Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 39, tiempo total: 0.082 segundos rss2
18 meneos
71 clics

Juan García Arriaza, CSIC: “Nuestra vacuna contra la covid protegería también de la viruela del mono”

Hablamos con el virólogo sobre la viruela del mono: lleva 16 años trabajando con poxvirus, familia a la que pertenece este virus
3 meneos
7 clics

La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones

El proyecto de vacuna para el SARS-CoV-2 que dirigen los virólogos Mariano Esteban y Juan García Arriaza es el más adelantado de las tres vacunas contra la covid-19 que se están desarrollando en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Y ahora acaba de probar su eficacia en ratones al 100%, lo que les permitirá iniciar en breve los ensayos clínicos en humanos.
2 1 4 K -11
2 1 4 K -11
128 meneos
1743 clics
Sergio García-Dils: «El problema de la espeleología es que cualquier incidente tonto se convierte en un problema muy grande»

Sergio García-Dils: «El problema de la espeleología es que cualquier incidente tonto se convierte en un problema muy grande»

Cuando llevas un rato escuchándolo piensas que, si te tienes que meter en un agujero de varios cientos de metros de largo y poco más de uno de ancho, quieres que él esté cerca. Al cabo del rato, casi quieres meterte en ese agujero… con él, claro. Sergio García-Dils de la Vega (Sevilla, 1971) es, entre muchas otras cosas, el arqueólogo municipal de Écija y en dicha ciudad ha sacado a la luz múltiples tesoros, sobre todo de la gloriosa época romana de la ciudad, pero, además, es uno de los más reputados espeleólogos a nivel mundial.
61 67 1 K 215
61 67 1 K 215
11 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amos García: "El efecto secundario más tremendo de la vacuna contra la COVID-19 sería no ponérsela"

El vacunólogo explica los pormenores de un proceso que tiene al mundo en vilo: "La transparencia debe ir acompañada de un mensaje en positivo: si te estás enterando de todo lo que ocurre en Oxford, es porque prima la seguridad". A quien tenga dudas le diría en primer lugar que si está autorizado, es porque ha cumplido los requisitos seguridad. En segundo lugar, que el efecto secundario más tremendo sería no ponerse la vacuna. Si tenemos la más mínima duda de la seguridad, no saldrá.
73 meneos
248 clics
"Claro que podemos salvar la Navidad, solo tenemos que ver cuántos muertos queremos"

"Claro que podemos salvar la Navidad, solo tenemos que ver cuántos muertos queremos"

Elvis García lleva combatiendo enfermedades prácticamente durante toda su vida. Este profesor de Salud Pública en la prestigiosa universidad de Harvard es una de las voces más respetadas a la hora de hablar de cómo controlar enfermedades contagiosas que afectan a la salud humana.
55 18 6 K 255
55 18 6 K 255
7 meneos
45 clics

"Pisaremos Marte en la década de los 40, pero las bases permanentes llegarán en otro siglo"

Hablamos con Jorge Pla-García, científico del Centro de Astrobiología del CSIC-INTA y miembro de cuatro equipos de ciencia en tres misiones de la NASA en Marte. Actualmente, opera la estaciones medioambientales REMS (rover Curiosity), TWINS (de Insight) y el actual MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer, el Analizador de la Dinámica Ambiental de Marte) a bordo del Perseverance. Sus estudios y aportaciones han permitido que este vehículo de exploración espacial aterrizase sin problemas hace medio año...
11 meneos
67 clics

"El nuevo telescopio espacial James Webb", por Macarena García Marín  

Macarena García Marín astrofísica de la Agencia Espacial Europea y líder en Baltimore del equipo de desarrollo de MIRI mantuvo una charla el pasado 13 de Diciembre en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife sobre el telescopio James Webb y su funcionamiento.
17 meneos
124 clics

Doctor García, el sabio de la anestesia: "La sedación es un procedimiento potencialmente mortal"

"Yo creo que en los últimos 20 años no ha habido avances en los fármacos y esto es una pena. No hay investigación y menos en medicamentos. Y todo fármaco siempre es mejorable. ¿Cuál es el problema? Que esto empieza a ser un poco como las enfermedades raras. La industria farmacéutica mete inversión donde puede obtener retorno. Pero la anestesia es muy barata, una general en una cirugía puede costar en torno a los 10 euros. Así, la industria ha dejado de invertir en nuevos fármacos porque ven que no van a tener retorno [..]"
14 3 0 K 26
14 3 0 K 26
470 meneos
1969 clics
Pablo Álvarez y Sara García, primeros astronautas españoles de la ESA en 30 años

Pablo Álvarez y Sara García, primeros astronautas españoles de la ESA en 30 años

España volverá a tener astronautas en el espacio. El Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado este miércoles en París la elección del leonés de 34 años Pablo Álvarez, y la también leonesa Sara García
218 252 0 K 294
218 252 0 K 294
19 meneos
202 clics

