Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 142, tiempo total: 0.015 segundos rss2
295 meneos
1684 clics
Este es el mecanismo molecular que promueve el inicio de la metástasis tumoral

Este es el mecanismo molecular que promueve el inicio de la metástasis tumoral

Una nueva investigación realizada en las Universidades Johns Hopkins (EE UU), Alberta (Canadá) y Pompeu Fabra describe el mecanismo molecular que induce el inicio de la metástasis –conocido como intravasación–, que consiste en la entrada de células tumorales en vasos vasculares o linfáticos. Para los autores, comprender cómo estas células escapan del tumor primario y entran al sistema circulatorio es una etapa clave para identificar su malignidad y diseñar estrategias de tratamiento del cáncer.
146 149 0 K 420
146 149 0 K 420
11 meneos
38 clics
Revelan mecanismo molecular de AaNGT, enzima responsable de una importante modificación postraduccional en las proteínas de bacterias patógenas

Revelan mecanismo molecular de AaNGT, enzima responsable de una importante modificación postraduccional en las proteínas de bacterias patógenas

Ramón Hurtado-Guerrero, investigador ARAID en el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, ha dirigido el trabajo en colaboración con un equipo de la Universidad de Barcelona
12 meneos
21 clics
Descubren un mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral

Descubren un mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral

Determinar los factores genéticos y epigenéticos que influyen en el plegamiento cerebral es el objetivo del último estudio coliderado por Víctor Borrell en el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.
11 1 0 K 126
11 1 0 K 126
17 meneos
109 clics

El James Webb descubre hielo y moléculas orgánicas en una nube molecular

El hallazgo permite a los astrónomos examinar las moléculas que formarán parte de futuros exoplanetas, y abre una nueva ventana al estudio de las primeras moléculas imprescindibles para la vida. Gracias al Telescopio Espacial James Webb, un equipo de astrónomos acaba de anunciar el hallazgo de los hielos más profundos y fríos encontrados hasta la fecha en una nube molecular. Y es que además de hielos simples como el formado por el agua, el equipo pudo identificar las formas congeladas de una amplia gama de moléculas flotando en forma de hielo.
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
7 meneos
29 clics

Crean una máquina molecular artificial impulsada por la luz

Una máquina molecular es un conjunto de moléculas que pueden realizar distintos movimientos mecánicos en respuesta a un estímulo. Se trata de una estructura clave para el desarrollo de distintas funciones celulares. Lluïsa Pérez-García, catedrática de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación en la Universidad de Barcelona (UB) ha participado en una investigación internacional, liderada por la Universidad de Nottingham, que ha creado una máquina molecular artificial impulsada por la luz. Este trabajo es un primer paso para desarroll
24 meneos
49 clics

El último avance en química es modificar moléculas átomo a átomo y los responsables son estos investigadores gallegos

Manipular al antojo los átomos que componen las moléculas es algo mucho más fácil de decir que de hacer. Ahora, un equipo internacional en el que han participado investigadores del Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) de la Universidad de Santiago de Compostela, ha logrado un importante avance en este campo. El equipo de científicos ha explicado los detalles de la investigación en un artículo en la revista Science.

Un Lego molecular.
20 4 1 K 53
20 4 1 K 53
6 meneos
4 clics

Identificada una molécula para el tratamiento potencial del ictus

Investigadores del CSIC, el Hospital Ramón y Cajal de Madrid y el Instituto de Biomedicina de Sevilla han identificado la molécula quinolil nitrona RP19 como un potente agente neuroprotector en modelos animales de isquemia cerebral. El trabajo confirma el potencial terapéutico de esta molécula y abre nuevas vías para evaluar su uso en la terapia del ictus.
28 meneos
34 clics

Científicos descubren nueva molécula que mata cánceres difíciles de tratar

Una nueva molécula sintetizada por un investigador de la Universidad de Texas en Dallas mata un amplio espectro de cánceres difíciles de tratar, incluido el cáncer de mama triple negativo, al explotar una debilidad en las células que antes no eran el objetivo de otros medicamentos.

