Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 88, tiempo total: 0.013 segundos rss2
17 meneos
48 clics
Detectando la ‘radiación de Hawking’ de los agujeros negros utilizando los telescopios actuales

Detectando la ‘radiación de Hawking’ de los agujeros negros utilizando los telescopios actuales

En 1974, Stephen Hawking afirmó que los agujeros negros deberían emitir partículas además de absorberlas. La llamada «radiación de Hawking» aún no se ha observado, pero ahora un grupo de investigadores de Europa ha descubierto que la radiación de Hawking debería ser observable mediante telescopios existentes que sean capaces de detectar partículas de luz de muy alta energía. dx.doi.org/10.48550/arxiv.2405.12880
12 5 0 K 166
12 5 0 K 166
34 meneos
255 clics
La longitud de onda de las partículas emitidas por radiación de Hawking

La longitud de onda de las partículas emitidas por radiación de Hawking

Seguro que sabes cómo se genera la radiación de Hawking de un agujero negro: en el espacio vacío, justo fuera del horizonte, se produce una pareja virtual partícula-antipartícula, una de ellas cae hacia el horizonte y la otra lo abandona, siendo esta última parte de la radiación de Hawking. Esta analogía permite calcular la emisión, pero omite algunos detalles que se suelen olvidar. El más importante es que la longitud de onda de las partículas emitidas es comparable al radio del horizonte de sucesos.
14 meneos
153 clics

La perturbadora conclusión acerca de la realidad que parece resultar de la radiación de Hawking [INGLÉS con subtítulos]

Un curioso aspecto de la radiación de Hawking es que no ocurre en el horizonte de sucesos del agujero negro, sino a muchísima distancia de ese horizonte. Así que ninguna partícula o proceso de esa radiación alcanza a meterse en el agujero negro para arrancar masa del interior, sino que la radiación solo reduce la curvatura espaciotemporal asociada al agujero negro, y el agujero negro pierde masa conforme a esa reducción. Lo cual suscita la curiosa idea de que sea la curvatura espaciotemporal la que determine la masa del agujero negro.
370 meneos
4862 clics
La paradoja más famosa de la física llega a su fin. Los agujeros negros si emiten información

La paradoja más famosa de la física llega a su fin. Los agujeros negros si emiten información

En una serie histórica de cálculos, los físicos han demostrado que los agujeros negros pueden arrojar información, lo que parece imposible por definición. El trabajo parece resolver una paradoja que Stephen Hawking describió por primera vez hace cinco décadas.
De una forma u otra, el espacio-tiempo en sí parece desmoronarse en un agujero negro, lo que implica que el espacio-tiempo no es el nivel raíz de la realidad, sino una estructura emergente de algo más profundo.
187 183 2 K 278
187 183 2 K 278
1 meneos
1 clics

La tesis de Stephen Hawking de 1966 por primera vez online y gratuito

La tesis doctoral de 1966 del científico más reconocido del mundo es el artículo más solicitado en Apolo, con un registro de catálogo que atrae cientos de visitas por mes. En los últimos meses, la Universidad de Cambridge ha recibido cientos de solicitudes de lectores que desean descargar la tesis del profesor Hawking en su totalidad. Para celebrar la Semana de Acceso Abierto 2017, la Oficina de Comunicación Académica de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge ha anunciado hoy el permiso del profesor Hawking para que su tesis esté disponible gratuitamente y el Open Access en Apollo.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
2 meneos
6 clics

Las últimas reflexiones de Stephen Hawking llegan a España a finales de mes

Cada sección del libro, que abarca temas como la existencia de Dios o la vida inteligente en el universo, es presentada por un "pensador líder" que ofrece su propia perspectiva de la contribución del profesor británico a nuestro entendimiento.

Además, cuenta con un prólogo del actor Eddie Redmayne, oscarizado por interpretar a Hawking en la película "La teoría del todo", y un epílogo de la hija del científico, Lucy Hawking, así como fotografías personales y material de archivo adicional.
7 meneos
35 clics

Stephen Hawking: todo lo que necesitas saber sobre la tesis que 'colapsó Internet' (Inglés)

Garabateado a lápiz en una de sus primeras páginas está "prohibido copiar sin el consentimiento del autor". En octubre de 2017, Stephen Hawking permitió que su tesis doctoral, Propiedades de los universos en expansión, estuviera disponible en línea a través del portal Apollo de la Universidad de Cambridge. El sitio web colapsó casi de inmediato bajo el peso del tráfico. Se descargó casi 60.000 veces solo en las primeras 24 horas.
15 meneos
52 clics

Dos horas con Stephen Hawking

Stephen Hawking fue una de las personalidades más grandes del siglo XX. El físico teórico argentino José Edelstein dialogó con él cara a cara en 2013. El nuevo Papa argentino y el conflicto entre Israel y Palestina fueron algunos de los temas de este perfil imposible.
8 meneos
100 clics