Vídeo de Sara García que podría viajar a la Luna y quién sabe si a Marte (EN INGLÉS)

Sara García se han impuesto en la selección a más de 22.500 aspirantes y podrían viajar a la Luna y Marte
44 meneos
138 clics
Sara García, astronauta: «A Marte no irá ninguno de nuestra generación, pero sí me veo en la Luna»

Sara García, astronauta: «A Marte no irá ninguno de nuestra generación, pero sí me veo en la Luna»

Sara García Alonso (León, 1989) es una soñadora con los pies en la tierra. De pequeña fantaseaba con ser astronauta, pero lo veía como algo imposible. Así que estudió Biotecnología y se centró en la investigación contra el cáncer, su otra gran pasión, en la que trabaja en el CNIO en el equipo de Mariano Barbacid, donde lidera un proyecto para el descubrimiento de fármacos contra los tumores de pulmón...
38 6 0 K 250
38 6 0 K 250
23 meneos
139 clics
Niveles de estrés al dormir y problemas de salud

Niveles de estrés al dormir y problemas de salud

El estrés generado por la incertidumbre de coyunturas como la pandemia iniciada por la covid-19, la crisis económica y la precariedad laboral podría ser un detonante del mal dormir. Hablamos sobre estos temas con la doctora Alba García Aragón, especialista del Instituto del sueño de Madrid.
20 3 0 K 165
20 3 0 K 165
5 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cardiólogo Esteban García Porrero, Premio de Medicina Siglo XXI

En 35 años de experiencia profesional ¿cómo ha cambiado el perfil de las personas que tienen problemas cardiovasculares?

—Ha cambiado mucho en relación con el covid, sobre todo en la edad. Antes del covid teníamos pacientes infartados con una edad media de 75 años y ahora ha bajado de 65 años. Las causas que pensamos que han influido es que la pandemia y las vacunas han acabado con todos los pacientes mayores de alto riesgo.

—¿A qué se refiere cuando menciona a las vacunas?

—Las vacunas también tienen efectos secundarios.
11 meneos
145 clics
Juan Collar: «La materia oscura es el éter contemporáneo»

Juan Collar: «La materia oscura es el éter contemporáneo»

Juan Collar (Oviedo, 1964) es catedrático del Departamento de Física y del Instituto Enrico Fermi de la Universidad de Chicago, y miembro principal del Instituto Kavli de Física Cosmológica. Nos reunimos con Juan en San Sebastián, donde ha llegado tras obtener una Advanced Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC) para su proyecto ESSCEvNS. Juan, que además de físico es culturista, nos recibe con su imponente figura y una gran sonrisa dispuesto a contestar todo tipo de preguntas.
4 meneos
17 clics

Juan, el primer astronauta argentino

En diciembre de 1969, Argentina se erigió como el primer país latinoamericano, y el cuarto en el mundo, en enviar un mono al espacio.

Se trató de un experimento multidisciplinario, desarrollado por ingenieros, biólogos y médicos argentinos, en el marco del proyecto Experiencia BIO II, que estudió el comportamiento del mono, es decir, el mamífero biológicamente más similar al humano, en las extremas condiciones de un vuelo espacial.

El gran protagonista de esta historia fue Juan, un mono de la raza caí, oriunda de la provincia de Misiones, cuy
10 meneos
81 clics

Los números en la apuesta de Don Juan Tenorio

La acción transcurre en Sevilla, en 1545. Estamos en la noche de Carnaval. Un año antes, Don Juan Tenorio, el protagonista de la obra, y su rival, Don Luis Mejía, habían realizado una doble apuesta. Con ella se trataba de decidir, en el término de un año, quién de los dos había salido victorioso en más duelos y quién había seducido a más mujeres. Transcurrido ese tiempo los dos personajes se encuentran en la Hostería del Laurel, en Sevilla, donde comparan los resultados de sus “hazañas”. Rescatamos un fragmento de ese encuentro en el que presentan las conclusiones de la apuesta (escena XII del acto primero).
232 meneos
5919 clics
Juan Manuel Corral: “Las expectativas sexuales superan la realidad. Te dicen: ‘No soy capaz de tener cinco eyaculaciones’. Claro, ¿qué esperas?”

Juan Manuel Corral: “Las expectativas sexuales superan la realidad. Te dicen: ‘No soy capaz de tener cinco eyaculaciones’. Claro, ¿qué esperas?”

