Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 103, tiempo total: 0.085 segundos rss2
210 meneos
1167 clics
El primer planeta localizado alrededor de una enana blanca y que es más grande que ella

El primer planeta localizado alrededor de una enana blanca y que es más grande que ella

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y otros centros internacionales han descubierto un planeta orbitando alrededor de una enana blanca, el denso resto de una estrella similar a la nuestra. Para realizar el hallazgo, que publica hoy la revista Nature, se han utilizado las observaciones del satélite TESS de la NASA, el retirado telescopio espacial Spitzer y el Gran Telescopio Canarias (GTC).

El objeto del tamaño de Júpiter, llamado WD 1856 b, es aproximadamente siete veces más grande que la enana blanca
120 90 0 K 114
120 90 0 K 114
153 meneos
1192 clics
Nuevo fenómeno astrofísico cambia ideas sobre las enanas blancas

Nuevo fenómeno astrofísico cambia ideas sobre las enanas blancas

Científicos han revelado por qué algunas enanas blancas dejan misteriosamente de enfriarse Antione Bédard, investigador de la Universidad de Warwick, dijo en un comunicado: "Esta explicación coincide con todas las propiedades de observación de la inusual población de enanas blancas. Esta es la primera vez que se observa este mecanismo de transporte en cualquier tipo de estrella, lo cual es emocionante: No todos los días descubrimos un fenómeno astrofísico completamente nuevo". www.nature.com/articles/s41586-024-07102-y
87 66 0 K 165
87 66 0 K 165
13 meneos
45 clics

Estrella de hélice "salvaje" rompe el récord de enana blanca con giro más rápido [ENG]

La enana blanca LAMOST J024048.51 + 195226.9 tiene una velocidad de rotación de solo 25 segundos. Eso supera al poseedor del récord anterior por un margen significativo: CTCV J2056-3014, con una velocidad de giro de 29 segundos. Es una de las 2 únicas estrellas de tipo hélice conocidas: Cada estrella tiene una compañera binaria de secuencia principal (fusión de hidrógeno, de la cual extraen plasma gravitacionalmente. Ese plasma luego es arrojado por el campo magnético de la enana blanca, como una corriente de agua dirigida a una hélice.
12 1 1 K 30
12 1 1 K 30
2 meneos
4 clics

Los agujeros negros podrían "reanimar" estrellas muertas

Un nuevo estudio sostiene que ciertos agujeros negros podrían tener la capacidad de reanimar estrellas muertas. Al parecer esto solo se daría en una interacción entre un agujero negro de tamaño mediano (entre 1.000 y 10.000 veces la masa del sol) y una enana blanca.

Recordemos que una enana blanca es una estrella que agotó su combustible. Esto quiere decir que en su núcleo ya no se producen reacciones termonucleares y por lo tanto no tiene ninguna fuente de energía. Al ocurrir esto, el colapso gravitatorio es inminente, por lo que se termina comprimiendo sobre sí misma, disminuyendo su tamaño en una pequeña área exageradamente densa.
127 meneos
989 clics
Estrella del tamaño de la Luna

Estrella del tamaño de la Luna

Se ha descubierto una estrella enana blanca más pequeña y masiva que cualquier otra de las conocidas. La estrella, inactiva como tal, se formó cuando dos enanas blancas menos masivas se fusionaron, concentrando una masa mayor que la de nuestro Sol en un cuerpo del tamaño de nuestra Luna.
74 53 0 K 219
74 53 0 K 219
9 meneos
51 clics

Los astrónomos observan que la luz se dobla alrededor de una enana blanca aislada (ENG)

El equipo internacional, dirigido por la Universidad de Cambridge, utilizó datos de dos telescopios para medir cómo la luz de una estrella distante se doblaba alrededor de una enana blanca conocida como LAWD 37, lo que provocaba que la estrella distante cambiara temporalmente su posición aparente en el cielo.
12 meneos
72 clics
Hallan una cicatriz metálica en una estrella caníbal

Hallan una cicatriz metálica en una estrella caníbal  

Cuando una estrella como nuestro Sol llega al final de su vida, puede “tragarse” los planetas circundantes y los asteroides que nacieron con ella. Ahora, utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, un equipo de investigación ha detectado, por primera vez, una firma única de este proceso: una cicatriz impresa en la superficie de una estrella enana blanca. .youtu.be/v8z9jxZR0xs
iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad2619
10 2 0 K 24
10 2 0 K 24
16 meneos
148 clics
Bombas termonucleares en el universo

