Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 62, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
140 clics
La verdad sobre la "torre alienígena" en la superficie de la Luna

La verdad sobre la "torre alienígena" en la superficie de la Luna

Cuando se halló una 'torre' en la superficie lunar, entusiastas de la vida alienígena la consideraron una obra de extraterrestres. Sin embargo, investigadores de la NASA han explicado la verdad científica. "Esto no es una torre. Lo que sucede es que hay un pequeño cráter que se formó en un borde tras un cráter más grande, Mersenius E", explicó Noah Petro, científico de la misión 'Lunar Reconnaissance Orbiter Camera'
6 meneos
10 clics

MK 2 y las lunas del cinturón de Kuiper

El otro día supimos que el telescopio espacial Hubble ha descubierto la primera luna del planeta enano Makemake, apodada MK 2 y bautizada provisionalmente como S/2015 (136472) (por ahora, mejor será usar el apodo). El descubrimiento, como todo lo que tiene que ver con el Hubble, acaparó numerosos titulares, pero creo que la mayoría de noticias sobre el tema pasaron de puntillas por encima de las principales consecuencias del hallazgo....
8 meneos
19 clics

Las desaparecidas lunas de Barsoom

Las dos pequeñas lunas marcianas, Fobos y Deimos, son un auténtico misterio. Cuando en 1971 los investigadores vieron las primeras imágenes de Fobos captadas por la sonda Mariner 9 pensaron inmediatamente que se trataba de un asteroide capturado.
5 meneos
18 clics

Las lunas de Urano pronto colisionarán

La luna de Urano, Cressida, muestra evidencias de que va a colisionar con otra luna del planeta, en este caso Desdémona. Una primera investigación en detalle realizada sobre la luna de Urano, Cressida, ha mostrado evidencias de colisión con Desdémona, no siendo este hecho un caso aislado.
2 meneos
7 clics

El ciclo lunar impulsa la migración del chotacabras (ENG)

Los datos de rastreo del GPS revelan que la actividad de búsqueda de alimento del chotacabras europeo se duplica más que durante las noches iluminadas por la luna, y las aves migran simultáneamente aproximadamente 10 días después de la luna llena.
53 meneos
296 clics
Nuevos detalles del programa lunar tripulado chino

Nuevos detalles del programa lunar tripulado chino

En la presentación de la China Space Conference hemos podido ver dos arquitecturas distintas para alcanzar la superficie lunar. La primera se basa en, como mínimo, dos lanzamientos del Cohete 921. La primera misión enviaría a la Luna un módulo lunar de pequeño tamaño para dos astronautas unido a una etapa propulsiva. El módulo se quedaría en una órbita lunar alta a la espera de la tripulación, que viajaría a bordo de una nave de nueva generación mediante otro Cohete 921. Una vez acoplados, la nave de nueva generación usaría su sistema (...)
43 10 1 K 208
43 10 1 K 208
8 meneos
137 clics

Así es como la NASA quiere construir la primera base en la Luna  

La agencia espacial estadounidense está trabajando con la compañía ICON, una empresa de tecnologías de la construcción, para impulsar la investigación y el desarrollo de un sistema de construcción espacial. El objetivo es que el mecanismo sirva para la exploración futura de la Luna, pero también de Marte. ICON ya ha desarrollado la impresión de comunidades de casas y estructuras impresas en 3D en la Tierra. Específicamente participó en la construcción de viviendas sociales en la localidad mexicana de Tenosique, Tabasco.
21 meneos
141 clics

La NASA anunciará el lunes un «nuevo y emocionante descubrimiento sobre la Luna»

No se han dado muchos detalles acerca del evento, que se retransmitirá online; tan solo que los resultados son obra del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA), un observatorio aerotransportado en un avión Boeing 747SP.
46 meneos
92 clics
Airbus produce oxígeno a partir de polvo lunar

Airbus produce oxígeno a partir de polvo lunar

Airbus Defence and Space ha desarrollado una nueva tecnología que convierte el polvo lunar simulado (regolito) en oxígeno y metales. Este nuevo proceso se denomina Roxy y “podría revolucionar la exploración espacial humana”, aseguran desde la compañía.
36 10 0 K 262
36 10 0 K 262
14 meneos
69 clics