Un estudio que describe la investigación, que se llevó a cabo en células aisladas, en tejido canceroso humano y en cánceres humanos cultivados en ratones, se publicó en línea


Artículo:news.utdallas.edu/health-medicine/new-molecule-cancer-cell-killer-2022
11 meneos
26 clics

Científicos checos inventan un nuevo método para depositar datos en las moléculas

Un chip de dimensiones invisibles y una memoria inabarcable ya no es un sueño del futuro. Científicos checos presentaron un nuevo método para depositar datos en las moléculas, un descubrimiento del que se está hablando a nivel internacional. Tras cinco años de investigación, científicos del Instituto de Química Orgánica y Bioquímica de la Academia de Ciencias checa inventaron un nuevo método para almacenar datos en las moléculas. El principio del procedimiento se basa en introducir en una molécula distintos metales que generan combinaciones...
17 meneos
60 clics
Imanes de una sola molécula para el futuro de la investigación en tecnologías cuánticas

Imanes de una sola molécula para el futuro de la investigación en tecnologías cuánticas

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Valencia (Instituto de Ciencia Molecular: ICMol), ha abierto un nuevo camino en la investigación de las ‘moléculas imán’. Desarrolló un nanoimán muy simple y estable, herramienta eficaz para la ciencia básica para tecnologías cuánticas futuras. Se basa en un ión de disprosio coordinado unilateralmente, usando jaula de azafullereno que encapsula un único ión.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.chempr.2023.08.007
- Uni. Valencia (ICMol): www.icmol.es/new.php?pas=680&lan=spa
14 3 0 K 34
14 3 0 K 34
23 meneos
68 clics
Físicos 'entrelazan' moléculas individuales por primera vez

Físicos 'entrelazan' moléculas individuales por primera vez

Por primera vez, físicos de la Universidad de Princeton ha podido unir moléculas individuales que están "entrelazados" mecánicamente de forma cuántica. El entrelazamiento es una piedra angular importante de la mecánica cuántica, que consiste en que las moléculas permanecen correlacionadas entre sí (y pueden interactuar simultáneamente) en un vínculo que persiste incluso si una partícula está a años luz de la otra. Es el fenómeno que Albert Einstein, que en un principio cuestionó su validez, describió como "acción fantasmal a distancia".
16 meneos
55 clics
Google AlphaFold 3: una IA que modela las moléculas de la vida

Google AlphaFold 3: una IA que modela las moléculas de la vida

Google ha logrado un hito en el desarrollo de la inteligencia artificial. Investigadores de DeepMind presentaron AlphaFold 3, un nuevo modelo capaz de predecir la estructura y las interacciones de todas las moléculas de la vida. La IA promete revolucionar la comprensión de los procesos biológicos y allanar el camino para el descubrimiento de fármacos.

AlphaFold 3 no solo puede descifrar las estructuras tridimensionales de las proteínas, sino que predice cómo interactúan con una gama más amplia de moléculas.
13 3 3 K -7
13 3 3 K -7
3 meneos
9 clics

Confirman la presencia de moléculas orgánicas en las atmósferas de los cometas

Un equipo internacional de científicos, utilizando el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) ha confirmado la presencia de moléculas orgánicas en las atmósferas de los cometas.
8 meneos
15 clics

Una misma molécula, eficaz frente al VIH, hepatitis C, dengue y virus del Nilo Occidental

Una investigación internacional en la que han participado el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (UPF) ha permitido diseñar una molécula experimental que ha demostrado eficacia antiviral frente al VIH, la hepatitis C, el dengue y el virus del Nilo Occidental. Un descubrimiento que abre la vía a la creación de una nueva familia de fármacos antivirales de amplio espectro que actúen contra más de un virus al mismo tiempo. Lo que permitiría, según sus autores, tratar con un solo medicamento a los pacientes coinfectados por VIH y hepatitis C.
5 meneos
7 clics

PO, una molecula esencial para el origen de la vida

Un equipo internacional de científicos ha detectado por primera vez en regiones de formación de estrellas la molécula prebiótica PO, esencial en la formación del ADN y, por tanto, directamente relacionada con el origen de la vida.
43 meneos
206 clics
Crean en laboratorio "agujero negro molecular"

Crean en laboratorio "agujero negro molecular"

Un equipo de científicos de la Kansas State University han logrado desarrollar en laboratorio lo que han bautizado como un “agujero negro molecular”. El trabajo titulado “La respuesta de femtosegundos [la mil billonésima parte de un segundo] de moléculas poliatómicas a rayos X ultra intensos” da cuenta de ello y es publicado en la nueva edición de la revista Nature.
37 6 2 K 49
37 6 2 K 49
6 meneos
7 clics

Una molécula propia del cuerpo, la angiotensina 1-9, mitigaría los efectos de la hipertensión

A partir del trabajo con una molécula propia del cuerpo, la angiotensina 1-9, académicos del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), en Chile, exploran las posibilidades farmacológicas de este compuesto que además de reducir la presión arterial, disminuye el daño al corazón y a otros órganos asociado a esta enfermedad crónica.
17 meneos
135 clics
El primer refrigerador molecular

