Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 77, tiempo total: 0.028 segundos rss2
204 meneos
1892 clics
TOPILLO CAMPESINO: 2.000 cajas nido para combatir la plaga del topillo con aves rapaces

TOPILLO CAMPESINO: 2.000 cajas nido para combatir la plaga del topillo con aves rapaces

Así se potencia el control biológico de esta especie que devasta los campos agrícolas
75 129 0 K 163
75 129 0 K 163
7 meneos
35 clics

Evalúan la eficacia de las rapaces para prevenir las plagas de topillo campesino

En Europa, el topillo campesino (Microtus arvalis) está considerado como la especie de vertebrado que mayores daños agrícolas produce durante periodos de alta densidad demográfica. A partir de la década de 1970, la especie colonizó la mayor parte de las llanuras cerealistas de la submeseta norte de la Península Ibérica. Desde prácticamente el inicio de dicha expansión geográfica se registraron explosiones demográficas regulares, acompañadas de importantes daños agrícolas.
3 meneos
5 clics

Creación de un "Arca de Noé" para muestras biológicas

Desde principios de 2017, ha empezado a funcionar en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, en Rusia, un sistema de información creado dentro del marco del proyecto “Arca de Noé”. Incluye ahora datos sobre muestras de colecciones biológicas de la propia universidad y de otros socios del proyecto.
1 meneos
2 clics

Charlotte Auerbach, bióloga

La bióloga Charlotte Auerbach (1899-1994) nació un 14 de mayo. Especializada en zoología y genética, contribuyó a la fundación de la mutagénesis. Empezó a ser conocida a partir de 1942 cuando descubrió junto al farmacólogo Alfred Joseph
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
4 meneos
3 clics

Unos biólogos de la RUDN han descubierto cómo las algas absorben el fósforo después de la deficiencia forzada de fósforo

Los biólogos de la RUDN (Rusia) han estudiado cómo las algas absorben el fósforo después del periodo de la deficiencia de fósforo, cómo cambian la velocidad de división celular y la producción de "reservas internas" de fósforo - gránulos de polifosfato. Los resultados del estudio pueden ayudar en el desarrollo de métodos biotecnológicos para el tratamiento de aguas residuales a partir de fertilizantes fosfatados. El trabajo fue publicado en la revista Algal Research.
26 meneos
215 clics
Un «reloj de la inflamación» que revela la edad biológica

Un «reloj de la inflamación» que revela la edad biológica

Un nuevo tipo de «reloj» es capaz de medir la inflamación crónica y predecir el riesgo de sufrir trastornos relacionados con la edad, como las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. El reloj mide la edad biológica, que tiene en cuenta el estado de salud y puede ser menor o mayor que la edad cronológica. El reloj del envejecimiento inflamatorio (iAge), descrito el 12 de julio en Nature Aging, es uno de los primeros instrumentos de su clase que utiliza la inflamación para evaluar el estado de salud.
22 4 1 K 209
22 4 1 K 209
12 meneos
28 clics

Descubiertas 132.000 nuevas especies de virus tras revisarse millones de muestras biológicas

Los investigadores han reanalizado casi seis millones de muestras biológicas, procedentes de hospitales, pero también de cuevas de murciélagos, poblaciones de pingüinos y de todo tipo de lugares en los que se han llevado a cabo experimentos de secuenciación masiva de genes en la última década, según detalla el virólogo español Marcos de la Peña, coautor del trabajo. La nueva herramienta, denominada Serratus, ha examinado 10 millones de gigabytes de información genética.
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
9 meneos
30 clics

Un biólogo navarro descubre una nueva especie de araña

Agroeca istia, de la familia Liocranidae, es una nueva especie de araña descrita para la ciencia, encontrada en el Vedado de Eguaras (Bardenas Reales), según informa el Diario de Navarra este lunes. Este es uno de los hallazgos de la investigación realizada por el biólogo pamplonés Gabriel de Biurrun quien, además, ha ampliado en 124 las nuevas citas para Navarra –previamente habían sido citadas 279– y 12 nuevas especies para la Península Ibérica.
21 meneos
30 clics

Biólogo mexicano descubre en esponjas fármacos contra alzheimer y la covid-19

El mexicano Dawrin Pech Puch, un biólogo marino auspiciado por universidades de España, Reino Unido, Alemania, Portugal y de su propio país, ha descubierto que moléculas de esponjas marinas halladas en las costas de la Península de Yucatán, sureste de México, son potenciales fármacos para combatir enfermedades como el alzheimer y la covid-19.
17 4 1 K 13
17 4 1 K 13
5 meneos
39 clics