Los hombres también sufren una proceso similar al de la menopausia femenina. A partir de los 40, los niveles de testosterona disminuyen paulatinamente y en algunos casos, ese descenso hormonal se traduce en un abanico de síntomas tan dispares como la falta de apetito sexual, la impotencia, el cansancio, la pérdida de masa muscular o los problemas cardiovasculares. En la calle, se conoce como andropausia, pero el término médico correcto, corrige el doctor Juan Manuel Corral (Barcelona, 53 años), urólogo experto en andrología del Hospital Clínic
115 117 2 K 268
115 117 2 K 268
15 meneos
22 clics

Juan Cruz Balian: «Hay muchas personas que utilizan la libertad para desinformar, para avivar rencores y agitar comunidades pequeñas»

Hace nueve años nació un blog de divulgación científica que rápidamente empezó a sonar de boca a boca. Tal vez ayudó el guiño que proponía el nombre: El Gato y La Caja. Los lectores se multiplicaron. Juan Cruz Balian (Buenos Aires, 1984) es escritor. Ha publicado, en la editorial de El Gato, los libros de ciencia ficción Simple e imperfecto —cuentos— y las novelas Ministerio de invierno y La pausa.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
172 meneos
3213 clics
Los 11 paisajes de la evolución humana imprescindibles, según Juan Luis Arsuaga

Los 11 paisajes de la evolución humana imprescindibles, según Juan Luis Arsuaga  

El paleontólogo pone los pies de foto a los espacios que ha ido pisando el hombre (y la mujer) en su expansión por el planeta: de los bosques de laurisilva de Canarias al desierto de Gobi pasando por el parque nacional australiano Uluṟu-Kata Tjuṯa o la Isla de Pascua
Laurisilva: el bosque de niebla. Juan Luis Arsuaga (Madrid, 1954) recuerda que la primera vez que viajó a Canarias llegó reclamando: “¿Dónde está la laurisilva?”, “¡Quiero ver la laurisilva!”. Estos bosques de brumas de hace ocho millones de años, extinguidos en Europa...
103 69 4 K 220
103 69 4 K 220
18 meneos
43 clics

La falta de financiación impide que el exoesqueleto llegue a los niños

Está listo. Funciona. Desarrollado en España por una experta en robótica de primer nivel, imprescindible para la rehabilitación de 120.000 niños en nuestro país, 17 millones en el mundo, afectados por distintos trastornos que les impiden la movilidad. “Es hora de reclamar que lo que se invierte en investigación pública revierta en la sociedad. Eso en España no funciona”, Elena García Armada, doctora en robótica y desarrolladora de ATLAS, el único exoesqueleto pediátrico del mundo.
15 3 0 K 58
15 3 0 K 58
5 meneos
86 clics

Comentando "El Fin del mundo tal y como lo conocemos" entre estudiantes y su autora Marta García Aller  

El mundo cada vez cambia mas rapido y la tecnologia tiene gran parte de responsabilidad. La autora aventura cual va a ser del rumbo de futuro aunque nunca esta definido. En la charla la autora pregunta y los alumnos responde su opinion del uso de la tecnologia y como evolucionara. ¿Como piensan que afectar la informacion que dejan cuando busquen trabajo o necesiten un credito? ¿ Se pagará con moneda o desaparecera completamente? ¿Que trabajos dejaran de existir y cuales apareceran?
32 meneos
50 clics

"Si no hubiera universidad pública, no hubiera podido estudiar"

Sara García y Pablo Álvarez son los nuevos astronautas españoles en la Agencia Espacial Europea
Nos cuentan cómo fue el proceso de selección, al que se han presentado más de 22.000 candidatos, y las oportunidades que ofrece el espacio para hacer ciencia
16 meneos
68 clics

Sara García Alonso: Astronauta de Reserva e Investigadora del Cáncer  

Hace unas semanas conocimos de los dos españoles que han sido seleccionados por la ESA (la Agencia Espacial Europea) para formar parte de sus futuros programas. Entre ellos, está Sara, científica e investigadora en biomedicina en el CNIO, especializada terapia contra el cáncer. Hablaremos con ella de toda la ciencia que rodea esta enfermedad, qué cosas sabemos sobre ella, que vías se están explorando para curarla y, como no, le preguntaremos por su experiencia en el proceso de selección de astronautas. ¿Cómo ha llegado hasta aquí?
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
5 meneos
109 clics

La vacuna de la gripe en tiempos de covid19. Quince preguntas. Por Juan Gérvas

Hay vacunas que producen inmensos beneficios, como las del sarampión, polio, tétanos, difteria, rabia, etc. Sus beneficios dependen de las circunstancias y esos beneficios en las sociedades desarrolladas suponen seis días más de expectativa de vida. Pero la vacuna de la gripe es una vacuna fallida, inútil cuando poco, que desacredita a las vacunas en general. La vacuna de la gripe no disminuye las complicaciones de la gripe, ni las hospitalizaciones, ni las muertes, ni evita su transmisión, ni produce inmunidad de rebaño.
4 1 16 K -22
4 1 16 K -22
15 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evolución, Juan Manuel de Prada

El evolucionismo postula que todos los seres vivos, vegetales y animales, incluido el hombre, se habrían formado de una o de unas pocas formas vivientes originales, por transformaciones lentas y graduales gracias a pequeñas modificaciones a lo largo de millones de años.
12 3 8 K -25
12 3 8 K -25
« anterior12

menéame