El primer refrigerador molecular

Ingenieros estadounidenses y físicos de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado que se pueden fabricar refrigeradores termoeléctricos con tecnología cuántica y usando moléculas orgánicas como elemento activo. El hallazgo permitirá el desarrollo de una nueva generación de dispositivos de refrigeración al servicio de la nanoelectrónica.
15 2 0 K 31
15 2 0 K 31
3 meneos
6 clics

Una nueva terapia molecular permite tratar el ictus en su fase aguda

La enfermedad cerebrovascular provoca 650.000 muertes al año en Europa, de las que 40.000 se producen en España, y es la primera causa de muerte en mujeres y la tercera en hombres. Según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), una molécula de DNA/RNA llamada aptámero es capaz de reconocer y unirse a dianas terapéuticas para el tratamiento de la fase aguda del ictus isquémico.
3 meneos
107 clics

Moléculas individuales capturadas en video a 1600 fps por la Universidad de Tokio [ING]  

Un equipo del Departamento de Química de la Universidad de Tokio ha capturado con éxito videos de moléculas individuales en movimiento a 1600 cuadros por segundo. Esto es 100 veces más rápido que los experimentos anteriores. El logro fue realizado con un potente microscopio electrónico con una cámara altamente sensible y un procesamiento de imágenes avanzado. El video muestra las interacciones mecánicas en nanotubos de carbono albergando moléculas de fullereno. Video en la web y en twitter.com/UTokyo_News_en/status/1268512827268096001
13 meneos
79 clics

Historia de las primeras comidas químicas a comienzos de 1800 o de la cocina molecular y las dentaduras postizas

Pese a aquellos que datan en 1969 el descubrimiento o presentación de las primeras investigaciones de la denominada Cocina Molecular, gracias a los físicos Hervé This y Nicholas Kurti, bien podría decirse que sus comienzos son muy anteriores, siendo sus precursores, según mis investigaciones como demostraré en este trabajo, los farmacéuticos y nutricionistas galos Antoine-Augustin Parmentier (1737-1813) y Nicolás Deyeux (1745-1837).
8 meneos
79 clics

DeepMind acaba de dar un salto de gigante para resolver uno de los grandes misterios de la biología molecular

Las proteínas son las piezas fundamentales de la vida y lo son por algo que no entendemos. Son engranajes moleculares que deben encajar a la perfección con el resto del sistema y por eso, cada proteína tiene una estructura tridimensional única que está íntimamente relacionada con su función. Sin esa estructura, sin esa forma característica, las proteínas no son nada. O peores que nada. Incluso el más pequeño reordenamiento de las cadenas de aminoácidos que forman estas moléculas puede tener efectos devastadores en nuestra salud...
7 1 2 K 46
7 1 2 K 46
51 meneos
59 clics
Descubren etanolamina en el espacio, una molécula clave en el origen de la vida

Descubren etanolamina en el espacio, una molécula clave en el origen de la vida

La etanolamina forma parte de los fosfolípidos de las membranas celulares. Ahora investigadores del Centro de Astrobiología la han detectado por primera vez en el espacio interestelar, en una nube molecular de nuestra galaxia, lo que puede ayudar a entender la evolución de la capa protectora de las primeras células. Un equipo científico internacional de astrofísicos, astroquímicos y bioquímicos, liderado por Victor M. Rivilla del Centro de Astrobiología, acaba de hacer un descubrimiento de gran importancia para la astrobiología.
43 8 4 K 224
43 8 4 K 224
72 meneos
80 clics
Investigadores de Unizar identifican una molécula que bloquea la proteína que desencadena el Parkinson

Investigadores de Unizar identifican una molécula que bloquea la proteína que desencadena el Parkinson

Los investigadores bioquímicos Nunilo Cremades y Pablo Gracia, del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos(BIFI) de la Universidad de Zaragoza, han identificado junto a expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona una molécula humana que bloquea las formas tóxicas de la proteína que desencadenan la enfermedad de Parkinson. Este hallazgo, que publica la revista Nature Communications, puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas y de diagnóstico para la enfermedad de Parkinson.
58 14 1 K 244
58 14 1 K 244
23 meneos
53 clics
Severo Ochoa, Premio Nobel y padre de la Biología Molecular en España

Severo Ochoa, Premio Nobel y padre de la Biología Molecular en España

Prácticamente cualquiera ha oído hablar alguna vez de Watson y Crick, los descubridores de la estructura del ADN (con permiso de Rosalind Franklin). Pero poca gente conoce el papel de un asturiano de nacimiento en el desciframiento del código genético y la molécula de ARN. Hoy os vamos a contar todo lo que descubrió Severo Ochoa, científico español nacionalizado estadounidense y ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1959 compartido con su discípulo Arthur Kornberg.
20 3 0 K 222
20 3 0 K 222
« anterior123456

menéame