Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 34, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
23 clics
Investigan hallazgo de una mandíbula de dinosaurio en Honduras

Investigan hallazgo de una mandíbula de dinosaurio en Honduras  

La mandíbula podría pertenecer a un dinosaurio de cinco metros de largo y unos tres de altura. El profesor Gilberto Rodríguez, quien encontró la mandíbula, la llevó a su casa donde guarda otras piezas de un esqueleto que se cree que tiene millones de años de antigüedad y puede pertenecer a un dinosaurio. De acuerdo con los vecinos de la comunidad de Loma Larga ya se han hallado fósiles de colmillos y costillas de hasta dos metros de largo.
7 meneos
29 clics
Nuevos datos sobre el hallazgo de arqueas viviendo sin luz ni oxígeno a varios kilómetros bajo tierra

Nuevos datos sobre el hallazgo de arqueas viviendo sin luz ni oxígeno a varios kilómetros bajo tierra

Viven a varios kilómetros bajo la superficie terrestre, no necesitan para nada la luz ni el oxígeno y solo pueden verse mediante un microscopio. Secuenciando los genomas de un grupo recién descubierto de microbios, las arqueas Hadesarchaea, un equipo internacional de investigadores ha logrado aclarar cómo consiguen vivir estos microorganismos en la biosfera que para ellos es el subsuelo profundo de nuestro planeta. Los microorganismos que viven a gran profundidad bajo la superficie de la Tierra siguen siendo una de las últimas grandes áreas de exploración biológica. Los organismos que viven…
2 meneos
8 clics

El increíble hallazgo de 97 zonas que no se conocían del cerebro

"El Atlas moderno para neurocientíficos" o, en la jerga más propia de informáticos, la versión 1.0 de nuestro cerebro, un órgano que sigue lleno de misterios y dispuesto a no dejar de darnos sorpresas.
7 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pueblo vs ciudad, ¿dónde son más sociables? [Eng]

Un hallazgo ha sorprendido a unas investigadoras de la universidad de Londres. Elena Zwirner y Nichola Raihani, que buscaban saber si es cierto que la gente es más amable y social en los pueblos que en las ciudades... se han encontrado con esto:
21 meneos
141 clics

La NASA anunciará el lunes un «nuevo y emocionante descubrimiento sobre la Luna»

No se han dado muchos detalles acerca del evento, que se retransmitirá online; tan solo que los resultados son obra del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA), un observatorio aerotransportado en un avión Boeing 747SP.
7 meneos
579 clics

El interesante hallazgo de un científico tras analizar unos pastelitos Twinkies caducados desde 2012

Colin Purrington analizó en un laboratorio cómo habían cambiado los pastelitos, entre los que había uno "momificado".
218 meneos
2061 clics

El olvido que llevó al científico uruguayo Juan Pablo Tosar a un descubrimiento potencialmente revolucionario

Un descuido durante un experimento llevó al científico uruguayo Juan Pablo Tosar a encontrar un tesoro insospechado.
Su hallazgo no solo reveló acciones de las células que se desconocían, sino que podría acabar trastocando un postulado fundamental de la biología.
Tosar descubrió que los complejos dentro de las células donde se fabrican las proteínas, los llamados ribosomas, también existen fuera de las células, en el espacio entre ellas.
El hallazgo podría derivar en el futuro en aplicaciones prácticas para millones de perso
99 119 0 K 249
99 119 0 K 249
9 meneos
114 clics

Hallan espectaculares tesoros en Reino Unido gracias al confinamiento

La búsqueda de tesoros antiguos es un auténtico deporte nacional para la gente en Reino Unido. Algunos pasan horas vagando por praderas y campos con sus detectores de metal en busca de monedas o armas de otra época. Sin embargo, durante el primer encierro de marzo a mayo, quedó prohibido hacer este tipo de exploraciones. Durante el actual confinamiento británico también hay estrictas normas para la búsqueda de tesoros.

