Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 408, tiempo total: 0.107 segundos rss2
44 meneos
389 clics
El MIT promete electricidad ilimitada para 2025 con su nueva tecnología de fusión

El MIT promete electricidad ilimitada para 2025 con su nueva tecnología de fusión

El MIT promete electricidad ilimitada para 2025 con su nueva tecnología de fusión
39 5 2 K 168
39 5 2 K 168
12 meneos
39 clics

¿Realmente las nuevas tecnologías (TIC) mejoran el rendimiento académico de los estudiantes?

Evidencias encontradas en esta revisión. En el aprendizaje de las matemáticas, ciencias y lectura, los alumnos que usan las TIC de manera habitual, tienen un menor rendimiento académico. Un mayor uso de las TIC para realizar las tareas escolares en casa se asocia con menor rendimiento. Mayor frecuencia de uso de las TIC en la escuela también se asocia con un menor rendimiento en todas las competencias. Mayor uso de las TIC en las interacciones sociales se asocia con un peor rendimiento en la lectura. Los alumnos con peor rendimiento tienen peor
10 2 0 K 30
10 2 0 K 30
275 meneos
1797 clics
Lista de evidencias que sugieren que las pantallas no mejoran la educación (de hecho, la empeoran)

Lista de evidencias que sugieren que las pantallas no mejoran la educación (de hecho, la empeoran)

Está demostrado que muchas de las nuevas tecnologías que se emplean en el aula perjudican los aprendizajes y el desarrollo cognitivo. Eso quiere decir que en los centros educativos se está adoptando la educación digital por moda por capricho, no porque haya evidencia alguna a su favor. La infancia y la adolescencia son épocas en las que el desarrollo incorrecto físico y psicológico tiene consecuencias para toda la vida. Cualquier nueva tecnología o metodología debe quedarse fuera del aula, hasta que se demuestre que son beneficiosas, si lo son.
106 169 4 K 336
106 169 4 K 336
7 meneos
43 clics

La multitarea digital afecta a la memoria

Ver la televisión y a la vez pasar stories de Instagram en el móvil mientras leemos la notificación de un mensaje de Whatsapp que salta en la pantalla. Semejante tipo de comportamientos afecta a la memoria en adultos jóvenes, según una nueva investigación publicada esta semana en la revista Nature.
13 meneos
164 clics

La ciencia logra que una burbuja se mantenga intacta durante más de un año

Si alguna vez te preguntaste por el tiempo que puede permanecer una burbuja en el aire sin explotar, aquí tienes un grupo de científicos con la respuesta (récord incluido). Un equipo de físicos ha logrado que no explote durante 465 días.
12 1 0 K 32
12 1 0 K 32
147 meneos
3071 clics
Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza

Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza

El Nobel de Física a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger confirma que, más allá de los razonamientos teóricos, la naturaleza realmente se comporta de una forma extraña
75 72 0 K 319
75 72 0 K 319
11 meneos
20 clics

Un nuevo test detecta 5 infecciones respiratorias de forma rápida y barata

Un equipo de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un nuevo test, basado en tecnología de disco compacto, que permite detectar de forma rápida, sencilla y a muy bajo coste hasta cinco infecciones respiratorias diferentes: covid-19, Influenza A, Influenza B, Adenovirus y el Virus Respiratorio Sincitial (RSV). El nuevo test, en fase de prototipo, es capaz de analizar hasta seis muestras al mismo tiempo, en 30 minutos y con un coste que los investigadores calculan en un 1 euro por muestra, según fuentes de la institución académica
2 meneos
39 clics

Luces y sombras del uso de la tecnología en clase | Las pruebas de la educación

¿La tecnología está mejorando la educación? Si analizamos la evidencia científica, la respuesta corta es no. Todos los estudios habidos hasta la fecha que comparan la lectura en papel con la lectura digital dan como claro vencedor al papel. Leemos mucho mejor en papel. Varios estudios de la OCDE concluyen que un poco de tecnología mejora el aprendizaje, pero que mucha puede incluso empeorarlo. Cuanta más inversión hay en tecnología más empeoran los resultados. En matemáticas, cuanta menos tecnología se usa, mejores resultados se obtienen.
2 meneos
2 clics

