Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 123, tiempo total: 0.077 segundos rss2
12 meneos
106 clics

Nace el más completo portal web sobre Proyectos de Sostenibilidad

Exploraremos la sostenibilidad y su importancia, las iniciativas y proyectos de sostenibilidad en España y todo el mundo, el papel de la tecnología en el desarrollo sostenible, los proyectos sostenibles innovadores que están abriendo camino, las predicciones para el desarrollo sostenible y cómo pueden contribuir a la sostenibilidad los particulares y las empresas. Si trabajáis en algún proyecto de sostenibilidad y queréis que lo estudiemos para su publicación, contactar con nosotros. Encontraremos el Equilibrio de nuestro planeta
4 meneos
21 clics

Que lo diga la etiqueta: sobre la responsabilidad de la sostenibilidad

Se habla en muchas ocasiones de la responsabilidad del consumidor de ser más sostenible, pero la forma en la que está construido nuestro sistema económico no lo pone fácil. Por ello, socialmente se deben articular formas para hacer que la sostenibilidad, más allá de una responsabilidad para las personas, también sea una comodidad.
13 meneos
76 clics
Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego por goteo subterráneo que aprovechan el residuo de almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas

Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego por goteo subterráneo que aprovechan el residuo de almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas

Proyecto innovador que ofrece una solución sostenible para mejorar la productividad de los sistemas de riego por goteo subterráneo. Se utiliza el residuo de almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas, lo que mejora la eficiencia de los sistemas de riego y reduce la contaminación del suelo. Un avance para salvaguardar el agua.
1 meneos
17 clics

Cómo hacer una compra Saludable, Segura, Solidaria, Sostenible y repleta de Sabor

En estos días tan convulsos que nos ha tocado vivir, en la que la amenaza por la COVID-19 está tan presente, hacer una compra "5S" es todo un reto y un acto de responsabilidad para cuidar de nuestra salud y de la salud de todos.

En este post se detalla como seleccionar alimentos Saludables cuando vas al mercado, teniendo presente unas normas mínimas de Seguridad e higiene; sin olvidar aspectos tan vitales como son la Solidaridad, la Sostenibilidad y que la comida satisfaga plenamente tus sentidos y llene tu vida de Sabor.
1 0 16 K -117
1 0 16 K -117
7 meneos
29 clics

Carne fabricada en laboratorio, huevos veganos, insectos, algas... Así cambiarán la innovación y la sostenibilidad nuestra manera de comer

El aumento de la población mundial y la necesidad de reducir las emisiones de gases contaminantes obligan a cambiar nuestra forma de alimentarnos en favor de una dieta basada principalmente en el consumo de vegetales. La tecnología y la innovación serán claves en esa transformación, que también tendrá efectos positivos sobre nuestra salud
5 meneos
55 clics

Peróxido de hidrógeno a partir de residuos de té y café: nuevo camino hacia la sostenibilidad  

El café y el té son dos de las bebidas más populares en todo el mundo. El consumo extensivo de estas bebidas produce grandes cantidades de café molido y hojas de té, que normalmente se desechan como desechos. Estos recursos de biomasa no utilizados, sin embargo, tienen el potencial de producir varios productos químicos útiles. El té y el café contienen un grupo de compuestos llamados polifenoles, que pueden producir peróxido de hidrógeno (H2O2).
11 meneos
57 clics

El hidrógeno verde, ¿el salvavidas de la crisis energética?

Los costes del hidrógeno verde aún son altos y faltan infraestructuras. Pero la Unión Europea, China, India o Australia han visto en este recurso una oportunidad para reducir su dependencia energética y asegurar la sostenibilidad. Incluso apuestan por él países productores de hidrocarburos como Estados Unidos, Rusia o Arabia Saudí.
2 meneos
28 clics

Ríos de basura: México, la otra historia de la Agenda 2030

En los países desarrollados, la sostenibilidad y el reciclaje son una prioridad contra el calentamiento global. Sin embargo, en naciones en vías de desarrollo como México, las metas marcadas a nivel global por las Naciones Unidas siguen siendo una utopía. Especialmente a la hora de gestionar residuos: en ocho de cada diez vertederos no se lleva a cabo ningún monitoreo de seguridad o higiene.
336 meneos
1423 clics
Las malas hierbas no existen: un futuro sostenible exige cambiar el concepto de jardinería urbana

