Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 55, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
34 clics
Los microbios productores de metano pudieron ser los responsables de la mayor extinción masiva de la Tierra

Los microbios productores de metano pudieron ser los responsables de la mayor extinción masiva de la Tierra

Los restos fósiles muestran que en algún momento hace unos 252 millones de años, alrededor del 90 por ciento de todas las especies de la Tierra fueron súbitamente aniquiladas en la mayor de las cinco extinciones masivas conocidas en este planeta, pero encontrar a sus culpables ha sido difícil y controvertido. Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, puede haber encontrado pruebas suficientes para señalar a los culpables: una especie de microbios productor
186 meneos
4432 clics
Nubes de metano sobrevolando el Mar Ligeia en Titán

Nubes de metano sobrevolando el Mar Ligeia en Titán

Acaba de llegar esta fascinante secuencia animada desde la sonda Cassini que muestra nubes de metano moviéndose sobre el Ligeia Mare (en la parte inferior de la captura) en Titán, el satélite más fascinante de Saturno. La sonda captó la secuencia entre el 20 y el 22 de Julio de este año tras un…
91 95 0 K 78
91 95 0 K 78
6 meneos
17 clics

El metano escapa del permafrost marino del Océano Ártico ruso

El metano escapa del permafrost marino del Océano Ártico ruso La península de Yamal en Siberia se ha hecho mundialmente famosa recientemente. Espectaculares cráteres aparecieron de la nada en el permafrost de la zona, lo que desató especulaciones sobre una emisión importante de metano, un gas de efecto invernadero a la atmósfera. Lo que es menos conocido, es que hay una gran cantidad de metano liberado de los fondos marinos en alta mar al oeste de la península de Yamal. El gas es liberado en un área de al menos 7.500 metros cuadrados,
4 meneos
2 clics

El calentamiento del Pacífico podría liberar metano del fondo marino

Según un nuevo estudio presentado por los investigadores Evan Solomon, Una Miller, Paul Johnson y Susan Hautala, de la Universidad de Washington, el calentamiento del océano Pacífico podría liberar millones de toneladas de metano del fondo marino. Según su estudio, se está produciendo un calentamiento de los niveles intermedios de profundidad, cuya consecuencia puede ser la liberación gradual de depósitos congelados de metano. El estudio está centrado en una zona concreta del océano, rica en metano, aunque este mismo proceso podría ocurrir en o
4 meneos
5 clics

Descubren que las cuevas actúan como sumideros del metano atmosférico

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han comprobado que el metano desaparece en los entornos subterráneos con un elevado grado de humedad ambiental como las cuevas.
7 meneos
29 clics
El metano del Ártico, ¿una amenaza incipiente?

El metano del Ártico, ¿una amenaza incipiente?

El dióxido de carbono del que tanto se habla por el cambio climático no es el único gas de efecto invernadero que afecta al clima. El metano (CH4) es, después del CO2, el más abundante de la Tierra; sin embargo, es casi 30 veces más potente que este a la hora de atrapar calor en la atmósfera en un periodo de 100 años. El aumento de sus concentraciones en los últimos años y el hallazgo de nuevas fuentes de metano en el océano Ártico vuelven a ponerlo en el punto de mira.
5 meneos
18 clics

Se demuestra la liberación de metano por deshielo de permafrost

Un proyecto de investigación de la Universidad de Alaska ha proporcionado la primera evidencia de la liberación de metano como consecuencia de la descongelación del permafrost del Ártico.
13 meneos
66 clics
La Península de Yucatán revela un ecosistema críptico impulsado por metano en las cuevas inundadas (ENG)

La Península de Yucatán revela un ecosistema críptico impulsado por metano en las cuevas inundadas (ENG)

Aquí, el metano y las bacterias que se alimentan forman el eje de un ecosistema similar a lo que se ha encontrado en las capas frías de los océanos profundos y algunos lagos, según una investigación reciente de la Universidad Texas A & M de Galveston, el Servicio Geológico de EE. UU. equipo de colaboradores de México, Holanda, Suiza y otras instituciones de los Estados Unidos.
19 meneos
70 clics
Microbios de aguas profundas engullen gases de efecto invernadero y quizás también derrames de petróleo (ENG)