Agujeros negros como bolas de pelusa explican la paradoja de Hawking

Los agujeros negros son realmente bolas de pelusa gigantes, concluye un nuevo estudio que intenta poner fin al debate sobre la famosa paradoja de la pérdida de información de Stephen Hawking. El célebre físico teorizó que cualquier dato que ingrese a un agujero negro nunca podrá salir. Esta conclusión estaba de acuerdo con las leyes de la termodinámica, pero se oponía a las leyes fundamentales de la mecánica cuántica.
6 meneos
107 clics

El último científico que trabajó con Stephen Hawking reveló los detalles de la teoría final del físico

La teoría, que podría ser la última aportación de Hawking a la ciencia antes de su muerte en 2018, fue expuesta en su totalidad por primera vez en el libro “On the Origin of Time” (Sobre los orígenes del tiempo) publicado por Hertog este 2023. En una entrevista con AFP, el cosmólogo belga habló de su trabajo conjunto que se extendió durante 20 años.
4 meneos
115 clics

¿Stephen Hawking tenía razón sobre el fin del universo? Qué dice un reciente estudio

Una nueva investigación teórica ha demostrado que Stephen Hawking probablemente tenía razón sobre los agujeros negros. Este estudio que estuvo a cargo de especialistas de la Universidad de Radboud, ha demostrado que el célebre físico, astrofísico y cosmólogo británico tenía razón sobre los agujeros negros, por lo menos parcialmente.
17 meneos
132 clics

La teoría del agujero negro de Hawking se confirma por primera vez mediante la observación

Este estudio proporciona evidencia basada en ondas gravitacionales que muestran que el área total del horizonte de eventos del agujero negro nunca se puede reducir.
14 3 1 K 33
14 3 1 K 33
199 meneos
2738 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los mejores libros en PDF de Stephen Hawking, listos para leer

Los mejores libros en PDF de Stephen Hawking, listos para leer

1. Libro «La teoría del todo»
2. Libro «Breves respuestas a las grandes preguntas»
3. Libro «El gran diseño»
4. Libro «Historia del tiempo»
5. Libro «El universo en una cáscara de nuez»
6. Libro «Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos» 
7. Libro «Breve historia de mi vida»
8. Libro «La clave secreta del universo»
9. Libro «El tesoro cósmico»
10. Libro «El origen del universo»
94 105 27 K 227
94 105 27 K 227
165 meneos
2441 clics
Lo que Stephen Hawking no alcanzó a ver de sus queridos agujeros negros

Lo que Stephen Hawking no alcanzó a ver de sus queridos agujeros negros

Querido Stephen:

Lo que menos te sorprenderá de estas líneas es saber que tu recuerdo permanece intacto, tanto en la comunidad científica como en la sociedad. Pero estamos seguros de que, a pesar de que fuiste un optimista impenitente hasta el último día de tu vida, no creerías todo lo que hemos aprendido sobre tus criaturas predilectas, los agujeros negros, desde el infausto 14 de marzo de 2018 en que nos dejaste.
95 70 0 K 219
95 70 0 K 219
9 meneos
146 clics
El origen del universo según Stephen Hawking (que ya intuyó Darwin)

El origen del universo según Stephen Hawking (que ya intuyó Darwin)

El cosmólogo y discípulo del físico británico Thomas Hertog publica 'Sobre el origen del tiempo', un estudio que reconcilia las leyes físicas con la teoría de la evolución.
519 meneos
4181 clics
Hongo mutante en Chernóbil ‘come’ radiación y la convierte en energía

Hongo mutante en Chernóbil ‘come’ radiación y la convierte en energía

Un equipo científico descubrieron un hongo mutante que puede alimentarse de la radiación del lugar y al utilizar un mecanismo que, además de protegerlo de la radiación, le permite generar energía, siendo una fuente de energía renovable.

Este hongo es del tipo Cryptococcus neoformans, y tiene la capacidad de descomponer el material radioactivo como el grafito caliente contenido en los restos del reactor nuclear. Dicho hongo no solo es invulnerable a la radiación, también la atrae.
203 316 4 K 294
203 316 4 K 294
8 meneos
21 clics

La pigmentación oscura pudo proteger de la radiación a las ranas de Chernóbil tras el accidente nuclear

La coloración oscura, asociada a una mayor concentración de melanina, podría reducir el daño causado por la radiación en los organismos vivos, al disipar parte de esa radiación o disminuir la acción. Este estudio constituye una de las primeras sugerencias de la existencia de respuestas adaptativas frente a la radiación en vertebrados. El trabajo, confirmado por Pablo Burraco, actualmente investigador en la Estación Biológica de Doñana, acaba de ser publicado en la revista Evolutionary Applications, de máximo impacto en su área de conocimiento.
51 meneos
89 clics
Resulta que los tardígrados sí sufren por la radiación, pero se les pasa rápido

Resulta que los tardígrados sí sufren por la radiación, pero se les pasa rápido

Desde los 1960, se sabe que el diminuto tardígrado puede soportar estallidos de radiación muy intensos, 1.000 veces más fuertes que los que soportarían la mayoría de animales. Según un nuevo estudio, no es que dicha radiación ionizante no dañe su ADN; más bien, pueden reparar rápidamente cualquier daño de este tipo. Los hallazgos complementan los de otro estudio en enero, que también exploró la respuesta de los tardígrados a la radiación.