Bombas termonucleares en el universo

Puede resultar difícil de creer, pero las estrellas más pequeñas que existen, y que pueden llegar a ser tan diminutas como una luna, son las responsables de las explosiones más energéticas que se producen en el universo. Estas estrellas en promedio son del tamaño de la Tierra, pero como contienen casi la masa del Sol, su gravedad es 10.000 veces más alta. En su pico de emisión de luz la explosión puede ser más brillante que todas las estrellas de una galaxia juntas.
12 4 1 K 266
12 4 1 K 266
9 meneos
108 clics
El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

¿Cómo será el Sol en 5.000 millones de años? ¿Será el planeta Tierra compatible con la fases futuras de la estrella?
4 meneos
125 clics

La extraña historia evolutiva de un mamífero gigante que evolucionó al enanismo

Una especie extinta de elefante enano experimentó una reducción de peso y altura de 8.000 kilos y casi dos metros tras evolucionar de uno de los mamíferos terrestres más grandes que jamás haya existido.

El elefante enano siciliano Palaeoloxodon cf. mnaidriensis, que se cree que se extinguió hace unos 19.000 años, era sólo el 15 % de su masa corporal original cuando se completó su proceso de enanismo.
17 meneos
73 clics
La habitabilidad de las exotierras alrededor de estrellas enanas rojas

La habitabilidad de las exotierras alrededor de estrellas enanas rojas

La mayor parte de estrellas del Universo son enanas rojas con un tamaño muy pequeño. Por tanto es de suponer que un enorme porcentaje de los planetas habitables de la Galaxia, quizá la mayoría, estén situados alrededor de este tipo de astros. O, dicho de otro modo, puede que la mayor parte de exotierras se hallen en enanas rojas. Pero hay varios problemas con respecto a las condiciones de habitabilidad en este tipo de planetas. La más grave tiene que ver con el acoplamiento de marea (tidal locking).
14 meneos
22 clics

Primera enana marrón descubierta por observaciones de radio

La colaboración entre el radiotelescopio LOFAR (LOw Frequency ARray) en Europa, el telescopio Géminis Norte y la Instalación de Telescopios Infrarrojos de la NASA (IRTF), ambos en Maunakea en Hawái, ha llevado al primer descubrimiento directo de una enana marrón fría a partir de su emisión de longitudes de onda de radio. Además de allanar el camino para futuros descubrimientos de enanas marrones, este resultado es un importante paso hacia la aplicación de la radioastronomía al excitante campo de los exoplanetas.
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
22 meneos
192 clics
El telescopio Webb muestra la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte

El telescopio Webb muestra la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte

Ahora tenemos una vista mucho más interesante de la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte gracias a los avanzados instrumentos del Webb. La galaxia Wolf-Lundmark-Melotte es una galaxia enana aislada que está a unos tres millones de años luz de la Vía Láctea y que es unas 10 veces más pequeña. Su halo galáctico tiene unos 8.000 años luz de diámetro y se cree que es muy antiguo. Fue descubierta por primera vez en octubre de 1909, aunque solo se identificó que era una galaxia unos 20 años después.
21 1 0 K 198
21 1 0 K 198
11 meneos
119 clics

Un cinturón de radiación alrededor de una enana marrón

Gigantescas antenas de radio repartidas por todo el planeta han permitido captar con detalle el primer cinturón de radiación detectado alrededor de una enana marrón, donde también aparecen auroras. La ‘fotografía’ evoca estructuras parecidas de la Tierra y Júpiter. Ha sido en la enana marrón LSR J1835+3259 a cuyo alrededor un equipo de científicos de la Universidad de Valencia (UV) detectó el pasado mes de enero un cinturón de radiación formado por partículas cargadas de energía y atrapadas en su intenso campo magnético.
2 meneos
10 clics

Una oscura galaxia enana oculta en una imagen de lente gravitacional

Distorsiones ocultas en una imagen de lente gravitacional del telescopio ALMA son indicios claros de una galaxia enana merodeando en el halo de otra mucho máyor a 4.000 millones de años luz.
7 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ceres, el planeta enano con mares subterráneos

A medida que la sonda Dawn se aproximaba al planeta enano Ceres, más descubrimientos sobre este increíble mundo se iban revelando. ¿Qué nos aguardaba allá?
Después de 2 años de tránsito, Dawn finalmente se aproximó al planeta enano Ceres. Detalles como cráteres finalmente pudieron revelarse y, lo más interesante de todo, unos puntos blancos brillantes aparecieron. Dawn también observó de cerca el maltratado aspecto de Ceres, con multitud de cráteres y quedó claro
que Ceres no era tan inactivo e inerte como habíamos pensado...
14 meneos
45 clics