El rol de las TIC en la ciencia y la tecnología

A nivel mundial existe un consenso de que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) que integra las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) son un componente clave y esencial dentro de las políticas públicas para promover el desarrollo en la medida que contribuyen como una herramienta para apoyar diferentes componentes del desarrollo y el crecimiento productivo apoyando diferentes elementos claves para una sociedad como son el fortalecimiento del sector productivo, generando mayor conocimiento y oportunidades laborales, reduciendo la pobreza e incrementando la igualdad.
9 meneos
40 clics

A vueltas con la tecnología: no hay suficiente evidencia sobre sus efectos positivos

Seis investigadores estadounidenses decidieron llevar a cabo una revisión sistemática de la evidencia generada en torno a los efectos del uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas, centrándose, por un lado, en los resultados del alumnado y, por otro lado, en su interés y su actitud hacia estas. Los efectos del uso de la tecnología sobre el rendimiento del alumnado, así como en su actitud hacia estas, son prácticamente nulos.
15 meneos
55 clics

La tecnología española que acorrala al cáncer: a la caza de las mutaciones de cada tumor

El cáncer, en singular, no existe. En realidad hay más de 200 tipos y ni siquiera es la misma enfermedad en distintos pacientes. Los miles de mutaciones que puede acumular un tumor hacen que cada caso sea único. Por eso es tan difícil de tratar y el pronóstico suele ser incierto. Desde hace ya muchos años se habla de medicina personalizada, ya que los investigadores tratan de desarrollar terapias cada vez más específicas, pero es un terreno tan complejo que los avances son lentos. La gran baza está en la tecnología, que está facilitando la secu
12 3 0 K 33
12 3 0 K 33
3 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tecnología nos vuelve insensibles ante los demas

La Tecnología ha cambiado nuestras vidas. Hoy la comunicación ya no es una barrera entre las personas, pero ha traído consigo la insensibilidad humana.
9 meneos
414 clics

La tecnología de 'Frozen' ayuda a unos investigadores a resolver un caso de hace 62 años

A priori parece que suena a chiste afirmar que gracias a 'Frozen: El reino del hielo' se han conseguido explicar las causas hasta ahora desconocidas en un caso. Pero la tecnología que Disney empleó en el film para recrear la nieve ha ayudado a unos investigadores a resolver este suceso de hace 62 años. El hecho en cuestión es el conocido como Incidente del paso Diátlov, ocurrido en 1959 cuando un grupo de estudiantes, acompañados de su instructor, acamparon en los Montes Urales, en la actual Rusia.
8 meneos
61 clics

Estudio sobre la relación entre el uso de la tecnología y el rendimiento académico

Los resultados muestran que el uso de la tecnología en casa está asociado con unos mejores resultados en ciencias y en lectura, pero solo si es para actividades de ocio. Por el contrario, el uso de la tecnología en casa para el trabajo escolar parece que está asociado de forma negativa con el éxito escolar en matemáticas, ciencias y lectura. Por lo que se refiere al uso en las escuelas, los resultados muestran que un uso elevado de las herramientas tecnológicas lleva a niveles inferiores de éxito académico en matemáticas, ciencias y lectura.
5 meneos
148 clics

Como si tuvieras Rayos X: idean una tecnología que te permite ver a través de otros coches mientras conduces  

Un equipo inglés de investigadores de diferentes universidades ha creado esta innovación tecnológica que 'traspasa' vehículo, peatones y otros objetos habituales de las carreteras y las calles. El objetivo es reducir accidentes de tráfico.
40 meneos
103 clics
La tecnología espacial que nos traerá endoscopias del tamaño de un pelo

La tecnología espacial que nos traerá endoscopias del tamaño de un pelo

Este descubrimiento promete endoscopias flexibles, ultrafinas y con imágenes de gran resolución capaces incluso de identificar células enfermas en el interior de nuestro organismo
31 9 1 K 281
31 9 1 K 281
16 meneos
58 clics

La tecnología de almacenamiento de información más pequeña del mundo: solo dos átomos de grosor

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han diseñado la tecnología para guardar información más pequeña del mundo, con un grosor de tan solo dos átomos. Proponen una forma de almacenar información eléctrica en la unidad más delgada conocida por la ciencia, en uno de los materiales más estables e inertes de la naturaleza. Los investigadores utilizaron un material bidimensional: capas de boro y nitrógeno de un átomo de espesor, dispuestas en una estructura hexagonal repetitiva.
3 meneos
10 clics

Investigaciones de la Estación: Nuevas tecnologías en el espacio

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 2 de agosto que incluyeron probar un dispositivo de ultrasonido móvil y tecnología de seguimiento y etiquetado de identificación por radiofrecuencia, y el desempeño de un desafío de programación de robots para estudiantes. La estación espacial ha sido habitada de forma continua por humanos durante 20 años y ha apoyado muchos avances científicos.
11 meneos
133 clics

¿Adictos a la tecnología por culpa de la dopamina?

