Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 392, tiempo total: 0.035 segundos rss2
1 meneos
 

Solo se conoce el impacto ecológico del 6% de las especies exóticas marinas

La reubicación de especies fuera de sus rangos de distribución nativos ha aumentado durante las últimas cinco décadas. Estas especies, denominadas exóticas, se consideran una de las principales amenazas ambientales, mientras algunas tienen efectos dramáticos, otras provocan daños modestos o, incluso, efectos ecológicos beneficiosos.
5 meneos
102 clics

De forma accidental o intencionada, así han llegado a La Rioja las 35 especies exóticas invasoras

En La Rioja hay ya 35 especies exóticas invasoras y su presencia es una de principales causas de pérdida de biodiversidad. Luis Lopo es el jefe de Área de Conservación de la Biodiversidad del Gobierno de La Rioja y relata a Rioja2 que la última en incorporarse al catálogo, es el mosquito tigre.
204 meneos
3184 clics
¿Qué hacemos con el muflón? ¿Exótico o patrimonio?

¿Qué hacemos con el muflón? ¿Exótico o patrimonio?

El muflón es una de esas especies que fueron introducidas en nuestro país para que los cazadores tuvieran un subidón tras otro pegándoles tiros, sobre todo para quedarse con sus cuernos. Y, claro está, al final acabó siendo incluido en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras. En teoría debería ser exterminado sin piedad; pero el muflón tiene una cosa que merece la pena considerar. y extraer conclusiones.
141 63 3 K 286
141 63 3 K 286
26 meneos
44 clics

El Mediterráneo ya tiene 1.000 especies invasoras

El Mediterráneo es el mar más invadido del planeta. Hay más de 1.000 de especies exóticas, esto es, procedentes de otros ecosistemas, que en las últimas décadas han encontrado en esta cuenca su nuevo hogar, según alerta el informe El efecto del cambio climático en el Mediterráneo realizado por World Wildlife Fund (WWF).

Esta es la consecuencia de un compendio de factores que confluyen en el Mare Nostrum y que van desde los efectos del cambio climático hasta el intenso comercio marítimo de esta zona geoestratégica, por ser unión de tres...
22 4 1 K 18
22 4 1 K 18
17 meneos
249 clics

Bisontes en España: la introducción de una especie que, a pesar de Altamira, nunca habitó la Península

Un centenar de ejemplares vive en semilibertad en fincas valladas del país. Los últimos 18 han llegado desde Polonia a la Sierra de Andújar (Jaén). Un grupo de científicos alerta de los riesgos de forzar la presencia de esta “especie exótica” en un “ecosistema mediterráneo”, pero los promotores defienden la necesidad de preservar este animal
15 2 0 K 15
15 2 0 K 15
186 meneos
5173 clics
Descubren en Chile un pez "andador" que parece hecho de ganchillo

Descubren en Chile un pez "andador" que parece hecho de ganchillo  

Este extraño sapo marino (minuto 4:13:00 del vídeo) es una de las 100 especies posiblemente nuevas para la ciencia que se han encontrado en montañas submarinas frente a Chile. Este sapo de mar, con ojos saltones y piel que parece hecha de ganchillo, tiene aletas modificadas que le permiten caminar por el fondo marino, en parte como estrategia de caza y en parte porque consume menos energía que nadando. Se trata del primer informe científico sobre un sapo marino en el Pacífico sudoriental, por lo que es probable que se trate de una nueva especie
90 96 1 K 190
90 96 1 K 190
7 meneos
207 clics

Nueva especie de gusano marino en forma de pompón  

Una nueva especie de Biremis, o gusano espagueti, ha sido descubierta en el fondo marino del Golfo de California en México. Ha dejado perplejos a los científicos por su forma de pompón. Biremis no tiene ojos, ni branquias, y carece de evidentes chaetae, o cerdas, a lo largo de los segmentos de su cuerpo. También es inusual porque sus tentáculos están inflados, dándole la apariencia de pompón que llamó la atención de los investigadores.
2 meneos
7 clics

Descubren una nueva especie de crustáceo en el área protegida de El Cachucho -

Una nueva especie de crustáceo que presenta "interesantes adaptaciones arbustivas" sobre gorgonias marinas ha sido descubierta por un grupo internacional de investigadores a 500 metros de profundidad en el área protegida de El Cachucho, en el Cantábrico asturiano.

