Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 68, tiempo total: 0.041 segundos rss2
145 meneos
1604 clics
La Relatividad General de Einstein, demostrada a escala milimétrica

La Relatividad General de Einstein, demostrada a escala milimétrica

Un grupo de físicos ha conseguido medir la dilatación del tiempo, o cómo el tictac de un reloj atómico varía según la elevación en escala milimétrica, dentro de una nube de átomos de estroncio. Se trata de la demostración de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, o más específicamente, el efecto llamado dilatación del tiempo, en la escala más pequeña jamás vista: un solo milímetro.
80 65 0 K 198
80 65 0 K 198
48 meneos
344 clics
Hallan «algo extraño» al probar la relatividad de Einstein a escalas cósmicas

Hallan «algo extraño» al probar la relatividad de Einstein a escalas cósmicas

Los investigadores concluyen que la gravedad funciona «de un modo diferente» en las escalas más grandes, por lo que sería necesario modificar la teoría general de la relatividad. Cuando se trata de describir el Cosmos entero, la gravedad parece 'funcionar' de forma diferente a como lo hace en nuestra propia parcela del Universo. "La teoría de la relatividad general puede necesitar ser modificada a gran escala".
35 13 1 K 264
35 13 1 K 264
5 meneos
157 clics

Relatividad General para bebés [EN]  

Libro de Chris Ferrie que explica la Relatividad General para Bebés
7 meneos
138 clics

Por qué la gravedad no es una fuerza (inglés)  

La teoría general de la relatividad nos dice que la gravedad no es una fuerza, que los campos gravitacionales no existen.
6 meneos
68 clics

The Hole Argument. El argumento filosófico de Albert Einstein (ENG)

Durante los 10 años en los que se pegó Albert Einstein con la Relatividad General, la parte más dura y la en la que realmente "fracasó" respecto a su concepción filosófica inicial del universo, fue el construir su teoría entendiendo el espacio tiempo, no como la arena o base donde ocurren los eventos, si no completamente como el resultado de tales eventos. The hole Argument fue un argumento que ideó Einstein con el fin de desmotar el "sustancialismo", y del que normalmente no se habla en los libros de texto científicos sobre RG.
4 meneos
15 clics

Se mantiene la Teoría de la Gravedad de Einstein en las últimas observaciones O3b de LIGO / VIRGO / KAGRA [eng]

La teoría de la relatividad general (GR) de Einstein predice propiedades medibles de las ondas gravitacionales. Según GR, estas ondas viajan a la velocidad de la luz y la velocidad de propagación es independiente de la frecuencia de la onda. Predice que las ondas tendrán dos modos independientes de polarización.referido como "más" y "cruz". Además, GR hace predicciones para la dinámica del espacio-tiempo que conducen a la generación de ondas gravitacionales, por ejemplo, en el caso de colisiones de agujeros negros y/o estrellas de neutrones.
5 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde salió la materia que dio origen al Big Bang? | Las científicas responden

No sabemos de dónde salió la materia que dio origen al Big Bang. Lo que se considera el modelo del Big Bang que explica la evolución de nuestro universo y lo que observamos hoy en día no consiguen explicar justo el inicio del cosmos. ¿Por qué es así? Pues porque la descripción está basada en las ecuaciones de la relatividad general que explican las interacciones gravitatorias. Es decir, explican por qué se expande el cosmos. Pero es una descripción clásica, esa expansión del universo depende de su contenido de materia y energía....
4 meneos
24 clics

¿Está el tiempo cuantizado?

Cuando la partícula más veloz, el fotón, recorre la longitud más pequeña posible, la longitud de Planck, invierte un tiempo estimado de un orden de magnitud -44 conocido como tiempo de Planck o cronon. Si esto es así, ¿acaso la naturaleza se mueve a golpe de cronon, dando saltos temporales? ¿Qué hay entre dos cronones? El profesor Manuel Reyes trata de arrojar luz sobre lo que la ciencia puede decir a este respecto.
3 1 2 K -17
3 1 2 K -17
46 meneos
133 clics
Se han detectado rayos X detrás de un agujero negro por primera vez en la historia

Se han detectado rayos X detrás de un agujero negro por primera vez en la historia

El fenómeno fue predicho por Einstein hace más de 100 años. Investigadores de la Universidad de Stanford han encontrado un patrón extraño al observar los rayos X del agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia a 800 millones de años luz de distancia. El agujero negro, al parecer, está arrojando estos rayos al universo que lo rodea. Los telescopios se sorprendieron: más destellos de rayos X que eran más pequeños (...)
38 8 1 K 298
38 8 1 K 298
4 meneos
13 clics