- 2 Papers: doi.org/10.1016/j.cub.2024.03.019 , doi.org/10.7554/eLife.92621.1
39 12 0 K 257
39 12 0 K 257
14 meneos
29 clics
Un equipo científico español recrea el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad

Un equipo científico español recrea el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad

38 años tras el accidente, Chernóbil es un excelente laboratorio para estudiar cómo afecta la radiación a fauna y flora y especies recolonizan territorios abandonados. En esa línea trabaja desde hace 8 años un equipo de la Universidad de Oviedo y la Estación Biológica de Doñana. Hoy la guerra impide regresar a Chernóbil, y diseñaron experimentos para recrear el accidente y estudiar cómo afecta la radiación a anfibios y escarabajos para comprobar si la melanina protege contra la radiación, como sugerían sus estudios observacionales en Chernóbil.
16 meneos
83 clics
28 aniversario de Chernobyl: Las aves se adaptan a la larga exposición a la radiación [eng]

28 aniversario de Chernobyl: Las aves se adaptan a la larga exposición a la radiación [eng]

Las aves en la zona de exclusión alrededor de Chernobyl se están adaptando a - e incluso pueden ser beneficiados por - la exposición a largo plazo a la radiación. Los ecologistas han encontrado evidencias de que los animales salvajes se adaptan a las radiaciones ionizantes de la peor catástrofe nuclear de la historia. Las aves que producen más feomelanina, un pigmento que se encuentra en las plumas, tienen los mayores problemas para frente a la exposición a radiación, dijeron los investigadores.
14 2 0 K 26
14 2 0 K 26
1 meneos
2 clics

La radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 en el Ártico

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas demuestra que la radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 del océano del Ártico al suprimir la actividad bacteriana. Según los resultados, que aparecen publicados en la revista Geophysical Research Letters, el 77% de las comunidades de plancton sufren, de media, un incremento del 38,5% en su producción neta cuando están expuestas a la radiación ultravioleta natural. Una investigación, liderada por el Consejo Superior de Investigacion
11 meneos
88 clics
Fuentes naturales de radiación ionizante

Fuentes naturales de radiación ionizante

A pesar de que ciertos sectores de la sociedad nos digan que son determinadas industrias las causantes de todos los males relacionados con las radiaciones ionizantes que sufrimos, lo cierto es que es la propia naturaleza, esa misma naturaleza que lleva aquí desde antes que nosotros existiéramos, la que contribuye en mayor proporción a la dosis efectiva de radiación que recibimos anualmente.
11 0 0 K 44
11 0 0 K 44
26 meneos
83 clics
Demostrado. La radiación por ir a Marte aumenta el riesgo de leucemia

Demostrado. La radiación por ir a Marte aumenta el riesgo de leucemia

Investigadores han demostrado por primera vez que la radiación encontrada en viajes espaciales profundos puede aumentar el riesgo de leucemia en humanos, usando ratones con células madre humanas. La exposición a la radiación se cree que es uno de los aspectos más peligrosos de viajar a Marte, según la NASA. La distancia media al planeta rojo es de 225 millones de kilómetros, y una ida y vuelta puede tomar tres años.
21 5 0 K 44
21 5 0 K 44
7 meneos
13 clics

Las misiones Apolo y la radiación

Entre 1968 y 1972, nueve naves Apolo viajaron hacia la Luna. Un total de 24 astronautas participarían en las distintas misiones lunares, de los cuales 18 siguen con vida en la actualidad. Hasta la fecha, son los únicos seres humanos que han viajado a otro mundo. Por este motivo, son también las únicas personas que se han enfrentado a los peligros de la radiación del medio interplanetario. Por suerte para la exploración tripulada del espacio, los sucesos SPE realmente violentos son muy poco frecuentes: durante los once años que dura el ciclo de actividad solar sólo suelen tener lugar uno o dos…
9 meneos
176 clics

Lo que dice la ciencia sobre el 5G y sus efectos en nuestra salud

La conspiración 5G
La radiación es el fenómeno de transportar energía en el vacío o un medio material recurriendo a partículas u ondas electromagnéticas. En función de cómo la radiación interacciona con la materia que le sale al paso, podemos distinguir dos tipos: ionizante y no ionizante.
La mayor parte de la radiación que nos rodea es no ionizante, desde las señales de radio y televisión hasta la luz visible. También lo es la radiación de los teléfonos móviles, así como las antenas de telefonía.
« anterior1234

menéame