Microbios de aguas profundas engullen gases de efecto invernadero y quizás también derrames de petróleo (ENG)

Científicos de la Universidad de Texas descubrieron casi dos docenas de nuevos tipos de microbios, muchos de los cuales utilizan hidrocarburos como el metano y el butano como fuentes de energía para sobrevivir y crecer, lo que significa que las bacterias recién identificadas podrían ayudar a limitar concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y algún día podrían ser útiles para limpiar derrames de petróleo.
13 6 0 K 43
13 6 0 K 43
146 meneos
982 clics
“No hay metano en Marte ni lo ha habido en los últimos 350 años”

“No hay metano en Marte ni lo ha habido en los últimos 350 años”

El penúltmo fin de semana de junio, la agencia espacial norteamericana (NASA) informó de la detección, por parte el rover Curiosity (el laboratorio móvil situado en la superficie de Marte), de la "mayor cantidad de metano que se haya medido durante la misión". El metano puede ser de origen orgánico o geológico. La primera hipótesis despertó el sueño de haber detectado indicios de vida en el planeta rojo. Sin embargo, el equipo del orbitador TGO de la misión ExoMars (de las agencias espaciales europea y rusa, ESA y Roscosmos) lo desmienten.
80 66 3 K 40
80 66 3 K 40
4 meneos
21 clics

Los niveles mundiales de metano alcanzan un peligroso récord [Eng]

Mientras el mundo se centra en la pandemia y protestas generalizadas, otra crisis se acumula en la atmósfera; y no se trata del CO2: es otro 'calentador del planeta', el metano, un gas incoloro e inodoro que atrapa 86 veces más calor que el CO2. Según dos nuevos estudios publicados el martes, la combinación de agricultura y quema de combustibles fósiles ha elevado el metano a un récord de 1'9 ppm en la atmósfera. Si no disminuye, advierten los investigadores, podría provocar uno de los peores escenarios para el planeta (..
10 meneos
54 clics

Esta máquina toma CO₂ del aire de la oficina y lo convierte en combustible (ENG)

La start-up finlandesa Soletair Power mostró recientemente una unidad que opera en su oficina. Se había construido para la Exposición Universal de 2020 en Dubai, pero, bueno, ya sabes lo que ha sucedido con las exposiciones. En lugar de alimentar un stand de exposición, había una cafetera expreso a gasolina atornillada a la unidad, ya que esta máquina convierte el CO 2 en combustible metano.
11 meneos
57 clics

Encuentran evidencias de depósitos (previamente helados) de metano que han empezado a ser liberados en el Ártico [ENG]

Los científicos han encontrado evidencia de que depósitos helados de metano en el oceáno Ártico - conocidos como los "gigantes dormidos del ciclo del carbón" - han comenzado a ser liberados sobre un amplio área de la ladera continental en la costa este de Siberia - según puede revelar The Guardian.
29 meneos
95 clics

"Gigante dormido": el metano del Ártico comienza a liberarse, según los científicos

Los científicos han encontrado pruebas de que los depósitos de metano congelados en el Océano Ártico -conocidos como los "gigantes dormidos del ciclo del carbono"- han empezado a liberarse en una gran zona del talud continental frente a la costa siberiana oriental
4 meneos
4 clics

La Luna regula la liberación de metano en el Océano Ártico

La Luna controla las mareas que dan forma a nuestras costas. Las mareas, a su vez, afectan significativamente la intensidad de las emisiones de metano del fondo marino del Océano Ártico. Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en Nature Comunications, dedicado a analizar cómo enormes cantidades de este potente gas de efecto invernadero están siendo liberadas a la atrmósfera desde el Ártico, y que podrían intensificarse con un océano más cálido en el futuro.
7 meneos
47 clics

El extraño efecto de la Luna que contribuye al calentamiento global

Por si la contribución humana al efecto invernadero no fuera suficiente, con sus enormes emisiones de CO2 y otros gases nocivos a la atmósfera, se añade ahora otra aportación inesperada. Y es que, según se explica en un artículo publicado hace unas semanas en Nature Communications, la Luna podría ser directamente responsable de la liberación de una gran cantidad de metano, un gas mucho más eficaz que el dióxido de carbono a la hora de atrapar el calor, a la atmósfera terrestre.
15 meneos
57 clics
Si hay mucho metano en un planeta, la vida es su causa más probable