Detectan un marcador biológico que protege frente al alzhéimer

Dos estudios llevados a cabo por el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall y el Barcelona Brain Research Center (BBRC) -donde se han incluido participantes del Estudio ALFA, impulsado por la Fundación ”la Caixa”- han evaluado el papel que tienen la longitud de los telómeros, considerados un marcador del edad biológica, en los trastornos neurodegenerativos y el riego de padecer la enfermedad de Alzheimer.
Los resultados de estas investigaciones indican que variantes genéticas que se asocian a una mayor longitud de los telómer..
2 meneos
2 clics

Huellas de una posible actividad biológica marciana dentro de un meteorito

¿Existió alguna vez vida en Marte? ¿Existe aún? Un meteorito marciano ha vuelto a encender el debate. Un equipo internacional ha presentado oficialmente los resultados de unos análisis según los cuales la existencia, al menos pretérita, de vida microbiana marciana es más probable que lo que se pensaba anteriormente. Philippe Gillet, director del Laboratorio de Ciencias de la Tierra y Planetarias adscrito al Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich (también conocido como Escuela Politécnica Federal de Zúrich), y sus colegas, entre qui
4 meneos
3 clics

Cómo se activan los genes controlados por nuestro reloj biológico

La movilidad entre diferentes ambientes en el núcleo celular regula las oscilaciones diarias de la actividad de los genes controlados por nuestro reloj biológico interno, según un estudio publicado en la revista Molecular Cell. Los resultados podrían dar lugar al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de enfermedades relacionadas con un ritmo circadiano alterado.
26 meneos
190 clics
Identifican ruta biológica que determina la cantidad de músculo que podemos desarrollar

Identifican ruta biológica que determina la cantidad de músculo que podemos desarrollar

El desarrollo de la cantidad adecuada de músculo viene determinado por unos mensajeros muy especializados, denominados científicamente como hormonas, que pertenecen a la familia de la insulina. Estas hormonas dan órdenes para que se favorezca tanto la formación de nuevo músculo como el aumento de la masa muscular a lo largo del tiempo. Investigadores han descubierto una nueva ruta de señalización regulada por la molécula VAV2 que juega papeles críticos en la regulación de la masa muscular.
23 3 0 K 213
23 3 0 K 213
13 meneos
23 clics

CSIC y empresa Ercros diseñarán proceso de producción de polímeros de base biológica

“Conseguir polímeros de base biológica renovable es importante para disponer de materiales sostenibles que permitan avanzar hacia la economía circular. La nueva tecnología abaratará los costes de producción de estos biopolímeros al disponer de un proceso más eficiente, más sostenible (ya que emplea materias primas de baja huella de carbono) y que aporta ventajas derivadas de las prestaciones de los materiales”.
5 meneos
30 clics

Las misiones espaciales privadas elevan el riesgo de contaminación biológica

Estados Unidos propone reformar unos mecanismos de protección que han variado poco desde las misiones Apolo en los sesenta. Ratones, codornices, pececillos de agua dulce, cucarachas, polillas y moscas. Esta fue la selección de animales a los que la NASA suministró en 1969 roca de la Luna pulverizada, vía intravenosa para los ratones, y en la comida para el resto. El Apollo XI volvió a la Tierra con muestras de nuestro satélite. Sus tres astronautas estuvieron tres semanas en cuarentena y su valioso cargamento fue testado durante meses.
5 meneos
25 clics

Usar el móvil por la noche puede contribuir a un parto prematuro

El estudio de la Universidad de Oviedo analiza a alteración de los ritmos biológicos provocada por la claridad en la noche - Una investigación ha constatado que utilizar dispositivos electrónicos durante la noche, junto con un nivel de claridad elevado mientras se duerme, puede influir en el parto prematuro. Tal y como informa EFE, l trabajo, desarrollado por investigadores de la Universidad de Oviedo y publicados en la revista Journal of Ambient Intelligence and Humanized Computing, revela que la alteración de los ritmos biológicos...
15 meneos
61 clics

Los biólogos tratan de contrarrestar el auge de la idea de que las plantas tienen conciencia