El Museo Británico dice que se han registrado 47.000 hallazgos en el último año.
14 meneos
265 clics

El hallazgo de un agricultor seduce a la ciencia

La pericia de un productor murciano da lugar a una investigación internacional que crea un nuevo método para el ensamblaje de genomas. Antonio Molina, conocido como Micaelo, observó hace unos años que una rama de sus albaricoqueros murcianos de la variedad rojo pasión floreció antes que las demás. De esa anécdota partió una investigación que ahora implica al mismísimo Instituto Max Planck de Mejora de Plantas de Colonia, Alemania, donde trabaja el joven científico José Antonio Campoy. «Todo comenzó ahí»...
11 3 1 K 41
11 3 1 K 41
1 meneos
64 clics

Desentierran en una playa una lanza de 3.000 años de antigüedad que sorprende a los arqueólogos  

De 35 cm. de largo y hecha de una aleación de cobre, se encontró en un perfecto estado de conservación. Los investigadores apuntan a que fue depositada como parte de una ofrenda ritual, ya que la mayoría de las puntas de lanza de la Edad de Bronce descubiertas en Jersey suelen formar parte de acopios que se rompieron y enterraron deliberadamente como parte de algún ritual olvidado; de ahí la importancia de que se hallara completa.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
15 meneos
55 clics

De pura chiripa: la serendipia en la ciencia

A veces, un incidente insignificante es capaz de cambiar el curso de nuestras vidas. Incluso de la historia. El de la anécdota de Newton es archifamoso. Se cuenta que, a finales del verano de 1666, el por entonces joven estudiante salió al jardín y se recostó en el tronco de un manzano. De repente, una fruta del árbol cayó a sus pies. El científico quedó ensimismado. Había observado aquel suceso cientos de veces, pero solo en ese momento se preguntó: ¿por qué los objetos siempre descienden perpendicularmente a la Tierra?
La manzana, como si de un interruptor se tratara, despertó su mente y la puso a trabajar. “Como si fuera una visión –explica Louis T. More, biógrafo del científico–, aquella observación condujo a Newton no solo a suponer la ley de la atracción entre cuerpos celestes, sino también a calcular cuál sería la ley de la fuerza que podría sostener a la Luna en su órbita.”
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
1 meneos
43 clics

375 años se tardó la ciencia para hallar "el continente perdido"

Casi 4 siglos,oculto de la vista de la ciencia,el octavo continente perdido del mundo, emergió de las aguas del mar misteriosamente.
1 0 14 K -119
1 0 14 K -119
31 meneos
130 clics
Gran colisionador de hadrones: los hallazgos más interesantes de la máquina más grande jamás construida por el ser humano

Gran colisionador de hadrones: los hallazgos más interesantes de la máquina más grande jamás construida por el ser humano

El LHC, a pesar de su enorme coste, nos ha permitido escudriñar mejor la materia que lo forma todo. Sin embargo, aún queda mucho por esclarecer, y probablemente el LHC continuará protagonizando muchos nuevos hallazgos por mucho tiempo.
26 5 0 K 309
26 5 0 K 309
2 meneos
16 clics

América se pobló miles de años antes de lo que se pensaba

Un equipo que trabaja en Nuevo México, Estados Unidos, ha encontrado decenas de huellas humanas que datan de entre 23.000 y 21.000 años atrás.

Este descubrimiento podría cambiar la forma en la que se explica cuándo se colonizó el continente.
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
4 meneos
206 clics

Hallan en ámbar cría de serpiente de hace 100 millones de años  

Los especímenes más recientes hallados fueron dos. Un embrión-neonato de una serpiente fosilizada, que conserva el esqueleto postcraneal articulado, las vértebras, detalles de la escamación. Y una cría de serpiente que conserva un fragmento de la piel mudada. Está tan bien conservada que han sido capaces de estimar su edad por el estado de desarrollo de la médula espinal.
6 meneos
17 clics

Científicos encuentran cristal con organismos de hace 800 millones de años (y planean abrirlo)

Un equipo de geólogos acaba de descubrir pequeños fragmentos de vida escondidos dentro de cristales de halita que datan de hace 830 millones de años. Pero lo más sorprendente es que los organismos contenidos allí podrían estar vivos, lo que significa que son una fuente potencial para comprender la vida en la Tierra antigua y no sólo eso, los investigadores creen que podría darnos nuevas formas para buscar indicios de vida en otros planetas. Los cristales de halita fueron encontrados en el centro de Australia.
5 1 0 K 62
5 1 0 K 62
15 meneos
58 clics

