tiempo real (RT-PCR), no estando aún muy claro si se puede aprovechar la capacidad semicuantitativa de esta técnica, que determina la carga viral del denominado umbral del ciclo (CT). El umbral del ciclo -Cycle threshold- (CT) hace referencia al número de ciclos en un ensayo de RT-PCR necesario para amplificar el ARN viral para alcanzar un nivel detectable
15 meneos
46 clics
Ciclo del agua: Qué es y cuáles son sus etapas

Ciclo del agua: Qué es y cuáles son sus etapas

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es el proceso de transformación y circulación del agua en la Tierra. El ciclo del agua consiste en el traslado del agua de un lugar a otro y sus cambios de estado físico, líquido, gaseoso y sólido, según las condiciones ambientales. La escorrentía superficial es el desplazamiento del agua a través de la superficie, gracias a los declives y accidentes del terreno, para entrar de nuevo en los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos. Además, es el principal agente geológico de erosión y
9 meneos
36 clics
Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura

Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura

La materia oscura que circunda el desagüe de un agujero negro masivo podría irradiar rayos gamma que pueden ser visibles desde la Tierra, según una nueva investigación. La materia oscura es cinco veces más abundante en el universo que la materia normal, pero no emite, refleja o absorbe la luz, por lo que no sólo es oscura, sino totalmente transparente.Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura.Pero si las partículas de materia oscura alrededor de los agujeros negros pueden producir rayos gamma (luz de alta energía), dichas em
38 meneos
91 clics
El nuevo ciclo solar podría ser el más fuerte en los registros (ING)

El nuevo ciclo solar podría ser el más fuerte en los registros (ING)

Según la NASA se espera que sea un máximo solar tranquilo, con un pico de manchas solares de alrededor de 115 manchas solares. Pero en directa contradicción con el pronóstico oficial, un equipo de científicos dirigido por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) predice que el ciclo de las manchas solares que comenzó este otoño podría ser uno de los más fuertes desde que se iniciaron los registros, con entre 210 y 260 manchas solares hasta 2025. Se basan en un ciclo de 22 años frente al de 11. En español: bit.ly/2JPVJjz
29 9 0 K 226
29 9 0 K 226
21 meneos
90 clics
Se descubre un inmenso ciclo de hidrocarburos en los océanos

Se descubre un inmenso ciclo de hidrocarburos en los océanos

Muestras prístinas de agua del Atlántico han revelado un ciclo de hidrocarburos masivo y rápido que ocurre en el océano, distinto de la capacidad del océano para responder a la entrada de petróleo.

Los hidrocarburos y el petróleo son casi sinónimos en la ciencia ambiental. Después de todo, las reservas de petróleo representan casi todos los hidrocarburos que encontramos. Pero los pocos hidrocarburos que tienen su origen en fuentes biológicas pueden desempeñar un papel ecológico mayor de lo que los científicos sospecharon originalmente.
19 2 0 K 198
19 2 0 K 198
14 meneos
47 clics

Lecciones de la gestión eficiente del ciclo del combustible nuclear por parte de Francia

Mediante el reciclaje se pueden recuperar hasta el 96 % de los materiales reutilizables del combustible gastado. Para gestionar las cerca de 1150 toneladas de combustible gastado que produce cada año, Francia, al igual que otros países, decidió desde un primer momento cerrar su ciclo del combustible nuclear reciclando o reprocesando el combustible gastado. De esta forma, la industria nuclear francesa puede recuperar uranio y plutonio del combustible gastado para reutilizarlo, reduciendo así el volumen de desechos de actividad alta.
8 meneos
21 clics

Ciclo ambiental del microplástico[ENG]  

Un nuevo estudio internacional ha centrado la atención en el transporte de micro-nanopartículas de plástico entre la atmósfera y el océano, La investigación sobre el ciclo del plástico marino se ha centrado principalmente en las descargas terrestres de plástico al mar, sin considerar la influencia atmosférica. Hoy ha quedado claro que la atmósfera es un componente importante del ciclo del plástico, una fuente potencialmente importante de partículas de plástico más pequeñas que se transportan hacia y desde los océanos.
164 meneos
2421 clics
Un extraño organismo obliga a reconsiderar el ciclo de carbono oceánico