Este nuevo ejemplar, el Astacilla andresmeixidei, es un isópodo "adaptado a una vida arbustiva", ya que tiene tres pares de patas en el brazo corto que le permiten agarrarse a las ramas y resistir las corrientes del fondo marino.
3 meneos
41 clics

Descubren tres especies de gusanos luminosos que recuerdan a los 'demonios de fuego' de Japón  

Un grupo de investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón) ha descubierto, estudiado y descrito tres nuevas especies de gusanos marinos del género Polycirrus con capacidad bioluminiscente. Pese a que se trata de gusanos de pequeño tamaño que habitan en aguas poco profundas, los investigadores han observado que tienen formas y luz que recuerda a varias figuras de animales míticos propios del folklore japonés, por lo que han decidido otorgar a dos de estas nuevas especies los nombres de Polycirrus onibi y P. aoandone...
19 meneos
140 clics
Esta sorprendente araña marina respira por sus patas

Esta sorprendente araña marina respira por sus patas

Una nueva especie de araña marina ha sido descrita. Vive en la Antártida, respira por sus patas y es depredadora de organismos de cuerpo blando.
559 meneos
4867 clics
La lagartija de Ibiza, única en el mundo, se extinguirá en nueve años

La lagartija de Ibiza, única en el mundo, se extinguirá en nueve años

La lagartija de Ibiza, especie endémica (única en el mundo) con 22 subespecies catalogadas, constituye un tesoro biológico que ya estaba en esta isla mucho antes de que se instalaran en ellas los primeros humanos. Llegada hace más de 20.000 años a las dos islas, sus poblaciones se han mantenido sin grandes cambios durante 4.000 años de convivencia con el hombre, pero han bastado veinte años para que quede al borde de la extinción. La causa: el desembarco, sin ningún control por parte de las autoridades, de olivos ornamentales.
231 328 0 K 276
231 328 0 K 276
31 meneos
187 clics
Descubren en Cádiz al menos diez especies marinas nuevas

Descubren en Cádiz al menos diez especies marinas nuevas  

Este trabajo ha permitido a los científicos identificar 294 especies animales que viven en esta playa y su entorno, cuando la bibliografía científica hasta ahora solo citaba a veinte... Entre ellas hay diez especies marinas detectadas que ya se han comprobado que son absolutamente nuevas para la ciencia en todo el mundo.
26 5 2 K 48
26 5 2 K 48
17 meneos
59 clics

Solo quedan en todo el mundo entre 8 y 10 vaquitas marinas, pero la especie se puede salvar

Los expertos más optimistas indican que es posible que la población total actual de esta especie ascienda a 10 ejemplares. Pese a esta situación extremadamente crítica, un análisis genético llevado a cabo biólogos de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA, USA) muestra que los ejemplares supervivientes presentan una variabilidad genética y estado de salud suficientes para creer que pueden recuperar a la especie. Eso sí, es imprescindible acabar radical e inmediatamente con su principal amenaza, la presencia de redes de pesca.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
7 meneos
26 clics

7 tipos de tortugas marinas y sus características - Nombres de las especies, fotos y vídeo

Las tortugas marinas son unos de los animales más fascinantes que podemos encontrar en los océanos. De hecho, forman parte de las historias populares y de la mitología de gran variedad de culturas. Hoy en día nos siguen pareciendo seres increíbles por su belleza, su elegancia en el agua y algunas de sus características más destacables, como su longevidad y su tranquilidad.
29 meneos
470 clics
Expedición al fondo marino en la costa australiana descubre extraños animales (ENG)

Expedición al fondo marino en la costa australiana descubre extraños animales (ENG)  

Durante su viaje desde Tasmania hasta el Mar de Coral, los científicos rastrearon las profundidades del Océano con éxito, ya que encontraron muchos animales verdaderamente extraños. De las mil especies marinas que encontraron, creen que hasta un tercio podrían ser nuevas.
25 4 0 K 38
25 4 0 K 38
19 meneos
98 clics
Confirman que existe una partícula exótica de seis quarks

Confirman que existe una partícula exótica de seis quarks

Experimentos en el centro Jülich (Alemania) han descubierto una nueva clase de partícula exótica subatómica compuesta de seis quarks. Este descubrimiento de la colaboración WASA-at-COSY se ha publicado en la revista Physical Review Letters y sus autores crren que abre la puerta a nuevos fenómenos físicos. Las mediciones confirman los resultados a partir de 2011, cuando más de 120 científicos de ocho países descubrieron por primera vez fuertes indicios de la existencia de un dibarion exótico compuesto por seis quarks. Los físicos sólo
16 3 0 K 26
16 3 0 K 26
66 meneos
127 clics
Científicos descubren una nueva partícula exótica en el Gran Colisionador de Hadrones

Científicos descubren una nueva partícula exótica en el Gran Colisionador de Hadrones

El tetraquark capturado tras una colisión ha sido reconocido como "la partícula de materia exótica más longeva jamás descubierta". Es un hadrón, cuyo nombre quiere decir que engloba cuatro partículas elementales: en este caso particular, dos quarks pesados y dos antiquarks ligeros. El comunicado del CERN emitido al respecto este jueves destaca que es "el primero que contiene dos quarks encantados, sin antiquarks encantados para equilibrarlos" y, al mismo tiempo, es "la partícula de materia exótica más longeva jamás descubierta".
60 6 5 K 330
60 6 5 K 330
233 meneos
997 clics
El CERN anuncia el descubrimiento de nuevas partículas "exóticas"

El CERN anuncia el descubrimiento de nuevas partículas "exóticas"

Este descubrimiento es una oportunidad para que los físicos comprendan mejor cómo los quarks se unen para formar particulas compositivas. Los quarks son partículas que se reúnen generalmente por grupos de dos o tres para constituir los hadrones, es decir, los protones y neutrones que forman el núcleo de los átomos. Sin embargo, de forma excepcional pueden combinarse en partículas de cuatro o cinco, por lo que se les denomina “tetraquarks” o “pentaquarks”.