Si hay mucho metano en un planeta, la vida es su causa más probable

Es poco probable que el metano abundante en la atmósfera de un planeta rocoso provenga de los volcanes y lo más probable es que tenga un origen biológico, concluye un nuevo estudio. Los científicos han propuesto que las atmósferas planetarias con abundante metano y dióxido de carbono en desequilibrio podrían ser una fuerte firma biológica.
13 2 1 K 192
13 2 1 K 192
18 meneos
755 clics

Extracción de metano de una vaca  

Extracción de metano de una vaca mediante una cánula.
34 meneos
147 clics
Midiendo la profundidad del Kraken Mare de Titán

Midiendo la profundidad del Kraken Mare de Titán

Fuera de la Tierra, solo conocemos un mundo con mares y lagos en su superficie. Obviamente hablamos de Titán, la mayor Luna de Saturno. Y de entre todos sus lagos y mares de este fascinante satélite destaca Kraken Mare, la más extensa de las masas de metano líquido de Titán. Con una superficie de medio millón de kilómetros cuadrados —una extensión mayor a la del mar Caspio—, el mar Kraken es un gran lago de metano situado en el polo norte de este satélite. Pero, ¿cuál es su profundidad?
32 2 2 K 353
32 2 2 K 353
192 meneos
9720 clics
Graban un extraño estallido subacuático en el Miño

Graban un extraño estallido subacuático en el Miño  

Unos turistas grabaron un extraño fenómeno en el río Miño, a su paso por la localidad lucense de Paradela. Parece tratarse de una especie de resurgencia de aguas profundas que provoca en la superficie un fenómeno parecido a un remolino de 30 o 40 metros, y que nunca había sido grabado.
105 87 2 K 251
105 87 2 K 251
4 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amenazas aéreas medioambientales

El dióxido de carbono es el archivillano medioambiental de nuestros días Pero los contaminantes climáticos de vida corta como el ozono, el hollín, el metano y los hidrofluorocarbonos no se quedan muy atrás en cuanto a consecuencias negativas.
3 1 4 K -16
3 1 4 K -16
8 meneos
21 clics

Guerra al metano, un gas más peligroso que el dióxido de carbono

La Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han publicado (6 de mayo) una evaluación global sobre este tema en el que se recuerda que "el metano es un gas de efecto invernadero extremadamente poderoso, responsable de aproximadamente 30% del calentamiento que ha tenido lugar desde la época preindustrial".
35 meneos
35 clics

Los rayos contribuyen a limpiar la atmósfera

Una investigación ha demostrado que los radicales hidroxilo e hidroperoxilo liberado por los rayos durante las tormentas eléctricas, contribuyen a limpiar la atmósfera. Cada descarga rompe las moléculas de nitrógeno y oxígeno presentes en la atmósfera, creando estas sustancias químicas reactivas que se combinan con los gases de efecto invernadero. El hidroxilo generado por los rayos generados en las tormentas de todo el Planeta, se estima responsable de un 2% a 16%, de la oxidación atmosférica global.
30 5 0 K 18
30 5 0 K 18
7 meneos
62 clics

Primero lo vemos, luego no: los científicos están más cerca de explicar el misterio del metano de Marte

¿Por qué algunos instrumentos científicos detectan el gas en el planeta rojo y otros no? Los informes de detecciones de metano en Marte han cautivado a científicos y no científicos por igual. En la Tierra, los microbios que ayudan a la mayoría de los animales a digerir las plantas producen una cantidad significativa de metano. Este proceso de digestión termina cuando el ganado exhala o eructa el gas en el aire.
8 meneos
12 clics

Disfruta mientras puedas: la disminución del oxígeno acabará por asfixiar la mayor parte de la vida en la Tierra [ENG]

Por ahora, la vida florece en nuestro planeta rico en oxígeno, pero la Tierra no siempre fue así, y los científicos han predicho que, en el futuro, la atmósfera volverá a ser rica en metano y baja en oxígeno.
6 2 12 K -48
6 2 12 K -48
« anterior123

menéame