Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.012 segundos rss2
200 meneos
526 clics
La vida en grupos grandes aumenta la inteligencia de la urraca (ENG)

La vida en grupos grandes aumenta la inteligencia de la urraca (ENG)

Crecer en un gran grupo social hace que las urracas australianas sean más inteligentes, según muestra una investigación reciente. Utilizando cuatro tareas para probar la inteligencia, científicos de la Universidad de Exeter y la Universidad de Western Australia descubrieron que las urracas silvestres de Australia de grupos más grandes mostraban un "rendimiento cognitivo elevado".
89 111 0 K 31
89 111 0 K 31
316 meneos
2902 clics
"Nos superaron": estas urracas aprendieron a quitarse entre ellas los dispositivos de rastreo de los científicos

"Nos superaron": estas urracas aprendieron a quitarse entre ellas los dispositivos de rastreo de los científicos

Científicos australianos pensaron que habían desarrollado un nuevo e innovador dispositivo de rastreo para monitorizar a las urracas, pero estas astutas aves tenían otros planes.

Una nueva investigación publicada en Australian Field Ornithology describe un experimento que no salió según lo planeado. Colocaron a un pequeño grupo de urracas australianas (Cracticus tibicen) dispositivos de rastreo similares a arneses, pero estas decidieron unilateralmente no participar en el estudio. Los científicos observaron cómo los pájaros se ayudaban (...)
153 163 2 K 228
153 163 2 K 228
47 meneos
88 clics
Un estudio de la UGR descubre la desconocida labor de las urracas: dispersan semillas por el campo y ayudan así a regenerar bosques y agroecosistemas

Un estudio de la UGR descubre la desconocida labor de las urracas: dispersan semillas por el campo y ayudan así a regenerar bosques y agroecosistemas

La urraca es un ave que dispersa semillas de gran tamaño como bellotas, nueces o almendras en los agroecosistemas. Este proceso es clave para regenerar bosques y regular el entorno. Al igual que otras especies de córvidos, una urraca puede dispersar en pocas semanas hasta 1.500 bellotas.
38 9 0 K 199
38 9 0 K 199
236 meneos
5318 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Unos científicos pasaron seis meses desarrollando arneses imposibles de quitar. Unas urracas tardaron 20 minutos en quitárselos

Unos científicos pasaron seis meses desarrollando arneses imposibles de quitar. Unas urracas tardaron 20 minutos en quitárselos

Lo raro no es concoer a gente más tonta que una urraca australiana, lo raro es conocer a alguien más listo". La primera vez que oí hablar de los córvidos fue en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada y fue así, con esa frase. Desde entonces, siempre que oigo hablar de esos bichos australes me acuerdo de aquel ornitólogo despotricando de media humanidad. Hoy también me ha pasado y, además, para darle la razón.
91 145 20 K 287
91 145 20 K 287
18 meneos
309 clics

Las espinas metálicas "anti-aves". Los córvidos las están utilizando para hacer sus nidos

"Estos son los nidos de pájaros más locos que he visto jamás" dice un biólogo holandés que lleva tiempo estudiando cómo las aves están empleando nuestros desechos plásticos para crear sus refugios. Quizás la prueba más sorprendente de la inteligencia de los córvidos y hasta qué punto se están adaptando a nuestra ciudades, espacios en los que hay más basura, desechos y elementos artificiales, que elementos naturales para fabricar nidos.
15 3 2 K 65
15 3 2 K 65
125 meneos
3131 clics
Urracas en picado: Dentro del reino del terror anual del pájaro australiano [EN]

Urracas en picado: Dentro del reino del terror anual del pájaro australiano [EN]

No corras. Viaja en grupo. Lleva paraguas y gafas de sol en la nuca.

Estas son algunas de las ominosas advertencias que se lanzan en Australia cada primavera, cuando urracas y humanos inician su guerra territorial anual.

Calles y parques se convierten en un campo de batalla, ya que las aves -que descienden desde arriba y atacan por detrás- se abalanzan sobre todo lo que temen que suponga una amenaza para sus crías.
56 69 0 K 191
56 69 0 K 191

menéame