Cómo transformar polvo lunar en oxígeno

Ingenieros están afinando un proceso que se utilizará para extraer oxígeno del polvo lunar, dejando polvos metálicos que podrían imprimirse en 3D en materiales de construcción para una base lunar.
1 meneos
136 clics

La Nasa premiará con 180.000 dólares a quien logre resolver un problema con el polvo lunar

El inconveniente con este polvo consiste en que sus partículas abrasivas, que se adhieren a casi cualquier tipo de superficie, dañan los equipos, poniendo en riesgo la salud de los astronautas, señala la NASA.
9 meneos
265 clics

Lo que sabemos hasta ahora de la asombrosa base lunar rusa  

Los impulsos imperiales de Rusia pueden haber encontrado una nueva frontera, o quizás sea sólo otra fase de la carrera espacial de antaño. Según fuentes citadas por la agencia rusa de noticias, Tass, los rusos planean establecer una base permanente en la Luna tan pronto como en el 2030.
9 meneos
34 clics

Primer paso para una aldea fabricada con polvo lunar

Un equipo de científicos del Instituto de Sistemas Espaciales (IRAS) de la Universidad Técnica de Braunschweig y del Laser Zentrum Hannover eV (LZH), logró derretir polvo lunar con un láser, primer paso para convertirlo en los bloques de construcción de la primera aldea lunar. Los investigadores probarán su tecnología, llamada MOONRISE, en un escenario real: su brazo robótico viajará a la Luna a bordo del Rover Audi lunar Quattro que la compañía PTScientist, con sede en Berlín, tiene previsto enviar este año.
4 meneos
79 clics

Blue Origin va a convertir su cohete en una centrifugadora gigante: ¿motivo? simular la gravedad lunar para la NASA

Blue Origin, la empresa aeroespacial de Jeff Bezos, está actualizando su cohete estrella. El gigante New Shepard, cohete de lanzamiento suborbital reusable, se actualizará en su próxima iteración para simular la gravedad de la Luna. ¿Cómo? Esencialmente convirtiendo la cápsula de la nave en una centrifugadora.
11 meneos
95 clics

Las miradas apuntan a las lunas de Júpiter… ¿podrán ser habitables?

Tres de las cuatro lunas más grandes de Júpiter están heladas. En 1998 la nave espacial Galileo de la NASA detectó indicios muy auspiciosos de un océano debajo de una de ellas, Europa. Desde entonces, otros estudios han detectado signos de posibles columnas de agua en erupción en este océano.

También se cree que las otras dos grandes lunas heladas, Ganimedes y Calisto, tienen océanos debajo de su superficie. Ahora se plantean nuevas preguntas: si hay agua en estas lunas, ¿podría haber vida?
11 meneos
108 clics

La distribución de energía en la Luna podría ser simplemente una cuestión de desviar la luz del sol [ENG]

En menos de tres años, los astronautas regresarán a la Luna por primera vez desde la Era Apolo. Como parte del Programa Artemis, el propósito no es solo enviar misiones tripuladas de regreso a la superficie lunar para explorar y recolectar muestras.

Esta vez, también existe el objetivo de establecer una infraestructura vital (como el Portal Lunar y un Campamento Base) que permitirá una "exploración lunar sostenida".

Un requisito clave para este ambicioso plan es la provisión de energía, que puede ser difícil en regiones como el Polo Sur...
11 meneos
61 clics

Una noble empresa impulsa el regreso a la Luna: recuperar los excrementos de los astronautas

Qué cuentan. Primero, si la vida puede abrirse paso en condiciones tan extremas como la Luna, sin campo magnético o atmósfera como la que tiene la Tierra, aunque es algo poco probable. Segundo, cuánto tiempo tardan nuestras bacterias en morir en esos ambientes, una información importantísima para el futuro de la exploración. Tercero, cuál es el potencial humano para contaminar cuerpos celestes. Cuarto, qué efectos erosionantes ha provocado el clima de la Luna en aquellas bolsas… El listado de posibilidades es largo y sorprendentemente excitante
8 meneos
78 clics

Se cumplen 51 años del 'Houston, tenemos un problema' del Apolo 13

Era un 13 de abril de 1970 cuando la misión Apolo 13 registró una anomalía durante su viaje de ida hacia la Luna, que acabó convirtiéndose en una real odisea del espacio.