Un extraño organismo obliga a reconsiderar el ciclo de carbono oceánico

Un estudio en cocolitóforos, un tipo de plancton común, obliga a los científicos a reconsiderar los procesos que impulsan el ciclo del carbono en el océano.
80 84 0 K 208
80 84 0 K 208
170 meneos
3602 clics
El ciclo día-noche actual de la Tierra debería ser de 60 horas en vez de 24, pero algo lo impidió

El ciclo día-noche actual de la Tierra debería ser de 60 horas en vez de 24, pero algo lo impidió

Cuando se formó la Luna, hace unos 4.500 millones de años, el ciclo día-noche en la Tierra duraba menos de 10 horas en lugar de las 24 actuales. Pero desde entonces, la atracción gravitatoria de la Luna sobre la Tierra ha ido ralentizando la rotación de nuestro planeta, dando lugar a un día cada vez más largo. Hoy en día, sigue alargándose, aunque a un ritmo de tan solo 1,7 milésimas de segundo cada siglo. Sin embargo, la ralentización de la rotación terrestre debería haber avanzado mucho más en el pasado. Los cálculos indican que, sin nada
82 88 2 K 150
82 88 2 K 150
21 meneos
76 clics
Cada 36 millones de años, un ciclo geológico desconocido hasta ahora causa una 'explosión de biodiversidad' en la Tierra

Cada 36 millones de años, un ciclo geológico desconocido hasta ahora causa una 'explosión de biodiversidad' en la Tierra

Cada 36 millones de años, al hacer subir y bajar el nivel del mar, el movimiento de placas tectónicas causa una explosión de biodiversidad desconocida hasta ahora. Un equipo internacional liderado por La Sorbona de París, ha concluído que esos ciclos se remontan al menos a hace 250 millones de años. Distintos hábitats marinos en plataformas continentales y mares poco profundos se expanden y se contraen; en el registro fósil tienen un saldo positivo de nuevas especies y formas de vida.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2221149120
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
28 meneos
67 clics
Una broma de primero de abril, la materia oscura pandémica, se publica en Physical Review Letters

Una broma de primero de abril, la materia oscura pandémica, se publica en Physical Review Letters

El pasado 1 de abril de 2021 apareció en arXiv una curiosa inocentada: la materia oscura pandémica. La idea es que una baja concentración de materia oscura primordial, interacciona más tarde con las partículas del modelo estándar y las «infecta cual coronavirus», las «contagia de su oscuridad», resultando el 80 % de materia oscura y el 20 % de materia bariónica actual. Sorprendentemente dicho artículo (con cambio de título) se ha publicado en la prestigiosa revista Physical Review Letters el 3 de Noviembre.
23 5 0 K 267
23 5 0 K 267
10 meneos
78 clics
Físicos miden cuánta materia oscura falta desde el inicio del Universo

Físicos miden cuánta materia oscura falta desde el inicio del Universo

Usando los datos de las observaciones de varios efectos cosmológicos, los investigadores fueron capaces de dar una estimación de la concentración relativa de los componentes en descomposición de la materia oscura en la región del 2 al 5 por ciento..."Esto significa que en el universo actual hay un 5 por ciento menos de materia oscura que en la época de la recombinación, pero actualmente no podemos decir con qué rapidez esta parte inestable se deterioró; la materia oscura todavía puede estar desintegrándose incluso ahora".
4 meneos
6 clics

Quién acuñó el término «materia oscura»