Muchos académicos consideran que no tiene sentido continuar investigando la rama apodada "neurobiología de las plantas" y piden que se asuma esta realidad. En un artículo publicado en la revista académica Tendencias Científicas sobre las Plantas, donde se inició la corriente de neurobiología vegetal en 2006, Lincoln Taiz, un botánico de la Universidad de Santa Cruz, California, y otros siete investigadores han afirmado que "no existen pruebas de que las plantas requieran, y por lo tanto hayan desarrollado, facultades mentales con consumo energético, como lo son la conciencia, los sentimientos o la intención, para los propósitos de sobrevivir o reproducirse".
7 meneos
18 clics

Analizan cómo la colonización biológica de las rocas afecta a la conservación de los petroglifos

Los petroglifos son una forma de arte rupestre constituidos por un conjunto amplio de elementos abstractos, símbolos, figuras zoomorfas y antropomorfas, y varias inscripciones escritas en lenguas semíticas antiguas. Hay una gran variedad de factores que provocan el deterioro de los petroglifos, que van desde el turismo y el vandalismo hasta los procesos naturales de meteorización física y química que podrían amenazar su estabilidad.
3 meneos
54 clics

¿Cuál es la diferencia entre armas químicas y biológicas?

Mucho se habla de estos dos tipos diferentes de armas, ambas terribles y que esperamos nunca más se vuelvan a ver utilizadas, por ningún ejército. Aprendamos más sobre las características de las dos armas gracias al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
8 meneos
16 clics

Relojes biológicos en los crustáceos

Durante el invierno en el Ártico, el sol desaparece varias semanas bajo el horizonte en la larga «noche polar». Pero ahora nuevas investigaciones revelan que los crustáceos diminutos de ese océano mantienen de algún modo el ritmo diario durante los largos períodos de oscuridad.
La mayoría de los procesos biológicos y los comportamientos de los seres vivos están pautados por la luz solar. Por eso la desaparición del orto y del ocaso supone un problema, más aún si uno habita bajo la superficie del mar, donde el agua atenúa la poca luz que incid
4 meneos
236 clics

Hallado a 3.000 metros de profundidad: es biológico, pero los científicos no tienen ni idea de lo que podría ser

El pasado 30 de agosto, los investigadores y técnicos a bordo del Okeanos Explorer, un buque científico de la NOAA norteamericana (National Oceanic and Atmospheric Administration), que está aún en plena misión en el Golfo de Alaska, se quedaron de una pieza cuando uno de los mini submarinos del buque, operado por control remoto, se encontró con algo totalmente inesperado a 3.300 metros de profundidad.
3 1 8 K -38
3 1 8 K -38
9 meneos
85 clics

Iliá Ivanovich Ivanov: el biólogo soviético que quiso crear hombres mono

Ivanov realizó varios experimentos para crear animales mestizos, como el zedonk (un híbrido de cebra y burro) y un ratón-cerdo de Guinea.
7 2 10 K -35
7 2 10 K -35
5 meneos
68 clics
Cae en la Serranía de Cuenca un globo estratosférico con un experimento biológico

Cae en la Serranía de Cuenca un globo estratosférico con un experimento biológico

El artefacto fue lanzado por la Universidad de Alcalá en el marco de su iniciativa científica Cosmos
65 meneos
223 clics
El microorganismo que hace funcionar el planeta en secreto

El microorganismo que hace funcionar el planeta en secreto

La Dra. Penny Chisholm es bióloga marina y oceanógrafa; trabaja en Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Su trabajo se centra en la ecología del fitoplancton marino y en la evolución de los microbios del océano. Su equipo es el responsable del descubrimiento de que el plancton pequeño –en particular los Prochlorococcus y los Synechococcus– representa una parte mucho mayor de la productividad marina de lo que se pensaba.
51 14 1 K 36
51 14 1 K 36
2 meneos
21 clics

Efectos biologicos del campo electromagnetico

En cualquier caso es esencial entender que la falta de evidencia sobre posibles efectos adversos para la salud no es igual a la evidencia de que no exista ningún efecto. De la misma forma, es imposible demostrar la inocuidad del campo electromagnético, por lo que la pregunta que debemos hacernos no es si la radiación electromagnética es inocua para la salud si no bajo qué niveles la ciencia no ha encontrado ningún efecto nocivo y por tanto, a la luz del conocimiento científico, no producen efectos nocivos en la salud.
« anterior1234

menéame