Todo es relativo

En una de las más fascinantes mentes que ha habido a lo largo de la historia, como lo fue la de Albert Einstein, convivían situaciones imaginarias totalmente contrarias a lo que nos dicta nuestra propia intuición. Espacio y tiempo son magnitudes que pueden parecer absolutas e invulnerables, pero, amigos… todo es relativo. Hoy os voy a hablar del curioso caso de la paradoja de los gemelos.
9 meneos
64 clics
La física de Newton también está basada en el principio de relatividad

La física de Newton también está basada en el principio de relatividad

Tradicionalmente la física de Newton se enseña en bachillerato partiendo de sus tres famosas leyes como postulados y, sólo cuando los estudiantes tienen cierta soltura en la aplicación de estas tres leyes, entonces se les comenta que de ellas se deduce una propiedad curiosa: ¡si nos vamos a un sistema de referencia que se mueva a velocidad constante estas 3 leyes se siguen cumpliendo! enunciado que constituye la esencia del principio de relatividad.
3 meneos
7 clics

Las abejas utilizan una numerosidad absoluta en lugar de relativa en la discriminación de números (ENG)

Varias especies de vertebrados usan juicios de numerosidad relativa en evaluaciones comparativas de cantidades para las cuales usan relaciones más grandes / más pequeñas en lugar de números absolutos. La capacidad numérica de las abejas comparte propiedades básicas con la de los vertebrados, pero no se ha explorado su uso de la numerosidad absoluta o relativa. Capacitamos a las abejas que vuelan libremente para elegir imágenes variables que contienen tres puntos.
15 meneos
145 clics
La Relatividad: una idea revolucionaria

La Relatividad: una idea revolucionaria

Es difícil encontrar un personaje del ámbito científico tan reconocido como lo es Albert Einstein. Le debemos la teoría de la relatividad. Un 20 de marzo de 1916 publica su formulación.
12 3 0 K 147
12 3 0 K 147
16 meneos
75 clics

La relatividad general de Einstein supera con nota su examen más duro hasta ahora

Durante más de 16 años, un equipo internacional de astrónomos y físicos ha utilizado telescopios de todo el mundo para observar una pareja de púlsares, la única descubierta hasta ahora. Los datos obtenidos se han utilizado para poner de nuevo a prueba la teoría general de la relatividad de Einstein, pero a niveles de precisión sin precedentes. Los resultados no solo confirman la exactitud de la teoría, sino que insinúan efectos sutiles que hasta el momento no se habían tenido en cuenta.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
2 meneos
6 clics

El púlsar binario PSR J0737 como banco de pruebas de la relatividad general

Hulse y Taylor recibieron el Premio Nobel de Física en 1993 por su estudio del púlsar binario PSR B1913+16 (el primero que se descubrió en 1974), que observó de forma indirecta la emisión de ondas gravitacionales. Se publica en Physical Review X un análisis similar del púlsar binario PSR J0737−3039A/B, descubierto en 2003. El púlsar binario PSR J0737 es un banco de pruebas único para el estudio de la relatividad general ya que está situado a solo dos mil años luz de la Tierra, ambas estrellas de neutrones se observan como púlsares y su inclinac
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5
3 meneos
90 clics

Teoría de la Relatividad: su comprobación experimental

En el año 1905 Albert Einstein publica un artículo cuyo contenido es lo que actualmente llamamos teoría de la relatividad restringida. Ese era un tema maduro al que estaban próximos otros investigadores. Pero entre 1907 y 1915 hizo un reflexión, muy personal, que le llevó a sustituir la imagen newtoniana de la gravitación, considerada como la atracción entre dos cuerpos masivos, por una completamente revolucionaria concepción. Ya se había incorporado el tiempo como una «cuarta dimensión» formando lo que se llama «espacio-tiempo». En sus publica
10 meneos
291 clics

Agujeros negros recreados con detalle mediante técnicas de ray tracing pero respetando la Relatividad general, como ha de ser

Sean Holloway ha creado estas espectaculares visualizaciones en ray tracing de agujeros negros según la relatividad general. Un trabajo a medio camino entre el arte, la ciencia y la programación. Traducido a lenguaje poco comprensible significa que se ha utilizado la técnica de ray tracing para renderizar un agujero negro de Schwarzchild junto con su disco de acrecimiento. El software para generar las imágenes y vídeos está programado en Unity, en HLSL y C#. Y además de una pequeña proeza técnica son toda una belleza.
111 meneos
1904 clics
Riesgo relativo y riesgo absoluto