Mucha gente supone que el término «materia oscura» fue usado por primera vez en los 1970 por Vera Rubin o en los 1930 por Fritz Zwicky. Sin embargo, el término «matière obscure» (en francés) fue acuñado por Henri Poincaré en 1906 en referencia a las «estrellas oscuras» de la Vía Láctea propuestas por Lord Kelvin en 1904. Según Kelvin las estrellas de nuestra galaxia (en aquella época la única conocida) se podían estudiar como un gas; el estudio cinemático de su velocidad permitiría detectar la existencia de «estrellas oscuras», cuyo brillo se habría extinguido, siendo imposibles de ver solo con luz. Poincaré divulgó estas ideas en la revista L’Astronomie, traducida al inglés en Popular Astronomy.
10 meneos
18 clics

La supuesta galaxia sin materia oscura tiene más de un 75% de materia oscura

Seguro que recuerdas la polémica sobre la galaxia ultradifusa NGC1052–DF2 que se publicó en Nature como “una galaxia sin materia oscura” [LCMF, 28 Mar 2018]. Nacho Trujillo (IAC), en el episodio 157 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido, nos ofreció dudas razonables: sus cúmulos globulares son muy brillantes y su distancia se determinó por un método impreciso.
5 meneos
30 clics

Una nueva búsqueda de materia oscura empieza en una mina de oro

Un nuevo experimento ha comenzado a buscar materia oscura en una antigua mina de oro de Dakota del Sur, Estados Unidos. LUX-ZEPLIN es una tina de 10 toneladas de xenón líquido que se ha convertido en el detector de materia oscura más potente de la Tierra. La detección de una partícula de materia oscura resolvería un misterio trascendental de nuestro universo.
8 meneos
41 clics
Los púlsares imponen un nuevo límite a la materia oscura ultraligera

Los púlsares imponen un nuevo límite a la materia oscura ultraligera

La colaboración EPTA decidió comprobar la posibilidad de que los púlsares también puedan actuar como detectores de materia oscura. Específicamente, los investigadores buscaron materia oscura ultraligera, la candidata a materia oscura de menos masa, de la que se predice que estaría distribuida de manera no uniforme en toda nuestra galaxia.
142 meneos
1381 clics
Podcast CB SyR 439: La galaxia casi oscura Nube, OpenAI LP y Altman, Starship IFT-2 de SpaceX y las microesférulas de Loeb

Podcast CB SyR 439: La galaxia casi oscura Nube, OpenAI LP y Altman, Starship IFT-2 de SpaceX y las microesférulas de Loeb

Nos cuenta Nacho su reciente artículo con Mireia Montes sobre la galaxia casi oscura bautizada como Nube.Lo más fascinante es que si esto fuera así, se podrían observar fenómenos cuánticos (un condensado de Bose-Einstein de los axiones) a la escala galáctica (en galaxias enanas extendidas tipo Nube). Esto es alucinante, significa usar galaxias como detectores de partículas de materia oscura. Observar fenómenos cuánticos a escala galáctica es algo de Premio Nobel.
70 72 0 K 221
70 72 0 K 221
2 meneos
2 clics

La mejor señal de materia oscura hasta la fecha apunta a partículas pesadas [eng]

Las cosas se ven más brillantes que nunca para la materia oscura. Una brillante nube de rayos gamma procedentes del centro de la Vía Láctea es cada vez más probable que sea un signo de partículas de materia oscura aniquilándose entre sí en el espacio. Mientras tanto, las sugerencias de la misma señal proveniente de galaxias enanas ahora fortalecen el caso. "Esta es la señal más convincente que hemos tenido de las partículas de materia oscura - jamás", dice Dan Hooper en el Laboratorio Nacional Fermi en Batavia, Illinois.
3 meneos
7 clics

Nuevos datos sobre la naturaleza de la materia oscura

Investigadores de la Universidad de Granada han puesto límites a las propiedades de una de las partículas candidatas a materia oscura: los axiones. El avance se suma a los esfuerzos internacionales para esclarecer la misteriosa materia oscura, que por sus efectos gravitatorios,se sabe constituye más del 80% de la masa del universo. Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Granada (UGR) puede contribuir a determinar la naturaleza de la materia oscura, uno de los mayores misterios de la Física que, como es sabido por sus
« anterior1234515

menéame