Dos días después del despegue, a las 21.08, el astronauta Jack Swigert se puso en contacto con el control de misión en Houston para decir "Bien, Houston, hemos tenido un problema aquí", justo después de observar una luz de advertencia en el panel de control de la nave, acompañada de un estallido, que resultó ser la explosión de los tanques de oxígeno en el módulo de servicio.
11 meneos
72 clics

Civilización en la Luna y lo que significa para la vida en la Tierra  

Jessy Kate Schingler es astrofísica y ingeniera de software. Investiga en la Open Lunar Foundation que trabaja en el diseño de políticas e instituciones en apoyo de asentamientos lunares sostenibles impulsados por valores abiertos. En esta conferencia, Jessy Kate Schingler analiza los problemas que surgen al considerar la civilización en el espacio exterior. Algunos de ellos son la gobernanza, los derechos de propiedad o la gestión de recursos.
36 meneos
569 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Este maravilloso corto muestra cómo podría ser nuestra primera colonia lunar

Este maravilloso corto muestra cómo podría ser nuestra primera colonia lunar  

Un maravilloso cortometraje de cuatro minutos llamado Life Beyond Earth nos muestra una visión realista de cómo sería una futura base lunar y cómo podrían ser los hábitats sostenibles capaces de convertir este soñado objetivo en una realidad.

Este proyecto conceptual que se muestra en el corto, fue desarrollado por el estudio de arquitectura Skidmore, Owings & Merrill, y es parte de una instalación que se exhibe actualmente en la 17a Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. El tema de este año es, “¿Cómo [...]
27 9 5 K 278
27 9 5 K 278
10 meneos
77 clics

Houston, tenemos un problema: necesitamos una aspiradora

Mientras la Nasa se prepara para regresar a la Luna con el programa Artemisa, un equipo del Centro de Investigación Glenn de la Nasa en Cleveland está trabajando para mitigar los peligros del polvo. En la Luna, está hecho de roca triturada y es dañino para todo, desde módulos de aterrizaje lunares hasta trajes espaciales y pulmones humanos si se inhala.
16 meneos
231 clics

Panorama lunar en primera persona desde el punto de vista de Buzz Aldrin  

Partiendo de esta i.imgur.com/q4sjBDo.jpg imagen de Buzz Aldrin en la luna, un usuario de reddit amplió su visor y, siendo esencialmente una bola de espejos, pudo "desenvolverla" en esta imgur.com/a/xDUmcKj Imagen 2d. Así, en la aplicación Google Street View, pudo ver lo que vio Buzz i.imgur.com/dsKmcNk.mp4. Abre la segunda imagen en la app de Google Street View y presiona el icono de brújula en la parte superior para probarla tú mismo. (Abre el panorama en la app de imgur para descargar a resolución completa)
13 3 0 K 50
13 3 0 K 50
1 meneos
8 clics

Astrónomos detectan primer disco con forma de luna alrededor de mundo extraterrestre  

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado por primera vez la presencia de un disco formador de lunas alrededor de un planeta fuera del sistema solar, un hallazgo que ayudará a estudiar cómo se forman las lunas y planetas en los sistemas estelares jóvenes.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
28 meneos
275 clics

El módulo lunar de SpaceX y el enfrentamiento con Blue Origin

Para ponernos en situación, recordemos que SpaceX propuso como módulo lunar HLS una versión de la Starship, la Lunar Starship, también apodada Lunaship. Ciertamente, la NASA no tenía muchas opciones teniendo en cuenta que la propuesta de SpaceX costaba la mitad que la de Dynetics y cuatro veces menos que la del National Team. Pero, independientemente de la decisión de la NASA y la respuesta del GAO, lo que ha llamado la atención de todo este follón ha sido la dureza con la que Blue Origin ha llevado el enfrentamiento.
23 5 0 K 19
23 5 0 K 19
1 meneos
21 clics

Influencia de la luna - Los hombres duermen peor en las noches de luna creciente

La Luna ha perdido gran parte de sus superpoderes. Ya nadie cree que nos transforme en hombres lobo, ni que su influjo altere el amor o la cordura. Los lunáticos apenas piensan ya en la Luna. Sin embargo, el satélite principal de nuestras noches sigue siendo objeto de estudio para tratar de determinar si afecta a nuestro comportamiento. Por primera vez, un estudio muestra la influencia de la Luna en los hombres, especialmente durante el sueño, y es mayor que en las mujeres.
1 0 12 K -56
1 0 12 K -56
« anterior123

menéame