Riesgo relativo y riesgo absoluto

En Medicina los vendedores de remedios y actividades se valen del analfabetismo estadístico de médicos y otros profesionales, como de legos en general, razón que lleva al autor a ofrecer un planteamiento didáctico para diferenciar el riesgo absoluto del relativo.
59 52 2 K 227
59 52 2 K 227
197 meneos
1612 clics
El tiempo, las distancias, la simultaneidad son relativas, no es relativa la velocidad de la luz

El tiempo, las distancias, la simultaneidad son relativas, no es relativa la velocidad de la luz

Charla de Miguel Alcubierre sobre la relatividad. Vamos a otros planetas o lugares del universo a encontrar vida sino para llevarla. Sobre los agujeros de gusano y la propulsión ward.
111 86 0 K 212
111 86 0 K 212
11 meneos
319 clics

Los cinco puntos imprescindibles para entender la Teoría de la Relatividad

Aunque pueda resultar difícil de comprender y asuste un poco enfrentarse a ella, es posible simplificarla en una serie de puntos clave que recogen sus resultados y la hacen accesible a cualquiera que lo desee. Te presentamos, por tanto, los cinco puntos imprescindibles para entender, por fin, la Teoría de la Relatividad.
22 meneos
165 clics
Qué es realmente la dilatación del tiempo en la relatividad (pista: no tiene nada que ver con el tiempo) [ENG]

Qué es realmente la dilatación del tiempo en la relatividad (pista: no tiene nada que ver con el tiempo) [ENG]  

¿Qué causa la dilatación del tiempo? En el contexto de la relatividad especial, en el que distintos observadores discrepan sobre hechos básicos del espacio y el tiempo, nunca ha habido un consenso claro sobre esta cuestión, ni siquiera entre los expertos. Pero una interpretación alternativa, conocida como relatividad dinámica, ofrece una explicación totalmente mecanicista del fenómeno, desprovista de todo pseudomisticismo que altera el espacio y el tiempo. ¿En qué consiste exactamente esta explicación?
17 5 0 K 262
17 5 0 K 262
16 meneos
141 clics
El movimiento de las estructuras cósmicas más grandes del universo desafía la relatividad de Einstein

El movimiento de las estructuras cósmicas más grandes del universo desafía la relatividad de Einstein

La velocidad a la que se unifican y crecen las estructuras cósmicas más grandes en el universo parece no coincidir con lo predicho por la Teoría de la Relatividad General de Einstein. A esta conclusión llegaron investigadores de la Universidad de Michigan en un artículo publicado en Physical Review Letters.
14 meneos
279 clics
Las ecuaciones de campo de Einstein de la Teoría general de la relatividad, explicadas [eng]

Las ecuaciones de campo de Einstein de la Teoría general de la relatividad, explicadas [eng]  

Relatividad general y Espacio tiempo Curvado: Visualización de los símbolos de Christoffel, tensor de curvatura de Riemann, y todos los términos en las ecuaciones de campo de Einstein.
37 meneos
436 clics
Efectos relativistas cuando dos objetos se tocan

Efectos relativistas cuando dos objetos se tocan

Son conocidos los efectos de la relatividad a escala cosmológica, como en los eclipses planetarios o en las galaxias que actúan como lentes gravitatorias, pero las leyes de la relatividad de Einstein también determinan las distancias a las que las fuerzas entre dos materiales que se van a tocar empiezan a actuar. Investigadores de la Universidad de Alicante lo han demostrado con átomos de oro. Estos efectos son fundamentales para entender cómo se forman los enlaces moleculares.
30 7 0 K 49
30 7 0 K 49
160 meneos
2279 clics
Viajes en el tiempo y otros fenómenos: la teoría de la relatividad

Viajes en el tiempo y otros fenómenos: la teoría de la relatividad

Cuando afirmamos que la realidad supera a la ficción, probablemente nos estemos quedando cortos. La ciencia ficción es un género que dota de un trasfondo verosímil a la historia bajo el amparo de la ciencia. Por ello, la ficción siempre va a la cola de esta, pues es la que brinda la materia prima necesaria para la creación de un universo imaginario. ¿Podrá el ser humano construir naves espaciales capaces de superar la velocidad de la luz? ¿Es posible viajar al pasado? ¿Y al futuro? Quizás Albert Einstein arroje luz sobre estas incógnitas.
77 83 1 K 58
77 83 1 K 58
« anterior123

menéame