¿Es cierto que la tecnología está “secuestrando” nuestra mente, como dice Tristan Harris? Dopamine Labs es una pequeña empresa que garantiza a los creadores de aplicaciones un incremento significativo en la frecuencia con que los usuarios interactúan con su aplicación. El mensaje es claro: “Los hábitos se pueden programar. Es cuestión de ciencia”. La estrategia que utilizan es similar a la de las máquinas tagaperras y en el fondo se encuentra una molécula que poco a poco vamos conociendo mejor: la dopamina.
15 meneos
99 clics

Aquí se hace la magia: así son las únicas instalaciones en España donde se montan satélites para enviar al espacio

Visitamos las instalaciones de Thales Alenia Space: una de las compañías del sector aeroespacial más importantes del mundo, que solo desde España ha participado en más de 600 satélites, sondas y vehículos espaciales en sus más de 30 años de experiencia.
7 meneos
22 clics

Investigadores crean una tecnología que detecta la resistencia a los antibióticos y podría salvar muchas vidas en el futuro

Las bacterias se han vuelto cada vez más resistentes a los antibióticos. Cada vez más pacientes mueren por consecuencias de infecciones intrahospitalarias. Investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda, decidieron aportar su grano de arena para aliviar esta problemática global. El nuevo avance usa grafeno y nanotecnología para estudiar el comportamiento de las bacterias resistentes. Esta tecnología detecta rápidamente la resistencia a los antibióticos y se perfila como una alternativa para combatir las infecciones.
1 meneos
3 clics

Desarrollan una tecnología de sonido no invasiva que consigue destruir los tumores de hígado en ratones

Una tecnología de sonido no invasiva desarrollada en la Universidad de Michigan (Estados Unidos) destruye los tumores de hígado en ratones, mata las células cancerosas y estimula el sistema inmunitario para evitar su propagación. Al destruir sólo entre el 50 y el 75 por ciento del volumen del tumor hepático, el sistema inmunitario de las ratas fue capaz de eliminar el resto, sin que hubiera indicios de recidiva o metástasis en más del 80 por ciento de los animales. "Incluso si no atacamos todo el tumor, podemos hacer que retroceda...
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
38 clics

Así es la tecnología de la NASA que nos permitirá comer a partir del aire  

Air Protein ha desarrollado con éxito una tecnología de la NASA que permite obtener proteína a partir de gases del aire como CO2 y nitrógeno. Lejos de tratarse de una novedad revolucionaria, esta tecnología tuvo su origen en los 60. El proceso de producción no entraña nada extraño: es una fermentación con microorganismos al igual que sucede cuando elaboramos yogur, queso, o cerveza. Unos microbios llamados hidrogenótrofos gracias a la fermentación consiguen obtener compuestos orgánicos viables que pueden transformarse en aminoácidos.
7 meneos
27 clics

La tecnología espacial que imita la fotosíntesis de las plantas para producir oxígeno en Marte o en la Luna

El campo de investigación de la fotosíntesis artificial busca imitar la fotosíntesis natural de las plantas con la intención de convertir el CO₂ y el agua en carbohidratos o en oxígeno, empleando luz solar. Existen varios estudios hechos al respecto de los que vamos a hablar en este artículo.
268 meneos
7103 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En plena sequía histórica, estamos recurriendo a una tecnología medieval casi olvidada: "sembrar" agua

En plena sequía histórica, estamos recurriendo a una tecnología medieval casi olvidada: "sembrar" agua

Una tecnología medieval... que funciona A diferencia de las acequias normales, las acequias de careo no sirven para distribuir "espacialmente" el agua. Su principal función no es llevar el preciado líquido de los ríos, estanques y torrentes a los terrenos de cultivo. Su objetivo es que
114 154 23 K 260
114 154 23 K 260
« anterior1234517

menéame