La enana marrón más cercana a la Tierra se parece mucho a Júpiter (ING)

Luhman 16B, la enana marrón más cercana a la Tierra, registra bandas como Júpiter, que indican los procesos que agitan la atmósfera de esta estrella fallida desde dentro. Daniel Apai de la Universidad de Arizona usó el telescopio espacial de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) para estudiar las dos enanas marrones más cercanas a la Tierra. Midiendo cómo cambia su brillo es posible crear mapas burdos de sus atmósferas, una técnica que se podrá usar también para exoplanetas. En español: bit.ly/3bhgLTL
11 3 0 K 43
11 3 0 K 43
9 meneos
81 clics

Las especies de las islas evolucionan hacia el enanismo y el gigantismo

Un equipo internacional de investigadores ha constatado que las especies vertebradas insulares, especialmente las que viven en islas remotas o muy pequeñas, tienden a evolucionar hacia el gigantismo y el enanismo para adaptarse a las presiones ecológicas y a las condiciones ambientales.

El estudio, liderado por la investigadora Ana Benítez-López, de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se ha publicado en la revista Nature, Ecoloy and Evolution.
9 meneos
81 clics

El origen de Júpiter: nuevas mediciones apuntan a que canibalizó planetas enanos

El interior de Júpiter está probablemente lleno de 'cadáveres', de restos de planetas enanos que el gigante gaseoso fue engullendo a medida que se iba convirtiendo en el coloso que conocemos hoy en día. El gigante no fue siempre gaseoso. Ahora, utilizando datos gravitacionales recolectados por la misión Juno de la NASA, se ha realizado un mapa del material rocoso que hay en el núcleo de Júpiter. Ahí es donde parecen estar fundidos los restos de planetas enanos absorbidos por Júpiter en su fase de expansión.
11 meneos
404 clics

Encuentran un asombroso «mundo enano marino» fosilizado de hace 462 millones de años en Gales

Un equipo dirigido por el Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing de la Academia China de Ciencias (NIGPAS) ha hallado en Castle Bank (Gales) un «mundo enano marino» de hace 462 millones de años inusualmente bien conservado. El yacimiento comprende más de 150 especies, muchas de ellas de tamaño corporal miniaturizado. Es uno de los yacimientos de fósiles más inesperados del mundo.
11 meneos
151 clics
La estrella más pequeña del universo es esta enana marrón

La estrella más pequeña del universo es esta enana marrón

¿Cuál es la estrella más pequeña del universo? La respuesta a esa pregunta a 15 de diciembre de 2023 es una pequeña enana marrón recién descubierta por el Telescopio Espacial James Webb en el cluster estelar IC 348, a poco más de mil años luz de la Tierra, en la Constelación de Perseo.El récord es doblemente impresionante si tenemos en cuenta que hemos sido capaces de descubrir esta diminuta estrella a nada menos que mil años luz de distancia.
3 meneos
15 clics

Descubren una "Tierra Pi" en torno a una enana roja

Un grupo de investigadores ha descubierto un exoplaneta al que se ha denominado Tierra Pi. ¿El motivo? Da una vuelta alrededor de su estrella en tan solo 3,14 días. Una órbita que recuerda a la popular constante matemática y por la que han decidido darle su nombre…
2 1 3 K -7
2 1 3 K -7
20 meneos
42 clics

Rastros en la Vía Láctea de una gran colisión con una galaxia enana (ING)  

Los astrónomos identificaron una densidad inusualmente alta de estrellas llamada Virgo Overdensity hace aproximadamente dos décadas. Los estudios de estrellas revelaron que algunas de estas estrellas se mueven hacia nosotros mientras que otras se alejan, lo que también es inusual. Según los nuevos datos, hace casi 3.000 millones de años una galaxia enana se hundió en el centro de la Vía Láctea y fue destrozada por las fuerzas gravitacionales de la colisión. Vídeo: bit.ly/31nbFPN En español: bit.ly/34eF5S1
18 2 1 K 43
18 2 1 K 43
7 meneos
347 clics

Las jirafas también pueden ser enanas

Descubren jirafas con las patas muy cortas, que viven a mucha distancia unas de otras
305 meneos
4797 clics
Farfarout: el nuevo planeta enano del Sistema Solar es oficial

Farfarout: el nuevo planeta enano del Sistema Solar es oficial

Se detectó por primera vez en 2018, pero es tan pequeño y refleja tan poca luz que los astrónomos han tardado dos años en confirmar su existencia y características. Bienvenidos a Farfarout, el planeta más remoto (por ahora) del Sistema Solar.
168 137 1 K 255
168 137 1 K 255
« anterior12345

menéame