Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 68, tiempo total: 0.023 segundos rss2
10 meneos
442 clics

Estos alimentos actúan como una droga en nuestro cerebro, según un nuevo estudio

Mucho más de la mitad de las personas con obesidad (entre un 57% y un 81%) tienen trastornos alimentarios que incluyen la "adicción a la comida". La evidencia reciente ha propuesto similitudes neurobiológicas y de comportamiento entre la dependencia de sustancias y el consumo excesivo de alimentos altamente procesados. Esa conexión es una de las principales causas que desencadena la obesidad y los trastornos alimentarios. La dopamina es un canal de recompensa que se activa tanto con alimentos como con sustancias psicoactivas. Cuanto más gratificante sea el alimento o la droga, mayor será la liberación de dopamina. Las personas con obesidad, así como las drogodependientes, tienen reducido significativamente los niveles de los receptores de dopamina debido al sobreuso.
10 meneos
55 clics

Un cuerpo que nunca es suficiente: la lucha presente y silenciosa frente al trastorno de conducta alimentaria

El verano es uno de los períodos del año potencialmente más complicados por las personas que padecen un trastorno de conducta alimentaria. En este reportaje recogemos una serie de testigos que nos explican cómo viven esta enfermedad, que se ha visto acentuada con la pandemia de la Covid-19.
5 meneos
71 clics

Fuga de ideas: un trastorno del pensamiento

La fuga de ideas es un trastorno del pensamiento en el que las ideas saltan de un lado a otro, sin que aparentemente haya sentido. Esta anomalía va acompañada por una alteración en el habla, la cual refleja ese ritmo frenético de las ideas.

La fuga de ideas es un síntoma típico de los estados maniacos, en los que hay un elevado nivel de excitación, emociones y energía. Tales estados son un componente habitual del trastorno bipolar, pero también pueden formar parte de otros problemas o presentarse de una manera aislada.
4 meneos
9 clics

En la mente de los trastornos de alimentación

Estudios recientes han relacionado a los trastornos alimenticios con alteraciones de algunas funciones cognitivas. Las evidencias apuntan a problemas con el razonamiento visuo-espacial y la función motora.
4 meneos
47 clics

La Nueva Pirámide Alimentaria: propia del antiguo Egipto

Este artículo nos explica la última versión de la pirámide alimentaria expuesta por la SENC, donde se nos expone de forma estructurada la alimentación saludable que debemos seguir en nuestro día a día, aunque según este post no es tan acertada como parece...
20 meneos
290 clics
El mito de que los trastornos mentales son causados por desequilibrios químicos en el cerebro

El mito de que los trastornos mentales son causados por desequilibrios químicos en el cerebro

La creencia de que los trastornos mentales son causados por desequilibrios químicos en el cerebro es falsa, sin embargo, subsiste hasta hoy.
10 10 0 K 33
10 10 0 K 33
3 meneos
5 clics

Un fármaco cura un trastorno hereditario en el útero por primera vez

Inyectar una proteína en el momento exacto del embarazo parece haber evitado que un grupo de gemelos y otro niño, nacieran sin glándulas sudoríparas. Esta osada intervención prenatal se describe como la primera que ha usado un medicamento desde el útero para tratar un trastorno del desarrollo. El experimento, descrito en la revista New England Journal of Medicine, tuvo lugar en Alemania en 2016 en una clínica que se especializa en enfermedades raras y hereditarias de la piel.
20 meneos
272 clics

Un estudio revela que uno de cada cinco sobrevivientes al coronavirus desarrolla un trastorno psiquiátrico en tres meses

Las consecuencias de sufrir el contagio de coronavirus no se tienen que medir solo por lo físico. Un estudio reciente recomienda que también se tiene que analizar la condición mental. Y es que según los datos de esta investigación, de cada cinco personas que sufren el contagio de COVID-19, una termina desarrollando algún trastorno psiquiátrico. Además lo hace en un tiempo estimado de tres meses.
26 meneos
75 clics

Pobreza y trastorno mental: mecanismos causales y solución

La pobreza en la vida temprana -en la niñez y en el útero- aumentan la probabilidad de una mala nutrición y otros factores estresantes, lo que resulta en un neurodesarrollo cognitivo deficiente y aumenta el riesgo de enfermedades mentales en la adultez. La pobreza también se asocia con una peor salud física, mayor exposición al trauma, la violencia, el crimen y un estatus social más bajo, cada uno de los cuales son factores que aumentan de manera significativa el riesgo de sufrir trastornos mentales a lo largo de la vida.
22 4 2 K 44
22 4 2 K 44
9 meneos
49 clics

Un estudio analiza los factores genéticos de riesgo compartidos entre el TDAH y los trastornos del comportamiento

Las personas afectadas por el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) combinado con trastornos disruptivos del comportamiento (TDC) comparten cerca del 80 % de las variantes genéticas frecuentes asociadas a los comportamientos agresivos y antisociales. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Nature Communications.
12 meneos
71 clics
Trastorno psicótico compartido: síntomas, causas y tratamiento

Trastorno psicótico compartido: síntomas, causas y tratamiento

El trastorno psicótico compartido es una condición peculiar en la que los delirios y alucinaciones se transmiten de una persona a otra.
10 meneos
59 clics

Cuando tener un complejo puede convertirse en enfermedad: la dismorfofobia o trastorno de la imagen corporal

Cuando tener un complejo puede convertirse en enfermedad: la dismorfofobia o trastorno de la imagen corporal
Muchas personas tienen complejos con alguna parte de su cuerpo. No les gustan por ejemplo sus orejas, pero intentan taparlas un poco con el pelo y no pasa más. No obstante, si este complejo ya llega a interferir en la vida de la persona, le genera ansiedad, malestar, le impide salir a la calle, mantener relaciones sociales; ahí sí que hay un problema.
13 meneos
128 clics