Las malas hierbas no existen: un futuro sostenible exige cambiar el concepto de jardinería urbana

No existe planta indeseable a ojos de la sostenibilidad, por lo que hay que pensarlo dos veces antes de arrancar un cardo borriquero o un diente de león de un parque, ya que son las que hacen posible la precisión del reino vegetal y garantizan que haya polen ininterrumpidamente
155 181 1 K 209
155 181 1 K 209
1 meneos
1 clics

Instituto Geográfico Nacional concluye que hay relación directa entre los seísmos y el proyecto Castor

El informe del Instituto Geográfico Nacional (IGN) sobre la actividad sísmica en el entorno del proyecto Castor concluye que existe una "relación directa" entre los más de 400 seísmos que se produjeron en septiembre de 2013 en el litoral norte de Castellón y la inyección de gas. El estudio, además, revela la existencia de una falla en la zona hasta ahora no identificada y asegura que no se tuvo en cuenta el informe de "impacto de sismicidad inducida" para determinar la peligrosidad del proyecto Castor. Teniendo en cuenta la peligrosidad
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
3 meneos
5 clics

Quince científicas del CSIC lanzan un proyecto para acercar la ciencia a la sociedad a través de las investigadoras

Acercar la ciencia básica a la sociedad a través del relato de las científicas que desarrollan proyectos de excelencia financiados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Este es el objetivo del proyecto 'Las científicas cuentan' que se ha presentado en la Biblioteca Eugenio Trías del parque de El Retiro...
19 meneos
33 clics

Producir 800 millones de vacunas del Covid al año, uno de los objetivos de un proyecto gallego para los fondos de la UE

Galicia presentó ayer los tres proyectos del ámbito de la industria biotecnológica que ya ha enviado al Gobierno para optar a hasta 445 millones de euros de los fondos europeos de reconstrucción, que reciben el nombre de Next Generation. Se trata, según se comunicó en un foro realizado en la Cidade da Cultura de Santiago, de un proyecto del grupo farmacéutico Zendal para fabricar la vacuna contra el Covid, con una inversión de 111 millones de euros...
16 3 0 K 58
16 3 0 K 58
26 meneos
60 clics
José María, el andaluz que va a plantar lechugas en la Luna: su proyecto pionero con China y con la NASA

José María, el andaluz que va a plantar lechugas en la Luna: su proyecto pionero con China y con la NASA

Green Moon Proyect, compuesto por 11 entre científicos, biólogos e ingenieros se preparan para lanzar a la luna el primer cultivo vegetal que crezca en el satélite. Son once personas que simultanean sus trabajos (científicos del Instituto de Geociencias, del centro de Astrobiología, ingenieros de Airbus...) y sacan tiempo para lograr el objetivo de ser los primeros en poder hacer crecer vegetales comestibles en la superficie de la Luna. Aquí no hay ficción alguna: más bien trabajo y pasión, además de ciencia pura y dura.
17 9 2 K 154
17 9 2 K 154
13 meneos
18 clics
Cambio climático: El G7 se apunta al cambio climático

Cambio climático: El G7 se apunta al cambio climático

Cambio climático: El G7 se apunta al cambio climático. La discusión ya no se centra en debatir lo obvio, sino en cómo tratar de solucionar lo que ocurre. Y parece que hay consenso al menos por intentarlo. Desde el Banco Mundial al FMI se han implicado. Tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional están de acuerdo en que el paradigma energético y medioambiental debe cambiar. Las grandes petroleras no quieren quedarse fuera del cambio que se avecina.
13 0 2 K 31
13 0 2 K 31
31 meneos
208 clics
Objetivo: transformar el CO2 en gasolina, plásticos y otros productos de interés industrial

Objetivo: transformar el CO2 en gasolina, plásticos y otros productos de interés industrial

Investigadores del ITQ (UPV-CSIC) trabajan en un proyecto financiado por la Fundación Ramón Areces para revalorizar el dióxido de carbono y reducir su impacto
21 10 2 K 29
21 10 2 K 29
2 meneos
6 clics

Nuevo material ultraligero ofrece muchos usos para los residuos plásticos, dicen sus investigadores [EN]