Hallazgo genético puede ser la sentencia de muerte de los mosquitos

Un descubrimiento genético de UC Riverside podría convertir a los mosquitos portadores de enfermedades en insectos Peter Pan, evitando que maduren o se multipliquen. El descubrimiento abre la puerta a un insecticida específico para mosquitos que no dañaría a las abejas beneficiosas ni a otros polinizadores. Aunque existen métodos efectivos como este para controlar las poblaciones locales de mosquitos, es importante desarrollar herramientas adicionales para que podamos manejar los problemas relacionados con los mosquitos en escenarios distintos.
15 meneos
182 clics

El hallazgo que aporta nuevos detalles sobre por qué los Tyrannosaurus rex tenían los brazos pequeños

El paleontólogo argentino Juan Ignacio Canale es uno de los científicos que descubrió en la Patagonia una nueva especie de dinosaurio carnívoro con brazos desproporcionadamente cortos.
Los investigadores lo llamaron Meraxes gigas, una referencia a un dragón ficticio de la serie Game of Thrones ("Juego de tronos").
"Hallamos a M. gigas el primer día de búsqueda", afirmó Canale, experto del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann de la provincia de Neuquén, en Argentina. El científico es autor principal del nuevo estudio sobre el hallazgo publica
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
10 meneos
90 clics

Entevista a Mike Malaska (NASA): “Descubrir vida extraterrestre no supondrá un cambio tan radical como pensamos”

P. ¿Usted cree que la vida es común dentro y fuera del sistema solar?
R. Es una gran pregunta. No tenemos ni idea. Antes pensábamos que era necesaria una sopa primigenia, una especie de charco que va evaporándose mientras en su interior se ensamblan moléculas cada vez más complejas. Luego descubrimos que este proceso también puede suceder en el fondo del mar, en chimeneas hidrotermales. Más recientemente hemos averiguado que también pasa dentro del hielo. Cuanto más investigamos, más posibilidades descubrimos. Así que sí parece que la vida...
17 meneos
810 clics

Misterioso hallazgo en el fondo del Atlántico: ¿qué son estos agujeros con forma de pisadas a casi tres kilómetros de profundidad?

Científicos marinos estadounidenses han descubierto y fotografiado algunos agujeros misteriosos e inexplicables en el fondo del océano Atlántico, y han solicitado colaboración ciudadana para identificar el origen posible de unas hendiduras únicas que forman una línea recta.
12 meneos
38 clics

Hallan agua carbonatada y materia orgánica en las muestras del asteroide Ryugu

El equipo que ha investigado las muestras del remoto asteroide Ryugu encontró agua carbonatada con sales y materia orgánica en su interior, un hallazgo que, dicen, apoyaría la hipótesis de que la vida llegó a nuestro planeta desde el espacio.
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
23 meneos
43 clics

Un hallazgo molecular podría explicar por qué el alzhéimer afecta más a las mujeres

Un equipo de investigadores ha descubierto que, en comparación con los hombres, los cerebros de las mujeres con alzhéimer tienen niveles mucho más altos de una forma especialmente dañina y químicamente modificada de una proteína inmunitaria llamada "complemento C3".
Este hallazgo molecular sobre el sistema de complemento (un mecanismo esencial de la respuesta inmunitaria defensiva del organismo) podría explicar por qué las mujeres tienen más riesgo de padecer la enfermedad.
12 meneos
180 clics

Los hallazgos arqueológicos más impresionantes de 2022

De las estatuas etruscas y romanas de bronce de San Casciano al documento más antiguo en lengua vascónica, estos son algunos de los descubrimientos que mayor fascinación han provocado este año.
20 meneos
86 clics
Encuentran una tumba romana con un cadáver adulto en las obras de la vía Layetana (CAT)

Encuentran una tumba romana con un cadáver adulto en las obras de la vía Layetana (CAT)  

Las obras de la vía Laietana han vuelto a sacar a relucir vestigios de la historia de Barcelona, una tumba con un cadáver adulto de la época romana. Los arqueólogos estiman que data del siglo V después de Cristo y que se encuentra en muy buen estado de conservación.
17 3 0 K 104
17 3 0 K 104
17 meneos
87 clics

La revolución que desató las ocho décadas más prodigiosas de la medicina

Entre 1840 y el estallido de la Primera Guerra Mundial se encadenaron hallazgos científicos y sanitarios que transformaron el mundo. El historiador Ronald D. Gerste revive esta "edad dorada".
« anterior12

menéame