Así es vivir con trastorno de déficit de atención e hiperactividad: "Tu cabeza va a 100 por hora y vives con ansiedad"

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha sido históricamente una condición poco entendida por la sociedad y por los propios científicos. Ha cambiado de nombre y de descripción muchas veces desde la primera mención que existe a algo parecido, tan atrás como 1798; y es que su impacto en el día a día de quienes lo viven es complejo y variado.
11 meneos
25 clics

El consumo de marihuana durante el embarazo incrementa el riesgo de trastornos mentales del hijo a largo plazo

Los hijos de las mujeres que consumieron marihuana durante la gestación tienen mayor riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos en la infancia y en la adolescencia temprana.
2 meneos
38 clics

Listeria: el patógeno que trae de cabeza a la industria alimentaria

En las últimas semanas, se han producido dos brotes de listeriosis en Dinamarca e Italia que suman hasta el momento casi 100 personas afectadas y cuatro fallecidas. En España no se han notificado casos, pero las alertas alimentarias asociadas a esta temida bacteria no dejan de sucederse
9 meneos
32 clics

Colágeno de carpa, el milagro de la industria alimentaria y cosmética que protege el medio ambiente

Los científicos de la Universidad Tomáš Baťa de Zlín acaban de patentar su método de extracción del colágeno de carpa que podría emplearse en la industria alimentaria y cosmética. Entre las ventajas, destacan que, a cambio de la gelatina vacuna y porcina, su fabricación es respetuosa con el medio ambiente.

La carpa es un clásico de las Navidades checas. Se suele cenar en forma de filetes empanados y acompañada de ensalada de patata durante la Nochebuena. Para muchas familias
10 meneos
54 clics

Ángel Carracedo, genetista: «En los trastornos psiquiátricos influyen más los genes que el ambiente»

El experto, uno de los más reconocidos en el terreno de la genética, explica que su equipo está desarrollando pruebas para la detección precoz del trastorno del espectro autista en mujeres
5 meneos
34 clics

Reducción del riesgo de enfermedades cardiacas, derrame cerebral y diabetes gracias al magnesio alimentario

Una dieta rica en magnesio podría reducir el riesgo de ciertas enfermedades, incluyendo las cardiacas de tipo coronario, los derrames y la diabetes tipo 2, según un nuevo análisis de resultados. Este análisis de la relación entre el magnesio dietético y la salud es el mayor hasta la fecha, y en él se ha trabajado con datos procedentes de más un millón de personas de nueve países.
225 meneos
1622 clics
El autismo, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión tienen patrones superpuestos de actividad genética

El autismo, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión tienen patrones superpuestos de actividad genética

Una investigación ha hallado que algunas de las principales enfermedades mentales comparten patrones de actividad genética en el cerebro, lo que aumenta la esperanza de mejores diagnósticos y terapias.
89 136 0 K 45
89 136 0 K 45
5 meneos
77 clics

¿Test IgG para detectar alergias alimentarias? #Nocuela

No te hagas un test de inmunoglobulinas G (IgG) para saber si tienes alergia o intolerancia a los alimentos: no tiene ningún fundamento científico, y para lo único que te servirá es para perder tu tiempo, tu dinero y para tomar decisiones de salud equivocadas.
19 meneos
52 clics

El cannabis reduce los síntomas del Trastorno Obsesivo-Compulsivo TOC en un 50% (ENG)

Investigadores de la Universidad del Estado de Washington han encontrado que fumar cannabis puede llevar a una reducción a corto plazo de hasta el 50% de los síntomas del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Los tratamientos actuales para el TOC incluyen la exposición y la terapia de prevención de respuesta, donde los pensamientos irracionales alrededor de ciertos comportamientos son directamente desafiados. También se suelen recetar antidepresivos o inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS).
10 meneos
144 clics

Comida ultraprocesada y apropiación de la ciencia nutricional por parte de la industria

Hace unos días se publicó en la revista científica British Medical Journal el ensayo Ultra-processed foods and the corporate capture of nutrition, escrito por Gyorgy Scrinis, profesor de política alimentaria en la School of Agriculture and Food de la Universidad de Melbourne, sobre cómo la industria alimentaria influye poderosamente en la ciencia de la nutrición. Esta es la versión traducida.
20 meneos
27 clics

Investigadores desarrollan análisis de sangre para la depresión y el trastorno bipolar [EN]

En todo el mundo, 1 de cada 4 personas sufrirá un episodio depresivo en su vida. Un nuevo análisis de sangre puede distinguir la gravedad de la depresión de una persona y su riesgo de desarrollar depresión grave en un momento posterior. La prueba también puede determinar si una persona está en riesgo de desarrollar trastorno bipolar.
17 3 0 K 22
17 3 0 K 22
27 meneos
144 clics

La fruta cortada y pelada, culpable de cientos de infecciones alimentarias

La fruta pelada supone una comodidad y propicia el consumo de fruta espontaneo y en general. Sin embargo, es mas caro y suele generar mas residuos inorganicos. Ademas el riesgo de sufrir una infeccion es mayor que con la fruta sin manipular.
417 meneos
4034 clics
Javier Martín, actor con trastorno bipolar: “Los tratamientos de salud mental solo se los pueden pagar los ricos”

Javier Martín, actor con trastorno bipolar: “Los tratamientos de salud mental solo se los pueden pagar los ricos”  

El expresentador de ‘Caiga quien caiga’ dirige una obra de teatro protagonizada por actores aficionados que padecen esquizofrenia
“Tenemos que romper con la idea de que si sufres un trastorno mental tienes que estar encerrado en tu casa viendo la tele".
166 251 2 K 243
166 251 2 K 243
« anterior123

menéame