El equipo de la Universidad Nacional de Singapur dijo que había encontrado una manera de convertir botellas hechas de politereftalato de etileno (PET) en aerogeles con muchos usos potenciales, desde aislamiento acústico y seguridad contra incendios hasta limpieza de derrames de petróleo.
2 meneos
4 clics

Arroz híbrido diseñado con CRISPR puede clonar sus semillas [EN]

La investigación aumenta las esperanzas de hacer que los cultivos más eficientes también sean más asequibles.
Los agricultores que desean rendimientos consistentemente más altos tienen que pagar por nuevas semillas híbridas cada año. Esta nueva versión de laboratorio del arroz híbrido preservaría esas cualidades de la semilla madre a través de la clonación propia (sin necesidad de sexo), dice el coautor del estudio Venkatesan Sundaresan, un genetista de plantas de la Universidad de California.
5 meneos
10 clics

Sistemas complejos, biosfera y sistema climático

Procesos naturales, modelos y sistemas

Los humanos parecemos tener una compulsión, innata o que se estabiliza en los primeros años de vida, tendente a percibir todo (y a describir todo lo que percibimos) en forma secuencial (temporal), espacial, y causal (en cadenas de causa-efecto) (véase v.g. La síntesis Kantiana entre racionalismo y empirismo; Schopenhauer: el mundo como Voluntad y representación; Las metáforas y la construcción imaginaria de la realidad). Somos sistemas complejos sometidos a un proceso permanente de cambio, y que construye
5 meneos
25 clics

El puerto de Valencia, modelo de la Hoja de Ruta del Hidrógeno

La aplicación de hidrógeno en el sector del transporte y la logística es uno de los ejes fundamentales de la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”. Esta iniciativa aprobada recientemente por el Gobierno a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) tiene como objetivo el despliegue de esta energía sostenible clave para que España alcance el objetivo de neutralidad climática.
8 meneos
26 clics

¿Cuánto pesan los residuos de lo que consumimos?

El artículo detalla que para fabricar por ejemplo un ordenador portátil se desechan 1200 kilos y 86 para crear un teléfono móvil; son los desperdicios que el consumidor no ve. La huella ecológica que no vemos en las tiendas donde compramos.
3 meneos
21 clics

La movilidad en 2050: coches compartidos y bajo demanda en carreteras inteligentes

El sector se enfrente a una transición cuyo objetivo es cumplir la Ley del Clima, que prohibirá la venta de vehiculos de combustión en 2040 y su circulación en 2050
5 meneos
55 clics

¿Las botellas de plástico fuesen más sostenibles que las de aluminio, brik o vidrio?

No se está teniendo en cuenta el ciclo de vida de la botella: qué impacto medioambiental tiene su fabricación, cuánta energía se usa en su producción y transporte, cómo se conserva, si se reutiliza, cuánto tiempo de vida útil tiene…
Todos estos parámetros se han analizado científicamente y, para sorpresa de muchos, las botellas de vidrio o aluminio no salen mejor paradas que las de plástico. Eso sí, las botellas de plástico tienen mucho margen de mejora.
6 meneos
103 clics

Las vacas gordas cayeron con el Imperio Romano

Una investigación arqueológica sobre las tallas de los animales evidencia los riesgos de los sistemas de explotación que se saltan las limitaciones ecológicas y son insostenibles a largo plazo
7 meneos
43 clics

El papel de los bosques como sumideros de carbono

Según el Quinto Informe de Evaluación del IPCC, se estima que a nivel global la cantidad de carbono presente en la biomasa viva de la vegetación es de entre 450 y 650 gigatoneladas. Aparte del carbono retenido en la vegetación, los suelos de los bosques son capaces de almacenar entre 1.500 y 2.400 Gt.

Cuando un árbol se corta y su madera es utilizada en la fabricación de muebles, elementos constructivos u otros, el carbono permanece retenido fuera de la atmósfera durante la vida útil del producto.
5 meneos
34 clics

Taller Formativo Grupo Operativo AP-WASTE. ¿Pueden los insectos degradar plásticos agrícolas?

El taller tendrá una duración aproximada de dos horas y media y versará evaluar la Problemática de los plásticos agrícolas, su potencial biodegradación mediante la aplicación de insectos como biofactoría para su biodegradación. De un modo detallado se expondrá los avances obtenidos hasta la fecha en el proyecto realizado por el Grupo Operativo APWASTE...
« anterior12345

menéame