Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3, tiempo total: 0.013 segundos rss2
12 meneos
136 clics

Cuando los números flipan en colores: la historia de la sinestesia

Imagina por un momento que pudieras notar el tacto frío y pegajoso de una ventana una fría mañana de invierno con tan solo saborear un café. O que al escuchar una nota musical pudieras percibir de qué color es. Algo más: que le pusieras un carácter determinado a una letra del abecedario, pero no de forma aleatoria, sino porque realmente supieses acerca de su idiosincrasia. Suena tanto a locura como a superpoder, pero tiene un nombre: sinestesia, y algunos personajes memorables, como Nabokov (que veía el alfabeto de colores y con un detalle as
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
3 meneos
50 clics

La sinestesia, una experiencia perceptiva extraordinaria (o de lo más natural)

Tenemos la impresión de que todos percibimos el mundo de igual manera. Y cuando hablo de percibir no lo hago en sentido metafórico: me refiero a la manera que tiene nuestro cerebro de interpretar aquello que nos rodea. Cuando el color no está ubicado en un sitio concreto de la imagen percibida, hablamos de sinestesia asociativa. Otras personas, por el contrario, ven la letra o la palabra como si la hubiesen pintado de un determinado color: a este tipo de sinestesia se le denomina proyectiva.
14 meneos
336 clics
¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?

¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?

Recordarlo absolutamente todo sería fabuloso, ¿a qué sí? Funes, el memorioso, quizás no opinara lo mismo. Con 19 años se golpeó con fuerza la cabeza montando a caballo y, cuando recobró el sentido, se percató de que había adquirido el increíble talento (o quizás maldición) de acordarse de todo lo que percibía.

menéame