Artículo:home.cern/news/news/physics/lhcb-discovers-three-new-exotic-particles
130 103 0 K 323
130 103 0 K 323
16 meneos
56 clics
Los agujeros negros exóticos podrían ser un subproducto de la materia oscura (eng)

Los agujeros negros exóticos podrían ser un subproducto de la materia oscura (eng)

Por cada kilogramo de materia que podemos ver (desde la computadora de nuestro escritorio hasta estrellas y galaxias distantes) hay 5 kilogramos de materia invisible que impregna nuestro entorno. Esta "materia oscura" es una entidad misteriosa que evade toda forma de observación directa pero hace sentir su presencia a través de su atracción invisible sobre los objetos visibles.
Stephen Hawking ofreció una idea de lo que podría ser la materia oscura: una población de agujeros negros...dx.doi.org/10.1103/PhysRevLett.132.231402
12 4 0 K 160
12 4 0 K 160
9 meneos
610 clics

6 datos curiosos sobre el "animal más feo del mundo"

Es el pez favorito de internet, un encantador de las profundidades con una cara que solo la Madre Tierra podría amar. Aún así, el pez borrón o "blobfish", un gordete perezoso relativamente novedoso para la ciencia, ha hechizado a los humanos, que inventan memes, juguetes blandos y emoticonos inspirados en él.
17 meneos
26 clics

Un refugio para las aves marinas en el Atlántico Norte se convierte en un Área Marina Protegida

Es la primera vez que se designa un Área Marina Protegida en alta mar basándose en datos de seguimiento. La protección del Área Marina Protegida del NACES es necesaria para garantizar que los usos actuales y futuros no comprometan la biodiversidad y los procesos del ecosistema que sustenta el lugar. Al convertir este sitio en un Área Marina Protegida, se puede proteger de ser perturbado por las actividades humanas en el mar.
7 meneos
92 clics
El mejor mapa del fondo marino revela miles de montañas inexploradas

El mejor mapa del fondo marino revela miles de montañas inexploradas

Científicos han editado un nuevo mapa del fondo marino con datos de satélite, que revela miles de montañas inexploradas en los confines de los océanos. Los investigadores utilizaron mediciones de la gravedad del fondo marino del equipo de radar a bordo del satélite CryoSat-2 de la Agencia Espacial Europea y del Jason-1 de la NASA para capturar características geológicas submarinas en un detalle sin precedentes.
19 meneos
52 clics

Retiran 120 kilos de basuras de los fondos marinos vascos

Las limpiezas de fondos marinos de la Red de Vigilantes, enmarcadas en el Proyecto Libera, comenzadas este sábado con la participación de unos mil voluntarios en todo el Estado, han logrado retirar 120 kilos de basuras de los fondos marinos vascos. Este año, los voluntarios están poniendo un especial interés en extraer de los fondos marinos mascarillas y guantes usados en la prevención del covid-19, con la intención de hacer un llamamiento a la población acerca de la necesidad de impedir que esos residuos lleguen al mar, gestionándolos correcta
15 4 2 K 17
15 4 2 K 17
14 meneos
15 clics

Tribunal de cuentas europeo denuncia que la protección marina en la UE no es suficiente

El Tribunal de Cuentas Europeo ha advertido este jueves de que la protección del entorno marino de la Unión Europea no es suficiente y a pesar de que los objetivos y la financiación son claros, los Veintisiete no ha logrado detener la pérdida de biodiversidad marina en los mares europeos ni sus hábitat marinos más significativos.
11 3 1 K 42
11 3 1 K 42
9 meneos
71 clics

Máximos y mínimos del hielo marino

En las últimas décadas, ha habido más menguantes que crecientes, ya que el hielo marino polar ha estado en un declive a largo plazo desde el inicio del registro satelital en la década de 1970. Los mapas de esta página representan las instantáneas más recientes de esos máximos y mínimos anuales.

"Los datos del Ártico 2020-2021 confirman además que la cobertura de hielo marino del Ártico está muy por debajo de lo que había estado en los años 70 y 80", dijo Claire Parkinson, científica del hielo marino en el Centro de Vuelo Espacial Goddard
« anterior1234516

menéame